Logo Studenta

Esporotricosis - Perla Isabel Pérez Guerrero

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Esporotricosis 
Perla Isabel Pérez Guerrero 7°D
DERMATOLOGIA 
Dra. Miranda Chapa Ninfa del Rosario
Generalidades
Micosis subcutánea granulomatosa de evolución subaguda o crónica
Cara y extremidades
Se caracteriza por nódulos o gomas que siguen en general la trayectoria de los vasos linfáticos.
Lesiones extracutáneas (pulmones, hueso y articulaciones)
Sporothrix spp (S. brasiliensis, S. albicans, S. mexicana, S. schenckii sensu stricto y S.Globosa)
Micosis oportunista en pacientes con inmunodeficiencias
Epidemiología 
Afecta a ambos sexos 
Predomina en los niños y los jóvenes de 16 a 30 años de edad
Predominio en la cara
Vectores pasivos: roedores e insectos
Frecuente en campesinos, jardineros, floristas y carpinteros.
Etiopatogenia 
aparece un chancro a las dos semanas de la inoculación, y después un complejo
cutáneo linfangítico que sigue los linfáticos regionales.
Causa neumonía primaria 
Se presentan en personas con enfermedades fundamentales, como diabetes, sarcoidosis, linfoma de Hodgkin, mieloma, alcoholismo crónico, SIDA, o en quienes reciben tratamiento prolongado con glucocorticoides.
Puede afectar huesos, articulaciones, pulmones, sistema nervioso central (SNC) u otros órganos
Clasificación y Clínica 
	CUTÁNEA (Normogénicas e Hipergicas) Positiva	Lesión	Topografía 
	A. 
Linfangítica 
(70-75%)
	Chancro inicial, constituido por una lesión nodular o gomosa ulcerada, seguido en dos semanas por una cadena de gomas eritematovioláceos, no dolorosos, que siguen los vasos linfáticos regionales y pueden ulcerarse	Extremidades superiores e inferiores 
Cara 
Chancro en manos y dedos 
En niños cara 
	B. Fija (20-30%)
	Una sola capa semilunar infiltrada, verrugosa o vegetante, que se puede ulcerar y cubrir de costras meliceéicas . Rodeada de un halo eritematovioláceo	Cara y sigue los linfáticos superficiales 
			
Cutánea, diseminada, extracutánea
	DISEMINADA 5% (Hipoergicas) Negativas		
	Sistémica 	Pérdida de peso, fiebre, lesiones cutáneas diseminadas constituidas por gomas que pueden ulcerarse, placas verrugosas o escamocostrosas 	
	Cutánea diseminada 	Solo afecta a tegumentos 	
	EXTRACUTÁNEAS	Pueden presentarse
de manera aislada o acompañar a la forma sistémica;
afectan sobre todo huesos y articulaciones
Diagnóstico
Cultivos 
Radiografías 
Sedimentación globular, ácido úrico y fosfatasa alcalina altos.
Diagnósticos diferenciales 
Tuberculosis cutánea gomosa
Complejo cutáneo nervioso en la lepra tuberculoide; 
Micetoma
Artritis reumatoide.
Tratamiento 
Yoduro de potasio (IK)
Adultos vía oral, 3 a 6 g/día, en 3 tomas divididas
Niños 50 a 33% de la dosis
**El tratamiento debe durar de 3 a 4 meses** 
Formas extracutáneas y sistémicas 
Anfotericina B 0.25 a 1 mg/kg/día
Trimetoprim-sulfametoxazol 80/200 mg dos veces al día
Ketoconazol, 200 a 400 mg/día
Itraconazol, 200 a 300 mg/día
Fluconazol, 100a 400 mg/día
Se recomienda calor local. 
Bibliografía
Dermatología de Arenas

Continuar navegando

Otros materiales