Logo Studenta

La discusión que se plantea en este apartado tiene por objetivo resaltar aquellos aspectos, de la integración del proceso de fabricación en el dise...

La discusión que se plantea en este apartado tiene por objetivo resaltar aquellos aspectos, de la integración del proceso de fabricación en el diseño de producto, que resultan fundamentales para el desarrollo de esta tesis. Desde el punto de vista de la necesidad de integrar el proceso de fabricación en el diseño, el diseñador necesita metodologías y herramientas de ayuda a la decisión para considerar el proceso de fabricación durante el diseño del producto. La experiencia del diseñador es un pilar fundamental para considerar el proceso de fabricación en el diseño. Aunque la extensa cantidad de conocimiento asociado a los procesos de fabricación, junto con la diversidad de procesos existentes provoca que sea imposible adquirir experiencia en todos los aspectos. Como consecuencia de ello, existe una necesidad de capturar, almacenar y hacer disponible al diseñador información de los procesos de fabricación, y este es uno de los objetivos de esta tesis. Esta necesidad conduce al desarrollo de herramientas que permiten utilizar esta información bajo un objetivo determinado, como por ejemplo, para seleccionar procesos de fabricación o para diseñar para fabricar (DFM). Desde el punto de vista de la captura de la información de procesos que es relevante para el diseño, las investigaciones de la selección de procesos y las de DFM coinciden en que para capturar esta información es necesario considerar la información de diseño disponible. Desde el punto de vista de la disponibilidad de la información de los procesos en relación al diseño, el conocimiento que proviene de la experiencia es el más completo, en el sentido de que los expertos pueden capturar, relacionar, interpretar información de situaciones complejas, para posteriormente aplicarlo e integrarlo en otras situaciones. No obstante, este conocimiento debe ser definido y documentado de forma explícita para hacerlo disponible a otros diseñadores sin experiencia. Los documentos o prácticas internas desarrolladas en las empresas son un buen referente para obtener información de DFM, pues documentan y almacenan dicha información en base a la experiencia. Sin embargo estas prácticas están limitadas a las empresas donde se desarrollan y están difícilmente disponibles fuera de dicho entorno. Las investigaciones desarrolladas en la selección de procesos resultan un buen referente para extraer la información de procesos que tiene relación con diseño, pues definen la información de forma explícita y estructurada, lo cual no es fácil en este campo de aplicación. En cambio, también existe información más específica de cada proceso que podría ser considerada para complementar la decisión en la selección de procesos, como por ejemplo el ángulo de desmoldeo o la anisotropía de una pieza de forja. Las investigaciones desarrolladas en otros tipos de selección (funcional o tareas de fabricación) también son buenos referentes para extraer la información de procesos que tiene relación con diseño, aunque los trabajos publicados son todavía escasos. Relacionado con las fuentes que recopilan información de los procesos para las recomendaciones de DFM, en general, la información más común hace referencia a la obtención de la geometría de la pieza, y en ese sentido la información está disponible de forma clara y explícita. Pero se detectan ciertos grados de desequilibrio y de ambigüedad en la información que no hace referencia a la geometría y que también es importante que el diseñador conozca para DFM (Swift, 2003). El desequilibrio se debe a que no todos los procesos se tratan desde las mismas perspectivas y con el mismo nivel de detalle, y la ambigüedad porque la información, en ocasiones, está expuesta de forma compleja y en ocasiones incompleta. Consecuentemente la experiencia del diseñador se convierte en un punto clave para entenderla e identificar la información necesaria para DFM (Swift, 2003). Desde el punto de vista de los procedimientos sistemáticos desarrollados para capturar la información de los procesos para DFM, con la finalidad de asistir al diseñador, los trabajos desarrollados son escasos. En la selección de procesos de fabricación se sobreentiende que la captura de la información se realiza comparando la información disponible de diseño con el conocimiento de los procesos de fabricación, y posteriormente se busca un conocimiento común entre todos ellos que permita hacer la discriminación. Pero no se formaliza de forma explícita este procedimiento. Desde el punto de vista de las investigaciones de DFM, la captura de la información se realiza principalmente mediante procedimientos heurísticos en los que la propia experiencia de los expertos, junto con la información contenida en la literatura especializada se convierte en las fuentes principales para su desarrollo. Los trabajos desarrollados hasta el momento en la selección de procesos y en el DFM han resultado de suma importancia en la mejora de la competitividad en el desarrollo de producto. Los resultados de estas investigaciones resultan claves para el éxito en el desarrollo de los productos porque proporcionan al diseñador conocimiento sobre los procesos relativamente rápido, en comparación a si lo tuvieran que adquirir con la experiencia. A pesar de ellos, en la integración de diseño y fabricación todavía queda campo de investigación. Para facilitar la captura de la información de los procesos para DFM se precisa de: a. El uso y desarrollo de procedimientos sistemáticos para definir y formalizar la información de diseño b. El uso de procedimientos sistemático de diseño, como la teoría de Diseño Axiomático, que faciliten la definición explícita y completa de la misma. La captura de la información y conocimiento de fabricación es compleja, debido a (Ferrer et al., 2006a): La escasez de procedimientos sistemáticos para capturar, organizar y representar este tipo de información (Swift, 2003). La fuerte dependencia de la información de procesos con información empírica que proviene de años de experiencia. La amplia diversidad de procesos existentes. Incluyendo procesos tradicionales que pueden haber quedado obsoletos, otros que son mejorados y otros que están siendo desarrollados. La amplia diversidad de información que hay asociado a cada uno de ellos y el poco conocimiento explícitamente representado sobre cómo utilizarlos en DFM. Con la finalidad de colaborar en la resolución la problemática planteada, en esta tesis se ha desarrollado un procedimiento sistemático para capturar, definir, formalizar y documentar la información de los procesos que es realmente necesaria para DFM. Considerando que esta información necesaria de los procesos es aquella que afecta a las soluciones de diseño que se definen para satisfacer los requerimientos de producto. Este procedimiento utiliza como base la teoría de Diseño Axiomático (Suh, 2001) y demuestra que esta teoría puede ser usada para dar suporte a las técnicas de DFM. En este capítulo se propone una metodología para identificar, definir y formalizar la información de los procesos de fabricación que puede ser necesaria conocer durante la fase de diseño, y que por ello debería estar disponible durante dicha fase. En este sentido se puede considerar que la metodología propuesta se encuadra dentro de las técnicas de DFM. Los resultados del desarrollo de esta metodología se van a utilizar para definir un primer prototipo de modelo de información que podría ser utilizado en el desarrollo de una aplicación que proporcionase información de los procesos durante la fase de diseño. En primer lugar, se expone un glosario de términos utilizados en la metodología. En segundo lugar, se propone una exposición general sobre las consideraciones que se han tenido en cuenta para desarrollar la metodología. Así como también, los principios básicos de la misma. En tercer lugar se describe dicha metodología, basada en la teoría de Diseño Axiomático (Suh, 2001). Inicialmente se presentan las fases, y posteriormente se detallan las etapas que deben llevarse a cabo en cada uno de los dominios que la componen. También se muestra un esquema detallado que resume la metodología propuesta Finalmente, se expone el prototipo de modelo de información. En este apartado se exponen los términos que se han empleado durante el desarrollo de la metodología: Atributos de los procesos de fabricación: son el conjunto de propiedades y restricciones que describen un proceso de fabricación para poder hacer comparaciones directas y objetivas entre los procesos de fabricación y los requerimientos de producto (Lovatt y Shercliff, 1998b). Estos atributos son comunes entre todos los procesos. De este modo se consigue discriminar y graduar entre ellos. Dominios de diseño: representan las fronteras que definen el proceso de diseño: dominio de cliente, dominio funcional, dominio físico y dominio de proceso (Suh, 2001) Estructura física: representan la materialización de un conjunto de funciones que están relacionadas y a las cuales el producto tiene que satisfacer (Van Wie, Mike J. et al., 2003). Función: representa qué tiene que hacer el producto (Ullman, 1992; Pahl et al., 1996; Otto y Wood, 2001; Suh, 2001). Parámetros de diseño (DPs): son las variables físicas claves que caracterizan el diseño en el dominio físico para satisfacer los requerimientos funcionales (FRs) (Suh, 2001). Propiedades de los procesos (PPs): son las características de los procesos que reflejan las limitaciones, restricciones y los requerimientos del proceso para conseguir los parámetros

Esta pregunta también está en el material:

tifr
235 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema