Logo Studenta

Caractersticas-clnicas-que-presentan-los-pacientes-adultos-con-dolor-abdominal-en-el-Servicio-de-Atencion-Medica-Continua-de-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no -63-San-Gabriel-Jalisco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO 
... 
Coordinación de Educación Clínica e Investigación en Salud 
 
 
 
“CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS QUE PRESENTAN LOS PACIENTES 
ADULTOS CON DOLOR ABDOMINAL EN EL SERVICIO DE ATENCIÓN 
MÉDICA CONTINUA DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 63 EN 
SAN GABRIEL, JALISCO.” 
 
TESIS DE POST – GRADO 
PARA OBTENER LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
PRESENTA 
Dr. Ricardo Torrejón Aguayo 
DIRECTOR DE TESIS 
Dr. José Alfredo López Vargas 
 
CIUDAD GUZMAN, JALISCO FEBRERO 2017 
Margarita
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
I 
 
 
II 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Agradezco a mis padres por su apoyo en este importante proyecto de vida, 
los cuales estuvieron al pendiente cada día del desarrollo del curso durante 
estos tres años. 
 
 
 A mis profesores Dra. María Adela Anaya B. profesora titular del curso 
muchas gracias por su tiempo, atenciones y enseñanza, al Dr. Irving O. 
Sánchez H. como profesor adjunto., por su amabilidad y valiosa participación, 
a la Dra. Teresa Gutiérrez D. pilar importante del curso y como Jefa de 
enseñanza del HGZ MF 9 Cd. Guzmán. 
 
 
A mi director de tesis el Dr. José Alfredo López V. Por todo el aprendizaje 
que ha aportado hacia mi persona a lo largo de tantos años de conocernos 
todo un placer que fuese mi director de tesis. 
 
 
Agradecimiento especial al Dr. Rafael Bustos S. Por todo el tiempo invertido 
tanto a mi enseñanza y como el dedicado como asesor de tesis para que 
llegara a buen término, mencionando además que fue una gran experiencia 
la elaboración de la misma. 
 
 
A mi novia María del Carmen Núñez H. por su apoyo y comprensión. 
 
 
A todos y cada uno de los implicados en mi formación muchas gracias. 
III 
 
INDICE 
RESUMEN ESTRUCTURADO ........................................................................ V 
MARCO TEORICO .......................................................................................... 1 
METODO DIAGNOSTICO ............................................................................... 3 
SIGNOS VITALES ............................................................................................. 3 
SIGNOS Y SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES ....................................................... 4 
SIGNOS Y SÍNTOMAS GENITOURINARIOS ............................................................ 5 
SIGNOS Y SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES ............................................................... 5 
EXPLORACION FISICA DEL ABDOMEN ........................................................ 7 
L A INSPECCIÓN .............................................................................................. 7 
LA AUSCULTACIÓN ........................................................................................... 8 
LA PALPACIÓN ................................................................................................. 9 
EVALUACIÓN DE LA INFLAMACIÓN PERITONEAL ................................................. 10 
TACTO RECTAL Y VAGINAL .............................................................................. 10 
LA PERCUSIÓN .............................................................................................. 11 
TOPOGRAFIA ABDOMINAL ......................................................................... 11 
MODELO TRADICIONAL .................................................................................. 12 
MODELO FRANCÉS O LATINO .......................................................................... 13 
CLASIFICACION DEL DOLOR ..................................................................... 15 
SEGÚN SU FISIOPATOLOGÍA ........................................................................... 15 
TIPO DE DOLOR SEGÚN EL LUGAR DE ORIGEN ................................................ 16 
ASPECTOS SEMIOLOGICOS DEL DOLOR ................................................. 17 
CRONOLOGÍA ............................................................................................... 17 
CUALIDAD .................................................................................................... 18 
LOCALIZACIÓN .............................................................................................. 19 
FACTORES MODIFICADORES DEL DOLOR .......................................................... 20 
SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES ........................................................................... 21 
VALORACION DEL DOLOR .......................................................................... 21 
MÉTODO UNIDIMENSIONAL: ESCALA NUMÉRICA ................................................ 21 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ..................................................................... 22 
JUSTIFICACION ........................................................................................... 23 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 25 
OBJETIVOS .................................................................................................. 26 
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 26 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 26 
MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................... 27 
IV 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO .................................................................................... 27 
UNIVERSO DE ESTUDIO .................................................................................. 27 
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA ............................................................ 27 
CRITERIOS DE SELECCION .................................................................... 27 
 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................................ 27 
 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ....................................................................... 27 
 CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN .................................................................. 28 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES .................................................... 29 
ANÁLISIS ESTADISTICO .............................................................................. 34 
ASPECTOS ÉTICOS ..................................................................................... 35 
RECURSOS .................................................................................................. 37 
HUMANOS .................................................................................................... 37 
MATERIALES ................................................................................................. 37 
FINANCIAMIENTO .......................................................................................... 37 
RESULTADOS ............................................................................................... 38 
DISCUSIONES .............................................................................................. 53 
RECOMENDACIONES ................................................................................. 56 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................58 
Cuadros y Anexos 
Cuadro 1 Causas de dolor abdominal agudo .................................................. 2 
Cuadro 2 Causas de dolor abdominal crónico ................................................. 3 
Cuadro 3 Síntomas frecuentes o preocupantes .............................................. 6 
Cuadro 4 Cuadrantes del abdomen .............................................................. 13 
Cuadro 5 Las 9 regiones del abdomen .......................................................... 13 
Cuadro 6 Proyecciones viscerales por zonas ................................................ 14 
Cuadro 7 Operacionalización de variables .................................................... 29 
 
Anexo 1 Dolor abdominal especifico de cada órgano ................................... 61 
Anexo 2 Causas de dolor abdominal ............................................................ 64 
Anexo 3 Diagrama de procedimiento ........................................................... 66 
Anexo 4 Consentimiento informado (Adulto) ................................................ 67 
Anexo 5 Hoja de recolección de datos ......................................................... 68 
Anexo 6 Cronograma ................................................................................... 69 
Anexo 7 Dictamen de Autorizado ................................................................. 70 
Anexo 8 Carta de terminación ...................................................................... 71 
Anexo 9 Hoja de Identificación de los Investigadores .................................. 72 
V 
 
 
 RESUMEN ESTRUCTURADO 
Título: Características clínicas que presentan los pacientes adultos con dolor 
abdominal en el servicio de atención médica continua de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel, Jalisco. 
Introducción: La prevalencia de las pacientes con dolor abdominal se ha ido 
incrementando en los últimos años, habiendo una frecuencia mayor de 
pacientes que se presentan con éste síntoma como queja principal en los 
servicios de atención médica continua y urgencias. El dolor abdominal se 
presenta en alrededor del 30% de las consultas de urgencias en México, y 
constituye entre el 13% y 40% de todas las emergencias posiblemente 
quirúrgicas. Diversas patologías abdominales cursan con dolor, siendo éste el 
síntoma pivote en el abordaje del estudio del paciente. El tratamiento del 
dolor debe ser rápido y eficaz, a fin de limitar las complicaciones. 
Objetivo: Identificar las características clínicas que presentan los pacientes 
adultos con dolor abdominal en el servicio de atención médica continua de 
la Unidad Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel, Jalisco. 
Material y métodos: El presente es un estudio con diseño descriptivo 
transversal. Se tomó como muestra a todos los pacientes adultos que se 
presentaron manifestando dolor abdominal al servicio de atención médica 
continua de la Unidad de Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel Jalisco, en 
un periodo de 4 meses. Las variables de estudio fueron: género, edad, 
principales comórbidos, temperatura, presión arterial sistólica, diastólica, 
frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, característica: Tipo de dolor de 
acuerdo al tiempo de evolución, Comienzo o inicio del dolor, cualidad del 
dolor, localización del dolor, irradiación del dolor, intensidad del dolor, Signos 
y síntomas asociados al dolor abdominal, Diagnostico clínico en primer nivel 
de atención, 
Se identificó al paciente adulto que presentó como motivo de consulta dolor 
abdominal en el servicio de atención médica continua de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 63 de San Gabriel, Jalisco; se explico al paciente el 
propósito del protocolo de estudio, recabando consentimiento informado por 
VI 
 
escrito, se realizó el interrogatorio del cuadro clínico así como la exploración 
física para recopilar los datos en relación a su padecimiento, para después 
vaciar la información en la hoja de recolección de datos y finalmente 
realizando el análisis estadístico, en el cual para la descripción de las 
variables categóricas se utilizó la frecuencia simple y porcentaje, para la 
descripción de las variables numéricas se utilizó la media, rango y desviación 
estándar. Se empleo el programa estadístico EPI-INFO 2000. Los resultados 
se expusieron en tablas de distribución de frecuencia. 
Recursos e infraestructura: Unidad de Medicina Familiar No. 63 en San 
Gabriel Jalisco. Se utilizara el servicio de atención médica continua. Los 
gastos fueron solventados por la Institución y los propios investigadores. 
Experiencia del grupo: El responsable de la investigación es cirujano general 
con 30 años de experiencia. El tesista es alumno de tercer año del curso de 
especialización en Medicina de Urgencias. 
Tiempo a Desarrollarse: 4 meses. 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 MARCO TEORICO 
 El dolor es parte de una respuesta generalizada al estrés, que 
comprende una serie de cambios neurofisiológicos que resultan en una 
actividad aumentada de la hipófisis, glándula suprarrenal y páncreas que 
pueden aumentar el metabolismo proteínico y de los carbohidratos; el dolor 
intenso puede provocar arritmias, alteraciones de la perfusión tisular, 
aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, así como complicaciones 
trombóticas y neurológicas. Por eso, el tratamiento del dolor debe ser rápido 
y eficaz, a fin de limitar las complicaciones. Diversas patologías abdominales 
cursan con dolor, siendo éste el síntoma pivote en el abordaje del estudio del 
paciente gastroenterológico. (1) Por eso, el tratamiento del dolor debe ser 
rápido y eficaz, a fin de limitar complicaciones. (2) 
Epidemiologia 
 Un estudio transversal realizado en adultos de una comunidad 
estadounidense encontró que uno de cada tres informaron haber sufrido 
cuando menos un episodio de ¨dolor o molestias abdominales¨ durante los 
últimos tres meses, la frecuencia anual con base en la población de adultos 
que acuden a urgencias por padecimientos abdominales agudos es de casi 
44/1000. Los datos del National Center for Health Stadistics de Estados 
Unidos indican que el dolor abdominal fue la razón única ¨mencionada con 
mayor frecuencia¨ por los pacientes como motivo de su visita a urgencias en 
1996 (frecuencia anual aproximada de 57/1000 consultas de adultos en 
urgencias). La tasa de admisión por dolor abdominal varía mucho, oscila 
entre 18 a 42% y en pacientes mayores de 65 años de edad alcanza tasas 
hasta de 63%. (3) 
 La prevalencia de las pacientes con dolor abdominal se ha ido 
incrementando en los últimos años. (4) El dolor abdominal se presenta en 
alrededor del 30% de las consultas de urgencias en México, y constituye 
entre el 13% y 40 % de todas las emergencias, posiblemente quirúrgicas. (5) 
 Las situaciones clínicas que pueden provocar dolor abdominal son 
muy numerosas, en el Cuadro 1 se representan, en función del carácter del 
2 
 
dolor, las que con mayor frecuencia provocan dolor abdominal agudo, y en el 
Cuadro 2 las causas más frecuentes de dolor abdominal crónico. (6) 
 La causa más habitual de dolor abdominal agudo en nuestro ambiente, 
incluso en el medio hospitalario, es el dolor abdominal inespecífico, 
responsable de casi la mitad de los casos. Junto con la apendicitis aguda son 
responsables de las dos terceras partes de los casos, y si consideramos la 
colecistitis aguda alcanzan las tres cuartas partes. Respecto al dolor 
abdominal crónico, el síndrome dispéptico y el síndrome de intestino irritable 
son los motivos más comunes de consulta médica. (6) 
Cuadro 1 Causas de dolor abdominal agudo 
Dolor Visceral 
Íleo Obstructivo o paralitico 
Espasmo Intestinal 
Obstrucción de la vía biliar 
Distención de la cápsula de Glisson 
Obstrucción de la vía urológica 
Distención de la cápsula renal 
Origen vascular: disección aortica e isquemiaDolor Referido 
Origen Torácico 
 
Origen Neurogénico 
Infarto de miocardio Radiculitis 
Endocarditis Epilepsia abdominal 
Neumonía 
Neumotórax Otros: 
Embolismo pulmonar Tóxico 
Esofagitis Traumático 
Trastorno motor esofágico Metabólico 
Rotura esofágica 
 
Fuente: 6. Garrigues V, Pozo AB. Dolor Abdominal. En: Berenguer J, Berenguer M, Ponce J, Prieto M, Sala T. 
Gastroenterología y Hepatología. 3rd ed. Madrid: Elsevier Science; 2002. Pág. 61 
 
 Dolor Somático 
Peritonitis Generalizada 
 
Peritonitis Localizada 
Perforación de víscera hueca Apendicitis 
Peritonitis bacteriana espontánea Diverticulitis 
Fiebre mediterránea familiar Enteritis regional 
Hemoperitoneo Colitis 
 Colecistitis 
 Pancreatitis 
 Enfermedad inflamatoria pélvica 
 Linfadenitis 
Dolor abdominal inespecífico 
3 
 
Cuadro 2 Causas de dolor abdominal crónico 
Dolor abdominal crónico intermitente 
De causa conocida: 
 
Colelitiasis Obstrucción intestinal 
Pancreatitis Diabetes 
Enfermedad inflamatoria intestinal Ovulación 
 
De causa desconocida: 
 
Dispepsia 
Síndrome de intestino irritable 
 
Dolor abdominal crónico continuo 
De causa conocida: 
 
Úlcus Pancreatitis crónica 
Ángor abdominal Neoplasias 
 
De causa desconocida: 
 
Dolor abdominal crónico idiopático 
 
Fuente: 6. Garrigues V, Pozo AB. Dolor Abdominal. En: Berenguer J, Berenguer M, Ponce J, Prieto M, Sala T. 
Gastroenterología y Hepatología. 3rd ed. Madrid: Elsevier Science; 2002. Pág. 61 
 
 
 
METODO DIAGNOSTICO 
 
 La realización de una historia clínica y examen físico adecuados, son 
las herramientas esenciales para un correcto diagnóstico, debiendo 
indagarse la forma de aparición, localización, intensidad, carácter, irradiación, 
factores precipitantes, maniobras que lo modifican y síntomas asociados. (2) 
En el diagnóstico de las enfermedades del aparato digestivo es muy 
importante una historia cuidadosa, y a menudo es decepcionante que no se 
confirmen los síntomas con signos anormales, y que para el diagnóstico el 
médico deba recurrir con frecuencia a métodos especiales de investigación, 
como radiología y endoscopia. (7) 
 
 
 
Signos vitales 
 Alteraciones de los signos vitales podrían alertar clínicamente de una 
causa seria de dolor abdominal, sin embargo la presencia de signos vitales 
4 
 
normales no excluye el diagnóstico. (8) La frecuencia respiratoria es 
importante principalmente para diferenciar entre un trastorno abdominal y uno 
torácico. Si dicha frecuencia aumenta al doble de lo normal al principio de la 
enfermedad, la lesión causal es probablemente de origen torácico. El pulso 
es una acompañante constante de las etapas más avanzadas de la peritonitis 
y la hemorragia, la temperatura en la enfermedad abdominal aguda puede 
ser subnormal, normal o elevada. (9) La fiebre sugiere infección, sin embargo 
su ausencia especialmente en adultos o inmunocomprometidos no la excluye. 
La taquicardia y la hipotensión ortostática sugieren hipovolemia. (10) 
 Los Síntomas y Signos estos pueden sub-clasificarse dentro de uno de 
los cuatro principales sistemas de órganos intraabdominales. 
Signos y síntomas gastrointestinales 
 Entre los síntomas menos útiles para el diagnóstico específico están 
anorexia, náusea y vómito (a menos que sea sanguinolento). Los síntomas 
gastrointestinales inferiores tales como diarrea no sanguinolenta o 
estreñimiento son también muy insensibles o muy inespecíficos para alterar 
de manera significativa la probabilidad de que la causa del dolor abdominal 
sea gastrointestinal. (3) 
 Náuseas es una sensación desagradable de repulsión por los 
alimentos y deseo inminente de vomitar. Puede ser un síntoma aislado o 
preceder al vomito. (11) 
 El vomito o emesis consiste en la expulsión forzada de contenido 
gástrico por la boca, habitualmente precedido de náusea y acompañado de 
arcadas. Las arcadas son contracciones espasmódicas de los músculos 
espiratorios del tórax, con descenso y espasmo súbito del diafragma y con 
contracción súbita y simultánea de los músculos abdominales. (11) En lesiones 
abdominales agudas, aparte de la gastritis aguda, casi siempre el vómito se 
debe a una o ambas de las siguientes causas: 1) irritación intensa de los 
nervios de peritoneo o mesenterio (consecutivo a la perforación de una úlcera 
gástrica o de un apéndice gangrenoso, la torsión del pedículo de un quiste 
ovárico) 2) Obstrucción de un conducto de músculo involuntario, ya sea 
5 
 
biliar, uréter, uterino, intestino o apéndice vermiforme. (12) El Cuadro 3 
presenta los síntomas frecuentes o preocupantes. 
Signos y síntomas genitourinarios 
 El sello característico del dolor abdominal de origen genitourinario es el 
desarrollo concomitante de algunas alteraciones en la micción que suelen 
orientar mucho; por ejemplo disuria, frecuencia, urgencia, hematuria, 
vaciamiento incompleto o incontinencia (generalmente por 
desbordamiento). (3) El Cuadro 3 presenta los síntomas frecuentes o 
preocupantes. 
Signos y síntomas ginecológicos 
 Es uno de los mayores retos clínicos de la medicina de urgencias. 
Debe realizarse una historia clínica completa que incluya información acerca 
de menstruación, métodos anticonceptivos, fecundidad, actividad sexual, 
enfermedades venéreas, leucorrea, dispareunia reciente y antecedentes 
ginecobstétricos como embarazos, partos, abortos, embarazos ectópicos, 
quistes, fibromas, enfermedades pélvicas inflamatorias y laparoscopias. (3) 
 En el caso de las mujeres aunque las principales causas de dolor 
abdominal en edad fértil son procesos fisiológicos, es preciso realizar una 
anamnesis dirigida y una exploración física completa, para descartar otras 
enfermedades más graves, se debe de tomar en cuenta en el diagnóstico de 
dolor abdominal de origen ginecológico las siguientes patologías que 
abarcan a) Dolor Periovulatorio : ovulación dolorosa , quiste folicular, quiste 
folicular hemorrágico, b) Dismenorrea: malformación genital, enfermedad 
inflamatoria pélvica, gestación , quiste ovario torcido, quiste dermoide 
ovárico, síndrome de ovario poliquístico, vulvovaginitis. (13) 
Signos y síntomas acompañantes 
 Los ¨focos rojos¨ incluyen fiebre, vómito constipación, síncope y 
sangrado gastrointestinal. A la exploración física debe considerarse cualquier 
anormalidad en los signos vitales, cambios en el estado mental, defensa 
muscular involuntaria, hipersensibilidad abdominal, signo de rebote, ausencia 
de ruidos intestinales y dolor muy intenso en el examen físico. (5) La fiebre 
6 
 
sugiere infección; sin embargo, su ausencia no lo descarta, sobre todo en 
pacientes que son mayores o inmunodeprimidos. La taquicardia y la 
hipotensión ortostática sugieren hipovolemia. (10) La peritonitis no es de 
etiología primaria en el dolor abdominal sino que es causa de enfermedades 
como son la perforación intestinal y el trauma abdominal. (4) 
 
 
 
 
Cuadro 3 Síntomas frecuentes o preocupantes 
 
 
 
Trastornos gastrointestinales Trastornos urinarios y renales 
 Dolor abdominal agudo y 
crónico 
 Dolor suprapúbico 
 Indigestión, nauseas, vomito 
incluso sanguinolentos, perdida 
de apatito, saciedad precoz. 
 Disuria, urgencia o frecuencia 
 Disfagia, odinofagia o ambas. Titubeo, disfunción del chorro 
urinario masculino 
 Cambios de ritmo intestinal. Poliuria o nicturia 
 Estreñimiento o diarrea Incontinencia urinaria 
 Ictericia Hematuria 
 Dolor renal en los flancos 
 Cólico nefrítico 
 
Fuente: 20. Bickley L, Szilagyi P. El Abdomen. En: Bickley LS, Szilagyi PG. Bates guia de exploración fisica & 
historia clínica. 9th ed. Barcelona: Walters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins; 2007. p. 362. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 EXPLORACION FISICA DEL ABDOMENEl abdomen contiene órganos que a menudo dan origen a 
enfermedades, por lo tanto, es indispensable aprender a examinarlo con 
destreza. Este examen se basa en la elaboración de una historia clínica que 
sigue un patrón menos rígido que el empleado en otras regiones. Con 
frecuencia se utilizan maniobras especiales alternando inspección, palpación, 
percusión y auscultación. Los métodos para el examen físico del abdomen 
habitualmente se emplean en la siguiente secuencia: primero, inspección; 
segundo, auscultación; tercero, palpación y percusión. Deberá procurarse 
que la temperatura en la habitación se tibia, o cubrir adecuadamente al 
paciente, para no exponer la pared abdominal a temblores o tensión. (14) El 
examen físico comienza con una determinación del aspecto del paciente, la 
capacidad para conversar, el patrón de la respiración, la posición en la cama, 
la postura, el grado de malestar y la expresión facial. (15) 
En la exploración física también se pueden encontrar datos diferentes 
y no se debe limitar al abdomen. Los pacientes ancianos son 
regularmente normotérmicos o incluso hipotérmicos, la taquicardia puede ser 
enmascarada por medicamentos o anormalidades en el sistema de 
conducción intrínseca. (16) 
L a Inspección 
 El paciente debe permanecer en posición supina, acostado 
cómodamente sobre una mesa de exploración o en la cama. Colocar una 
almohada debajo de su cabeza; los pacientes con cifosis requieren mayor 
elevación de la cabeza y los hombros. Otra almohada debajo de las rodillas 
suministra mayor comodidad y relajación. (14) 
 El abdomen normal es simétrico, a cada lado de su línea media. No 
hay aumentos de volúmenes visibles. En individuos delgados pueden verse la 
pulsación de la aorta abdominal en la línea media y los movimientos 
peristálticos. No debe haber lesiones de la piel, excepto cicatrices 
quirúrgicas. Pueden hallarse estrías, si la piel se ha estirado, como en el 
embarazo, la obesidad, los tumores abdominales y la enfermedad de 
8 
 
Cushing. La respiración es abdominal en los hombres (el abdomen se levanta 
y desciende con la respiración). (17) 
Los contornos alterados del abdomen son: 
a) Distensión generalizada con el ombligo invertido: obesidad, distensión 
gaseosa. 
b) Distensión de la mitad inferior: vejiga distendida, embarazo, masa 
ovárica. 
c) Distensión generalizada con el ombligo evertido: ascitis, tumor, hernia 
umbilical. 
d) Abdomen excavado: emaciación, reemplazo de la grasa subcutánea 
con músculo. (17) 
 Cambios de color son posibles en las pancreatitis 
necrohemorrágicas agudas (signo de Callen), peritonitis biliar o coleperitoneo 
(color amarillo) y algunas metástasis cromógenas. (18) 
La auscultación 
 Se realiza con el sujeto en decúbito dorsal con respiración superficial o 
en apnea. En ocasiones, para estimular la motilidad gastrointestinal o 
movilizar las cámaras hidroaéreas, nos valemos de una percusión del 
abdomen, de ingestión de un poco de agua, de un cambio de posición o de 
verter un chorro de agua fría sobre los pies del abdomen. (18) Coloque 
suavemente el diafragma del estetoscopio sobre el abdomen. Ausculte los 
ruidos intestinales y anote su frecuencia y características, Los ruidos 
normales consisten en chasquidos y borboteo, que suceden con una 
frecuencia estimada de 5 a 34 por minuto. (19)) 
 No es necesario oír en cada cuadrante, si el tono y la frecuencia son 
normales. Si los ruidos están hipoactivos o ausentes ausculte cada 
cuadrante entre uno y dos minutos. Los ruidos hidroaéreos normales 
son sonidos de tono alto, borgogeante, de frecuencia regular entre 5-35/min. 
Use la campana para oír los sonidos vasculares y los roces del abdomen. Los 
sonidos vasculares y los roces no son hallazgos normales. (17) 
9 
 
La palpación 
 Es un método exploratorio muy valioso. Nos informa sobre el estado 
de la pared y de las vísceras contenidas en el abdomen, comporta dos tipos 
de palpación, la superficial y la profunda. (18) La palpación del abdomen se 
realiza de manera ordenada y progresiva hasta alcanzar su pared posterior y 
los órganos contenidos en su cavidad. Es más fácil si el sujeto es delgado, se 
encuentra relajado, y aprovechando las fases espiratorias en el que 
disminuye el tono parietal. (20) Siempre debe iniciarse desde el punto de 
menor dolor y continuar después hasta el punto de más doloroso. Se le pide 
al paciente que señale lo más precisamente posible el lugar del dolor. El 
punto de mayor dolor puede ser detectado pidiendo al paciente que tosa o 
haga una inspiración profunda. (1) 
a) Palpación ligera. La palpación suave del abdomen ayuda sobre todo 
a detectar el dolor abdominal, la resistencia muscular de algunos 
órganos y masas superficiales. Además, sirve para tranquilizar y relajar 
al paciente. Con la mano y el antebrazo en un plano horizontal y los 
dedos juntos y planos sobre la superficie abdominal, palpe el 
abdomen con un movimiento ligero y suave de inmersión. Cuando 
desplace la mano de un lugar a otro, levántela simplemente de la piel. 
Muévase con suavidad y palpe todos los cuadrantes. (19) 
b) Palpación profunda. Suele requerirse para delimitar las masas 
abdominales. De nuevo, palpe los cuatro cuadrantes con las caras 
palmares de los dedos. Identifique cualquier masa y anote su 
localización, tamaño, forma, consistencia, dolor, pulsaciones y posible 
modalidad con la respiración o con la mano exploradora. (19) 
 Adelantando ideas, diremos que los órganos duros (hígado, bazo, 
 riñón) se perciben mejor en el curso de las inspiraciones profundas 
 con una sensación muscular de resalte, y las huecas (estómago, 
 colon) o blandas (ganglios, cola del páncreas) en la fase espiratoria 
 en que la pared se encuentra más relajada. Es muy útil la palpación 
 de los músculos psoasilíacos; para ello, la mano derecha (con la 
 izquierda encima presionando) se hunde cuidadosamente en las 
 fases espiratorias (se mantiene la inspiración) hasta alcanzar las 
10 
 
 masas musculares, primero de un lado y luego del otro. Ciertos 
 procesos viscerales (anexitis, pielitis, apendicitis) y por un reflejo 
 viscerosensitivo (como ocurre en la pared anterior con el estómago y 
 vías biliares) dan lugar a zonas de Head musculares. La sensibilidad 
 aumentada de este musculo, en ambos lados, tiene poco valor y se 
 observa en sujetos hipersensibles. (18) 
Evaluación de la inflamación peritoneal 
 El dolor abdominal, espontaneo durante la palpación, sobre todo si se 
acompaña de espasmo muscular, hace pensar en una inflamación del 
peritoneo parietal. Localice el dolor con la mayor precisión posible. En primer 
lugar, incluso antes de palpar el abdomen, pida al paciente que tosa y 
pregunte si la tos le produce dolor. Luego, palpe suavemente con un dedo 
para delimitar la zona del dolor. El dolor producido con una percusión leve 
tiene un valor localizador parecido. Estas maniobras suaves pueden ser todo 
lo que necesite para definir una zona de inflamación peritoneal. (19) 
 En caso contrario, explore el signo de rebote. Presione los dedos con 
firmeza y lentamente y luego retírelos enseguida. Vigile y escuche si el 
paciente hace muecas de dolor. Pregúntele: “¿cuándo le duele más, cuando 
aprieto o cuando suelto?” pida al paciente que localice el dolor de manera 
exacta. El dolor inducido que aumenta con la retirada rápida constituye el 
signo de rebote motivado por el movimiento rápido de un peritoneo inflamado. 
(19) Con un depresión gentil de aproximadamente 15 a 30 segundos es 
suficiente. (8) La percusión delicada del abdomen proporciona más 
información correcta, ya que es una medida fácilmente regulada del dolor de 
rebote que se puede localizar con mayor exactitud. (9) 
 
Tacto rectal y vaginal 
 Tan importante como el examen de la cavidad abdominal principal es 
el de la pelvis, el paciente puede acostarsesobre su espalda o de lado (en 
la peritonitis difusa o en caso de hemorragia quizá sea muy incómoda la 
posición recumbente, a causa del dolor y la disnea por irritación 
diafragmática). Se debe emplear un guante o un dedal de plástico. El 
11 
 
dedo, bien lubricado, se introduce delicadamente 7.5 a 10 cm. (3 a 4 
pulgadas) en el recto. (9) 
 Siempre que esté indicado debe completarse la semiología abdominal 
con el tacto rectal y/o vaginal el examen rectal y pélvico: se recomienda en 
pacientes con dolor abdominal bajo y dolor pélvico. Un examen rectal 
revelará impactación fecal, masa palpable, sangre oculta en heces, en el 
cuadrante inferior derecho puede sugerir apendicitis retrocecal. (8) En el 
examen pélvico, flujo vaginal que denota vaginitis, en presencia de signos 
peritoneales embarazo ectópico u otras complicaciones ginecológicas como 
salpingitis o absceso tubo-ovárico. (10) Su principal utilidad reside en detectar 
sangre oculta en heces. (21) 
La percusión 
 La percusión le ayuda a evaluar la cantidad y la distribución del gas en 
el abdomen y a identificar posibles masas solidas o llenas de líquidos. Su 
aplicación para calcular el tamaño del hígado y del bazo. Percuta ligeramente 
el abdomen en los cuatro cuadrantes para examinar la distribución del 
timpanismo y de la matidez. El timpanismo suele predominar por la presencia 
de gas en el tubo digestivo pero también son características las zonas 
dispersas de matidez por el líquido y las heces. (19) La puño-percusión 
dolorosa en el ángulo costovertebral puede ser indicador de pielonefritis o 
absceso hepático amebiano. La percusión sobre un área dañada es 
usualmente suficiente para provocar dolor y sugerir la presencia de 
peritonitis. (1) 
 
 TOPOGRAFIA ABDOMINAL 
 Los límites internos de la cavidad abdominal son: por arriba, la cúpula 
diafragmática; por debajo, el estrecho superior de la pelvis; por detrás, la 
columna lumbar, y por delante y ambos lados, la pared abdominal 
propiamente dicha, la cual se encuentra integrada por músculos, 
aponeurosis, tejido celular subcutáneo y piel. La pared abdominal tiene su 
cara interna revestida por el peritoneo (parietal), serosa que reacciona 
fácilmente ante cualquier lesión visceral. (17) 
12 
 
 Los límites externos del abdomen son: por arriba, el reborde costal, 
desde la base del apéndice xifoides hasta la séptima vértebra dorsal (D7), la 
llamada línea toracoabdominal; por debajo, se limita externamente por otra 
línea que se extiende desde las arcadas crurales, pasando por las crestas 
iliacas, hasta la cuarta vértebra lumbar (L4), llamada línea abdominopelviana. 
Este límite inferior es más bien artificial, ya que se debe considerar 
simultáneamente la cavidad abdominopelviana, la cual es un ovoide de polo 
mayor diafragmático y polo menor pelviano. (17) 
 
Modelo Tradicional 
 Al combinar el enfoque tradicional de los cuatro cuadrantes utilizando 
por los médicos estadounidenses con aspectos seleccionados de la 
estrategia más utilizada en Europa y Asia, se puede desarrollar un modelo 
simple de topografía abdominal. Además de los cuatro cuadrantes estándar: 
que no son distintas, sino que constituyen combinaciones de todas o de 
partes de dos o más cuadrantes. (3) Ver Cuadro 4 
a) Mitad superior del abdomen (upper half of abdomen, UHA) que incluye un 
área de dolor tan pequeña como el epigastrio medio o tan grande como la 
combinación de los cuadrantes superiores derecho e izquierdo. 
b) 2) Mitad inferior del abdomen (lower half abdomen, LHA) que de manera 
similar incluye un área de dolor tan pequeña como el hipogastrio medio o 
tan grande como la combinación de los cuadrantes inferiores derecho e 
izquierdo. 
c) Central (CTL) que incluye un área de dolor que abarca la parte más 
central de cada uno de los cuatro cuadrantes, de manera que al separar 
estas áreas de los cuatro cuadrantes se define como un cuadrante 
periumbilical o ¨central”. 
d) Generalizado (GEN), que incluye al dolor mal localizado que abarca la 
mayor parte o todo el abdomen y comprende cuando menos algunas 
porciones de los cuatro cuadrantes independientes. (3) Ver Cuadro 4 
 
13 
 
 
Cuadro 4 Cuadrantes del abdomen 
a. Cuadrante superior derecho (right upper quadrant ant.) 
b. Cuadrante inferior derecho (right lower quadrant ant.) 
c. Cuadrante inferior izquierdo (left lower quadrant) 
d. Cuadrante superior derecho (right upper quadrant.) 
 
Fuente: 3. Gallagher JE. Dolor Abdominal Agudo. En: Tintinalli JE, Krome RL, Ruiz E. Medicina de Urgencias. 6th ed. 
Mexico: McGraw-Hill; 2004. p. 563-584. 
Modelo Francés o latino 
 Con el fin de realizar la proyección exterior de las vísceras 
abdominales y sus zonas, la escuela francesa o latina ha ideado la división 
de la pared exterior del vientre en nueve zonas a expensas de un trazado 
constituido de la forma siguiente: Por delante se trazan dos líneas verticales 
ascendentes que partan del extremo externo de las ramas horizontales del 
pubis y lleguen hasta los extremos anteriores de las costillas X. Se cruzan 
otras dos líneas horizontales, la superior, que una la costilla X derecha con su 
homónima izquierda, y la línea horizontal inferior, que se extienda de una a la 
otra espina iliaca anterosuperior. Se obtiene así un tablero, un tanto irregular, 
que contiene en su área los rebordes costales, el apéndice xifoides y las 
porciones bajas laterales de las parrillas costales. (17) En el Cuadro 5 se 
presentan las nueve zonas de proyección visceral abdominal más 
importantes. 
 Cuadro 5 Las 9 regiones del abdomen 
2. Hipocondrio derecho 1.Epigastrio 3. Hipocondrio 
izquierdo 
5. Flanco ó vacio derecho 4. Mesogastrio ó región 
umbilical 
6. Flanco ó 
vacio izquierdo 
8. Fosa iliaca derecha 7. Hipogastrio 9. Fosa iliaca 
izquierda 
 
Fuente: 19. LLanio R, Perdomo G. Examen Físico Regional del Abdomen. En: LLanio R, Perdomo G. Propedeutica 
Clínica y Semiologia Médica. México: Ciencias Medicas; 2003. p. 44-54 
14 
 
 Nos referiremos al contenido de las nueve zonas topográficas 
descritas por la escuela francesa (Cuadro 5), ya que resulta obvio el 
conocimiento de las proyecciones viscerales en los cuadrantes abdominales 
de los autores anglosajones. (17) Presentadas en el Cuadro 6. 
 
Cuadro 6 Proyecciones viscerales por zonas 
1. Epigastrio Lóbulo izquierdo del hígado; una porción de la cara 
anterior del estómago con parte del cuerpo, el antro 
y el píloro; epiplón gastrohepático con la arteria 
hepática, la vena porta y los conductos cístico y 
colédoco; hiatos de Winslow; segunda y tercera 
porciones del duodeno; páncreas; arteria 
mesentérica superior; plexo solar y columna 
vertebral con la aorta, la vena cava y el conducto 
torácico. 
2. Hipocondrio 
Derecho 
Lóbulo derecho del hígado; fondo de la vesícula 
biliar; parte del colon transverso y ángulo hepático; 
extremidad superior del riñón derecho y cápsula 
suprarrenal. 
3. Hipocondrio 
Izquierdo 
Lóbulo izquierdo del hígado; tuberosidad mayor 
gástrica; cardias; epiplón gastrosplénico; bazo; 
extremidad superior del riñón izquierdo y cápsula 
suprarrenal; pequeña porción del colon 
descendente y ángulo esplénico; asas del yeyuno 
y cola del páncreas. 
4. Mesogastrio ó 
zona umbilical 
Epiplón mayor; porción baja gástrica; colon 
transverso; asas del intestino delgado; mesenterio; 
cava y aorta. 
5. Flanco Derecho Parte del intestino delgado y colon derecho. 
6. Flanco 
Izquierdo 
Parte del intestino delgado y colon izquierdo. 
7. Hipogastrio Epiplón mayor; parte del intestino delgado; vejiga y 
uréter, así como el útero en la mujer. 
15 
 
8. Fosa Iliaca 
Derecha 
Ciego y apéndice; asas delgadas; psoas; genitales 
en la mujer; uréter; vasos iliacos. 
9. Fosa Iliaca 
Izquierda 
Sigmoides; porción baja del colon descendente; 
asas delgadas; genitalesen la mujer; vasos iliacos 
y psoas 
 
Fuente: 19. LLanio R, Perdomo G. Examen Físico Regional del Abdomen. En: LLanio R, Perdomo G. Propedeutica 
Clínica y Semiologia Médica. México: Ciencias Medicas; 2003. p. 46. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CLASIFICACION DEL DOLOR 
 
 Es útil clasificar el dolor de acuerdo con distintos criterios, como la 
duración (agudo y crónico) o el lugar de origen (dolor nociceptivo y 
neuropático). (22) 
 La IASP ha propuesto la cifra de 3 meses para separar ambos tipos de 
dolor. Algunos autores prefieren considerar dolor crónico al que, en el caso de 
una enfermedad aguda, se prolonga más de un mes en relación con la 
duración esperable, y el que se asocia a una enfermedad crónica. (22) 
 El dolor agudo suele ser de comiendo brusco y estar relacionado con 
un problema específico del que pretende defender al organismo (lesiones 
tisulares). En general desaparece al cesar éste. Cuando es intenso se 
acompaña de ansiedad e hiperactividad del sistema nervioso simpático 
(taquicardia, hipertensión, sudoración, midriasis). (22) 
 
Según su Fisiopatología 
 El dolor abdominal tradicionalmente se divide en tres categorías: 
visceral, parietal y referido. En general se considera que el dolor visceral 
(autonómico) y el parietal (somático) son las dos ¨causas¨ principales del 
dolor abdominal. El dolor referido se considera por separado como 
percepción errónea de la corteza de los estímulos aferentes viscerales o 
parietales. Se cree que cada tipo de dolor es de neurofisiopatología distinta, 
pero las características no son del todo independientes. Por ejemplo, el dolor 
16 
 
visceral con frecuencia se combina con el dolor parietal conforme evoluciona 
el proceso patológico. (3) 
 
Tipo de Dolor Según el Lugar de Origen 
Dolor Nociceptivo 
 El Dolor Nociceptivo es consecuencia de la actividad fisiológica de los 
receptores de dolor (nociceptores). Su causa suele ser una lesión tisular, 
aunque puede producirse sin que ésta llegue a ocurrir (golpe). Puede ser 
somático o visceral. (Referido). (22) 
a) Dolor Visceral 
El dolor abdominal visceral en general es provocado por el 
estiramiento de fibras que inervan la pared o la cápsula de órganos huecos o 
sólidos, respectivamente. Con menor frecuencia es causada por isquemia 
inicial o inflamación. (3) La intensidad varía desde dolor constante o molestia 
vaga a dolor intenso o cólico. (3) Su carácter varía según los mecanismos que 
lo generan. Entre estos deben citarse: a) la distensión de la pared (dilatación 
de la vejiga por retención urinaria) o la capsula (hepatitis); b) la obstrucción 
de la luz (intestino, vía biliar, uréter); c) el espasmo (esófago); d) la isquemia 
(miocardio); y e) la inflamación (peritoneo). (22) El dolor no es bien localizado 
debido a que la inervación de mayoría de las vísceras es multisegmental y la 
cantidad de terminaciones nerviosas en las vísceras es mucho menor que la 
de los órganos altamente sensitivos como la piel. (15) Anexo 1 
 
b) Dolor Parietal 
 Puede ser superficial, producido en la piel o el tejido subcutáneo, o 
profundo, producido en músculos, tendones, ligamentos, huesos, 
articulaciones y arterias. La piel posee numerosos receptores para el dolor, 
por lo que el dolor superficial se localiza en ella con mucha precisión. Suele 
tener un carácter vivo. (22) El dolor abdominal parietal o somático es causado 
por irritación de las fibras que inervan el peritoneal parietal, casi siempre en la 
poción que cubre la pared abdominal inferior. Debido a que las señales 
parietales aferentes son enviadas desde un área específica del peritoneo, el 
17 
 
dolor parietal, a diferencia del visceral, se localiza en la dermatoma situada 
directamente por encima del sitio del estímulo doloroso. Conforme evoluciona 
el proceso patológico subyacente, los síntomas del dolor visceral dan paso a 
los signos del dolor parietal, con dolor a la palpación y defensa muscular, a 
medida que la peritonitis localizada se desarrolla, aparece rigidez y signo de 
“rebote¨. (3) Anexo 1 
c) Dolor Referido 
 Se siente en un sitio distante al órgano enfermo. Igual que el dolor 
visceral, y a diferencia del parietal, el referido produce síntomas, no signos. 
En comparación con el dolor visceral, el referido suele ser ipsolateral al 
órgano afectado y se siente en la línea media sólo cuando el proceso 
patológico también se localiza en el sitio. Estos es debido a que el dolor 
referido, a diferencia del visceral, no es mediado por fibras que 
proporcionen inervación bilateral a la medula. (3) Es un resultado de la 
convergencia de neuronas aferentes viscerales con neuronas aferentes 
somáticas de diferentes regiones anatómicas en neuronas de segundo orden 
ubicadas en la medula espinal en el mismo segmento espinal. El dolor 
referido puede sentirse en la piel o en tejidos más profundos, pero en general 
está bien localizado. (15) Anexo 1 
 
 
 
 
 ASPECTOS SEMIOLOGICOS DEL DOLOR 
 
Al dolor le estudiaremos lo siguiente: 
Cronología 
a) Comienzo ó Inicio 
El modo de inicio del dolor refleja la naturaleza de la intensidad del 
proceso que lo causa. Como regla general, entre más abrupto sea el 
principio, más grave será el proceso. El inicio puede ser. (1) 
 Súbito (en segundos o minutos). 
 Rápido (1 a 2 horas). 
 Gradual (en varias horas). 
 
18 
 
b) Duración 
Dolor agudo 
Es aquel que comprende el lapso estimado como necesario para que 
los tejidos sanen. Esto ocurre, según lo descrito por John Bonica en 
1953, generalmente en un lapso de un mes. Posteriormente, el 
subcomité de Taxonomía de las Algias de la IASP determinó como 
tiempo de duración límite para un dolor agudo el de tres meses. Tal 
vez es de interés destacar que aún no ha sido totalmente generalizada 
esta división temporal, pues hay autores que continúan clasificando el 
dolor agudo como aquel que tiene una duración hasta de 6 meses. (23) 
 Dolor crónico 
El dolor crónico, en contraposición al dolor agudo, es aquel que tiene 
una duración de más de tres meses, o que por las características de 
su origen, sobrepasa el tiempo que habitualmente podría definir un 
dolor agudo semejante. Este tipo de dolor tiene poco o nulo 
componente neurovegetativo, pero se acompaña de gran compromiso 
psicológico, con trastornos importantes de la conducta que pueden 
llevar a estados depresivos; estos, dependiendo de la basal emocional 
individual o personal, pueden ser severos. Se trata de pacientes que 
han pasado a través de numerosas consultas médicas y modalidades 
de tratamiento sin solución del problema, de manera que al dolor se 
suma un complejo componente emocional, que lleva tras de sí un largo 
recorrido de problemas laborales y familiares. (23) 
c) Evolución 
En cuanto a la evolución el dolor puede ser continuo o intermitente. El 
tiempo de intermitencia es variable. En el caso del cólico es de 
segundos a minutos. (22) 
 
Cualidad 
 El paciente tiende a describir el dolor con expresiones que, aunque 
influidas por su persona y cultura, pueden ser de gran ayuda diagnostica. 
Señalaremos las más frecuentes: a) dolor constrictivo, opresivo o como de 
19 
 
sensación de peso; b) dolor punzante; c) dolor urente o quemante; d) dolor 
lancinante (muy vivo e intenso, “similar al que produciría una herida de 
lanza”); e) terebrante (“similar al que resultaría de taladrar”); f) dolor pulsátil 
(aumenta con los latidos); g) dolor transfísicos (el enfermo tiene la sensación 
de que un objeto le atraviesa de delante a atrás); h) dolor en puñalada; i) 
dolor con sensación de desagarro; j) dolor sordo, vivido como sensación de 
malestar o pesadez. (22) 
 
Localización 
 Habitualmente un dolor abdominal se origina en órganos del 
abdomen, pero en ocasiones puede tener origen en órganos torácicos 
o viceversa (ejemplo dolor de infarto del miocardio puede sentirse en la 
paredalta del abdomen, o el dolor ulceroso en el tórax). (20) 
En relación con ella se distinguen diversos aspectos. (22) 
a) Extensión del dolor debe recordarse que un dolor puede originarse 
lejos de donde se detecta, por ejemplo, un dolor abdominal puede 
originarse en una víscera torácica o viceversa. (22) 
b) Irradiación del dolor por irradiación del dolor se entiende su extensión 
desde un lugar a otro. Puede deberse a distintos mecanismos: 
1. Dolor por referencia. 
2. Dolor por afectación de un tronco nervioso. 
3. Irradiación a zonas vecinas. (22) 
c) Migración del dolor se refiere al cambio de ubicación de un dolor 
respecto al sitio inicial de aparición. Es de gran valor en el diagnóstico 
de la apendicitis aguda: el dolor en casos típicos de apendicitis se 
inicia en epigastrio o región periumbilical y horas después migra hacia 
la fosa iliaca derecha. (20) 
Intensidad 
 La intensidad del dolor no se relaciona con la gravedad de la lesión, 
es muy variable de unos procesos a otros e incluso dentro de un mismo 
proceso. Por otro lado, hay personas que tienden a exagerar sus 
20 
 
molestias y personas que tienden a minimizarlas. (22) La intensidad del 
dolor es la característica que probablemente más llama la atención del 
paciente, motivando ya sea la búsqueda de alguna forma de alivio o consulta 
médica. (23) 
 El menor estimulo percibido como doloroso se conoce como umbral 
del dolor, del que se considera que apenas varía de unas personas a otras. 
(22) La intensidad del dolor no es cuantificable, aunque algunos datos 
permiten al médico hacerse de una idea de la misma: el llanto, la 
gesticulación, la posibilidad de conciliar el sueño, la presencia de reacción 
vegetativa (sudoración). Los dolores muy intensos pueden incluso producir 
perdida fugaz del conocimiento (lipotimia). (22) La intensidad no excluye una 
enfermedad seria especialmente en pacientes adultos. (8) 
 
 Factores modificadores del dolor 
En el estudio de un procesos doloroso es importante tener en cuenta 
las maniobras o factores que desencadenan o agravan el dolor, o que, por el 
contrario, lo alivian. Muchos guardan relación con la actividad o el reposo del 
órgano enfermo. (22) Cuya investigación tiene gran valor diagnóstico. Algunos 
se relacionan con el mecanismo de producción del dolor. (20) 
1) Factores desencadenantes y agravantes 
a) Esfuerzo físico. Produce dolor por aumentar las demandas de 
oxigeno muscular (en caso del miocardio en la angina de pecho). 
b) Movimientos. Produce dolor en las estructuras del aparato 
locomotor que intervienen en él (artritis). 
c) Ingestión de alimentos. 
d) Tos. (22) 
2) Factores que alivian el dolor 
a) Reposo. Alivia el dolor por isquemia, así como el debido al 
movimiento. 
b) Ingestión de alimentos. Alivia el dolor ulceroso. 
c) Defecación y eliminación de gases por el recto. Alivia el dolor 
intestinal en determinados procesos. 
d) Actitudes antiálgicas. (22) 
21 
 
 
Síntomas acompañantes 
Los síntomas acompañantes pueden ser anteriores, concomitantes o 
posteriores a un dolor. Ya señalamos que un dolor intenso, cualquiera que 
sea su origen, se acompaña de síntomas neurovegetativos (palidez, 
sudoración fría, sensación de fatiga, etc.). Los síntomas acompañantes 
(vómito, diarrea, fiebre, tos, etc.), ayudan a precisar el sistema o aparato 
comprometido. (20) 
 
 
 
VALORACION DEL DOLOR 
 
 
 La medición subjetiva es la forma más frecuentemente utilizada para 
medir el dolor. Existen numerosos métodos psicofísicos para evaluar los 
distintos rangos de dolor, tanto si éste se considera desde un punto de vista 
unidimensional o puntual, tanto como si se evalúa desde un punto de vista 
más complejo o multidimensional. De esta forma, el campo de medición de 
dolor supraliminal puede ser dividido en tres categorías. (24) 
a) Métodos Unidimensionales: tratan el dolor como una dimensión única 
o simple, y valoran exclusivamente su intensidad. 
b) Métodos duales: Consideran dos dimensiones, la intensidad del dolor y 
la sensación de disconfort asociada. 
c) Métodos Multidimensionales: valoran aspectos sensoriales y no 
sensoriales de la experiencia dolorosa incluyendo la intensidad, 
cualidad y aspectos emocionales. 
 
Método unidimensional: escala numérica 
 Introducida por Downie en 1978 (79), es una de las más comúnmente 
empleadas. Aunque al sujeto se le pide que utilice valores numéricos para 
identificar el nivel de su dolor, la utilización de palabras clave, así como unas 
instrucciones previas, son necesarias si esperamos que el paciente 
conceptualice su dolor en términos numéricos. (24) 
22 
 
 Consiste en una escala de 11 puntos, en la cual se solicita al paciente 
que elija una cifra de 0 a 10, donde 0 representaría la ausencia de dolor y 10 
el peor dolor imaginable. Es una Escala validada y fácil de realizar, que no 
precisa la colaboración motora del paciente, y la escala se puede repetir 
siempre que sea necesario y permite evaluar la eficacia del tratamiento 
administrado. (25) 
 
 
 
 
 
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 
 
 El diagnóstico diferencial del dolor abdominal incluye procesos 
patológicos que están dentro y fuera del abdomen (Anexo 2). En general la 
obstrucción, ulceración, inflamación, perforación, e isquemia de cualquier 
órgano hueco (p. ej., tubo digestivo, vías urinarias, árbol pancreático biliar) 
entrañan el potencial de producir dolor. A la inversa, en los órganos sólidos 
(por ejemplo hígado, riñón, bazo,) solo se siente dolor al distenderse la 
capsula por efecto de infecciones, obstrucciones al drenaje, congestión 
vascular y ciertos trastornos con infiltración rápida del mesénquima. Los 
anexos y el útero son otros sitios de origen de dolor en la mujer. Las 
anomalías pulmonares y cardiacas pueden producir un dolor que se irradia 
hacia la parte alta del abdomen. Los trastornos metabólicos (por ejemplo 
intoxicación por plomo y cetoacidosis diabética) tienden a producir dolor 
abdominal difuso como circunscrito. (26) 
 
 
23 
 
 JUSTIFICACION 
 
 La atención médica de los pacientes con dolor abdominal implica no 
sólo poseer un vasto conocimiento científico y técnico actualizado y creciente 
sino, además, una gran dosis de vocación y actitudes humanas que permitan 
comprender su estado real. Sabiendo que el dolor abdominal es una de las 
principales causas de consulta en los servicios de urgencias y que es 
importante que el médico de primer contacto aquel que muchas veces 
actúa como puerta de entrada en el sistema de salud, tenga claros los 
conocimientos científicos y técnicos en el abordaje del paciente con 
dolor abdominal, llegando a ser un desafió para los clínicos porque se requiere 
tomar una decisión diagnóstica y terapéutica en tiempo para determinar 
aquellas patologías que requieren procedimiento quirúrgico y que 
potencialmente pone en riesgo la vida, 
 Siendo los signos y síntomas que presentan dichos pacientes los 
primeros datos con lo que cuenta el médico de primer contacto para poder 
determinar en forma oportuna el manejo que el paciente requerirá para su 
pronta recuperación y por consiguiente una de las armas más importantes para 
llegar su diagnóstico clínico. 
 En México alrededor del 30% de las consultas, que se presentan en los 
servicios de urgencias son debidas o relacionadas con dolor abdominal, el 
cual llega a constituir el 13 % al 40 % de todas las emergencias. 
 Se revisaron los archivos de la Unidad de Medicina Familiar No. 63 del 
año 2013, a través del Área de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC) 
en la que se encontró un total de 5597 consultas del servicio de urgencias 
con un promedio mensual de 466, de las cuales el 11.30 % corresponde a 
dolor abdominal, con un total de 633 casos, del cual se desglosa de la 
siguiente manera: A) Patología de tipo agudo: 153 casos correspondiente al 
24.15% delas cuales se dividieron en 1) Causas intraabdominales: 64 casos 
la apendicitis, colecistitis aguda y crónica, enfermedades de la vía biliar, cólico 
renal (2.05%); enfermedad pélvica inflamatoria (8.05%); 2) Causas extra 
abdominales: 6 casos correspondiente al 0.94% en el que las hernias 
 
 
24 
 
umbilicales e inguinales fueron las que se presentaron; 3) el Dolor abdominal 
inespecífico: 83 casos correspondiendo al 13.11%; dentro de las B) Patología 
de tipo crónico: con 480 casos 75.85% distribuidos de la siguiente manera 1) 
Causas viscerales abdominales: 286 casos con un 45.19% de las cuales úlcus 
péptico, dispepsia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, enfermedad 
inflamatoria intestinal e infecciones de las vías urinarias las que se 
presentaron; 2) Dolor crónico de la pared abdominal: 34 casos representando 
5.38 % casos de los cuales radiculopatías y fribromialgia fueron las que se 
presentaron; y finalmente, 3) Enfermedades metabólicas y toxicas: con 160 
casos, correspondiendo al 25.28% y siendo la insuficiencia renal crónica la 
que se presentó. 
 El presente estudio se enfoca en el estudio de las características 
clínicas que presentan los adultos con dolor abdominal, considerando que el 
dolor abdominal es un motivo de consulta frecuente dentro de cualquier 
servicio de urgencias y de atención médica continua. 
 La presente investigación es factible ya que se cuenta con el servicio de 
atención médica continua de la UMF No. 63 en San Gabriel, Jalisco. Siendo 
posible realizar el estudio con los recursos disponibles para el cumplimiento de 
los objetivos sin necesidad de recursos adicionales. Como responsable de la 
investigación el médico no familiar (cirujano general) y el tesista es alumno del 
curso de especialización en medicina de urgencias para médicos generales del 
IMSS que a su vez recibe un seminario de investigación para dicho propósito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En las últimas tres décadas los profesionales de la salud se han 
percatado que la mala atención de los paciente con dolor es persistente, sobre 
todo en un tercio de los pacientes hospitalizados o que acuden a la atención 
médica y dado que el dolor abdominal, se presenta en las unidades de primer 
nivel de atención, en muchos de los pacientes que acuden al servicio de 
urgencias, es una manifestación que debe ser atendida de manera oportuna 
con la finalidad de ofrecer una atención eficaz y eficiente, y brindar un buen 
abordaje, por tal motivo éste protocolo de estudio tiene la finalidad de destacar 
las características clínicas que presentan los pacientes adultos con dolor 
abdominal de cualquier etiología, ya que como se ha venido mencionando una 
buen anamnesis y la exploración física pueden proporcionar un gran 
porcentaje de la información para llegar a un buen diagnóstico. 
 
 
Por lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación: 
 
 
¿Cuáles son las características clínicas que presentan los pacientes adultos 
con dolor abdominal en el servicio de atención médica continua de la Unidad 
de Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel, Jalisco? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
OBJETIVOS 
 
 
Objetivo general 
Identificar las características clínicas que presentan los pacientes adultos con 
dolor abdominal en el servicio de atención médica continua de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel, Jalisco. 
 
Objetivos específicos 
 
1. Enunciar los principales comórbidos que presentan los pacientes con 
dolor abdominal en el servicio de atención médica continua de la 
Unidad de Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel, Jalisco. 
 
2. Señalar los signos y síntomas que presentan los pacientes adultos con 
dolor abdominal en el servicio de atención médica continua de la 
Unidad de Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel, Jalisco. 
 
3. Mencionar el diagnóstico clínico de primer nivel de atención que 
presentan los pacientes adultos con dolor abdominal en el servicio de 
atención médica continua de la Unidad de Medicina Familiar No. 63 en 
San Gabriel, Jalisco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Diseño del estudio 
 Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal. 
 
Universo de estudio 
 Todos los pacientes adultos que se presentaron manifestando dolor 
abdominal en el servicio de atención medica continua de la Unidad de 
Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel, Jalisco, en el periodo comprendido 
del 1 de agosto al 31 de noviembre del 2015. 
Muestreo y tamaño de la muestra 
 El presente estudio se elaboró mediante el muestreo No Probabilístico 
por cuotas. 
 Se obtuvo el marco muestral, en este caso todos los pacientes adultos 
que se presentaron manifestando dolor abdominal en el servicio de atención 
medica continua de la Unidad de Medicina Familiar No. 63 en San Gabriel, 
Jalisco, en el periodo comprendido del 1 de agosto al 31 de noviembre del 
2015. 
CRITERIOS DE SELECCION 
 
 Criterios de inclusión 
 Pacientes adultos que acudieron al servicio de atención 
médica continua manifestando dolor abdominal. 
 Pacientes que aceptaron participar en el estudio. 
 Criterios de exclusión 
 Pacientes obstétricas con dolor abdominal asociado 
actividad uterina tipo trabajo de parto. 
 Paciente que se rehusaron a ser valorado o que no 
desearon ingresar al protocolo de estudio. 
 Pacientes que presentaron alteraciones de tipo 
neurológico en la expresión verbal. 
 Dolor abdominal traumático. 
 
 
28 
 
 Criterios de No inclusión 
 Hojas de recolección de datos incompletas al momento de 
realizar el análisis. 
 Paciente que por alguna causa no desearon continuar con 
el estudio. 
 Pacientes que fallezcan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 
 
Cuadro 7 Operacionalización de variables 
 
Título 
___________ 
Variable 
 
Definición 
 
Tipo 
 
Indicador 
 
Estadístico 
 
Género 
 
Tipo de género 
del individuo 
ante el registro 
civil. 
 
Categórico 
nominal. 
 
Masculino ó 
femenino. 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
 
Edad 
 
Tiempo de vida 
desde el 
nacimiento a la 
fecha. 
 
Numérico. 
 
Años. 
 
Media, 
rango y 
desviación 
estándar. 
 
 
Principales 
comórbidos 
 
Enfermedades 
que presenta el 
paciente antes 
de su atención 
por dolor 
abdominal. 
 
 
Categórico 
nominal. 
 
Diabetes 
Mellitus, 
hipertensión 
arterial, 
cardiopatías, 
gastropatías, 
neuropatías. 
 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
 
Temperatura 
Corporal 
(Temp.) 
Es una 
magnitud física 
que 
expresa el nivel 
de calor que 
ostenta el 
cuerpo. 
 
 
Numérico. 
 
Grados 
centígrados. 
 
 
Media, 
rango y 
desviación 
estándar. 
 
 
 
30 
 
Presión arterial 
(PA) 
Sistólica 
Valor máximo 
de presión 
cuando el 
corazón se 
contrae. 
Numérico. Milímetros de 
mercurio. 
(MmHg). 
Media, 
rango y 
desviación 
estándar. 
Presión arterial 
(PA) 
Diastólica 
 
Valor mínimo 
de presión 
cuando el 
corazón se 
contrae. 
 
Numérico. 
 
Milímetros de 
mercurio. 
(mmHg) 
 
Media, 
rango y 
desviación 
estándar. 
 
Frecuencia 
cardíaca (Fc) 
 
Número de 
contracciones 
del corazón o 
Pulsaciones por 
Unidad de 
Tiempo. 
 
 
Numérico. 
 
Latidos por 
minuto. 
 
Media, 
rango y 
desviación 
estándar. 
 
Frecuencia 
respiratoria (Fr) 
Es el número 
de 
respiraciones 
que efectúa un 
ser vivo en un 
lapso 
específico. 
 
Numérico. 
 
Respiracione
s por minuto. 
 
Media, 
rango y 
desviación 
estándar. 
 
Característica: 
Tipo de dolor de 
acuerdo al 
tiempo de 
evolución 
 
Tiempo 
transcurrido 
desde el inicio 
del dolor y la 
atención 
médica. 
 
Categórico 
Nominal. 
 
Agudo y 
crónico. 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
Característica:Comienzo o 
inicio del dolor 
 
Forma en que 
inicia el dolor. 
 
Categórico 
nominal. 
 
Súbito, 
rápido, 
 
Frecuencia 
simple y 
 
 
31 
 
 gradual. porcentaje. 
 
Cualidad del 
dolor 
 
 
Forma de referir 
el dolor por el 
parte del 
paciente. 
 
 
Categórico 
nominal. 
Punzante, 
urente, 
opresivo, 
gravatico, 
lancinante, 
terebrante, 
fulgurante, 
sordo cólico, 
pulsátil. 
 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
 
 
 
Localización del 
dolor 
 
 
 
 
 
Parte 
anatómica en 
donde el 
paciente refiere 
el dolor. 
 
 
 
Categórico 
nominal. 
Hipocondrio 
derecho, 
Epigastrio, 
Hipocondrio 
izquierdo, 
flanco 
derecho, 
Mesogastrio, 
flanco 
izquierdo, 
fosa iliaca 
derecha, 
Hipogastrio, 
Fosa, iliaca 
Izquierda. 
 
 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
 
 
Irradiación del 
dolor 
 
 
Parte 
anatómica en 
donde el 
paciente refiere 
que se extiende 
el dolor. 
 
 
Categórico 
nominal. 
Tórax 
anterior, tórax 
posterior, 
hombro/s, 
miembros 
superiores/ 
inferiores, 
abdomen, 
genitales. 
 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
 
Intensidad de 
dolor 
Sensación 
subjetiva del 
dolor. 
 
Numérico. 
Escala 
numérica del 
dolor. 
Media, 
rango y 
desviación 
estándar. 
 
 
32 
 
 
 
Signos y 
síntomas 
asociados al 
dolor abdominal 
 
Molestias 
referidas por el 
paciente que 
acompañan al 
dolor 
abdominal. 
 
Categórico 
Nominal. 
Nauseas, 
vomito, 
pirosis, 
gases, 
escalofríos, 
diarrea, 
estreñimiento
, cambios en 
la coloración 
de la piel. 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
 
 
 Diagnostico 
clínico en 
primer nivel de 
atención 
Son el o los 
resultados que 
se arrojan luego 
de un estudio, 
evaluación o 
análisis sobre 
determinado 
ámbito u objeto. 
Categórico 
nominal. 
Clasificación 
de la 
enfermedad 
de acuerdo al 
contenido del 
¡Error! No se 
ncuentra el 
origen de la 
referencia. 
 
Frecuencia 
simple y 
porcentaje. 
Variables de estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
PROCEDIMIENTO 
 
Pasó 1: Previa autorización del protocolo por el Comité Local de Investigación 
en Salud CLIEIS 1306 del Hospital General Regional No.46 del IMSS en 
Guadalajara, Jalisco. (Anexo 3) Se procedió a: 
Pasó 2: Se identificó al paciente adulto que presento como motivo de 
asistencia dolor abdominal en la consulta del servicio de atención médica 
continua de la UMF No. 63 de San Gabriel, Jalisco. 
 
Pasó 3: El investigador explicó previamente el propósito del protocolo de 
estudio al paciente y en caso de respuesta afirmativa del paciente para 
participar (sí) se recabó consentimiento informado por escrito (Anexo 4). En 
caso negativo aplicó criterio de no inclusión. 
 
Pasó 4: El investigador inicio con la anamnesis y exploración física, acto 
seguido de la recolección de las variables de estudio: con el paciente sentado 
se obtuvieron las siguientes variables género: observación, interrogatorio 
directo; edad: interrogatorio directo; principales comórbidos: interrogatorio 
directo; temperatura corporal: mediante termómetro de bulbo normal se coloca 
el termómetro bajo la axila, comprobando que el bulbo de mercurio esté en 
contacto con la piel, manteniéndolo en esta posición 10 minutos 
aproximadamente y procediendo a su lectura; presión arterial sistólica y 
diastólica: se utiliza brazalete y estetoscopio para escuchar los ruidos de 
korotkoff, correspondientes a la presión sistólica y diastólica; Frecuencia 
respiratoria: número de inspiraciones y espiraciones que se realizan en una 
unidad de tiempo (un minuto); frecuencia cardiaca: auscultándose el latido 
cardiaco apical a través del estetoscopio. las veces que late al corazón por una 
unidad de tiempo (un minuto); posteriormente se procedió al interrogatorio del 
dolor, con el paciente en decúbito supino: tipo de dolor de acuerdo al tiempo 
de evolución, comienzo o inicio del dolor, cualidad del dolor, localización del 
dolor, irradiación del dolor, intensidad del dolor: se solicito al paciente que elija 
 
 
34 
 
una cifra de 0 a 10, donde 0 representaría la ausencia de dolor y 10 el peor 
dolor imaginable; Signos y síntomas asociados al dolor abdominal: observación 
e interrogatorio directo; se procedió a realizar la inspección exponiendo el 
abdomen desde la parte baja del tórax hasta las regiones inguinales, sin 
exponer los genitales, mediante observación directa, la auscultación mediante 
la utilización de estetoscopio iniciando en epigastrio y siguiendo las manecillas 
del reloj, la palpación con las manos del explorador, iniciando del punto de 
menos dolor al de mayor dolor, la percusión mediante las manos del 
explorador, llegando a un diagnóstico clínico en el primer nivel de atención: se 
anoto el diagnostico clínico. 
 
Pasó 5: El investigador recolectó las variables de estudio en la hoja de 
recolección de datos. (Anexo 5) 
 
Pasó 6: Los datos recopilados, fueron vaciados y analizados mediante 
sistema de cómputo. 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS ESTADISTICO 
 Para la descripción de las variables categóricas se utilizó la frecuencia 
simple y porcentaje, para la descripción de las variables numéricas se utilizó la 
media, rango y desviación estándar. Se utilizó el programa estadístico EPI-
INFO 2000 y los resultados se expusieron en tablas de distribución de 
frecuencia. 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 ASPECTOS ÉTICOS 
 El protocolo de investigación fue autorizado por el CLIEIS 1306 del 
Hospital General Regional No. 46 del I.M.S.S en Guadalajara Jalisco. El 
presente proyecto está catalogado según la esta Ley General de 
Salud en México con riesgo mínimo por contener actividades y 
procedimientos cotidianos, por lo tanto se solicitó consentimiento informado 
por escrito. (Anexo 4) 
 El presente estudio de investigación tuvo y mantuvo el concepto de 
privacidad y confidencialidad de datos tanto particular del paciente, como 
general de la institución. El trabajo se adaptó a las normas establecidas en la 
convención de Helsinki (1970) y sus enmiendas posteriores para estudios 
descriptivos, en lo que respecta a los principios éticos para la investigación 
médica sobre sujetos humanos, así mismo dando cumplimiento a los artículos. 
Se tomó en cuenta la privacidad y confidencialidad de los datos e información 
obtenida de los pacientes y en la difusión de la misma, nunca serán revelados 
los nombres de cada uno de ellos. 
 
Articulo 100.- (fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII). 
Artículo 15.- Se debe garantizar la compensación y el tratamiento adecuado a 
los pacientes que han sufrido daños como resultado de su participación en la 
investigación adecuada. 
 Artículo 20.- La investigación médica en una población o comunidad con 
desventajas o vulnerable solo se justifica si la investigación responde a las 
necesidades y prioridades de la salud de esta población, o comunidad y la 
investigación no puede realizarse en una población no vulnerable. Además, la 
población o comunidad deberá beneficiarse de los conocimientos, prácticas o 
intervenciones que resulten de la investigación. 
 Artículo 23.- El protocolo de la investigación debe enviarse, para consideración 
comentario, consejo y aprobación, a un comité de ética de investigación antes 
de comenzar el estudio. Este comité debe ser trasparente en su 
 
 
36 
 
funcionamiento, debe ser independiente del investigador, del patrocinador o de 
cualquier otro tipo de influencia indebida y deberá ser debidamente calificado. 
El comité debe considerar las leyes y reglamentos vigentes en el país donde se 
realiza la investigación, como también de las normas internacionales vigentes, 
pero no se debe permitir que estas disminuyan, o eliminen ninguna de las 
protecciones para las personas que participan en la investigación establecida 
en esta declaración. 
El comité tiene el derechode controlar los ensayos en curso. El investigador 
tiene la obligación de proporcionar información de control al comité, en especial 
sobre todo incidente adverso grave. No se debe hacer ningún cambio en el 
protocolo sin la consideración y aprobación del comité. Al final de la 
investigación, el investigador debe presentar un reporte final al comité con un 
resumen de los hallazgos y conclusiones. 
 Artículo 33.- Los posibles beneficios, riesgos, costos y eficacias de toda la 
intervención nueva deben ser evaluados mediante comparación con la mejor 
intervención(es) probada, excepto en las siguientes circunstancias: 
- El uso de placebo, o ninguna intervención, es aceptable en estudios 
para los que no hay una intervención probada existente. 
- Cuando por razones metodológicas científicas y apremiantes, el uso 
de cualquier intervención menos efectiva que la ya probada, un 
placebo o ningún tratamiento son necesarios para determinar la 
eficacia y la seguridad de una intervención. 
- Que no implique un riesgo adicional, efectos adversos graves o daño 
irreversible como resultado de no haber recibido la mejor 
intervención probada, para los pacientes que reciben cualquier 
intervención menos efectiva que la ya probada, el placebo o ningún 
tratamiento. 
- 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 RECURSOS 
Humanos 
 
Director de tesis 
Dr. José Alfredo López Vargas, Matricula: 7013507 
Cargo: Subdirector Médico del Hospital General de Zona con 
Medicina familiar No. 9 del Instituto Mexicano de Seguro Social 
en Ciudad Guzmán, Jalisco. 
 
Tesista 
Dr. Ricardo Torrejón Aguayo, Matricula: 99148247 
Medico de base adscrito al servicio de atención médica continua 
de la U.M.F. No. 63 en San Gabriel, Jalisco. 
Alumno de tercer año del curso de especialización en medicina de 
urgencias. 
 
Materiales 
Impresora, equipo de cómputo, lápices, hojas blancas, 
fotocopias, lapiceras, Libros, utilizando: baumanometro aneroide, 
estetoscopio, termómetro de bulbo medio, báscula con 
estadimetro, servicio de internet e infraestructura de la UMF No. 
63 en San Gabriel, Jalisco. 
 
Financiamiento 
 Los recursos serán suministrados por el tesista, y por la propia 
 Institución. 
 
 
 
 
38 
 
RESULTADOS 
 
EDAD DE LOS PARTICIPANTES 
Se tuvo un promedio de 35.4 ± 14.4 años. La edad mínima fue 16 años y la 
máxima de 84 años. 
La Tabla # 1 Muestra los grupos de edad de los participantes del estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grupo de edad Frecuencia Porcentaje % 
16 – 19 10 8.85% 
20 – 29 38 33.63% 
30 – 39 31 27.43% 
40 – 49 11 9.73% 
50 – 59 15 13.27% 
60 – 69 5 4.42% 
70 – 79 2 1.77% 
80 – 89 1 0.88% 
Total : 113 100.00% 
 
 
39 
 
GENERO 
Se muestra la distribución en cuanto al género masculino o femenino que 
presentaban los participantes 
La Tabla # 2 Muestra la distribución por genero de los participantes del 
estudio. 
 
 
. 
 
 
 
COMORBIDOS 
Nos muestra que las enfermedades crónico degenerativas que presentaban 
los participantes del estudio. 
La Tabla # 3 Muestra los comórbidos asociados en lo participantes del 
estudio. 
 
Comórbidos Frecuencia Porcentaje % 
Artritis Reumatoide 2 15.40% 
Dislipidemia 1 7.70% 
Diabetes Mellitus - 
Hipertensión Arterial 
Sistémica 3 23.10% 
Gastropatía 3 23.10% 
Hipertensión Arterial 
Sistémica 4 30.80% 
Total: 13 100.00% 
 
Género Frecuencia Porcentaje % 
Femenino 76 67.30% 
Masculino 37 32.70% 
Total: 113 100.00% 
 
 
40 
 
ANTECEDENTES ALERGICOS 
Se presenta el antecedente de alergia de los participantes. 
La Tabla # 4 Muestra la frecuencia y porcentaje de antecedentes 
alérgicos en la población de estudio. 
 
Alérgicos Frecuencia Porcentaje % 
Pacientes alérgicos 12 10.61% 
Pacientes No alérgicos 101 89.39% 
Total: 113 100.00% 
 
. 
TIPOS DE MEDICAMENTO A CON ANTECEDETE ALERGIA 
Muestra los tipos de medicamentos con antecedente de alergia de los 
participantes. 
La tabla # 4.1 Muestra los medicamento con antecedente de alergia de 
los participaron en el estudio. 
Alérgicos. Frecuencia Porcentaje % 
Antibióticos no 
especificado 1 8.30% 
Hierro dextran 1 8.30% 
Ketorolaco 1 8.30% 
Metoclopramida 1 8.30% 
Penicilina 7 58.30% 
Trimetroprima/ 
sulfametoxazol 1 8.30% 
Total : 12 100.00% 
 
 
 
41 
 
ANTECEDENTES QUIRURGICOS 
Muestra los antecedentes quirúrgicos en el área abdominal que presentaban 
los participantes del estudio. 
La tabla # 5 Muestra el antecedente quirúrgico que presentan los 
participantes del estudio. 
 
 
Antecedentes Quirúrgicos Frecuencia Porcentaje % 
Apéndice 2 5.10% 
Apéndice, pared abdominal, 
Útero y anexos 1 2.60% 
Intestino delgado y/o grueso. 2 5.10% 
Pared abdominal 3 7.70% 
Próstata 1 2.60% 
Útero y anexos 25 64.10% 
Vesícula biliar 3 7.70% 
Vesícula biliar, útero y 
anexos 1 2.60% 
Pared abdominal, vesícula 
biliar, útero y anexos 1 2.60% 
Total : 39 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
TENSION ARTERIRAL SISTOLICA 
 
Nos muestra la tensión arterial sistólica que presentaron los participantes del 
estudio de acuerdo a las cifras del Joint National Commitee 7 para la 
prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Con 
un promedio de 121.5 ± 14.8 mmHg. 
 
La Tabla # 6 Muestra la Tensión arterial sistólica (TAS) que presentaron 
los participantes del estudio. 
 
 
 Tensión Arterial sistólica (mm 
Hg) Frecuencia Porcentaje % 
< 120 44 39.10% 
120-139 56 49.60% 
140-159 10 8.70% 
>= 160 3 2.60% 
Total: 113 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA 
 
Nos muestra la tensión arterial diastólica que presentaron los participantes del 
estudio de acuerdo a las cifras del Joint National Commitee 7 para la 
prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Con 
un promedio de 78.5 ± 9.68 mmHg. 
 
 La Tabla # 7 Muestra la Tensión arterial diastólica (TAD) que presentaron 
los participantes del estudio. 
 
 Tensión Arterial diastólica 
(mm Hg) Frecuencia Porcentaje % 
< 80 41 36.28% 
80 – 89 57 50.44% 
90 – 99 14 12.39% 
>= 100 1 0.88% 
Total: 113 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
FRECUENCIA CARDIACA 
Obteniendo un promedio de 81.9 ± 12.1 latidos por minuto 
La Tabla # 8 Muestra la frecuencia cardiaca que presentan los 
participantes del estudio. 
 
 Frecuencia cardiaca 
latidos/ minuto Frecuencia Porcentaje % 
60 - 69 6 5.31% 
70 - 79 50 44.25% 
80 - 89 33 29.20% 
90 - 99 14 12.39% 
100 – 109 6 5.31% 
110 – 119 3 2.65% 
120 – 129 1 0.88% 
Total: 113 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
FRECUENCIA RESPIRATORIA 
Se obtuvo un promedio de 18.4 ± 0.89 respiraciones minuto en los 
participantes del estudio. 
La Tabla # 9 Muestra la frecuencia respiratoria que presentaron los 
participantes del estudio. 
 Frecuencia respiratoria 
por minuto Frecuencia Porcentaje % 
17 1 0.90% 
 18 87 76.98% 
 19 6 5.30% 
 20 15 13.27% 
 21 3 2.65% 
 22 1 0.90% 
Total: 113 100.00% 
 
TEMPERATURA 
Se obtuvo un promedio de 37.0 ± 0.64 grados centígrados en los participantes 
del estudio. 
La Tabla # 10 Muestra la temperatura que presentaron los participantes 
del estudio. 
Temperatura 
(grados centígrados) Frecuencia 
 
 Porcentaje % 
 36.0 - 36.9 54 47.79% 
 37.0 - 37.9 45 39.82% 
 38.0 - 38.9 12 10.62% 
 = > 39 2 1.77% 
Total: 113 100.00% 
 
 
 
46 
 
CARACTERISTICA DEL DOLOR: EVOLUCION 
Nos muestra la evolución del dolor en cuanto al tiempo de presentación. 
La Tabla # 11 Muestra la característica del dolor en cuanto a la evolución 
que presentaron los participantes. 
 
Característica del dolor. 
Evolución Frecuencia Porcentaje % 
Agudo 81

Otros materiales