Logo Studenta

Práctica 3 - MARIO ALAN DIAZ LOPEZ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Resumen—La práctica se trata de diseñar un circuito que pueda 
abarcar los elementos de temporizadores On-Delay y Off-Delay. 
 
Temporizador, Delay, desconexión, entrada, salida, circuito, 
motor, fases, alimentación, tiempo, relé, bloque, contactos. 
I. INTRODUCCIÓN. 
N relevador temporizado es un elemento o dispositivo que 
es capaz de regular la conexión o desconexión de un 
circuito electro después de programado en un tiempo específico. 
Fundamentalmente el elemento importante en un temporizador 
es el contador binario, que se encarga de medir pulsos por algún 
oscilador en una base de tiempo conocida. 
 
Fig. 1. Temporizador analógico Brico. 
II. TIPOS DE RELEVADORES TEMPORIZADOS. 
Dependiendo del tipo y el propósito del circuito en cuestión 
puede ser de dos tipos principales : 
 
• Relé temporizador con retardo a la conexión. 
Tambien llamado retardo al trabajo o On-Delay , son aquellos 
que sus contactos cambian de posicion despues de un tiempo que 
se energiza la bobina del temporizador. 
 
Fig. 2. Diagrama de tiempo, retardo a la conexión. 
 
• Relé temporizador con retardo a la desconexión. 
También llamado con retardo a reposo u Off- Delay, en el 
momento en que llega la corriente a la bobina del 
temporizador los contactos cambian de posición 
instantáneamente, cuando se desactiva la bobina empieza a 
correr el tiempo para la desactivación de la bobina en 
t=tiempo. 
 
Fig. 3. Diagrama de tiempo, retardo a la desconexión. 
 
Físicamente estos relevadores se pueden apreciar cómo; 
 
Fig. 4. Bloque de contactos temporizados y su acoplamiento. 
 
Fig. 5. Simbología de relevadores temporizados a la conexión y desconexión. 
 
Fig. 6. Simbología de relevadores temporizados a la desconexión y conexión. 
III. DESARROLLO. 
Para realizar la práctica es necesario los siguientes materiales; 
• 25 cables banana. 
• 2 arrancadores. 
• 1 relevador temporizado On-delay 1 estación de 
botones de arranque y paro. 
• 1 relevador temporizado Off-delay 2 motores 
trifásicos. 
• 3 lámparas piloto. 
 
 
Laboratorio de Sistemas de Control Secuencial. 
Práctica 3. Relevadores y temporizadores. 
Díaz López Mario Alan. 
 Universidad de Guadalajara. 
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. 
U 
 2 
 
 
Fig. 7. Circuito de control con relevador temporizado On-Delay para 
motores M1 y M2. 
 
 
Fig. 8. Circuito de control con relevador temporizado Off-Delay para 
motores M1 y M2. 
 
 
 
Fig. 9. Circuito de Fuerza, motores M1 y M2 respectivamente. 
IV. CUESTIONARIO. 
1. Desarrolla un diagrama de aplicación para cada uno de 
los relevadores temporizados. 
 
Fig. 10. Circuito de Control con un foco amarillo intermitente con 
relevadores temporizados On-Delay y Off-Delay. 
A. Descripción de Circuito. 
Para iniciar el circuito eléctrico es necesario accionar el botón 
de arranque, esto energiza a su vez al contacto C y la bobina de 
dicho contacto activando la segunda línea donde hay otro 
contacto C. Al pasar la energía por el contacto normalmente 
cerrado llega a la bobina del primer temporizador On-Delay 
denominado T1 este empieza a contar 4 segundos para que se 
cierre el contacto normalmente abierto de la bobina T1, cuando 
se cierra energiza la rama hasta la bobina temporizada T2 la cual 
empieza su conteo para que el contacto T2 con 2 segundos de 
tiempo se abra des energizando la bobina T1. 
Esto provoca el encendido y apagado del foco led, después la 
bobina temporizada TR Off-delay es energizada y esta hace un 
conteo de 1 segundo para la desconexión del foco led 
provocando un bucle de onda cuadrada. Para el apagado del 
circuito es necesario presionar el botón de paro. 
 
 
Fig. 11. Tabla de estados del foco “amarillo” , Onda cuadrada. 
 
V. CONCLUSIONES. 
Los temporizadores a la desconexión y a la conexión son 
útiles si se requiere hacer un conteo de una máquina, de un 
proceso donde requiera un control más preciso del tiempo de 
función y también para evitar que el usuario realice paros 
rápidos e innecesarios donde puedan perjudicar la maquina en 
cuestión. Estos elementos también sirven en placas electrónicas, 
diseños de circuitos de fluidos y son útiles para sistemas 
síncronos donde se requiera una sincronía mayor entre 
dispositivos que así lo requieran.

Más contenidos de este tema