Logo Studenta

1 ingenieria de reservorios geometricos - Mario Sánchez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ingeniería de Reservorios 
Geotérmicos
Presentación
Desafíos actuales
Desafíos actuales
01
02
Desafíos actuales
𝑇𝑅𝐸 =
𝐸𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐸𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎
Geotermia
Adrián E. Ortiz R.
Dr. rer. nat. 
(Ruhr Universität
Bochum)
Ingeniero Civil 
Químico (UTFSM)
Profesor
Académico del Departamento de Ingeniería 
Química y Ambiental
13 Años de Experiencia en energía geotérmica 
en Alemania
Conocimientos en ingeniería química, 
geociencias, energía (renovables) 
Mi xxperiencia
Primer test de respuesta térmica en Latinoamérica para el uso del suelo con bombas de calor 
Prof. Dr. Adrián Ortiz, 2001 – 2002, Laboratorio de Energía Renovables
Mi Experiencia
Ismaela Magliotto 
Quevedo
Ayudante
Estudiante de Ingeniería Civil Ambiental
ismaela.magliotto@sansano.usm.cl
Contenido
Reglamento 2020-2S
1. Comunicación vía email
Para efectos de una comunicación efectiva y organizada a través de e-mail (sólo se acepta
uso de email institucional) se deberá seguir el siguiente protocolo:
i. Antes de realizar una consulta por email revise el calendario, informaciones de aula, las
clases en aula y su email.
ii. En caso de haber temas no indicados o situaciones particulares, consultar por email al
ayudante, si este no contesta o la respuesta es insatisfactoria consultar al profesor.
iii.Para casos personales (no relacionados con los aspectos operativos), puede enviar un
correo al profesor.
iv.Toda comunicación por email se debe realizar en español formal. En asunto indicar el
ramo. Especificar en el email la situación con claridad, entregando antecedentes de ser
necesario.
Reglamento 2020-2S
2. Normas particulares para el semestre en modalidad 
online
i. Las clases se realizarán vía Zoom, las cuales serán grabadas y linkeadas en las ppt de
las clases.
ii. Para las clases el estudiante debe disponer de un equipo con conexión a internet que le
permita ver y escuchar la clase, como asimismo de participar de esta para lo cual
necesitará micrófono y cámara para poder comunicarse.
iii.Durante las evaluaciones el profesor o ayudante puede exigir que conecte temporal o
completamente su micrófono y cámara.
Reglamento 2020-2S
3. Criterio de Aprobación y evaluaciones
3.1 Criterio de aprobación
i. NF=0,65*NC+0,35*NT≥55 y además 
ii. NC≥55 y NT≥55 
Si uno o más de los criterios de ii no se cumple, el o la estudiante reprueba con la nota 
más baja entre NC y NT.
Donde:
NC= es el promedio ponderado de certámenes
NT= es el promedio ponderado de talleres
Reglamento 2020-2S
3. Criterio de Aprobación y evaluaciones
3.2 Acerca de Certámenes 
• Certamen 1, 50 %, jueves 10 de junio
• Certamen 2, 50 %, jueves 5 de agosto
• Certamen Recuperativo: jueves 12 de agosto
El Certamen Recuperativo es de carácter global y reemplazará el Certamen no realizado. Pueden
darlo sólo:
- quienes no hayan dado un Certamen y han avisado con al menos 24 horas de anticipación a la
fecha del respectivo Certamen
- quienes dentro de dos semanas posterior al Certamen presenten un Certificado Médico que
justifique la inasistencia.
Nota: en la modalidad online el profesor puede exigir el uso de videocámara y micrófonos
(activo)
Reglamento 2020-2S
3. Criterio de Aprobación y evaluaciones
3.3 Acerca de los talleres 
Estas consistirán en 2 presentaciones que se realizarán durante el semestre. Los 
temas y forma de evaluación serán presentados en un documento aparte.
Presentación 1: 40 %, ver fechas en calendario 
Presentación 2: 60 %, ver fechas en calendario
1) Acumulación de energía térmica en el subsuelo
a) Tecnologías de acumulación
b) Diseño de un sistema seleccionado (o estudio de caso)
2) Tecnologías para extracción de elementos de interés 
comercial desde fluidos geotermales
a) Tecnologías
b) Estudio de una tecnología en particular para un 
determinado elemento/mineral
3) Métodos Geoquímicos de exploración
a) Tipos y como estos funcionan
b) Estudio de caso(s)
4) Bombas de calor geotérmicas
a) Tecnología y aplicaciones interesantes
b) Diseño de un sistema o ACV
5) Remote sensing (ej. Imágenes satelitales) 
a) En que consiste, herramientas
b) Ejemplo (uso de datos, caso)
6) Generación geotérmica de electricidad en el Salvador
a) Potencial
b) Ejemplo de generación de electricidad
7) Uso directo de energía geotérmica en el Salvador
a) Potencial, alternativas
b) Ejemplos, futuro
8) Transporte de Calor y/o fluido
a) Problema a resolver y ecuaciones dominantes
b) Resultados del modelo
9) Acumulación subterránea de gases en subsuelo
a) Tecnología y ejemplos de uso del suelo para acumular 
gases (gas natural, CO2, etc.)
b) Acumulación de H2 en el subsuelo
Ingeniería de Reservorios 
Geotérmicos
Presentación
Link al video de la clase:
https://usmcl-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/adrian_ortiz_usm_cl/Ed6eyVbMc4xKplzFCmJuvEABN6tRDcJdcILTH_4FfRSEyA?e=WJDcPA
https://usmcl-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/adrian_ortiz_usm_cl/Ed6eyVbMc4xKplzFCmJuvEABN6tRDcJdcILTH_4FfRSEyA?e=WJDcPA

Más contenidos de este tema