Logo Studenta

Quizá la vida alienígena ya ha sido descubierta. En 1997, la NASA envió la nave espacial Cassini-Huygens, en misión a Saturno. Siete años más tarde...

Quizá la vida alienígena ya ha sido descubierta. En 1997, la NASA envió la nave espacial Cassini-Huygens, en misión a Saturno. Siete años más tarde la nave alcanzó su destino. La Huygens aterrizó en una de las lunas de Saturno, Titán. La nave espacial Cassini estuvo en órbita alrededor del planeta. Uno de los primeros descubrimientos, espectacular, aunque en cierta medida se esperaba, era que Titán tenía lagos. Debido al frío intenso a esa distancia del Sol, los lagos no tienen agua, sino un líquido compuesto de metano y etano. Ahora algunos científicos se preguntan si Cassini ha encontrado signos de un tipo de vida exótico. Esta es una posible explicación para el extraño comportamiento de dos gases en Titán: hidrógeno y acetileno. Debería haber una barbaridad de hidrógeno, extendido bastante uniformemente en la atmósfera de la luna. Darrell Strobel, de la Universidad Johns Hopkins, ha descubierto que las corrientes de hidrógeno descienden a través de la atmósfera y desaparecen cerca de la superficie. Los astrónomos habían esperado que el acetileno fuese bastante común también, producido por reacciones químicas simples en la atmósfera de Titán y depositado en la superficie. Pero no lo es. En 2005 Chris MacKay, un científico planetario de la NASA, se dio cuenta de que una hipotética vida microbiana basada en el metano posiblemente necesitaría que reaccionase el hidrógeno con el acetileno para obtener su energía, del mismo modo que la mayoría de la vida en la Tierra hace reaccionar el oxígeno con moléculas que contienen carbono. Las nuevas observaciones son coherentes con este tipo de vida habitando la superficie de Titán y el consumo del hidrógeno y acetileno perdidos. Por supuesto, esto no se acerca a la prueba de que Titán alberga dichas formas de vida exóticas, y Mark Allen, también en la NASA, ha propuesto que procesos no vivos son una explicación más probable. Por ejemplo, los rayos cósmicos podrían convertir el acetileno en sustancias más complejas cuando colisionan con sus moléculas. Pero ilustra el valor de no asumir que la vida en cualquier lugar debe ser muy parecida a la vida aquí. Si lo hiciéramos, podríamos habernos posicionado de parte de una oportunidad pequeña pero importante de perdernos una forma de vida extraterrestre en nuestro propio patio trasero. Observa este espacio.

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

La respuesta correcta es: "Las nuevas observaciones son coherentes con este tipo de vida habitando la superficie de Titán y el consumo del hidrógeno y acetileno perdidos."

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema