Logo Studenta

Configurar las renovaciones y posibles transformaciones que los diversos escenarios educativos requieren para la potencia social, política y subjet...

Configurar las renovaciones y posibles transformaciones que los diversos escenarios educativos requieren para la potencia social, política y subjetiva de los educandos. Las prácticas que se desarrollan durante la carrera son:
De observación. Se apropian de una manera particular de analizar una práctica, en una institución educativa. Esta observación marcará inicialmente un itinerario que la propuesta formativa de la carrera propone, esto es, observar para luego analizar e interactuar con las diversas situaciones pedagógicas de la escuela. Debe tenerse en cuenta que estas travesías no sugieren una prescripción, sino un cruce, un tránsito que no se ordena bajo acciones específicas; se trata más bien de posibilidades nombradas, con acciones investigativas de carácter inductivo o deductivo, que se organizarían (si así se prefiere) de acuerdo con los propósitos investigativos.
De análisis de ambientes de aprendizaje. Observa, acompaña y registra, los procesos de reflexión personal y de carácter no académico, con una mirada investigativa que apunte a la integración teoría-práctica.
De interacción educativa. Brinda al estudiante elementos teóricos y prácticos que le permitan proponer y realizar asertivamente, sencillas actividades que propendan por el desarrollo de hábitos de autonomía, tanto individuales, como sociales, en niños y niñas de edad preescolar, tendientes a favorecer el proceso de independencia del niño en su dimensión socio-afectiva.
De planeación pedagógica. Inicia la planeación, ejecución y evaluación de intervenciones académicas en el aula, estableciendo su relación con el PEI institucional y los lineamientos y políticas actuales de Educación Preescolar propuestos por el MEN.
De intervención pedagógica. Diseña, fundamenta e implementa situaciones para la enseñanza del lenguaje, desde un enfoque que reconoce el lugar de éste en la vida social y que prioriza la formación de los sujetos para su participación en las prácticas del lenguaje oral y escrito que median la vida social.
De estimulación adecuada. Proporciona al estudiante elementos teóricos y prácticos necesarios para que pueda apoyar y realizar en forma acertada y sistemática, acciones que permitan expresar al máximo la potencialidad del niño en edades entre los 6 meses y 3 años, en sus áreas de desarrollo cognoscitivo, socioemocional, psicomotriz y del lenguaje.
Social. Desarrolla procesos reflexivos, e investigativos, que permitan identificar e intervenir factores y elementos familiares y sociales que inciden en la vida de las comunidades educativas, en las familias y en los procesos de desarrollo de los niños y las niñas.

Esta pregunta también está en el material:

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema