Logo Studenta

e. El principio de transparencia: Hace referencia al acceso a la normativa y los documentos propios de su proceso de elaboración, y en general el a...

e. El principio de transparencia: Hace referencia al acceso a la normativa y los documentos propios de su proceso de elaboración, y en general el acceso a toda la información pública concerniente a la norma. Este principio está establecido en la ley de procedimiento administrativo de España. En el caso del derecho positivo colombiano, se materializa con el tema de la agenda regulatoria, regulado en el Decreto 2696 de 2004, y con el tema del inventario normativo, contenido en la Ley 489 de 1998, artículo 119, referente al Diario Oficial como depositario de la normatividad; la directiva presidencial n.º 1 de 1995, con lo cual se crea el Sistema Único de Información Normativa (SuIN), junto con el Formato Único Normativo (fuNor), administrado por el Ministerio de Justicia, y el Decreto 2693 de 2012, relativo a la obligatoriedad de presentar la normatividad en la página web. Hay que mencionar que el Decreto 1345 de 2010 ordena que los proyectos de normatividad deben darse a conocer al público a través de medios electrónicos o por correo físico.

Esta pregunta también está en el material:

Teoria da Regulação em Direito
218 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema