Logo Studenta

En las Tabla 4-33, Tabla 4-34 y Tabla 4-35, se observa que la mayoría de relaciones son primarias. Lo cual significa que la mayoría de PPs deben se...

En las Tabla 4-33, Tabla 4-34 y Tabla 4-35, se observa que la mayoría de relaciones son primarias. Lo cual significa que la mayoría de PPs deben ser considerados para poder fabricar el componente con este proceso. Además también se observa que las relaciones son muy similares entre los tres procesos de fabricación. Esto se debe a la gran similitud entre los tres procesos que se han analizado en esta tesis. Se ha considerado que los defectos de fabricación tienen un grado de relación secundaria porque algunos de ellos podrían ser aliviados mediante operaciones secundarias o tratamientos posteriores. Un ejemplo seria la decarburización para el proceso de forja en matriz cerrada o el proceso de forjado de polvo de metal. Aunque hay que puntualizar que esta relación no sería secundaria para otros defectos que no puedan aliviarse con operaciones secundarias, como seria el caso de las grietas internas en el proceso de forja en matriz cerrada y la penetración de óxidos en el proceso forja de polvo de metal. De ello se concluye que los defectos deberían estar más desagregados para poder contemplar esta relación con más precisión. Por este motivo se tratan un poco más detalladamente en la siguiente etapa VII. La relación entre las características de diseño y los tipos de los elementos característicos, así como también la relación entre sus dimensiones, son secundarias porque los elementos característicos y sus dimensiones podrían ser obtenidos mediante operaciones secundarias de mecanizado. En la Tabla 4-34 se considera que la relación de la porosidad con las propiedades mecánicas (límite a fatiga del material) es secundaria porque la porosidad se puede eliminar con procesos secundarios como la forja. c. Formalización de las propiedades de proceso (PPs) En este apartado se exponen las propiedades del proceso (PPs) formalizadas. Los valores de tipo numérico de cada una de las propiedades han sido cogido principalmente de la herramienta para seleccionar procesos CES Selector V4.5 y los valores de tipo selección se toman los ejemplos de las clasificaciones expuestas durante las definiciones de las propiedades de los procesos (PPs). Las dependencias de cada una de las propiedades de los procesos se extraen de la literatura especializada y de expertos. Aunque no se proporcionan en este trabajo todas las dependencias ni tampoco la variación de los valores de las propiedades de proceso en función de las mismas. En las matrices de formalización de los PPs, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: - Una casilla con * significa que los valores que deberían se añadidos a la matriz de formalización de cada propiedad de cada proceso - Una casilla con -- significa que este campo no debe ser llenado para dicho proceso Considerando estas puntualizaciones, la formalización de estas propiedades de producto se expone a continuación. Capítulo 4: Aplicación de la metodología propuesta 179 Propiedad de diseño (DP) Espesor mínimo en sección Nombre de la propiedad Rango de espesor Especificación Tipo numérica Propiedad de proceso (PPs) Proceso de fabricación H/F P/M P/F Valor 3-250 1,5-80 1,5-100 Unidades mm mm mm Tolerancia * * * Dependencias Material (Committee under ASM direction, 1988) Tamaño y forma de la pieza. Los cuales a su misma vez dependen de: capacidad de las prensas, compresibilidad del polvo y nivel de densidad requerida por el producto (Committee under ASM direction, 1997) * Descripción Esta propiedad especifica el rango de grosores que el proceso es capaz de obtener en una pieza Tipo de relación Primaria Primaria Primaria Tabla 4-36: Formalización del rango de espesor Propiedad de diseño (DP) Espesor mínimo en sección Nombre de la propiedad Ratio de sección adyacente Especificación Tipo numérica Proceso de fabricación H/F P/M P/F Propiedad de proceso (PPs) Valor 1--3 1--6 1--4 Unidades Adimensional Adimensional Adimensional Tolerancia * * * Dependencias Material (Committee under ASM direction, 1988) Tamaño y forma de la pieza. Los cuales a su misma vez dependen de: capacidad de las prensas, compresibilidad del polvo y nivel de densidad requerida por el producto (Committee under ASM direction, 1997) * Descripción Es el ratio que expresa la variación de espesor en una sección o en un cambio de secciones. Tipo de relación Primaria Primaria Primaria Tabla 4-37: Formalización del ratio de sección adyacente Propiedad de diseño (DP) Espesor mínimo en sección Nombre de la propiedad Angulo de desmoldeo Especificación Tipo numérica Proceso de fabricación H/F P/M P/F Propiedad de proceso (PPs) Valor 0-8 NO NO Unidades º -- -- Tolerancia * -- -- Dependencias Tipo de material (Bralla, 1999; Boothroyd et al., 2002), tipo de prensa y ubicación del ángulo (interno o externo) (Boothroyd et al., 2002) -- -- Descripción El ángulo de desmoldeo es la inclinación de la superficies perpendiculares al plano de unión entre las dos partes de un molde y tiene la finalidad de facilitar la extracción de la pieza una vez solidificada y de preservar el molde Tipo de relación Primaria -- -- Tabla 4-38: Formalización del ángulo de desmoldeo Propiedad de diseño (DP) Rugosidad Nombre de la propiedad Rugosidad Especificación Tipo numérica Proceso de fabricación H/F P/M P/F Propiedad de proceso (PPs) Valor 3,2-12,5 1,6-6,3 0,8-3,2 Unidades µm µm µm Tolerancia * * * Dependencias Material, tipo de máquina y condiciones de procesado (Committee under ASM direction, 1988) Distribución del tamaño de las partículas (Committee under ASM direction, 1998) ( Acabado de las herramientas de forja (Committee under ASM direction, 1998) Descripción Es la apariencia o textura superficial que el proceso es capaz de obtener en un componente dado. Tipo de relación Primaria Primaria Primaria Tabla 4-39: Formalización de la rugosidad Propiedad de diseño (DP) Resistencia a la fatiga del material Nombre de la propiedad Tipo material Especificación Tipo selección Proceso de fabricación H/F P/M P/F Propiedad de proceso (PPs) Valor Metales ferrosos y no ferrosos. Composites metálicos Metales ferrosos y no ferrosos Cerámicos. Composites cerámicos y metálicos. Metales ferrosos y no ferrosos Composites metálicos Lista de selección Clasificación de (Swift, 2003) (Figura 4-22) Clasificación de (Swift, 2003) (Figura 4-22) Clasificación de (Swift, 2003) (Figura 4-22) Dependencias * * * Descripción El tipo de material es el tipo de material, desde el punto de vista de la composición química, que el proceso es capaz de procesar. Tipo de relación Primaria Primaria Primaria Tabla 4-40: Formalización del tipo de material Propiedad de diseño (DP) Resistencia a la fatiga del material Nombre de la propiedad Anisotropía Especificación Tipo boleano Proceso de fabricación H/F P/M P/F Propiedad de proceso (PPs) Valor SI (dirección de deformación) NO NO Dependencias Material de partida -- -- Descripción La anisotropía radica en que los granos del material se alargan en la dirección de la deformación y se contraen en la otra. Como consecuencia las propiedades mecánicas en dirección de la deformación son diferentes a las propiedades en dirección perpendicular a la misma. Tipo de relación Primaria -- -- Tabla 4-41: Formalización de la anisotropía Propiedad de diseño (DP) Resistencia a la fatiga del material Nombre de la propiedad Porosidad Especificación Tipo numérica Proceso de fabricación H/F P/M P/F Valor -- [>15] -- Propiedad de proceso (PPs) Unidades -- % -- Tolerancia -- * -- Dependencias -- Densidad requerida en la pieza final y densidad de compactación (Committee under ASM direction, 1998) -- Descripción La porosidad es el conjunto de finos agujeros o poros dentro de un sólido. Tipo de relación -- Secundaria -- Tabla 4-42: Formalización de la porosidad Propiedad de diseño (DP) Tipo sección Nombre de la propiedad Tipo sección Especificación

Esta pregunta también está en el material:

tifr
235 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema