Logo Studenta

ESTADO DE LA CUESTIÓN Presencia central en el Derecho administrativo La idea de relación jurídica, entendida como posición jurídica correlativa de ...

ESTADO DE LA CUESTIÓN Presencia central en el Derecho administrativo La idea de relación jurídica, entendida como posición jurídica correlativa de los sujetos que interactúan bajo normas de Derecho administrativo, subyace a los elementos centrales de esta rama del ordenamiento positivo en la parte general y encuentra una presencia particularmente intensa y detallada en la parte especial. Esta presencia se manifiesta, en ocasiones, de manera expresa. Con mayor frecuencia, sin embargo, la misma se encuentra implícitamente en la base de construcciones positivas y teóricas de carácter objetivo o formal, esto es, pretendidamente alejadas de la idea de relación jurídica y centradas prioritariamente en la actuación del poder administrativo y en su control. Sin ánimo de exhaustividad, pueden aportarse algunos ejemplos extraídos de la parte general que son representativos de lo que acaba de indicarse. Interesa ahora únicamente dejarlos apuntados; sobre algunos de ellos se volverá con mayor detalle después. En un primer plano de abstracción, la correlatividad de situaciones subjetivas a que remite la idea de relación jurídica ha sido tradicionalmente una noción relevante para definir el propio concepto de Derecho administrativo. Así se deriva de las variadas propuestas de delimitación de esta rama del ordenamiento como aquella que tiene por objeto la regulación del estatuto y de las relaciones jurídicas de las Administraciones públicas. La noción también subyace a los conceptos de administrado o ciudadano (entendido como sujeto privado que establece relaciones jurídicas con una Administración pública) y a la delimitación positiva y dogmática de los conceptos de acto administrativo y reglamento (en este caso, sobre todo, por oposición a las meras circulares e instrucciones internas): es rasgo común de todas estas nociones el utilizar como rasgo definitorio el tipo de efectos que cada una de ellas implica desde el punto de vista de las situaciones jurídicas de otros sujetos. Asimismo, conviene recordar que las posiciones jurídicas correlativas de Administración y ciudadano han servido históricamente para definir y regular el régimen del acto administrativo y, sobre todo, del procedimiento administrativo, institución que simboliza como pocas la posición del ciudadano ante la Administración y que se ha articulado tradicionalmente como mecanismo de defensa de aquel frente a esta.

Esta pregunta también está en el material:

nacho,dolores_utrilla-la_relacion_juridica_en_el_sistema_de_derecho_administrativo
52 pag.

Processos de Desenvolvimento de Software Universidad Distrital-Francisco Jose De CaldasUniversidad Distrital-Francisco Jose De Caldas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema