Logo Studenta

En El viaje del «Beagle», basado en su diario, Darwin escribió: El resto de aves terrestres forman el grupo de los pinzones más singular, relaciona...

En El viaje del «Beagle», basado en su diario, Darwin escribió: El resto de aves terrestres forman el grupo de los pinzones más singular, relacionados unos con otros en la estructura de sus picos, cortas colas, forma del cuerpo y plumaje. Hay trece especies, que el señor Gould ha dividido en cuatro subgrupos. Todas estas especies son peculiares en su archipiélago, lo mismo que lo es el grupo entero, con la excepción de una especie. Los machos de todas, o prácticamente del mayor número, son de color negro azabache y las hembras, con quizá una o dos excepciones, son marrones. El hecho más curioso es la perfecta gradación en el tamaño de los picos en las diferentes especies de Geospiza, de tan grande como la de un picogrueso a la de un pinzón, e incluso a la de un silbador. Viendo esta gradación y diversidad de estructura en un pequeño e íntimamente relacionado grupo de pájaros, uno podría realmente imaginar que a partir de una escasez original de aves en este archipiélago, una especie se ha adaptado y modificado para diferentes fines. Debido a que Darwin omitió registrar en qué isla había recogido el espécimen, algo inusitado en él, perdió una prueba irrefutable para la selección natural; las especies de pinzón eran con frecuencia diferentes de una isla a otra. Pero ahora sabemos que la intuición de Darwin era correcta. Las genéticas estrechamente relacionadas de los pinzones de Darwin muestran que divergieron de un único grupo ancestral hace alrededor de cinco millones de años. (Quizá unos pocos ancestros fueron arrastrados a las islas desde América Central por una tormenta, pero es solo una conjetura.) El primer estudio sistemático de la genética y el comportamiento de los pinzones de Darwin fue hecho por David Lack. Trabajando como maestro de escuela en Devon y más tarde como ornitólogo de campo en Oxford, escribió dos libros bajo el título Los pinzones de Darwin, uno académico en 1945 y una versión más popular en 1961. Lack visitó las Galápagos en 1938 y, entre otras cosas, midió los tamaños de varios picos de pájaros. En su primer libro propone que las diferencias en el tamaño eran señales de reconocimiento, los pájaros podrían distinguir su propia especie viendo los picos. De modo que veía los tamaños de los picos como un mecanismo aislado, algo que interrumpía el flujo genético que de lo contrario sería posible. Pero en 1961, Lack había revisado su opinión y ahora veía las diferencias en el tamaño como una adaptación evolutiva a diferentes fuentes de comida. Estudios posteriores confirmaron este punto de vista. Peter y Rosemary Grant han continuado el trabajo de Lack; marido y mujer, ambos son profesores eméritos en Princeton. Desde 1973, han pasado la mitad de cada año en la pequeña isla de las Galápagos Daphne Mayor, capturando y liberando los pájaros, etiquetándolos, midiendo sus tamaños y formas, y tomando muestras de sangre. Gracias a sus esfuerzos ahora sabemos muchísimo sobre los pinzones de Darwin, su comportamiento, forma y genética. Una de las principales implicaciones del modelo de ruptura de simetría de la especiación simpátrica es sorprendente: los dos nuevos fenotipos se alejan el uno del otro en direcciones opuestas. Si, por ejemplo, una especie de pinzón con un tamaño de pico medio se divide en dos especies distintas que se distinguen por el tamaño de su pico, entonces en una los picos serán más grandes y en la otra más pequeños. No se ha observado una división tal directamente, pero esto era de esperar porque la escala evolutiva es muy larga. En su lugar, podríamos esperar encontrar rastros actuales de procesos evolutivos. Los fósiles de los pinzones de Darwin serían maravillosos, pero las Islas Galápagos son volcánicas y difícilmente se forman fósiles en estratos volcánicos. Sin embargo, hay otro tipo de «fósil», la propia especie actual. Esta muestra un fenómeno conocido como desplazamiento de caracteres: los fenotipos de especies distintas cambian si ambas especies están presentes en un entorno dado. Con un poco de imaginación, puedes ver estos cambios como un tipo de reconstrucción moderna de la posible evolución de las dos especies. Las especies a las que nos referimos son el pinzón terrestre mediano Geospiza fortis y el pinzón terrestre pequeño G. fuliginosa, de ahora en adelante Mediana y Pequeña. El carácter que nos preocupa es la profundidad del pico, el ancho del pico en su base. Mediana se encuentra en la isla de Cuatro Hermanos, pero Pequeña no. A la inversa, Pequeña se encuentra en Daphne pero Mediana no. Sin embargo, ambas especies coexisten en Isabela. Cuando solo está presente una especie, la profundidad del pico es la misma para cualquiera de ellas, la media de la profundidad del pico para Mediana está muy próxima a 10 mm en Cuatro Hermanos y lo mismo ocurre para Pequeña en Daphne. Pero cuando coexisten, se fuerzan a alejarse; la profundidad del pico media para Mediana en Isabela es próxima a 12 mm, pero para Pequeña es 8 mm. La media de 8 y 12 es 10, claramente consistente con la predicción hecha por el modelo de ruptura de simetría de la especiación simpátrica. También es digno de mención que los otros tipos de modelo usados por los Kondrashovs y por Dieckmann y Doebeli también tienen esta propiedad de «media constante». Esto es el desplazamiento de caracteres, no una especiación como tal. Pero puede razonarse que cuando las dos especies están ubicadas en el mismo entorno, estamos reconstruyendo la competición evolutiva original... y averiguando cuál fue el resultado. No reivindico que esta observación sea algo más que un indicio y apoyarse en indicios no es siempre recomendable. Pero es intrigante encontrar exactamente el comportamiento que se había predicho en el ejemplo más famoso de especiación que existe, y el único que Darwin casi pierde.

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

En El viaje del «Beagle», Darwin escribió sobre los pinzones de las Islas Galápagos, destacando la singularidad de sus picos, colas, forma del cuerpo y plumaje. Estas aves terrestres forman un grupo único, con trece especies divididas en cuatro subgrupos. Los machos suelen ser de color negro azabache y las hembras marrones. La diversidad en el tamaño de los picos de las diferentes especies de Geospiza es un ejemplo de adaptación evolutiva. Peter y Rosemary Grant han continuado el estudio de los pinzones de Darwin, contribuyendo significativamente al conocimiento sobre su comportamiento, forma y genética.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema