Logo Studenta

En el gráfico 2.B se presenta la misma información que 2.A esta vez para la población urbana. Se advierte que, del conjunto de países analizados, l...

En el gráfico 2.B se presenta la misma información que 2.A esta vez para la población urbana. Se advierte que, del conjunto de países analizados, las tasas de analfabetismo en la gran mayoría de los casos mostraron una situación más desfavorable para los pueblos indígenas siendo las más bajas (inferiores al 2,5%) en el Brasil (para mujeres), Costa Rica, el Ecuador, México, el Perú y el Uruguay. En el caso de los restantes países, las tasas van desde el 2,7% (hombres) en Panamá, hasta el 10% (hombres indígenas) en la República Bolivariana de Venezuela. En este sentido, las tasas más altas de analfabetismo de pueblos indígenas en zonas urbanas se registran en la República Bolivariana de Venezuela y Nicaragua. No obstante, cabe señalar que los niveles de analfabetismo de la población urbana son prácticamente la mitad en comparación con la población rural.

Esta pregunta también está en el material:

Educación Intercultural Bilingüe
129 pag.

Espanhol Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UnadUniversidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema