Logo Studenta

menor que la unidad, la percepción estaría desorganizada y su resultado sería la transparencia visual. Podemos decir que el desarrollo de la neuros...

menor que la unidad, la percepción estaría desorganizada y su resultado sería la transparencia visual. Podemos decir que el desarrollo de la neurosintergia es paralelo a los desarrollos del individuo y de la especie, y este desarrollo va originando la percepción de patrones de información cada vez más complejos en formas de vida cada vez más evolucionadas. La creación de la experiencia Campos neuronales Hemos propuesto que la activación de poblaciones neuronales de células implica interacciones altamente complejas. Si consideramos a cada neurona como un emisor y un receptor de descargas electroquímicas, y si la transmisión de cada carga eléctrica entre células crea un campo local de energía, entonces debe formarse un campo global de energía como resultado de la respuesta de una población. El campo asociado a cada nivel neural de coherencia se incorporaría a un campo aún más inclusivo que surgiría de la actividad holística de todo el cerebro. Ese campo, como hemos visto anteriormente, se llama el campo neurotial. Aunque se desconozca la naturaleza de este campo, no hay razón para suponer que se comporte de forma diferente a los otros campos ya descritos. Por tanto, el campo neuronal se extenderá por el espacio que rodea al cerebro e interactuará con la organización Sintérgica de ese espacio. Cuanto mayor sea la organización neurosintérgica de un cerebro, más se asemejará el campo neuronal a un espacio de alta Sintérgia. En teoría, el campo neuronal con un alto nivel de desarrollo podría llegar a tener una morfología idéntica al espacio de alta Sintérgia. En ese caso pudiera ser que la experiencia del Observador se unificara con el campo informacional en su conjunto. Proponemos que lo que llamamos experiencia no es más que la interacción entre el campo neuronal y la organización Sintérgica del espacio. El tiempo necesario para activar un campo neuronal plenamente operativo se experimentaría como la duración del momento presente. Esta duración difiere según la modalidad de la experiencia y no hay duda de que está relacionada con el nivel de organización neurosintérgica del cerebro. Hay por tanto una relación directa entre la duración experimentada del presente y el nivel de funcionamiento neurosintérgico. Esta opinión concuerda con el enfoque de la unidad mencionado en el comienzo de este capítulo. Cambios gravitacionales y campo neuronal La interacción entre el campo neuronal y la organización Sintérgica del espacio podría suponer alteraciones mutuas. Un campo neuronal de un cerebro de alta sintergia incrementaría la sintergia del espacio que le rodea, mientras que un cambio en organización Sintérgica del espacio modificaría la morfología de los campos neuronales localizados en el interior de ese espacio y activaría de esa forma modos diferentes de experiencia. Si las fuerzas gravitacionales reflejan los cambios que se producen en la organización sintérgica del espacio, entonces se puede afirmar que en las proximidades de un cerebro en proceso de cambio neurosintérgico tendrán lugar cambios gravitacionales. Se ha demostrado recientemente que un incremento en la coherencia cerebral tal como puede ser medido con un electroencefalógrafo altera el campo gravitacional, lo que apoya la existencia de un campo neuronal y su posible interacción con el continuo Sintérgico. Esto será ampliamente discutido en el próximo capítulo. Localización de la experiencia Si la experiencia es la interacción de los campos neuronales con la organización sintérgica del espacio, la experiencia puede suceder en cualquier lugar en que tenga lugar esta interacción. Los seres humanos solemos considerar el cuerpo como origen y centro de la experiencia. Nosotros opinamos que con un entrenamiento adecuado para la obtención de ciertos estados mentales (modalidades neurosintérgicas), la localización de la experiencia podría presentarse fuera del cuerpo humano. El enfoque de la experiencia debe ser regulado por algún factor adicional además de la interacción de los campos, pues nuestra experiencia se localiza en el espacio y en el tiempo. Podríamos llamarlo el factor de direccionalidad, el cual tiene que estar relacionado con cambios morfológicos en la energía de los campos que interactúan. Es preciso realizar investigaciones en lo que se refiere a las características y modos de acción del factor de direccionalidad para demostrar su existencia y sus propiedades. Por tanto, la interacción entre los campos neuronales y la organización sintérgica del espacio constituye el acontecimiento que vivimos como experiencia. Las diferentes modalidades de experiencia dependen de las propiedades sintérgicas, situacionales y morfológicas de los campos que interactúan. Interacciones entre campos neuronales Hemos dicho que lo que llamamos realidad o experiencia es la interacción entre el campo neuronal y la organización sintérgica del espacio y otros campos neuronales. Se puede considerar la existencia de influencias recíprocas de forma que un simple campo neuronal pueda afectar y ser afectado por la morfología y organización energética de los campos con los que interactúa. Se están desarrollando técnicas para la estimulación de lo que podríamos llamar comunicación directa entre sujetos para comprobar si hay algún cambio en la actividad cerebral causado por interacciones directas entre campos neuronales. Este problema será analizado en el siguiente capítulo. Comunicación, gravitación y unidad Todos los grandes místicos de la historia han afirmado que la experiencia de la unidad no sólo es posible, sino que es el sentimiento más natural y más verdaderamente humano. La descripción que hacen del estado de unidad no implica la pérdida del yo sino su expansión en el todo. Dicho de otra forma, durante la conciencia de la Unidad no se pierde la individualidad, sino que se trasciende. Si la percepción de la unidad existe y ese estado de unidad es real, tiene que haber técnicas neurofisiológicas seguras que puedan emplearse para activar tanto la percepción como el estado de unidad. Es más, debe existir una explicación neurofisiológica del estado de unidad y de su percepción. Opino que el Yo se experimenta cuando el nivel de interacción entre el campo neuronal y el espacio (campo cuántico o continuo tiempo-espacio) alcanza altos niveles de poder sintérgico. Esto quiere decir que la coherencia interna del campo neuronal debe ser capaz de imitar el estado coherente del campo cuántico. En otras palabras, cuando desaparecen las diferencias entre el campo neuronal y el espacio es cuando se experimenta el Yo. En los estudios de correlación y coherencia cerebral se puede observar claramente un índice de la unificación electrofisiológica directamente relacionada con la integración de la actividad de los elementos neuronales que participan en la conducta fisiológica. La media de la coherencia es una medida de la similitud entre los patrones electrofisiológicos registrados en diferentes partes del sistema nervioso. Una alta coherencia implica una gran similitud en la morfología de los patrones electroencefalográficos medidos o analizados en una unidad de tiempo y recogidos en dos o más zonas diferentes, mientras que una baja coherencia implica lo contrario. Una medida de semejanza similar a la coherencia es la correlación que, además de la similitud de patrones electrofisiológicos recogidos en diferentes zonas del cerebro, muestra los índices temporales de dicha semejanza. Dicho de otra forma, tanto la coherencia como la correlación indican la semejanza o diferencia entre la actividad eléctrica del cerebro, pero mientras los estudios de la coherencia no tienen en cuenta el tiempo, el análisis temporal es fundamental cuando se trabaja con correlaciones. Para comprobar la posibilidad que acabamos de comentar, se sometió a sujetos humanos a varios programas que empleaban técnicas de retroalimentación con el fin de medir la coherencia electroencefalográfica inter e intrahemisférica. Se entrenó a los sujetos para experimentar estados subjetivos e informar sobre los mismos. Los informes obtenidos durante diferentes niveles de coherencia electroencefalográfica fueron analizados para descubrir qué niveles de coherencia cerebral estaban relacionados con la experiencia del Yo. Esta experiencia se experimentaba como caracterizada por un nivel de conciencia expandida, paz interna, equilibrio interno y falta de tensiones, sentimiento de ser uno mismo, congruencia, felicidad y optimismo, ausencia de dicotomías y separaciones entre sujeto y objeto, sentido elevado de la trascendencia de la individualidad, y carencia de identificación con el cuerpo o la mente. Se siguieron tres técnicas de aprendizaje para aumentar la s

Esta pregunta también está en el material:

1990-La Creacion de La Experiencia (Scan)
203 pag.
Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales