Logo Studenta

Aplicando esta correspondencia entre qué y cómo a la anterior Figura 2-8, el dominio de la izquierda, relativo al de la derecha, representa “que se...

Aplicando esta correspondencia entre qué y cómo a la anterior Figura 2-8, el dominio de la izquierda, relativo al de la derecha, representa “que se quiere conseguir”, mientras que el dominio de la derecha representa “como se quiere conseguirlo”. Por ejemplo los FRs representan “qué” se quiere conseguir, mientras que los DPs “cómo” pueden conseguirse dichos FRs. Durante el proceso de diseño, hay que ir del dominio de la izquierda hacia el dominio de la derecha, es decir establecer una correspondencia entre el “qué” y “cómo” de forma secuencial entre los dominios. Aplicando esta correspondencia al caso de la biela de un MCIA, un ejemplo de “qué” se quiere conseguir en el dominio funcional sería “transmitir la fuerza del pistón al cigüeñal”. La definición de “cómo” este requerimientos funcional podría obtenerse sería definiendo la “sección resistente del componente” en el dominio físico. Considerando que se quiere conseguir una determinada “sección resistente” en el dominio físico, se tendría que determinar “cómo” se va a conseguir en el dominio de proceso, por ejemplo identificando el tipo de proceso de fabricación. En la Figura 2-10 se puede ver esquemáticamente este proceso de correspondencia entre dominios. Partiendo de las necesidades del cliente (CAs) se definen los requerimientos funcionales (FR1) que el producto tiene que satisfacer. Posteriormente partiendo de los requerimientos funcionales de primer nivel (FR1) se definen los parámetros de diseño (DP1) que son necesarios para satisfacer dichos requerimientos funcionales. A continuación, se determinan las variables de proceso (PV1) que son necesarias para obtener los parámetros de diseño (DP1) del dominio anterior. Cuando el primer nivel de definición de la información para los tres dominios ha sido completado (FR1, DP1 y PV1), se procede a definir la información del siguiente nivel mediante un proceso de zigzagueo. De este modo se obtiene la información de los dominios en un nivel más detallado. El proceso de zigzagueo es la acción que permite evolucionar la información de los diferentes dominios hasta obtener el diseño final. El zigzagueo define los “qués” de un segundo nivel, en función de los “cómos” del nivel anterior. Como se observa en la, Figura 2-10 la definición de la información en este segundo nivel dependerá de las decisiones que se han tomado en el nivel anterior. Es decir, los requerimientos funcionales del segundo nivel (FR11 y FR12) dependerán de los parámetros de diseño (DP1) que se han decidido en el nivel anterior; del mismo modo que los parámetros de diseño (DP11 y el DP12) dependerán de las variables de proceso (PV1) del nivel anterior. Por ejemplo, en el caso de la biela, para obtener un determinado parámetro de diseño, como el “tipo de sección resistente”, se podría elegir el proceso de forja de matriz cerrada en el dominio de proceso. Posteriormente, en el siguiente nivel de descomposición, las decisiones sobre los parámetros de diseño relacionados con el “tipo de sección resistente”, como por ejemplo el “espesor mínimo” de dicha sección, estarán afectadas por el proceso de fabricación que se ha decidido en el nivel anterior El resultado de este zigzagueo da lugar a la descomposición de la información para cada uno de los dominios del proceso de diseño, de menor a mayor grado de detalle. Por lo que se genera una jerarquía de dicha información. Se concluye que en la teoría de Diseño Axiomático la evolución de la información se produce de forma paralela para los tres dominios (Suh, 2001; Ferrer et al., 2006b).

Esta pregunta también está en el material:

tifr
235 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema