Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CICLO ESTRAL DE 
LA PERRA
Vet. Alejandra Lorenzo Smirnoff
Ayudante de primera
Cátedra de Fisiología Animal
Facultad de Ciencias Veterinarias - UBA
2009
CICLO ESTRAL EN LA PERRA
Vet. Alejandra Lorenzo Smirnoff
Jefe de Trabajos Prácticos
Fisiología Animal y Bioquímica Fisiológica
Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA
2018
FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LAS DISTINTAS ESPECIES DOMÉSTICAS
CARACTERIZACIÓN
MONOÉSTRICA NO ESTACIONAL DE OVULACION ESPONTÁNEA
PUBERTAD: 4 -24 MESES
PLACENTA ENDOTELIOCORIAL ZONAL
POLITOCA
SUPERFECUNDACIÓN
VAGINOSCOPIA
 Visualización de cambios 
 en la mucosa vaginal.
Técnicas accesorias para determinar las etapas del ciclo
CITOLOGIA 
VAGINAL
CITOLOGÍA VAGINAL
- Es la recolección de células de la superficie del epitelio vaginal, su tinción *y observación microscópica- 
*Tinción de Shorr
 Aplicaciones:
Determinar la etapa del ciclo.
Diferenciar entre celo y endometritis.
Determinar el momento óptimo de servicio.
Comprobar servicios no deseados.
Diagnosticar infecciones subclínicas. 
Diagnosticar tumores.
ETAPAS DEL CICLO ESTRAL DE LA PERRA
CAMBIOS HORMONALES DURANTE EL CICLO ESTRAL
ANESTRO (4 a 12 meses)
Actividad hormonal ovárica basal.
 Progesteronemia: < 1ng/ml. 
 FSH en aumento. 
 LH pulsátil.
Citología: Células parabasales. 
Vaginoscopía: mucosa delgada sin pliegues, rosa intenso, vascularizada.
7
PROESTRO (2-29 días-12 días)
Desde el comienzo del desarrollo folicular hasta el pico de LH.
Desde el comienzo de la descarga vulvar hasta que acepta al macho.
Crecimiento folicular.
Luteinización tecal preovulatoria de los folículos.	
		
Citología: parabasales/
superficiales/GR/fondo con 
detritos por secreción vaginal.
Vaginoscopía: Preparación del 
epitelio para el servicio.
Pliegues grandes, lisos, edema, 
palidez, mayor espesor.
EFECTO ESTROGÉNICO EN LA VULVA
 Vulva: edema, turgencia.
 Útero: hiperemia con pasaje activo de glóbulos rojos.
ESTRO (9 días)
Incluye al metaestro. 
Pico de LH.
Disminución de Estrógenos.
Citología: Células superficiales queratinizadas, fondo limpio, sin glóbulos blancos. GR Y Z. 
IE= Número de células queratinizadas (rojas) x100
	Número de células contadas
 Vaginoscopía: Epitelio grueso, pálido, con pliegues, disminución del edema, cornificación.
Vulva: edema en disminución.
Período de fertilización: 2 a 4 días post ovulación o 4 a 6 días post pico de LH.
DIESTRO I (70 días)
 Cesa la actividad del CL (P4 basal).
 No hay PG cíclica.
 Citología: descamación brusca. Coexisten células parabasales, intermedias, superficiales, queratinizadas, metaestrales.
 A la semana similar a anestro.
DIESTRO II- ANESTRO (60 días)
Recuperación del endometrio de la actividad de P4.
Descamación del endometrio. 
Citología presencia de glóbulos rojos.
12
PSEUDOGESTACIÓN
Estado fisiológico!!!
Signos: Aumento del apetito, lactogénesis, signos de parto, conducta de nidación, crianza de objetos inanimados.
Prolactina. 
GESTACIÓN
*Depende del ovario *LH y PRL estimulan al CL
58 días desde el diestro
62 días desde la ovulación
64 días desde el pico de LH
58-71 desde el apareamiento
Relaxina placentaria
|
Perfil Hormonal en la gestación 
ESTA REPETIDA ??
PARTO 
FASE 1: DILATACIÓN
Desde el comienzo de las contracciones hasta la dilatación del cérvix.
Duración aproximada 6-12 hs.
Signos: hipotermia, nerviosismo, temblores, jadeo, deambulación, anorexia, lamido de genitales, anidación.
FASE 2: EXPULSIÓN
Desde la dilatación del cérvix, hasta la expulsión del cachorro.
FASE 3: SECUNDINACIÓN
Desde la expulsión del cachorro hasta la expulsión de la placenta.
Fase 2 y 3: entre 4 y 24horas
RESUMEN!!
MONOÉSTRICA
ANESTRO PROLONGADO
LUTEINIZACIÓN PREOVULATORIA
OVULACIÓN ESPONTÁNEA DE OOCITOS PRIMARIOS
CELO EN PRESENCIA DE ALTAS CONCENTRACIONES DE P4
FASE LUTEA PROLONGADA (LUTEÓLISIS DEGENERATIVA)
GESTACIÓN Y DIESTRO CON ENDOCRINOLOGÍA SIMILAR
CICLO ESTRAL DE 
LA GATA
Vet. Alejandra Lorenzo Smirnoff
Ayudante de Primera
Fisiología Animal y Bioquímica Fisiológica 
Facultad de Ciencias Veterinarias - UBA
2018
CARACTERIZACION
* POLIESTRICA ESTACIONAL 		
* FOTOPERIODICA (+ )
* OVULACION INDUCIDA
PLACENTA ENDOTELIOCORIAL ZONAL
PUBERTAD: 4 - 12 MESES (6 - 9)
		PELO CORTO
		NACIMIENTO EN VERANO
		2,3 - 2,5 KILOS 
POLITOCA
SUPERFECUNDACION 
PROESTRO (1-3 días)
Vulva insensible a estrógenos
No hay sangrado
Aumento paulatino de E2
Citología: cels superficiales sin GR
Signos: Roce, vocalización, giro, lordosis, pisoteo, micción frecuente
ESTRO (3-14 días)(7 días promedio)
Estrógenos elevados.
LH cíclica en respuesta a un reflejo neuroendócrino.
30% ovulación espontánea.
Citología: Células superficiales, fondo limpio.
Monta: 3 seg a 5 min. Lordosis, elevación de pelvis, desviación de cola, pedaleo, sujeción cervical.
Reacción posterior: 30 seg a 
 10 min. Alaridos, rodadas, giros,rasguños,lamido vulvar.
Espículas córneas del pene felino
ESTRO
INTERESTRO (2 a 19 días) (8 días promedio)
Período de inactividad sexual dentro de la temporada reproductiva.
Estrógenos en descenso por atresia folicular.
Citología: Células superficiales e intermedias. Detritos.
DIESTRO (35 a 40 días) 
Citología: Células superficiales
Pseudopreñez.
ANESTRO (45 a 150 días)
Citología: Celulas superficiales e intermedias (similar al interestro).
PROESTRO
ESTRO
INTERESTRO
DIESTRO
PS
G
ANESTRO
GESTACION(63-65 días)
PRL: día 30 
Relaxina : último 1/3
P4 placentaria: último 1/3
 
Fase I:	 	6 a 12 hs
Fase II y III : 	2 a 42 hs, descanso de 30 a 120 minutos 
PARTO 
BIBLIOGRAFÍA
Fisiología Veterinaria, García Sacristán A.
 (Ed. Mc Graw-Hill-1°ed-1995).
Cunningham:Fisiología Veterinaria, Klein BG.(Ed. Elsevier-5°ed-2013).
Reproducción en caninos y felinos domésticos, Wanke y Gobello.
 (Ed. Intermédica-1°ed-2006).
Principios de Fisiología Reproductiva en los animales domésticos, Chiappe Barbará MA.
 (Ed. BMPress-2°ed-2011)
¡MUCHAS GRACIAS!