Logo Studenta

Grados-de-obesidad-y-estadios-de-hipertension-arterial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
 
 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Medicina 
 
 
División de Estudios de Postgrado e Investigación 
Departamento de Medicina Familiar 
 
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Hospital General de Zona No.3 con Medicina Familiar 
“Dr. Héctor González Guevara” 
Mazatlán Sinaloa 
 
 
 
 
Tesis 
 
Grados de Obesidad y Estadios de Hipertensión Arterial 
 
 
Presenta 
Dr. Raúl Cabrera Jáuregui 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
 
 
 
 
 Universidad Nacional Autónoma de México 
 Facultad de Medicina 
 
 
 División de Estudios de Postgrado e Investigación 
 Departamento de Medicina Familiar 
 
 
 Instituto Mexicano del Seguro Social 
 Hospital General de Zona No.3 con Medicina Familiar 
 “Dr. Héctor González Guevara” 
 Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud 
 Mazatlán, Sinaloa 
 
 
Título 
 
Grados de Obesidad y Estadios de Hipertensión Arterial 
 
 
Trabajo para obtener el diploma de 
Especialista en Medicina Familiar 
 
Presenta 
Dr. Raúl Cabrera Jáuregui 
 
Mazatlán, Sinaloa. Febrero 2006 
 
 
 
 3
Titulo 
 
Grados de Obesidad y Estadios de Hipertensión 
 
Presenta 
 
Dr. Raúl Cabrera Jáuregui 
 
Universidad Autónoma Nacional de México 
 
 4
 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
Hospital General de Zona No.3 
“Dr. Héctor González Guevara” 
Mazatlán, Sinaloa 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Jorge Alberto Garate Ureña 
Director 
 
 
 
 
 
Asesores de Tesis 
 
 
 
 
 
 
Dr. Carlos Enrique Corbalá Fuentes 
Jefe de la coordinación clínica de 
Educación e Investigación en Salud 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. José Gustavo Baza Salinas 
Titular del curso de 
Especialización en Medicina Familiar 
 
 
 5
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
 6
A mi familia 
 
Por su apoyo incondicional y por su invaluable comprensión. A mi esposa Albanita 
con la cual siempre compartí momentos de alegría, de sueños e ilusiones. Cuando 
dudé, siempre supo mostrarme su apoyo, su cariño y me ofreció el consejo justo que 
necesitaba. A mis hijos Perla, Raúl, christian y Alan. Que también fueron participe 
de mis desvelos, colaborando solidariamente en la elaboración de algunos de los 
trabajos en la PC, son sin duda todos ellos verdaderos expertos en materia de 
computo. A todos ellos mil gracias por su ayuda 
 
 
 
 
A mis tutores y asesores 
 
Por todo el apoyo, que mediante su coordinación y guía me orientaron como ser buen 
Médico Familiar y por despertar en mí la inquietud por la investigación y 
estimularme a ser mejor profesionista. 
 
 
 
 
 
 
A mis compañeros 
 
Por haber compartido esta experiencia inolvidable de nuestra formación como 
residente. Por su cooperación para hacer este trabajo de tesis realidad. Por su 
tolerancia y comprensión en las tareas propias de nuestro desempeño hospitalario. 
 
 
 7
 
 
 
 
 
Declaración de Ginebra 
 
 
 
“Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la 
humanidad. Otorgar a mis maestros los respetos, gratitud y 
consideraciones que merecen. Ejercer mi profesión dignamente y a 
conciencia; velar solícitamente y, ante todo, por la salud de mi 
paciente. Guardar y respetar los secretos a mi confiados.” 
 
Indice Página 
1. Marco Teórico ……………………………………………………………………… 1 
1.1 Antecedentes ……………………………………………………………………… 
2. Planteamiento del problema …………………………………………………........... 6 
3. Justificación ………………………………………………………………………... 8 
 4. Objetivos …………………………………………………………………………... 11 
4.1. General ……………………………………………………………………………... 
4.2. Específicos …………………………………………………………………………. 
5. Hipótesis …………………………………………………………………………… 11 
5.1. Hipótesis Alterna ………………………………………………………………….. 
5.2. Hipótesis Nula ……………………………………………………………………. 
6. Metodología ……………………………………………………………………….. 12 
6.1. Tipo de estudio …………………………………………………………………… 
6.2. Población ……………………………………………………………………….... 
6.3. Lugar ……………………………………………………………………………… 
6.4. Tiempo …………………………………………………………………………….. 
6.5. Tipo de muestra …………………………………………………………………… 
6.6. Tamaño de muestra ………………………………………………………………. 
7. Criterios …………………………………………………………………………… 13 
7.1. Criterios de Inclusión …………………………………………………………….. 
7.2. Criterios de exclusión …………………………………………………………….. 
8. Información a recolectar ………………………………………………………...... 14 
8.1. Variables …………………………………………………………………………… 
8.2. Definición de variables …………………………………………………………….. 15 
9. Método ……………………………………………………………………………... 16 
10. Consideraciones éticas ……………………………………………………………... 18 
11. Resultados ………………………………………………………………………….. 19 
12. Discusión …………………………………………………………………………... 24 
13. Conclusiones ……………………………………………………………………….. 25 
14. Referencias bibliográficas ………………………………………………………….. 26 
15. Anexos ……………………………………………………………………………… 29 
 
1. MARCO TEORICO 
1.1 Antecedentes 
La obesidad después de haber sido considerada durante largo tiempo como un signo de buena 
salud e incluso como un índice de bienestar económico y social, se contempla actualmente en su 
verdadero aspecto, es decir, como causa principal de diversas patologías, tanto metabólicas 
(diabetes, hiperlipidemias, etc.) como motoras (artrosis, trastornos circulatorios…), sin olvidar la 
gran relación existente entre la obesidad y algunos trastornos psíquicos (1). Actualmente es 
considerada un problema de salud pública a nivel mundial. La obesidad caracterizada por un 
exceso en la acumulación de grasa, es una condición patológica (ahora reconocida como 
enfermedad) que deteriora la salud y el bienestar de los individuos. En realidad la obesidad es un 
exceso de tejido graso y no solamente de peso. 
Definición: Según la definición clásica, la obesidad es un aumento de peso o un exceso de grasa 
corporal en relación con el peso estándar, que viene dado fundamentalmente por la talla, el sexo y 
la edad. 
La NOM-174-SSA-1998 para el manejo integral de la obesidad, define al sobrepeso como el 
estado premórbido de la obesidad, con índice de masa corporal (IMC)>25 y < 27 y obesidad al 
exceso de tejido adiposo en el organismo con IMC >27 (2). 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al sobrepeso con índice de masa corporal de 
25 a 29.9 y obesidad con IMC ≥ 30 (3). 
 La obesidad es una enfermedad compleja en la que interactúan factores del medioambiente, 
cultura, fisiología, metabolismo y genética (4). 
Los economistas de la salud en los Estados Unidos proyectaron el costo de obesidad en 99 200 
millones de dólares en 1995. 
 
Tipos de obesidad: Se han identificado dos tipos principales de distribución de la grasa 
corporal; la llamada androide, abdominal, central o en forma de manzana, que implica una 
mayor acumulación de tejido adiposo en la porción abdominal, típica de los hombres, y la 
llamada ginecoide, femoro-glutea o en forma de pera, común en las mujeres (5). 
 
 Clasificación del estado nutricional en adultos * 
 GRADO IMC 
• Desnutrición < 18.5 
• Peso normal 18.5 - 24.9 
• Sobrepeso 25 - 29.9 
• Obesidad Grado 1 30 - 34.9 
• Obesidad Grado 2 35 - 39.9 
• Obesidad Grado 3 ≥ 40 
* Fuente: Organización Mundial de la Salud 
 
La obesidad es un factor de riesgo para la incidencia de hipertensión, aumenta de2 a 5 veces la 
prevalencia de hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 e hipercolesterolemia (6,7). 
La OMS considera a la obesidad como la enfermedad nutricional más común del mundo, 300 
millones de adultos obesos. En el “Reporte Mundial de Salud” 2002, se ubica a la obesidad dentro 
de los primeros 10 lugares como riesgo de salud mundial. En términos generales, las mujeres 
presentan mayores tasas de obesidad que los hombres, aunque éstos últimos tienen mayores tasas 
de sobrepeso en el ámbito mundial (8). El índice de masa corporal, es un método sencillo, barato, 
no invasivo con elevada exactitud para evaluar el estado nutricio, y tiene buena aceptación a nivel 
internacional. 
 
El estudio de Framingham identifico a la obesidad como un factor de riesgo independiente para el 
desarrollo de enfermedad cardiaca (9). Demostró prospectivamente que por cada 10% de 
incremento de peso la presión arterial aumenta 6.5% mmHg, el colesterol plasmático 12 mg/dl y la 
glicemia 2 mg/dl. El infarto de miocardio, la muerte súbita y la insuficiencia cardiaca se relacionan 
con un índice de masa corporal alto (10). .En los Estados Unidos, la Nacional Health and Nutrition 
Examination Survey (NHANES 1999-2002) reporta una prevalencia de obesidad del 31% (11). 
En México las dos encuestas nacionales más importantes sobre enfermedades crónicas realizadas: 
La Encuesta de Enfermedades Crónicas 1993 (ENEC 1993), y la Encuesta Nacional de Salud 
(ENSA 2000), reportaron una prevalencia de obesidad del 21,4% y 24.4% respectivamente. 
Sinaloa ocupa el noveno lugar con prevalencia del 28.8%, cifra por arriba de la media nacional 
(12). 
La ENCOPREVENIMSS 2003, una encuesta nacional realizada en derechohabientes del IMSS en 
el año 2003, reportó una prevalencia de obesidad en mujeres del 38.6% y sobrepeso del 32.8%. Es 
decir, siete de cada diez mujeres tiene uno de estos dos padecimientos. En los hombres se reportó 
una prevalencia de obesidad del 29.1% y sobrepeso del 43.1%. 
La circunferencia abdominal > 88 cm. en mujeres y > 102 cm. en los hombres, es considerada 
como factor de riesgo para complicaciones cardiacas y metabólicas. Estas medidas son puntos de 
corte propuestos por la OMS (13,14). 
La hipertensión arterial es una situación caracterizada por el incremento de la resistencia periférica 
vascular total que trae aparejado el aumento de la tensión arterial. 
Definición: La OMS define hipertensión arterial (HTA) a la tensión arterial sistólica igual o 
mayor a 140 mmHg y/o tensión arterial diastólica igual o mayor 90 mmHg, así como a cifras 
normales de tensión arterial en aquellas personas que están recibiendo medicación 
antihipertensiva. 
Clasificación etiológica: 
Hipertensión arterial primaria.- Llamada esencial o idiopática, es la hipertensión sistémica de 
causa desconocida, más del 95% de los casos de HTA caen en esta categoría. 
Hipertensión arterial secundaria.- es la hipertensión sistémica de causa conocida (15,16). 
La tensión arterial media, representa el promedio entre la tensión arterial sistólica y la tensión 
arterial diastólica, reportándose valores normales de 90 a 105 mmHg., su prevalencia se 
incrementa con la edad y el grupo socioracial. 
El diagnostico de hipertensión arterial se hace cuando el promedio de dos o más mediciones de la 
presión diastólica en al menos dos visitas subsecuentes es 90 mm Hg o más o cuando el promedio 
de múltiples lecturas de la presión sistólica en dos o más visitas subsecuentes es consistentemente 
mayor de 140 mm Hg.La OMS estima que una disminución de 5 mmHg, la tensión arterial media 
de la población, produce una reducción de 14% en la mortalidad anual por accidente cerebro 
vasculares, el 9% para las cardiacas y un 7% para todas las causas asociadas. La ausencia de 
síntomas es frecuente en la hipertensión arterial, de ahí que algunos la denominen “el enemigo 
silencioso” dado que en muchas ocasiones solo pueda identificarse en el curso del examen físico 
de un paciente (17, 18, 19). La prevalencia de la hipertensión estuvo directamente relacionada con la 
edad, índice de masa corporal y perímetro de cintura. 
 Clasificación de tensión arterial según valores* 
 Clasificación T/A sistólica T/Diastólica 
 mmHg mmHg 
 
• Normal <120 <80 
• Pre-hipertensión 120-139 80 - 89 
• Hipertensión etapa 1 140-159 90 – 99 
• Hipertensión etapa 2 >160 >100 
 * Fuente: Reporte VII del JNC. 
Se ha demostrado que en las personas mayores de 50 años, la tensión arterial sistólica (TAS) es un 
factor de riesgo cardiovascular más importante que la tensión arterial diastólica (TAD). Cada 
incremento de 20 mmHg de TAS, y/o de 10 mmHg de TAD duplica el riesgo cardiovascular; este 
concepto se aplica a todo el rango de valores de tensión arterial desde 115/75 mmHg. Por cada 10 
Kg. de reducción de peso podría disminuir la tensión arterial sistólica entre 5 mmhg y 20 mmHg., 
y con la actividad física, entre 4 mmHg y 9 mmHg (20). 
La Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas del año 1993 (ENEC 1993) y la Encuesta 
Nacional de Salud del año 2000 (ENSA 2000), reportan una prevalencia para hipertensión de 26.6 
% y 30.05% respectivamente. Los estados del norte tuvieron las tasas más altas de hipertensión. 
Sinaloa se ubica en el sexto lugar con una prevalencia del 34.5% (21,22). 
En la ENSA 2000, EL 46.8% de los pacientes obesos registró hipertensión, mientras que la 
prevalencia de la hipertensión arterial en la población no obesafue del 24.6%. Lo anterior 
representó un riesgo de 2.6 veces más de ser hipertenso si se es obeso (23,24). 
 La re-encuesta nacional de hipertensión (RENAHTA) realizada en México en el periodo 2003-
2004, ratifica a la obesidad como uno de los principales factores de riesgo para el incremento de la 
prevalencia de hipertensión arterial sistémica, sobre todo en población menor de 54 años. De 
acuerdo con la edad y masa corporal, a mayo edad, el índice de masa corporal (IMC) creció de 
forma notable. La mujer, en cualquier grupo de edad, tuvo un amplio predominio. La obesidad 
aumentó del 31% en el año 2000 a 49% en este estudio. Con una tasa promedio de 36%, lo que 
representa un incremento de 55.8% en relación con el año 2000. Cuando se suma la tasa de 
sobrepeso a la obesidad, la prevalencia es de 77.5% en la población hipertensa (25). La hipertensión 
arterial junto con la obesidad y la cardiopatía isquémica, incrementa de manera importante el 
riesgo de morir, sobre todo en hombres menores de 40 años. Constituye además un factor de riesgo 
importante en el desarrollo de complicaciones cardiovasculares, cerebrales y renales (26). 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La obesidad tiene una alta prevalencia a nivel mundial, asociada a la hipertensión arterial y la 
cardiopatía isquemica incrementa de manera importante el riesgo de morir. 
La Organización Mundial de la Salud considera a la obesidad como la enfermedad nutricional más 
común del mundo con 300 millones de adultos obesos. 
En el “Reporte Mundial de Salud” 2002, se ubica a la obesidad dentro de los primeros 10 lugares 
como riesgo de salud mundial. 
El costo de la salud para tratar estas enfermedades y sus complicaciones resulta enorme, los 
recursos económicos para cualquier institución de salud son insuficientes para enfrentar las 
consecuencias de estas patologías. 
Los economistas de la salud en los Estados Unidos proyectaron el costo de obesidad en 99 200 
millones de dólares en 1995. Así también la NHANES (1999-2002) reporta una prevalencia de 
obesidad del 31%. 
En México las dos encuestas nacionales más importantes, la ENEC 1993 y ENSA 2000, reportaron 
una prevalencia de obesidad del 21.4% y 24.4% respectivamente y una prevalencia de 
hipertensión de 26.6 % y 30.05%. 
En la ENSA 2000 el 46.8% de los pacientes obesos registró hipertensión, mientras que la 
prevalencia de la hipertensión arterial en la población no obesa fue del 24.6%. Lo anterior 
representó un riesgo de aproximadamente 2.6 veces más de ser hipertenso si se es obeso. Los 
estados de la región norte del país obtuvieron las más altas prevalencias. 
En Sinaloa, la obesidad según la ENSA 2000 se ubica en el 9° lugar a nivel nacional con una 
prevalencia por arriba de la media nacional con un 28.80%. 
 
Con respecto a hipertensión arterial Sinaloa está situado en el sexto lugar con un 34.5% cifra 
también por arriba de la media nacional. 
La re-encuesta nacional de hipertensión (RENAHTA) realizada en México en el periodo 2003-
2004, ratifica a la obesidad como uno de los principales factores de riesgo para el incremento de la 
prevalencia de hipertensión arterial sistémica, sobre todo en población menor de 54 años. En este 
estudio la asociación entre la cintura medida en centímetros y el índice de masa corporal (IMC, 
m²/kg), no se manifestó de forma lineal, sino que por el contrario mostró una asociación de tipo 
polinomial de segundo orden, lo cual establece que hay una pobre asociación entre la cintura de 
100 ± 10 cm y el IMC, mientras que cinturas superiores a 110cm, vuelven a conservar la 
asociación rectilínea. 
Diversos estudios prospectivos entre los que destaca el estudio del corazón de Framingham en los 
Estados Unidos, han demostrados la relación que existe entre la obesidad y la hipertensión. Sin 
embargo no sabemos que tipo o grados de obesidad guardan más estrecha relación cuando se 
estudian por subgrupos. Sin embargo sigue siendo un problema de salud poco entendido por la 
complejidad de sus causas. 
Por lo tanto consideramos que faltan aún estudios donde se analice a la obesidad relacionada a la 
hipertensión arterial sistémica desde el punto de vista de la estratificación tanto de los grados de 
obesidad como de los estadios de la hipertensión arterial. 
En este sentido nuestra pregunta de investigación es: 
 ¿Que relación tienen los grados de obesidad y los estadios de hipertensión arterial sistémica? 
 
 
 
3. JUSTIFICACION 
La obesidad y la hipertensión arterial sistémica es sin duda un problema de salud pública en el 
mundo. Latinoamérica y por supuesto México no escapan a esta situación, su incidencia en las 
últimas dos décadas se ha incrementado y contribuyen en forma significativa en la 
morbimortalidad. 
Las personas con sobrepeso manifiestan un riesgo elevado para el desarrollo de hipertensión 
arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, enfermedad cardiovascular y otras enfermedades 
crónicas, en comparación con individuos cuyo peso es normal. Estos riesgos son mayores en 
individuos obesos y dan lugar a un aumento en el riesgo de mortalidad. 
La hipertensión arterial es un grave problema de salud pública en el mundo occidental, es la 
enfermedad crónica degenerativa más frecuente en México y constituye un factor de riesgo 
importante en el desarrollo de complicaciones cardiovasculares, cerebrales y renales. 
Fundamentalmente constituye un padecimiento de medios urbanos. La edad de aparición esta entre 
el tercero y quinto decenios de la vida. Su prevalencia se incrementa con los años. 
La obesidad y la hipertensión son consideradas dos factores de riesgo independiente para 
enfermedades metabólicas y cardiovasculares, la asociación entre estas dos patologías ha sido 
demostrada en estudios prospectivos bien controlados entre ellos el estudio de Framingham, donde 
se encontró que aquellos pacientes que tenían mayor grado de obesidad, la prevalencia de 
hipertensión arterial es más elevada, en todas las edades. 
De los mecanismos que vinculan la hipertensión arterial relacionada con obesidad, el más 
investigado es el síndrome de resistencia a la insulina o el cuarteto mortal conformado por 
obesidad central, intolerancia a la glucosa, hipertrigliceridemia e hipertensión. 
 
En México las cifras de hipertensión varían de acuerdo a la zona estudiada, de 10% en las zonas 
rurales, a 12% en zonas suburbanas y asciende hasta 30% en áreas urbanas. 
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud, la hipertensión arterial sistémica es padecida por 15 
millones de personas en México, cuyas edades oscilan entre los 20 y 69 años, con una prevalencia 
de 30.05%. De este grupo, el sexo femenino predomina con el 69.4%. Estos datos son de 
importante trascendencia ya que el grupo mayormente afectado se encuentra en etapa productiva 
de la vida y esta se incrementa en edades avanzadas. 
México enfrenta desde hace ya algunos años una dramática transición epidemiológica, diversos 
factores histórico-sociales, culturales, económico junto con el aumento en la esperanza de vida 
han hecho que en los últimos años en todo el territorio nacional se presenten incrementos de 
padecimientos crónico-degenerativos. 
En décadas pasadas, las enfermedades infecciosas y parasitarias, ligadas a la desnutrición, miseria, 
ignorancia y falta de infraestructura sanitaria, ocupaban los primeros lugares como causa de 
mortalidad. 
Actualmente, las enfermedades crónicas, ligadas a la vida urbana acelerada con estrés alto, como 
hipertensión, obesidad, diabetes y dislipidemia, entre otras presentan elevada prevalencia, han 
pasado a ocuparlos primeros lugares en las tasas de mortalidad. En nuestro hospital del IMSS de 
Mazatlán, lugar de realización del presente estudio, es común observar en los pacientes 
hipertensos que acuden a la consulta, un alto porcentaje de obesidad de diversos grados. En el 
Hospital General de Zona No.3 con Medicina Familiar “Dr, Héctor González Guevara” del 
Instituto Mexicano del Seguro Social de Mazatlán Sinaloa se reportan una incidencia de 
hipertensión arterial de 26,622 mientras que para obesidad 4,507 durante el año 2005. 
Consideramos que posiblemente para obesidad pudiera existir un subregistro. 
Obesidad e hipertensión arterial son dos patologías presentes en nuestros pacientes adultos, se 
presentan con un crecimiento en forma exponencial en los últimos años, ellas afectan en forma 
importante a la salud, contribuyen de forma importante en la morbilidad y en la mortalidad del 
hospital. En lo económico, el costo derivado de estas dos patologías a nuestra sociedad es 
sumamente alto. Tenemos llenos los hospitales por complicaciones derivadas de estas patologías, 
siendo insuficiente los recursos económicos. La hipertensión arterial es un hallazgo común en la 
obesidad. Las causas de esta relación no son claras. Se han documentado en diversos estudios, 
entre ellos el de Framingham, un incremento de la tensión arterial conforme se aumenta de peso; 
además, en los pacientes hipertensos, una reducción de peso disminuye la tensión arterial, y la 
recuperación de peso produce nuevamente un incremento de dicha tensión. 
Si bien obesidad en general tiene una relación con hipertensión arterial, faltan aún estudios en los 
cuales se pueda demostrar esta relación en forma estratificada, sobretodo que tipo o grado de 
obesidad guarda más estrecha relación con los diferentes estadios de hipertensión arterial. 
Nuestro presente estudio pretende determinar esta relación, con el objeto de aportar información 
adicional a la existente, que sirva para el mejor entendimiento de estos factores de riesgo. Estas 
son las razones por las que se desea buscar respuesta a los cuestionamientos que hemos planteado 
anteriormente. 
Consideramos que el conocimiento cada vez mayor de estos factores de riesgos para la salud, nos 
ayudará a mejorar nuestra intervención en el manejo temprano de la obesidad y la hipertensión en 
nuestra consulta, para incidir en la disminución de la morbimortalidad, y con ello aumentar la 
calidad y sobrevida de nuestros pacientes. 
 
 
 
4. OBJETIVOS 
 
4.1. Objetivo general 
• Determinar la relación entre los grados de obesidad y los estadios 
 de hipertensión arterial sistémica. 
 
4.2. Objetivos específicos 
• Analizar las variables universales 
• Determinar la relación entre obesidad central e índice de masa corporal 
• Analizar la relación entre obesidad e hipertensión arterial en forma general y 
por subgrupos 
 
5. HIPOTESIS 
 
5.1. Hipótesis alterna 
 Un mayor grado de obesidad se relaciona con un mayor estadio de hipertensión 
 arterial sistémica. 
5.2. Hipótesis nula: 
 Un mayor grado de obesidad no se relaciona con un mayor estadio de hipertensión 
 arterial sistémica 
 
 1
6. METODOLOGIA 
 
 
6.1. Tipo de estudio 
 Transversal analítico 
 
6.2. Población 
 Derechohabientes adultos de 20 a 75 años de la consulta externa de medicina familiar 
 del Hospital General de Zona No.3 del Instituto Mexicano del Seguro Social. 
 Mazatlán Sinaloa 
 
6.3. Lugar 
 Hospital General de Zona No. 3 con Medicina Familiar 
 “Dr. Héctor González Guevara”, Instituto Mexicano del Seguro Social. 
 Mazatlán, Sinaloa. 
6.4. Tiempo 
 Del 1º de julio del 2004 al 30 de junio del 2005. 
6.5. Tipo de muestra 
 Convencional no probabilística 
6.6. Tamaño de la muestra 
 178 pacientes seleccionados con obesidad e hipertensión 
 
 
 
 
 
 2
7. CRITERIOS 
 
7.1 Criterios inclusión: 
 
 Mujeres y hombres de 25 a 75 años 
 Derechohabientes 
 Que acudan a la consulta 
 Que sean obesos e hipertensos 
7.2 Criterios de exclusión: 
 Que no acepten integrarse al grupo de estudio 
 Pacientes con cirrosis, insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca 
 Mujeres embarazadas 
 Con otras enfermedades crónico-degenerativas en estadios avanzados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
 
8. INFORMACION A RECOLECTAR 
 
 
 
 
8.1 Variables 
 
 
• Género 
• Edad 
• Escolaridad 
• Antecedentes familiares 
• Peso corporal 
• Talla o estatura 
• Índice de masa corporal 
• Perímetro abdominal 
• Sobrepeso 
• Grados de obesidad 
• Estadios de hipertensión arterial 
 
 
 
 
 
 
 
 4
 
8.2 Definición de variables 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre 
 
Definición teórica 
 
Categoría 
 
Escala 
Género Sexo de una 
persona 
Masculino 
Femenino 
Cualitativa nominal 
Edad Tiempo que una 
persona ha vivido 
desde que nació 
25 a 75 años Cuantitativa 
continua 
Escolaridad Nivel de estudios o 
cursos llevados en 
una institución 
educativa 
Primaria o < 
Secundaria 
Preparatoria 
Licenciatura y > 
Cualitativa nominal 
Antecedentes 
familiares 
Enfermedad que 
aparece en más de 
un miembro de la 
familia y se 
sospecha que es 
hereditario 
SI 
NO 
Cualitativa nominal 
dicotómica 
Peso corporal Es el resultado del 
balance energético 
y de factores 
hereditarios. 
Kilogramos Cuantitativa 
continua 
Talla o estatura Altura, medida de 
una persona desde 
los pies a la cabeza 
Metros Cuantitativa 
continua 
Indice 
de masa corporal 
Criterio diagnóstico 
que se obtiene 
dividiendo el peso 
en Kg. entre la talla 
en mts. elevada al ² 
IMC = peso / talla ² Cuantitativa 
continua 
Perímetro 
abdominal 
Medida para 
determinar 
obesidad central 
80 cm. En mujeres 
94 cm. En hombres 
Cuantitativa 
continua 
Sobrepeso Estado premórbido 
de la obesidad 
IMC = >25 y < 27 Cualitativa ordinal 
Grados de obesidad Cantidad anormal 
de grasa en el 
cuerpo, , con IMC ≥ 
30 (OMS) 
Grados 1, 2 , 3 Cualitativa ordinal 
Estadios de 
hipertensión arterial 
Estados en el cual 
la tensión arterial es 
más alta que la 
considerada normal 
Pre-hipetensión 
Estadio 1 
Estadio 2 
Cualitativa ordinal 
 5
9. METODO 
La recolección de lo datos se obtuvo del expediente clínico y mediante entrevista directa a través 
de cuestionario realizado en el consultorio al momento de la consulta. Se analizaron las variables 
universales de género, edad y escolaridad. 
Se preguntaron sobre antecedentes familiares de primera línea para obesidad e hipertensión. Se 
consideraron las mediciones de peso y talla para sacar índice de masa corporal a su diagnostico 
para definir gradode obesidad, mediante la formula: 
IMC = Peso / talla2, que resulta de dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada 
al cuadrado. Los criterios para clasificar a la obesidad son iguales a los establecidos por la 
Organización Mundial de la Salud que clasifica el estado nutricio en: Desnutrición IMC < 18.5, 
Peso normal IMC 18.5 - 24.9, Sobrepeso IMC 25 - 29.9, Obesidad Grado 1 IMC 30 - 34.9, 
Obesidad Grado 2 IMC 35 - 35.9, Obesidad Grado 3 IMC ≥ 40. 
La tensión arterial tomada al diagnóstico para definir tensión arterial sistólica, tensión arterial 
diastólica para definir estadios. La tensión arterial media, se obtuvo mediante la formula: TAM = 
TAD + (TAS – TAD) / 3. 
Para clasificar los estadios de hipertensión se tomaron los criterios del Séptimo Reporte del 
Comité Nacional Conjunto para la prevención, detección y tratamiento de la hipertensión de la 
siguiente manera: Tensión Arterial Normal a la tensión arterial sistólica < 120 mmHg y tensión 
arterial diastólica < 80 mmHg., Prehipertension, a la tensión arterial sistólica 120-139 mmHg., 
tensión arterial diastólica 80 - 89 mmHg., Estadio 1, tensión arterial sistólica 140 - 159 mmHg., 
tensión arterial diastólica 90 - 99 mmHg., Estadio 2, tensión arterial sistólica ≥de 160 mmHg., 
tensión arterial diastólica ≥100 mmHg. 
 
 
 6
Las mediciones de peso y talla las realizó personal previamente capacitado utilizando báscula base 
pedestal y plataforma, con rango de graduación de 0 a 140 Kg., la persona de pie, talones juntos, 
brazos al lado del cuerpo y de espalda a la superficie plana. El registro se hizo en centímetros y se 
transformó en metros. El indicador para tensión arterial se obtuvo de la medición mediante 
esfigmomanómetro aneroide de pared con escala graduada de 0 a 300 mmHg con carátula de 15 cm 
de diámetro, con capacidad para medir la presión con un nivel de precisión de ± 3 mmHg. 
Brazalete de nylon con circunferencia de 41 a 60 cm. con bolsa de insuflación de látex para 
adulto obeso. Se siguieron las directrices recomendadas para la adecuada toma de la presión arterial 
según la OMS. Se midió cintura abdominal utilizando cinta métrica flexible de tela y plástico 
graduada en centímetros con un rango de 0 a 150 cm., para esta medición, la persona con mínima 
ropa, con los pies en posición erguida, con el abdomen relajado. El observador al lado del sujeto y 
medirá la circunferencia de cintura en el punto medio entre la última costilla y el borde superior de 
la cresta iliaca. La medición debe ser tomada al final de una espiración normal, cuidando ejercer la 
presión mínima con la cinta para evitar la comprensión de la piel. El valor se registrará al 0.1 cm. 
más próximo. La lectura se realiza sosteniendo con la mano izquierda el extremo final con 
graduación cero y colocar por arriba la porción restante de la cinta (valor de medición), con la 
mano derecha. Los grupos de edad fueron en rangos de: 21 - 25, 26 - 30, 31 - 35, 36 - 40, 41 - 
45, 46 - 50, 51- 55, 56 - 60, 61 - 65, 66 - 70, 71 - 75. La escolaridad se agrupó en ≤ primaria, 
secundaria, preparatoria y ≥ licenciatura. El análisis estadístico se diseño utilizando el paquete 
SPSS versión 8.0 y Epi Info versión 6.04d. Se utilizó el índice de correlación mediante la prueba 
de Pearson, tabla de 2x2 con valor de Chi2 y valor de P < de 0.05 medidas de tendencia central 
(media y desviaciónestándar). Los resultados se presentan mediante números, graficas y cuadros. 
 
 
 7
10. CONSIDERACIONES ETICAS 
El trabajo no implica ningún riesgo ni peligro para los pacientes participantes ya que de acuerdo al 
reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, se apega a lo 
establecido en el titulo segundo, capítulo 1, artículo 17, categoría 1 de investigación sin riesgo ya 
que la información obtenida se considera parte de su expediente personal y se maneja como toda 
información de un documento oficial. El médico que realiza el interrogatorio y los analiza es 
conciente del carácter de los datos que obtuvo, sabiéndose obligado a guardar el secreto 
profesional; los resultados del interrogatorio fueron revisados en el momento oportuno por el autor 
del trabajo y sus asesores. Este trabajo esta acorde con las recomendaciones para guiar a los 
médicos en la investigación biomédica, donde participan seres humanos manifestadas en la 
Declaración de “Helsinki” de la Asociación Médica Mundial, enmendada en la 52 Asamblea 
General Mundial celebrada en Edimburgo, Escocia, octubre 2000. 
A los pacientes se les entregó una carta de consentimiento informado que tendría que leer él mismo 
o ser leída por el médico entrevistador y firmada por el paciente en caso de estar de acuerdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11. RESULTADOS 
Fueron seleccionados 178 individuos adultos, de los cuales se excluyeron 12 personas por tener 
datos incompletos o no tener los criterios de inclusión, se eliminó 1 paciente por fallecimiento, 
quedando un total de 165 personas para el estudio. Respecto al genero, las mujeres fueron 116 
(70.3%) y los hombres 49 (29.7%), con rango de edad entre 30 a 75 años, una media de 57.8 y una 
desviación estándar de ± 10.18. El grado de escolaridad fue: primaria 72%, secundaria 20%, 
preparatoria 5% y licenciatura 3%. (Ver grafica 1). 
Los antecedentes familiares para obesidad e hipertensión se presentó en un 91.51 %. 
Las mujeres promediaron un peso de 81.7 Kg. y los hombres 87.9 Kg. 
El sobrepeso y la obesidad por género fue: mujeres con sobrepeso 11.20% y con obesidad 88.78 
%. Los hombres con sobrepeso 16.32% y obesidad 83.66%. 
La obesidad estratificada por grados y por género reportó lo siguiente: mujeres con sobrepeso 
n =13 (11.20%), con obesidad grado uno n = 64 (55.17%), obesidad grado dos n =25 (21.55%) y 
obesidad grado tres n =14 (12.06%). Los hombres con sobrepeso n = 8 (16.32%), con obesidad 
grado uno n =29 (59.18%), con obesidad grado dos n =10 (20.40%) y con obesidad grado tres n =2 
(4.08%). (Ver grafica 2). El perímetro abdominal promedio en mujeres fue de 102.8 cm. y en los 
hombres de 110.5 cm. 
Los pacientes estudiados promediaron las siguientes cifras de tensión arterial: tensión arterial 
sistólica (TAS) 158.69 mmHg. Tensión arterial diastólica (TAD) 98.30 mmHg. 
Al estratificar la hipertensión por estadios y por género reportó: mujeres con hipertensión estadio 
uno 51 (30.90%) y estadio dos 65 (39.39%). Los hombres estadio uno 29 (17.57%) y estadio dos 
21 (12.12%). Según la Tensión arterial media (TAM), las mujeres promediaron 120.27 mmHg y 
los hombres 115.47 mmHg. 
 
 Los estratos de obesidad en relación a la Tensión arterial media promediaron de la forma 
siguiente: Los pacientes con sobrepeso (11.20%) presentó una TAM de 120.73, pacientes con 
obesidad grado 1 (55.17%) una TAM de 118.32, pacientes con obesidad grado 2 (21.55%) una 
TAM de 118.29 y pacientes con obesidad grado 3 (12.06%) una TAM de 123.77. (Ver cuadro 1). 
El manejo estadístico mediante el uso de Chi encontró una diferencia estadísticamente 
significativa con una P = 0.0001, con un intervalo de confianza del 95%. 
El índice de correlación mostró los siguientes resultados: 
El perímetro abdominal versus índice de masa corporal presentó en hombres un índice de 
correlación de .327 y en las mujeres un índice de correlación de .721. 
La correlación de IMC Versus TAM tuvo un índice de .083.La correlación de sobrepeso y obesidad entre hipertensión en general fue de .475. 
Al correlacionar obesidad grados 1 y 2 contra estadios de hipertensión 1 y 2 se obtuvo un índice de 
correlación de .792. 
Sin embargo cuando correlacionamos específicamente los grados de obesidad 1 y 2 contra Tensión 
arterial media (TAM), el resultado fue de .971. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica (1): Predominio del bajo nivel escolar de la población estudiada 
 
Escolaridad de los pacientes 
estudiados
Primaria
72%
Secundaria
20%
Preparatoria
5%
Licenciatura
3%
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Licenciatura
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grafica (2): Porcentaje de sobrepeso y grados de obesidad entre mujeres y hombres 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
1 2 3 4
SOBREPESO, OBESIDAD 1, OBESIDAD 2, OBESIDAD 3
PO
R
C
EN
TA
JE
MUJERES HOMBRES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro (1): Comparativo entre tensión arterial media, sobrepeso y obesidad 
 ambos género 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Valores normales de Tensión Arterial Media (TAM): 90 a 105 mmHg. 
Nótese las cifras altas de TAM en ambos géneros, predominando en mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBESIDAD MUJERES % 
TENSION ARTERIAL MEDIA* 
(TAM) 
Sobrepeso 11.20 120.73 
Grado 1 55.17 118.32 
Grado 2 21.55 118.29 
Grado 3 12.06 123.77 
OBESIDAD HOMBRES 
Sobrepeso 16.32 117.35 
Grado 1 59.18 116.94 
Grado 2 20.40 115.96 
Grado 3 4.08 111.65 
12. DISCUSION 
 
Nuestra investigación aporta datos nuevos al estudiar a la obesidad estratificada por grados, en 
relación la hipertensión estratificada por estadios, la fuerte asociación entre los grados 1 y 2 
(mayormente el grado 1). Se ratifica la asociación de la obesidad con hipertensión, de acuerdo a lo 
reportado por otros estudios. 
La prevalencia de obesidad central es alta en ambos géneros, predominando en el género femenino. 
Obesidad e hipertensión presentaron comorbildad alta con DM 2 y dislipidemia, situación que 
condicionan el síndrome plurimetabólico. En las variables universales, el sexo femenino presentó 
un predominio de 2.4 a 1 en relación a los hombres, situación similar a las reportadas en las 
encuestas nacionales de salud realizadas en México y otras partes del mundo. El promedio de edad 
al momento del estudio fue de 57.8. El índice de masa corporal fue más elevado en personas con 
escolaridad baja; primaria o menor con 72.72%. El antecedente familiar de obesidad e hipertensión 
lo presento el 91.51% de los individuos. Con respecto a la obesidad central (androide o abdominal), 
el perímetro abdominal en los dos géneros rebasaron con un alto porcentaje los valores de los 
criterios de alto riesgo para enfermedades cardiovascular. La obesidad grado uno en ambos géneros 
tuvo la mayor frecuencia con un 56.36%, seguida del grado dos con 20.60%. Considerando la 
presión arterial media (PAM), las mujeres y los hombres promediaron cifras por arriba de los 
valores considerados como normales (≤ 105 mmHg ). El análisis del IMC versus PAM no tuvo 
correlación presentando un índice pobre de .083. Los grados de obesidad 1 y 2 versus hipertensión 
arterial estadios 1 y 2 presentó significancia, con un índice de correlación de .792 , lo cual nos 
indica que analizando por subgrupos esta correlación se fortalece y al comparar obesidad grado 1 y 
2 versus PAM esta asociación se fortalece aún más presentando un índice de correlación de .971. 
 
r3. CONCLUSIOI{ES
La relación entre obesidad e hipenensión arterial es rcportada por otros eshrdios que la describe en
forma general o grupal.
Nuestro estudio realizsdo en formn grupsl y por subgrupos o en forma estatificsda entre grados de
obesidad y estadios de hipertensión arterial, concluye lo siguicnte:
r [,os grados de obesidad y cstadios dc hipcrte,nsión arterial sisté,micfl tienen r¡na
conelación débil cuando sc estudian e,n forma Erupal.
r [.os grodos intermedios de obesidad I y ? (mayormente el grado l) cuando se
compara con TAM, tic,nen r¡na fucrtc asociación, no eiendo asl en los grados
extemos.
25
14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Cervera P, Clapes J, Rigolfas R. Alimentación y dietoterapia: Nutrición aplicada en la salud 
 y la enfermedad. 2da. ed. Madrid: Interamericana, McGraw-Hill. 1993:249. 
2. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA-1998, para el manejo integral de la obesidad: 27-33. 
3. Zarate A, Basurto AL, Saucedo GRP. La obesidad: Conceptos actuales sobre fisiopatogenia 
 y tratamiento. Rev Fac Med 2001; 44 (2): 66-70. 
4. Olivares HD. Obesidad. http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/atfm103/ revisión 
 cli.html. Ciudad de México, 2003. 
5. Krause E, Mahan L, Arlin M. Nutrición y Dietoterapia. 10° ed. Philadelphia: InteramerIcana 
 McGraw-Hill, 2001: 325. 
5. Gus M, Fuchs CS, Moreira L, Moraes RS, Wiehe M, Silva A, y col. Association between 
 different measurements of obesity and the incidence of hypertension.Am J Hyp 2004;1:50-3. 
7. Manson JE, Colditz GA, Stanpfer MJ, et al. A prospective study of obesity and risk of corona 
 ry heart disease in women. N Engl J Med 1990;322:882-9. 
8. Arroyo P, Loria A, Fernandez V, Flegal KM, Kuri- Morales P, Olais G. Prevalence of pre- 
 obesity and obesity in urban adut Mexicans in comparison with other large surveys. Obesity 
 Res 8 (2), 179-85. 
9. Huberrt HB, Feinleib M, MacNamara PM, Castelli WP, Obesity as an independent risk factor 
 for cardiovascular disease: A 26-year follow-up of participants in the Framingham heart 
 study. Circulation 1983; 67: 968-77. 
10. Halabe CJ, Lifshitz GA, Lopez BJ, Ramiro HM. El Internista: Medicina Interna para Inter – 
 nistas. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores, 1997: 164-86.11. Flegal KM, Carroll MD, Orden CL, Jonson C Prevalence and trens in obesity among US – 
 adults. JAMA 2002, 288: 1723-7. 
12. Gómez DH, Vázquez MJ, Fernández CS. Obesidad en adultos derechohabientes del IMSS 
 Encuesta Nacional de Salud 2000. Rev. Med. IMSS 2004; 42 (3): 239-45. 
13. Encuesta Nacional de Salud en derechohabientes del IMSS 2003. ENCOPREVENIMSS 
 2003. 6 y 7: 102-146. 
14. Programa de actualización en Medicina Interna, sistema de educación médica continúa a dis- 
 tancia. módulo 2, primer ciclo, Hospital General de México. Editorial Médica Panamericana, 
 2002: 127-128. 
15. Kaplan NM. Manejo de la Hipertensión: definición de la hipertensión. 5° ed. Dallas.Merca- 
 dotecnia de Innovación y Desarrollo, 1994;3:14-16 Universidad de Texas, Facultad de Medi- 
 cina del Sureste de Dallas Texas, 1998: 9. 
16. Proyecto de la NOM-030-SSA 1999, para la prevención, tratamiento y control de la hiper 
 tensión arterial . Rev Med IMSS 2001; 39 (1): 67-87. 
17. Bertolasi CA, Barrero C, Gimeno G, Lineado G, Mauro V. Cardiología 2000. Buenos Aires. 
 Editorial Médica Panamericana, 2000;6:241. 
18. Braunwald E. Tratado de Cardiología: Hipertensión Arterial, mecanismos y diagnóstico. Phi 
 ladelphia. Nueva Editorial Interamericana, 1993;25:943. 
19. Hurst JW, Schalant RC, Rackley CE, Sonnenblick EH, Wenger NK. El Corazon: medición 
 de la presión arterial, pulsaciones normales de arterias y venas. 7° ed. Atlanta. Nueva Edito 
 rial Interamericana, 1994;11:157-8. 
20. Séptimo Reporte del Comité Nacional Conjunto sobre prevención, detección, evaluación y 
 tratamiento de la hipertensión. JAMA 2003; 289: 2560-72. 
 
21. Moragrega AJL y col. Definición, Clasificación (adultos), Epidemiología, Estratificación del 
 riesgo, Prevención primaria. Rev. Mex. Cardiol 2005; 16 (1): 7-13. 
22. Velásquez MO, Rosas PM, Lara EA, Pastelín HG, Grupo ENSA 2000, Sánchez CC, y col. 
 Hipertensión arterial en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. 
 Arch Cardiol Mex 2002;72 (1): 71-84. 
23. PAC MF 1. Colegio Mexicano de Medicina Familiar,A.C. Epidemiología de la Hipertensión 
 Arterial. México, D.F. Editorial Intersistemas, 2000. 8: 5-34. 
24. Velásquez MO, Rosas PM, Lara EA, Pastelín HG, Grupo ENSA 2000, Sánchez CC, y col. 
 Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo 
 cardiovascular en México: Resultados finales de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 
 2000. Arch Cardiol Mex 2003; 73 (1): 62-77. 
25 Rosas PM, Lara EA, Pastelín HG, Velásquez MO, Martínez RJ, Méndez OA, y col. Re- 
 Encues ta Nacional de Hipertensión Arterial (RENAHTA): Consolidación Mexicana de los 
 Factores de Riesgo Cardiovascular. Arch Cardiol Mex 2005; 75 (1): 96-111. 
26. Casanueva E, Kaufer HM, Pérez LAB, Arrollo P. Nutriología Médica. México, D.F: Edito- 
 rial Médica Panamericana, 1995: 212-214. 
 
15. ANEXOS 
 
Consentimiento Informado 
 
Titulo del ensayo o estudio________________________________________________ 
Yo __________________________ (Nombre y apellidos) _______________________ 
He podido hacer preguntas sobre el estudio. 
He recibido suficiente información sobre el estudio. 
He hablado con ________________ (Nombre del investigador) __________________ 
 
Comprendo que mi participación es voluntaria. 
Comprendo que puedo retirarme del estudio: 
1. Cuando quiera 
2. Sin tener que dar explicaciones 
3. Sin que esto repercuta en mis cuidados médicos 
 
Presto libremente mi conformidad para participar en el estudio 
 
Fecha _________________________ 
 
Firma del participante _________________________ 
 
Testigo _______________________ 
 
	Portada 
	Índice
	1
. Marco Teórico
	2. Planteamento del Problema
	3. Justificacion
	4. Objetivos 5.
Hiótesis 
	6. Metodología
	7. Criterios
	8. Informción a Recolectar
	9. Método
	10. Cosideraciones Éticas
	11. Resultados
	12. Discusión
	13. Conclusiones
	14. Referencias Bibliográficas
	15. Anexo

Otros materiales