Logo Studenta

C. Generación de encuestas C.1. El sistema deberá proveer un medio para crear, modificar y eliminar encuestas para cada período de autoevaluación. ...

C. Generación de encuestas C.1. El sistema deberá proveer un medio para crear, modificar y eliminar encuestas para cada período de autoevaluación. C.1.1 La secuencia de acciones para crear una nueva encuesta debería ser:  El usuario elige la opción crear encuesta.  El usuario selecciona el sector al que está dirigida la encuesta.  El usuario introduce el nombre de la encuesta. C.1.2 El sistema debe poseer un medio que permita conocer el estado en el que se encuentra la encuesta. C.2. El SI deberá poseer un medio que permita crear, modificar y eliminar preguntas. C.2.1 La secuencia de acciones para crear una nueva pregunta debería ser:  El usuario debe seleccionar el criterio al que pertenece la pregunta.  El usuario debe seleccionar el subcriterio al que pertenece la pregunta.  El usuario debe introducir el enunciado de la pregunta.  El usuario debe seleccionar el tipo de pregunta que desea, los tipos son: o Preguntas de selección con un comentario opcional, para esta clase de preguntas existen dos subtipos:  Seleccionar una de dos alternativas.  Seleccionar una de varias alternativas. o Preguntas abiertas. C.2.2 El sistema debe proveer un recurso que posibilite la creación y organización de diferentes conjuntos de opciones de respuesta. C.2.3 El sistema debe proveer un medio que posibilite modificar, consultar, utilizar y asignar los conjuntos de opciones creados. C.2.4 El sistema debe poseer un recurso que posibilite visualizar gráficamente resultados de las encuestas procesadas. Los tipos de gráficos deberían ser los siguientes:  Grafico de pastel.  Gráfico de barras horizontales.  Gráfico de barras verticales. C.2.5 El sistema deberá proveer un medio que permita recolectar las observaciones que los CLA realicen sobre las encuestas en la etapa de validación. C.3. El sistema deberá proveer un recurso que permita manejar los siguientes estados de encuesta:  Creando encuesta, durante esta etapa se permitirá la creación, modificación o eliminación de preguntas y opciones de respuesta.  Validando encuesta, similar al estado creando encuesta, con la diferencia que está abierta a comentarios de parte de los CLA  Abierta al sector y/o unidad administrativa, en esta etapa las encuestas se cierran al proceso de creación, y se abren al proceso de captura de datos.  Cerrada al sector y/o unidad administrativa, algunos sectores pertenecen a más de una unidad administrativa, por lo que la muestra y por consiguiente el momento de cierre es diferente en cada unidad administrativa y sector.  Cerrada al área de conocimiento, se generará un informe por área de conocimiento. C.4. El sistema deberá proveer un medio para consultar las preguntas que han sido asignadas a cada criterio y subcriterio de autoevaluación C.5. El sistema

Esta pregunta también está en el material:

Sistema informático de apoyo a la autoevaluación institucional de la Universidad El Salvador
612 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema