Logo Studenta

RuizRivera_ManueldeJesus_M03S4PI - Manuel Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Proyecto integrador
Semana 4
 
Proyecto integrador. Una visión más completa de la realidad
1. Responde a las siguientes preguntas, no necesitas buscar información sobre el tema, pues el objetivo es que reconozcas tus conocimientos previos:
¿Qué sabes sobre violencia?
	Es cuando una persona agrede física o verbalmente a otra.
	
¿De qué manera adquiriste tus conocimientos sobre este tema?
	En internet, por la televisión, periódicos y en la vida cotidiana e mirado caso de violencia ya sea en robos o peleas.
2. Lee los siguientes textos que abordan el tema de violencia:
· La violencia contra las mujeres en México a través de la historia, en: 
https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/4551/ViolenciaContraMujeresMexico.pdf 
· Los rostros de la violencia, en:
http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/17/los-rostros-de-la-violencia.pdf 
3. Analiza los textos y completa la siguiente tabla:
	Texto
	¿Cuál es la intención de los textos?
	¿Desde qué ciencia o disciplinas se aborda el tema? Justifica tu respuesta
	¿Qué características del conocimiento científico tienen los textos? Indica al menos una y justifica tu respuesta.
	La violencia contra las mujeres en México a través de la historia
	Es mostrar que desde hace años no se respetaba a la mujer y las formas de violencia que se tenía en contra de ellas.
	Psicología, ya que la violencia no solo es física si no verbal y puede causar daños psicológicos.
	Utilizan el método científico donde determinan el problema y sacan sus conclusiones.
	Los rostros de la violencia
	Su intención es crear conciencia y no normalizar la violencia.
	Es un texto científico ya que se realizaron varias pruebas científicas para encontrar información al respecto 
	Tiene características objetivas ya que se basa en estudios realizados.
4. Investiga de qué manera los siguientes elementos han participado en el fomento y el combate de la violencia. Después completa la siguiente tabla.
	Elemento
	Fomento
	Combate
	Globalización
	el aumento del comercio de drogas, ya sea legales como el alcohol, falta de servicios de salud mental y falta de mecanismos para mitigar la violencia.
	Los países tienen diferentes leyes para combatir la violencia ya sea leyes contra la portación de armas o el consumo de drogas.
	Multiculturalidad
	Fomenta la intolerancia, el irrespeto y demás practicas contrarias a la cultura de la paz y armonía.
	Contra la violencia racial hacia otras personas ya sea por el color de su piel o rasgos físicos 
	Información en Internet
	La violencia en internet se expresa de distintas formas ya sea por medio de burlas hacia una persona, discriminación o posiciones xenofóbicas.
	Dando información sobre la violencia como videos, páginas web o textos.
5. Elige una relación social y con base en tu elección, menciona algún ejemplo donde se evidencie un fenómeno de violencia.
	Violencia familiar, por ejemplo, en una familia cuando uno de los miembros es violento ya sea verbal o físicamente con algún otro miembro de la familia por medio de amenazas ya sea golpes etc. 
6. Responde a la siguiente pregunta:
¿Cuál es la intención comunicativa y la postura que identificas en cada uno de los dos textos? Justifica tu respuesta para cada uno de los textos.
	En el texto la violencia contra las mujeres en México a través de la historia, se conmemora un día donde no hay violencia contra la mujer y como se conmemoro ese día. Su intención es dar a conocer y concienciar a las personas acerca de la violencia contra la mujer en México.
En el texto el rostro de la violencia, nos muestra distintas formas de violencia y que hicieron estudios porque una persona puede ser violenta. Dar a conocer que las personas violentas comparten ciertas similitudes mentales.
7. Elige uno de los dos textos revisados y haz una reseña crítica sobre él. Considera buscar información adicional en internet, de esta forma tendrás una visión más completa y una postura informada ante el problema. 
	Los rostros de la violencia 
En este texto se deja ver el origen de las conductas violentas en las personas e investigaciones que buscan dar respuesta a crímenes. En el texto aparecen estudios realizados a diferentes personas que asesinaron dando como resultados que comparten ciertas características entre ellos.
El autor plantea la base genética de a conductas genéticas que se han obtenido a través de investigaciones realizadas por expertos en la materia y como la bioquímica cerebral juega un papel muy importante de en su desarrollo. cambios en el ambiente social y sociológicos en el individuo provocan un ser violento capaz de cometer asesinatos. Otras investigaciones han dado información sobre que los hombres físicamente agresivos tiene niveles de testosterona muy altos además de que los jóvenes presentan un ritmo cardiaco mucho mas lento que personas menos agresivas. A nivel mundial los homicidios juveniles se han duplicado en los últimos 15 años.
3

Más contenidos de este tema