Logo Studenta

En los noventa, trabajando en el Laboratorio de Inteligencia Artificial en Zurich, Peter Eggenberger Hotz diseñó una serie de modelos matemáticos q...

En los noventa, trabajando en el Laboratorio de Inteligencia Artificial en Zurich, Peter Eggenberger Hotz diseñó una serie de modelos matemáticos que incorporan el papel de los genes. Una estrategia típica es empezar con una rejilla de células, representada como esferas adyacentes, y escribir una lista de reglas dinámicas para ver cómo los genes presentes en estas células interactúan con los genes de las células que los rodean. Un gen es activado (o inhibido) solo cuando la concentración total de moléculas señalizadoras entrantes excede un umbral. Entonces la célula responde a la actividad de este gen, o bien enviando fuera su propia molécula señalizadora, creando una molécula de adhesión celular que la conecta a una célula cercana, o bien equipando esa célula con un receptor que puede responder a moléculas señalizadoras entrantes. Adicionalmente, la célula podría responder dividiéndose o muriendo.

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema