Logo Studenta

PROVA_2_Bill_Eglinton_Flores_Maricahua_Economia_Latinoamericana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROVA 2ª ( 28/09/2021) 
DISCIPLINA ECONOMIA LATINO-AMERICANA CONTEMPORÂNEA – 
ECO0028 
TURMA: 01- 2020.9 (2021) 
PROFA. VIRGINIA LAURA FERNÁNDEZ 
Estudante: Bill Eglinton Flores Maricahua 
1) Como pode ser caracterizada a estratégia de industrialização na América Latina 
pela via da substituição de importações? Realize uma reflexão final pessoal. 
La industrialización en América Latina por medio de la sustitución de 
importaciones se podría considerar un proceso de heterogeneidad productiva porque la 
mayoría de países priorizaron productos nacionales, aunque con los problemas 
económicos externos, la industrialización careció de fortalecimiento macroeconómico; 
puesto que, afectó las interacciones económicas nacionales. En este sentido, la 
sustitución de importaciones estuvo liderada por el Estado lo que no necesariamente 
confluyó en la participación del capital privado. Sin embargo, el foco creciente en la 
industrialización se sintetizó en planes de desarrollo y la ampliación de las esferas de 
acción del Estado en la vida económica y social, así como una orientación hacia el 
mercado interno que se concatena con el concepto cepalino de desarrollo hacia adentro. 
En este sentido, a pesar de que posterior a la Segunda Guerra Mundial y la 
Gran Depresión, existió un lento crecimiento económico; en la década de 1980, 
predominó la industrialización dirigida por el Estada, con un cierto crecimiento 
económico de América Latina, aunque las complejas interacciones políticas-sociales no 
confluyeron en el éxito económico continuo de las economías nacionales 
latinoamericanas porque casi todas sufrieron de lo que se conoce como stop-and-go. 
Un contexto donde las economías centrales estaban más interesados en que esta 
parte del mundo siguiera como el huerto del mundo y no un concurrente de productos 
industrializados. Por consiguiente, la naturaleza del ajuste macroeconómico generó 
efectos en las estructuras económicas a largo plazo, aunque eso derivó en las 
transformaciones del patrón de desarrollo en América Latina. Así, la industrialización se 
orientó a industrias pequeñas sin necesariamente situar una “gran empresa” nacional 
que pueda competir a nivel internacional a pesar de la fuerte participación de los 
gobiernos esto no significó un fortalecimiento de la capacidad estatal en términos 
macroeconómicos, además de las siempre inadecuada presencia de la corrupción, 
incapacidad de control de gasto, etc. 
En síntesis, la participación estatal fue importante para mantener a flote el 
mercado interno, aunque no incidió en la mejora de la competitividad de los bienes y 
servicios producidos en América Latina, debido a la asimetría económica entre el centro 
y la periferia. 
2) Contextualize a crise dos anos 1970 e seu impacto nas economias latino-
americanas. 
En la década de 1970 se presenció un aumento de los precios del petróleo hasta 
en cuatro ocasiones lo que provocó un impacto en la balanza de pagos de los países 
importadores de petróleo latinoamericanos. En este sentido, en el segundo choque del 
petróleo, el aumento de los precios aunado al aumento de las tasas de interés en la estera 
de la reversión de las políticas económicas de los Estados Unidos de América lo que 
incidió en el abandono de la “acomodación de la inflación que había caracterizado la 
reacción al primer choque del petróleo” (DE PAIVA ABREU, 2017, p. 22). 
Al respecto, existieron diversas estrategias para confrontar el choque de la alza 
del precio del petróleo; sin embargo, esto varió dependiendo de los intereses nacionales 
de cada país latinoamericano. Así, por ejemplo, Argentina, Brasil y México, además de 
Colombia, Haití y República Dominicana, fomentaron las exportaciones como principal 
elemento para hacer frente al choque del petróleo. Además, en Brasil “la promoción de 
las exportaciones se combinó con un esfuerzo de sustitución de importaciones, pues era 
la política explícita del gobierno minimizar la dependencia de importaciones como 
reacción al choque del petróleo” (DE PAIVA ABREU, 2017, p. 22). 
En este sentido, la protección doméstica se estructuró a través de la protección 
tarifaria, prohibición de importaciones, depósitos de importación, además de un crédito 
a la exportación acompañado de una reducción al impuesto de la renta, etc. Sin 
embargo, después de 1973 los países latinoamericanos sufrirían del aumento de la deuda 
externa promovido por políticas de ajuste. Por consiguiente, la baja de las tasas 
nominales combinadas con una alta inflación delineó la tasa de juros fluctuantes que 
posteriormente afectó la capacidad de inversión en los mercados latinoamericanos, así 
como la incapacidad de pago de deuda externa causado por la promoción de 
exportaciones a costa de una expansión de la deuda. En suma, una tentativa de fuite en 
avant, que sirvió de aliciente para una “políticas macroeconómicas equivocadas 
asociadas a la dependencia continuada de acceso a mercados financieros internacionales 
y consecuentemente a una deuda externa en rápida expansión” (DE PAIVA ABREU, 
2017, p. 23). 
 En suma, con la adopción de una política monetaria apretada por parte de 
Estados Unidos de América, se evidenció un contexto económico de aumento de las 
tasas de interés nominales combinados a la inflación baja, aunque este aumento de facto 
“llevó a un dramático aumento de la relación entre servicio de deuda externa y 
exportaciones en América Latina como un todo” (DE PAIVA ABREU, 2017, p. 23). En 
conclusión, esta situación compleja en América Latina en la década de 1970 propició el 
interés de los bancos internacionales solamente en las economías mayores, así los 
estoques de préstamos oficiales se hicieron más usuales que los créditos bancarios, 
provocando una incapacidad de pago de deudas que diez años después será conocido 
como la década perdida. 
3) ¿Cuál es la situación particular de los países de América Latina a partir del 
análisis de Fanjnzylber sobre el crecimiento económico y la equidad? 
En su análisis, Fanjnzylber(1990) considera que en relación al crecimiento 
económico y la equidad en América Latina, es notorio que los tres países 
extrarregionales de industrialización reciente presentan un grado de equidad mucho más 
ato que el de los tres países de América Latina. En este sentido, el grado de equidad se 
vincula con el nivel de dinamismo y competitividad en el sector industrial también más 
elevado, así “la mayor equidad no se contrapone con el dinamismo, sino que convive 
con grados de dinamismo mucho más altos que los de Argentina y México, equiparables 
al de Brasil” (FAJNZYLBER, 1990, p.160). 
Asimismo, la relación de importancia del consumo y del grado de equidad 
relativamente bajo para los tres países latinoamericanos considerados en el análisis, 
aunado a la diferencia de ingresos, se adscriben al patrón de Estados Unidos, que se 
suscriben a los elementos de competitividad de México y Argentina. Por ello, “se trata 
de patrones en que el eje dominante de consumo se asocia a un nivel relativamente alto 
de inequidad, sobre todo en México y Brasil y de baja competitividad en Argentina y 
México” (FAJNZYLBER, 1990, p.162). 
Por otro lado, en Brasil aparece un comportamiento híbrido en el consumo 
porque se vincula con el patrón de Estados Unidos y “en competitividad y dinamismo 
sigue el ejemplo de Japón, con una patología intransferible en la dimensión de la 
dimensión de la equidad” (FAJNZYLBER, 1990, p.162). 
En suma, las diferencias entre los países de América Latina y los países 
extrarregionales de industrialización reciente serán más desfavorables para los países 
latinoamericanos durante los años ochenta. Por consiguiente, “si bien la deuda externa 
en que se ha centrado la atención en los últimos años constituye un obstáculo 
importante para la recuperación del crecimiento, no lo es menos que lo que está 
realmente en juego en América Latina es la necesidad dereformular el patrón de 
desarrollo” (FAJNZYLBER, 1990, p.163). 
4) Describa la liberalización económica y la transformación del papel del Estado a 
partir de la implementación del Consenso de Washington en la región. 
En este caso se entiende como Consenso de Washington al decálogo adscrito a 
las reformas de mercado. Estas reformas tenían el sólido objetivo de liberalizar los 
mercados y reducir el alcance del sector público en la economía; por ello, “coincidieron 
con las políticas de estabilización macroeconómica adoptadas para corregir los déficit 
externos y fiscales y controlar la explosión inflacionaria que la propia crisis de la deuda 
había generado” (BÉRTOLA, 2013, p. 261). 
Estas reformas se presenciaron de manera agresiva a través de la liberalización 
económica y la estabilización macroeconómica en Chile, Bolivia, Argentina y Perú, que 
estaba vinculada a la reducción del Estado, a la privatización de sectores estratégicos 
como la aviación, la minería, el comercio, las telecomunicaciones, el petróleo, etc. En 
este sentido, “la liberalización comercial y la consecuente integración a la economía 
mundial con base en las ventajas comparativas existentes, así como la apertura a la 
inversión extranjera directa, con pocas excepciones, figuraron desde temprano en la 
agenda de reformas” (BÉRTOLA, 2013, p. 263). 
Asimismo, la apertura comercial se acompañó de una radical eliminación de 
los sistemas de control de cambios internacionales y por la liberalización financiera 
interna que socavó las herramientas de independencia financiera de los países de 
América Latina. Además, la privatización de las empresas públicas y la desregulación 
de las actividades privadas, devino en un escaso potencial de control de los capitales 
extranjeros por parte del Estado. Además, los temas sociales no formaron parte 
indispensable en las reformas del Consenso de Washington. 
En síntesis, el abordaje de Washington asociada a la estabilización económica a 
través de la liberalización y la privatización para que un determinado país retome el 
desarrollo reduce la participación del sector público en la dinámica económica, política 
y social en las reformas estructurales de un país, además de que la estagnación muestra 
también la fragilidad de las medidas ejecutadas siguiendo la receta del Consenso de 
Washington. 
5) ¿Cuál fue el impacto en las economías latinoamericanas de la crisis financiera 
internacional de 2008-2009? 
En el 2008 era evidente que varias economías de América Latina se 
encontraban en procesos de desaceleración, se puede citar a Colombia, México, 
República Bolivariana de Venezuela y la mayoría de países de Centroamérica y El 
Caribe. De esta manera, la crisis del 2008 “desencadenó los cambios más profundos, al 
paralizar el crédito, elevar marcadamente los márgenes de riesgo, convertir la caída de 
los precios de los productos básicos en un desplome y desencadenar una profunda 
recesión en el mundo industrializado” (OCAMPO, 2009, p. 10). 
Por ello, los países latinoamericanos que tuvieron un alto dinamismo y 
crecimiento en el tercer trimestre de 2008 como Brasil y Perú, se vieron afectados 
profundamente al no poder acceder al crédito financiero. En este sentido, el auge 
económico “sustentado en una combinación excepcional de condiciones externas 
favorables se detuvo y todos los factores que lo nutrieron están operando ahora en 
sentido inverso” (OCAMPO, 2009, p. 31). 
Así, se vivenció una contracción del volumen real de comercio en México, 
Centroamérica y el Caribe, “mientras que las economías sudamericanas, sobre todo las 
exportadoras de productos mineros y energéticos, han experimentado un fuerte deterioro 
de los términos de intercambio” (OCAMPO, 2009, p. 31). Sin embargo, en términos de 
financiamiento externo existe la superación de los problemas adscritos a la falta de 
liquidez que “caracterizó la etapa más severa de la crisis entre mediados de septiembre y 
fines de octubre de 2008” (OCAMPO, 2009, p. 31). 
En adición, a pesar de la crisis, las economías latinoamericanas se supieron 
sostener a los embates de la especulación financiera, así como Chile por medio de 
políticas fiscales evidenció un comportamiento procíclico. “Además, en la mayoría de 
los países hubo una tendencia al deterioro de la cuenta corriente, alimentada en muchos 
de ellos por la revaluación de las monedas” (OCAMPO, 2009, p. 31). Asimismo, la 
reducción del endeudamiento externo del sector público “y la decisión de absorber la 
avalancha de financiamiento externo mediante la acumulación de reservas son los dos 
elementos fundamentales de fortaleza, así como de ruptura con la forma de manejar las 
bonanzas económicas en el pasado” (OCAMPO, 2009, p. 31). 
En síntesis, a pesar de la inicial depreciación real de las monedas, según 
Ocampo (2009) existe la posibilidad de diversificar la estructura productiva; aunque, de 
facto esta debe acompañarse de una aplicación de políticas de desarrollo productivo 
eficientes.

Continuar navegando