Logo Studenta

Resumen tecnologias de inactivacion bacteriana - Mario Sánchez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tecnologías de inactivación bacteriana 
Alta Presión (HPP)
Plasma Frio
Este mecanismo se basa en que las especies reactivas del plasma dañan el DNA celular, además afectan
significativamente los lípidos de la membrana debido a su ubicación a lo largo de la superficie de la célula
bacteriana y generan desnaturalización proteica.
Campos magnéticos
Oscilantes (CMO)
Los efectos de inhibición radican en la orientación de proteínas, cambios en las biomembranas, alteraciones de flujo
de iones y cambio estructural en biomoléculas.
La clasificación de tratamientos varían según la densidad de campo magnético, como también la frecuencia de
corriente eléctrica y tiempo de exposición.
 
HPP inactiva los microorganismos al interrumpir las funciones celulares responsables de la reproducción y
supervivencia, sin necesidad de utilizar temperaturas elevadas.
Rangos de presión: 100 MPa – 400 MPa
Pasteurization térmica
Es un mecanismo térmico el cual busca la disminuir la cantidad de bacterias a través de la aplicación de
temperatura debido a que genera una ruptura de los enlaces que mantiene las uniones peptídicas provocando una
desnaturalización de proteínas lo que implica la muerte celular. Existen varios métodos, destacando la clásica el
cual utiliza una temperatura de 63°C por 30 min
 
Esterilización
Es un procedimiento térmico intenso que busca erradicar la
población bacteriana. Existen dos métodos en general, la
esterilización húmeda y la esterilización seca. En el primer
caso se utiliza el suele ocupar el autoclave (121 °c por 20
min) mientras que la esterilización seca, se suministra por un
periodo de 2 a 3 horas una temperatura entre 160 y 170
grados Celsius.
Ultrasonido
Ondas mecanicas de vibracion de frecuencia mayor a
20 Hz. Existen tratamientos de alta intensidad (0,1-20
[MHz] ) y de baja intensidad (menores a 0,1[MHz])
Campos electricos pulsados
Aplica pulsos de alto voltaje durante periodos de
tiempo del orden de lo micro-milisegundos,
produce electroporación en la membrana
citoplasmática.
Productos quimicos
Aplicados pada desinfectar, destruir o inactivar hongos
y bacterias específicas, e higienizar, reducir la
presencia de microorganismos.

Más contenidos de este tema