Logo Studenta

Según una investigación, debida a M. Polanyi y E. Wigner3, el tiempo de expectación depende en gran manera del cociente entre dos enerǵıas, sie...

Según una investigación, debida a M. Polanyi y E. Wigner3, el tiempo de expectación depende en gran manera del cociente entre dos enerǵıas, siendo la primera la diferencia misma de enerǵıa requerida para efectuar la elevación (simbolicémosla como W), mien- tras que la segunda caracteriza la intensidad del movimiento térmico a la temperatura en cuestión (simbolicemos la temperatura absoluta como T y la enerǵıa caracteŕıstica como kT)4. Se sobreentiende que la probabilidad de efectuar una elevación será menor, y en consecuencia que el tiempo de expectación será mayor, cuanto mayor sea la elevación comparada con la enerǵıa térmica media, es decir, cuanto mayor sea el cociente W/kT. Lo que es sorprendente es lo mucho que depende el tiempo de expectación de cambios comparativamente pequeños del cociente W/kT Podemos expresarlo con un ejemplo (to- mado de Delbrück): para W treinta veces kT, el tiempo de expectación podŕıa ser tan breve como 1/10 de segundo, pero se elevaŕıa a 16 meses cuando W fuera cincuenta veces kT y ¡a 30 000 años cuando W fuera sesenta veces kT!

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema