Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión
Unidad II. Diseño del proyecto de solución
Diagrama de barras
y método de la ruta crítica
El diagrama de barras desarrollado 
por Henry L. Gantt, pionero en la 
aplicación del método científico. Es 
un método gráfico, fácil de entender.
• Consiste en representar una actividad 
en forma de barra, cuya longitud 
representa la duración estimada para 
dicha actividad.
• Esta misma barra puede usarse para 
graficar el avance real de la actividad 
a través del tiempo. Funciona como un 
modelo de planeación y de control. 
Como en toda técnica de programación se descompone el trabajo en diversas partes.
2
Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión
Unidad II. Diseño del proyecto de solución
Elaboración del 
diagrama de Gantt
Método de 
ruta crítica
El método de ruta crítica, en inglés Critical Path Method (CPM), es una técnica compuesta por un 
diagrama de flechas y una red de precedencia o secuencia. Ambos permiten determinar la ruta crítica 
del proyecto.
3
Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión
Unidad II. Diseño del proyecto de solución
• Cada actividad debe estar representada en la red por una flecha.
• Dos actividades diferentes no pueden identificarse por los mismos eventos terminal y de inicio.
• Deben responderse las siguientes preguntas para asegurar una correcta relación de precedencia 
en el diagrama de flechas en el momento de situar cada actividad en la red:
- ¿Cuáles actividades deben terminarse inmediatamente antes de que la siguiente comience?
- ¿Cuáles actividades deben estar a continuación de la anterior?
- ¿Cuáles actividades deben y pueden efectuarse simultáneamente con la actividad aludida?
Reglas de construcción 
del método de ruta crítica
Pasos para la aplicación 
del método de ruta crítica
• Se determinan las tareas que componen la 
actividad a programar.
• Se determina la estrategia de ejecución y las 
medidas técnico-organizativas a utilizar en 
cada tarea.
• Se determinan las prioridades de ejecución de 
las tareas y sus interrelaciones.
• Se establece el orden de ejecución para las tareas.
• Se estima la duración de cada una de las tareas.
• Se representa el plan a seguir sobre la base 
de una gráfica de nudos o eventos y flechas 
llamada red de relaciones.
• Se calcula la sucesión de las tareas y se suman 
los tiempos de duración de cada una, se toma 
la mayor. 
La sucesión de tareas se denomina critica o ruta 
crítica, la cual determina el tiempo de ejecución 
total de la actividad.
Salvo las tareas críticas, las otras tareas del 
proceso de ejecución pueden disponer de cierto 
tiempo para retrasar su terminación sin alterar la 
duración total de la actividad. A ese tiempo se le 
llama holgura total de la tarea.
Pasos de 
programación
4
Módulo 23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión
Unidad II. Diseño del proyecto de solución

Más contenidos de este tema