Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Macroeconoḿıa Internacional
Clase 10
David Kohn
Pontificia Universidad Católica de Chile
2019
Esta Semana
Clases previas:
I Tipo de cambio real: transables vs. no transables
I Sudden Stops
Esta clase: Cap. 11 de Schmitt-Grohe, Uribe and Woodford
I Analizamos efectos de Sudden Stops en una unión cambiaria
I Caso de estudio: La gran recesión en la periferia europea: 2008-2011
I Sudden Stops inducen menor depreciación real en los páıses que forman
parte de la unión cambiaria o en páıses con tipo de cambio fijo
Evidencia Emṕırica - España
Evidencia Emṕırica - Grecia
Evidencia Emṕırica - Portugal
Evidencia Emṕırica - Europa Periférica
Promedio entre Bulgaria, Chipre, España, Eslovenia, Eslovaquia, Grecia, Lituania, Latvia y Portugal
Hechos Emṕıricos
I La periferia europea sufrió un Sudden Stop en 2008
I Fuertes reversiones en la cuenta corriente
I Los Sudden Stops generaron desempleo
¿Qué pasó con el tipo de cambio real?
Aún después de 6 años se ve poca depreciación real. Especialmente si lo
comparamos con otros episodios de Sudden Stop en Islandia 2008 (cerca del
50%), Chile 1979-85 (cerca del 100%) y Argentina en 2001-2002 (cerca del
200%)
Evidencia Emṕırica - Tipo de Cambio Real
¿Por qué los Sudden Stops incrementan el desempleo con TC fijo?
Posible respuesta: Porque los salarios nominales son ŕıgidos a la baja. La
combinación entre rigideces nominales y tipo de cambio fijo modifican
significativamente el ajuste de la econoḿıa ante un Sudden Stop
Los salarios ŕıgidos a la baja se pueden introducir con la siguiente restricción:
Wt ≥ γWt−1 (1)
donde γ determina el grado de rigidez de los salarios
¿Cuál es un valor emṕırico de este parámetro?
Basado en evidencia emṕırica, Schimitt-Grohé y Uribe calibran γ ≈ 1
Rigidez de los salarios a la baja es un fenómeno que afecta a econoḿıas ricas,
emergentes y pobres. Hay evidencia usando datos micro y macro.
Evidencia de la Periferia Europea (2008-2011)
I Entre 2008 y 2011 todos los páıses de la eurozona experimentaron un
incremento en el desempleo.
I Sin embargo, los salarios nominales por hora experimentaron incrementos
significativos en la mayoŕıa de los páıses y cáıdas modestas en pocos casos.
I ¿Cómo podemos inferir el valor de γ?
I El modelo que utilizaremos implica que si el desempleo se incrementa
entre peŕıodos, los salarios nominales deben crecer a la tasa γ
Evidencia de la Periferia Europea (2008-2011)
Desempleo, salarios nominales y γ. Evidencia de la zona Euro
Modelo
I Econoḿıa pequeña y abierta
I Perfecta movilidad de capitales
I 2 bienes: transable y no transable
I 2 peŕıodos
I PPP para bienes transables: PTt = StP∗t = St (Suponemos P∗1 = P∗2 = 1)
Sector No Transable
I Función de producción depende de horas trabajadas, ht :
QNt = F (ht)
donde F es creciente y cóncava (PML decrecientes, retornos decrecientes
a escala)
I Beneficios de la firma en términos de transables:
(PNt F (ht)−Wtht)/PTt = ptF (ht)−
(Wt
St
)
ht
I Elección óptima:
pt =
Wt
St
F ′(ht)
determina la oferta de bienes no transables (QNt se determina por ht)
I Dado que los salarios son ŕıgidos a la baja y el tipo de cambio es fijo
(St = S), los salarios reales son ŕıgidos a la baja. Esta es la distorsión
central en el modelo que generará desempleo en respuesta al sudden stop.
Oferta de Bienes No Transables
Hogares
I Los hogares toman el ingreso como exógeno
I Preferencias:
U(cT1 , cN1 ) + U(cT2 , cN2 )
I Restricción presupuestaria en t = 1
PT1 cT1 + PN1 cN1 + PT1 B∗1 = PT1 Y1 + (1 + r0) PT1 B∗0
I Restricción presupuestaria en t = 2
PT2 cT2 + PN2 cN2 = PT2 Y2 + (1 + r1) PT2 B∗1
I Restricción presupuestaria intertemporal en términos reales
(
pt = P
N
t
PTt
)
:
cT1 + p1cN1 +
cT2 + p2cN2
1 + r1
= Y1 +
Y2
1 + r1
donde asumimos B∗0 = 0
I Oferta de trabajo inelástica (h)
Hogares
I Elección óptima de los hogares:
U2
(
cT1 , cN1
)
U1
(
cT1 , cN1
) = p1
En el óptimo la utilidad adicional de consumir un bien transable adicional
tiene que ser igual a la de intercambiar el bien transable por uno no
transable y consumir el bien no transable
Demanda de Bienes No Transables
Demanda de Bienes No Transables
Hogares
I Elección óptima de los hogares:
U2
(
cT1 , cN1
)
U1
(
cT1 , cN1
) = p1
En el óptimo la utilidad adicional de consumir un bien transable adicional
tiene que ser igual a la de intercambiar el bien transable por uno no
transable y consumir el bien no transable
I ¿Cuál es el efecto de un sudden stop (↑ r1) en este contexto?
I En el modelo con un bien, un incremento en r1 reduce el consumo en el
primer peŕıodo y lo incrementa en el segundo peŕıodo
I Lo mismo ocurre en el modelo con 2 bienes. Si ↓ cT1 ⇒↓ cN1 .
Demanda de Bienes No Transables
↓ cT1 desplaza la demanda de no transables hacia abajo
Determinación del Equilibrio
I El equilibrio en bienes no transables está dado por:
cNt = QNt = F (ht) t = 1, 2
I En cambio, en el mercado de trabajo, como los salarios son ŕıgidos a la
baja, puede ocurrir que la demanda de trabajo sea menor a la oferta:
h1 ≤ h y h2 ≤ h
I Para determinar salarios y empleo no transable, imponemos la siguiente
condición: (
h − ht
)
(Wt −Wt−1) = 0
I Es decir: hay pleno empleo o la restricción de salarios está activa
Equilibrio No Transables
Equilibrio No Transables: Sudden Stop (↑ r1)
Ajuste del Consumo ante un Sudden Stop (↑ r1)
I Vamos a mostrar que ↑ r1 ⇒↓ cT1
I Asumimos las siguientes preferencias:
U
(
cT1 , cN1
)
+ U
(
cT2 , cN2
)
= alncT1 + (1− a) lncN1 + alncT2 + (1− a) lncN2
I La restricción presupuestaria intertemporal es:
cT1 + p1cN1 +
cT2 + p2cN2
1 + r1
= Y1 +
Y2
1 + r1
donde Yt = QTt + ptQNt
I La condición de optimalidad intertemporal es:
U1
(
cT1 , cN1
)
U1
(
cT2 , cN2
) = cT2
cT1
= 1 + r1
Ajuste del Consumo ante un Sudden Stop (↑ r1)
I Condición de equilibrio en el mercado de no transables:
cNt = QNt
I Entonces, la restricción presupuestaria intermporal es:
cT1 +
cT2
1 + r1
= QT1 +
QT2
1 + r1
I Combinando con la condición de optimalidad:
cT1 =
1
2
(
QT1 +
QT2
1 + r1
)
I Vemos que un incremento en la tasa de interés reduce el cT1 .
Poĺıticas para Mitigar los Efectos del Sudden Stop
1. La alternativa más sencilla es devaluar. Sin embargo, no es una opción
para los páıses de la zona Euro
2. El principal problema es que el salario en términos de transables
(
W1
S1P∗1
)
es muy alto. Una alternativa es permitir mayor inflación en la unión
cambiaria. Si ↑ P∗1 , el desempleo debeŕıa caer.
3. Introducir reformas estructurales para incrementar la flexibilidad de los
salarios. Esto puede demorar tiempo en ser efectivo
4. Subsidiar los salarios. El gobierno puede pagar una fracción de los salarios
del sector no transable. En ese caso, los beneficios del sector son:
ptF (ht)− (1− τt)
(Wt
St
)
ht
Nueva condición de optimalidad:
pt =
(1− τt)
( Wt
St
)
F ′ (ht)
Subsidio al Salario
Subsidio al Salario
I Para la firma, el subsidio al salario tiene el mismo efecto que una cáıda del
salario nominal.
I Para alcanzar el pleno empleo
(
ht = h
)
W1
S1
(1− τ1)
F ′
(
h
) = p1
I Para que los hogares demanden
(
cN1 = F
(
h
))
:
p1 =
U2
(
cT1 ,F
(
h
))
U1
(
cT1 ,F
(
h
))
I Entonces, la tasa de subsidio consistente con pleno empleo es:
(1− τ1) = F ′
(
h
) U2 (cT1 ,F (h))
U1
(
cT1 ,F
(
h
)) S1
W1
donde S1,W1, cT1 están dados.
Resumen
I En esta clase, vimos como un sudden stop afecta a econoḿıas pequeñas
con tipo de fijo y rigidez de salarios a la baja
I El shock genera desempleo en el sector no transable porque el salario y el
tipo de cambio no pueden ajustar
I Hay distintas alternativas de poĺıtica para evitar el desempleo
I La introducción de un subsidio al salario del sector no transable puede ser
efectiva en el corto plazo sin salir de unión cambiaria. ¿Cómo se financia
ese subsidio en páıses con déficits fiscales significativos?