Logo Studenta

AstroHología - Versión 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Volumen uno 
AstroHología 
Un paradigma holístico de la Astrología 
Título: AstroHología. Un paradigma holístico de la Astrología. 
Autores: Vanesa Maiorana & Alejandro Christian Luna. 
Edición: María Laura Ferro. 
Ilustraciones: Ni! Orange. 
Diseño: Flavio Burstein. 
Corrección de textos: Jezabel Proverbio. 
AstroHología Ediciones. http://www.astrohologia.com.ar - E-mail: astrohologia@gmail.com. 
Septiembre de 2018. 
Libro de edición argentina. 
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11. 723. 
© 2018 by Vanesa Maiorana & Alejandro Christian Luna. 
Se hallan reservados todos los derechos. Sin autorización escrita de los autores, queda prohibida 
la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio -mecánico, electrónico y /u 
otro- y su distribución mediante alquiler o préstamo públicos. 
Vanesa Maiorana. 
AstroHología. Un paradigma holístico de la Astrología /Vanesa Maiorana : Alejandro Christian Luna. 
la ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: VanesaMaiorana, 2018. 
544 pp.; 17 x 24 cm. 
ISBN 978-987-42-9305-3 
l. Astrología. 2. Carta Natal. 3. Desarrollo Personal. l. Luna, Alejandro Christian II. Titulo
CDD 133.5
Impreso por IRAP SERVICIOS GRAFICOS 
Enero de 2019. 
Rosales 4288, Villa Lynch, San Martín, Buenos Aires 
Impreso en Argentina/Printed in Argentina. 
Volumen uno 
Vanesa Maiorana y Alejandro Christian Luna 
AstroHología 
Un paradigma holístico de la Astrología 
ASTROHOLOGÍA 
EDICIONES 
A Mailen y Nicolás. Que el amor sea siempre su guía en el despliegue 
de sus hermosas almas. Los amo con todo mi Ser. 
Vanesa 
A Eduardo Murchio. ¡Gracias por todo, papá! 
A Tiye y Biznikke, felinas hermosas, parte de mi familia no humana, 
que nos han acompañado durante la escritura de este libro y ahora 
están retozando en el cielo de los gatos. Gracias por todos estos años 
de aprendizaje acerca de la vida ... y de la muerte. 
Alejandro 
INDICE 
Prólogo ........................................................................................................................................................... 10 
Introducción ............................................................................................................................................... 16 
Capítulo uno 
Los doce Signos ............................................................................................................. ............................. 26 
ARIES. Todo comienza al fin ................................................................................................................... 33 
TAURO. La energía se hace materia ..................................................................................................... 37 
GÉMINIS. Caminos que se bifurcan ..................................................................................................... 41 
CÁNCER. La forma de la emoción ........................................................................................................ 45 
LEO. A brillar, mi amor .............................................................................................................................. 49 
VIRGO. La magia del orden ..................................................................................................................... 53 
LIBRA. Soy con otro ................................................................................................................................... 5 7 
ESCORPIO. Bienvenido al lado oscuro ............................................................................................... 61 
SAGITARIO. Lo mejor está por venir ................................................................................................... 65 
CAPRICORNIO. La única verdad es la realidad ............................................................................... 69 
ACUARIO. El sujeto es la red vincular ................................................................................................. 73 
PISCIS. El amor salvará al mundo ........................................................................................................ 77 
DIÁLOGO EN CLASE ................................................................................................................................... 81 
Capítulo dos 
La matriz de los Planetas ..................................................................................................................... 92 
LA LUNA. Nuestra base emocional ...................................................................................................... 99 
MERCURIO. El poder de la palabra ..................................................................................................... 105 
VENUS. Amarse a uno mismo para amar a otros ......................................................................... 109 
EL SOL. Soy lo que soy ............................................................................................................................. 113 
MARTE. Valentía para vivir .................................................................................................................... 119 
JÚPITER. El sentido de la existencia .................................................................................................. 123 
SATURNO. La sabiduría de la experiencia ....................................................................................... 127 
QUIRÓN. La herida que sana el alma ................................................................................................. 131 
PLANETAS TRANSPERSONALES ......................................................................................................... 137 
URANO. La libertad de ser ...................................................................................................................... 141 
NEPTUNO. Resonar con el Todo .......................................................................................................... 14 7 
PLUTÓN. Morir y renacer ....................................................................................................................... 153 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 159 
Capítulo tres 
Las dDCR Casas ·······························--·············-······························-············-·····································-·•· 164 
La Casa I ......................................................................................................................................................... 170 
La Casa II ........................................................................................................................................................ 171 
La Casa III ...................................................................................................................................................... 172 
La Casa IV ...................................................................................................................................................... 173 
La Casa V ........................................................................................................................................................ 174 
La Casa VI ...................................................................................................................................................... 175 
La Casa VII ..................................................................................................................................................... 176 
La Casa VIII ................................................................................................................................................... 177 
La Casa IX ...................................................................................................................................................... 178 
La Casa X ........................................................................................................................................................179 
La Casa XI ...................................................................................................................................................... 180 
La Casa XII ..................................................................................................................................................... 181 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 182 
Capítulo cuatro 
La Luna: el refugio del Ser ................................................................................................................... 186 
La Luna en Aries ......................................................................................................................................... 190 
La Luna en Tauro ....................................................................................................................................... 192 
La Luna en Géminis ................................................................................................................................... 194 
La Luna en Cáncer ..................................................................................................................................... 196 
La Luna en Leo ............................................................................................................................................ 198 
La Luna en Virgo ........................................................................................................................................ 200 
La Luna en Libra ......................................................................................................................................... 202 
La Luna en Escorpio ................................................................................................................................. 204 
La Luna en Sagitario ................................................................................................................................. 206 
La Luna en Capricornio ........................................................................................................................... 208 
La Luna en Acuario .................................................................................................................................... 210 
La Luna en Piscis ........................................................................................................................................ 212 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 214 
Capítulo cinco 
Los cuatro Elementos y los tres Ritmos ........................................................................................ 218 
Fuego ............................................................................................................................................................... 224 
Tierra ............................................................................................................................................................... 226 
Aire ................................................................................................................................................................... 228 
Agua ................................................................................................................................................................. 230 
Ritmos: los tres modos de la energía ................................................................................................ 234 
EN LA CARTA NATAL ................................................................................................................................ 236 
DIÁLOGO EN CLASE ................................................................................................................................ 244 
Capítulo seis 
El Ascendente ............................................................................................................................................ 248 
El Ascendente en Aries ............................................................................................................................ 254 
El Ascendente en Tauro .......................................................................................................................... 258 
El Ascendente en Géminis ...................................................................................................................... 262 
El Ascendente en Cáncer ........................................................................................................................ 266 
El Ascendente en Leo ............................................................................................................................... 270 
El Ascendente en Virgo ............................................................................................................................ 274 
El Ascendente en Libra ............................................................................................................................ 278 
El Ascendente en Escorpio ..................................................................................................................... 282 
El Ascendente en Sagitario .................................................................................................................... 286 
El Ascendente en Capricornio .............................................................................................................. 290 
El Ascendente en Acuario ....................................................................................................................... 294 
El Ascendente en Piscis ........................................................................................................................... 298 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 302 
Capítulo siete 
Los Aspectos planetarios ...................................................................................................................... 308 
La Conjunción .............................................................................................................................................. 315 
El Sextil ........................................................................................................................................................... 316 
La Cuadratura .............................................................................................................................................. 317 
El Trígono ...................................................................................................................................................... 318 
El Quincuncio ............................................................................................................................................... 319 
La Oposición ................................................................................................................................................. 320 
Otros Aspectos menores ......................................................................................................................... 32 l 
EN LA CARTA NATAL ................................................................................................................................ 328 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 344 
Capítulo ocho 
Ejes y polaridades .................................................................................................................................... 346 
Aries-Libra: el deseo y el encuentro ..................................................................................................3 50 
Tauro-Escorpio: la vida y la muerte ................................................................................................... 351 
Géminis-Sagitario: aprendizaje y sentido ....................................................................................... 353 
Cáncer-Capricornio: seguridad y crecimiento .............................................................................. 354 
Leo-Acuario: identidad y relaciones .................................................................................................. 356 
Virgo-Piscis: orden y misterio .............................................................................................................. 357 
Las polaridades de los Planetas personales ................................................................................... 359 
Polaridades entre Planetas personales y transpersonales ...................................................... 366 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 369 
Capítulo nueve 
Polarizaciones de la conciencia ante lo transpersonal ....................................................... 372 
La polaridad plutoniana .......................................................................................................................... 378 
La polaridad neptuniana ........................................................................................................................ 386 
La polaridad uraniana .............................................................................................................................. 392 
La polaridad quironiana ......................................................................................................................... 398 
DIÁLOGO EN CLASE ................................................................................................................................. .402
Capítulo diez 
Dinámicas de luz y sombra ................................................................................................................. 406 
EN LA CARTA NATAL ................................................................................................................................ 416 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 427 
Capítulo 11 
La Casa XII ................................................................................................................................................... 430 
La Luna en la Casa XII ............................................................................................................................ ..441 
Mercurio en la Casa XII ............................................................................................................................ 444 
Venus en la Casa XII .................................................................................................................................. 44 7 
El Sol en la Casa XII ................................................................................................................................... 451 
Marte en la Casa XII .................................................................................................................................. 454 
Júpiter en la Casa XII ................................................................................................................................. 458 
Saturno en la Casa XII .............................................................................................................................. 462 
Quirón en la Casa XII ................................................................................................................................ 466 
Urano en la Casa XII .................................................................................................................................. 4 70 
Neptuno en la Casa XII ............................................................................................................................. 474 
Plutón en la Casa XII ................................................................................................................................. 4 79 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 486 
Capítulo 12 
Integración .................................................................................................................................................. 490 
EN LA CARTA NATAL ................................................................................................................................ 499 
DIÁLOGO EN CLASE .................................................................................................................................. 525 
Epílogo ........................................................................................................................................................... 532 
Agradecimientos ...................................................................................................................................... 538 
Bibliografía ................................................................................................................................................ 541 
Imágenes ..................................................................................................................................................... 543 
Música ........................................................................................................................................................... 544 
10 
PRÓLOGO 
ALEJANDRO Lom 
R 
esponder al llamado de la Astrología es acceder a un territorio desconoci­
do, un mundo misterioso que nos atrae y, al mismo tiempo, nos expone a 
la incertidumbre. 
Como toda aventura digna de tesoros, la exploración de ese universo de signifi­
cados que se abre a nuestra percepción consciente en el diálogo con los símbolos 
astrológicos no es, necesariamente, una experiencia cómoda ni ofrece garantías ni 
es ajena a riesgos. Sin embargo, en lo profundo de nuestro Ser -más allá de la 
razón y del miedo-, una íntima voz nos convence de su sentido cierto. El alma 
sabe -así parece- que, en ese viaje de maravillas y perplejidades, caerán velos y 
se revelarán verdades. Estas nos transforman sin chance de abstenernos (no sería 
recomendable pretenderlo) y nos liberan de ilusiones generadoras de sufrimiento. 
Para la instrucción de artes y oficios, existen los manuales. Ante el desafío de 
desarrollar habilidades técnicas en una nueva actividad, todos los buscamos, todos 
los hemos tenido. La confección de un manual puede tomarse como una tarea fría, 
informativa o estrictamente funcional. Pero también puede abordarse con otra res­
ponsabilidad: la de presentar un mundo inédito, la de guiar y conducir en paisajes 
deslumbrantes, la de recibir y alojar a visitantes curiosos que, acaso, descubran 
-sin habérselo propuesto- un nuevo hogar en lo que, hasta ahora, parecía una in­
hóspita geografía. Iniciar en Astrología tiene mucho de provocar el recuerdo de una 
pertenencia genuina y olvidada: el retorno al auténtico origen del cual emergimos 
para luego extraviarnos. 
El título del libro presenta la clave. Refiere a la percepción de la Astrología como 
Holografía. Evoca, por un lado, que cada parte es un todo; por el otro, que esa parte 
es componente de un todo mayor. Totalidad y fragmento se reflejan. Nuestras vidas 
individuales son parte y todo: totalidades constituidas de fragmentos, fragmentos 
que expresan y realizan la totalidad. La gracia vital que enciende nuestros dramas 
personales es la misma que anima las estrellas. La sustancia de nuestro destino no 
difiere de la suerte del universo.El viaje de la conciencia es esa épica de discrimi­
narse de la totalidad sin disociarse, de reconocerse en el cosmos sin confundirse. 
La Astrología -o la Astrohología- nos confronta a esta evidencia: somos tierra y 
cielo, personalidad y destino, individuo y universo. 
Si ha llegado a esta obra, puede considerarse afortunado: Vanesa Maiorana y 
Alejandro Luna son de los mejores anfitriones con los que podía encontrarse para 
esta visita al mundo del simbolismo astrológico. Guías amables y conocedores del 
territorio. A ellos les consta cada una de las peripecias que le aguardan en la aven­
tura que inicia. La Astrología los ha transformado -y los transforma- y les revela 
otra vida dentro de sus vidas. Como, seguramente, lo hará con usted. Como lo ha 
hecho -y lo hace- conmigo. 
ALEJANDRO LoDI 
ABRIL, 2018 
alejandrolodi.wordpress.com 
11 
12 
PRÓLOGO 
DRA. M. LAURA NASI 
Actualmente, hemos descubierto una manera eficaz y elegante de comprender el uni­
verso: un método llamado ciencia Este nos ha revelado un universo tan antiguo y 
vasto que, a primera vista, los asuntos humanos parecen de poco peso. Nos hemos ido
alejando cada vez más del cosmos, hasta parecernos algo remoto y sin consecuen,jas 
importantes para nuestras preocupaciones de cada día. Pero la ciencia no solo ha 
descubierto que el universo tiene una grandeza que inspira vértigo y éxtas;s, una 
grandeza accesible a la comprensión humana, sino también que nosotros formamos 
parte, en un sentido real y profundo, de este cosmos, que nacimos de él y que nuestro 
destino depende íntimamente de él. Los acontecimientos humanos más básicos y las 
cosas más triviales están conectados con el universo y sus orígenes. 
CARL SAGAN, Cosmos 
Todo en la naturaleza sostiene una danza perfectamente coordinada, de la cual noso­
tros solo vemos algunas manifestaciones, ciegos como estamos a los hilos que hacen 
que el Todo -del que formamos parte- pulse sin cesar. Hoy, solo nos detenemos 
a observar el cielo cuando tiene lugar allí algún hecho extraordinario. Sin embargo, 
esta pérdida de contacto con la naturaleza, con el cosmos y con el misterio de la vida 
es algo que lleva unos pocos siglos en nuestra historia como especie. 
A partir de la mecánica clásica, en el siglo XVII, se instaló, en Occidente, un mo­
delo de pensamiento conocido como materialismo científico, que afirmaba que toda 
la realidad era física y desacreditaba cualquier fenómeno intangible. En la primera 
mitad de ese siglo, René Descartes formuló una tajante distinción entre el ámbito de 
lo mental -sustancia pensante- y el ámbito de lo material -sustancia extensa-. 
Desde entonces, se ha denostado por completo lo sobrenatural. 
Gracias a Descartes, tuvimos la posibilidad de separar el todo en partes cada vez 
más pequeñas y nos sumergimos en un reduccionismo profundo. La medicina cien­
tificista se enfocó en los detalles de cada cuerpo, de cada órgano, de cada célula, de 
cada moléculr.. La psicología y la psiquiatría profundizaron en la mente consciente y 
han comenzado a asomarse a las inmensidades del inconsciente. 
Esa mirada fragmentada del ser humano nos llevó a una medicina con especialistas 
que conocían mucho sobre su propio rincón del cuerpo, pero que ignoraban la función 
del resto y cómo los distintos sistemas estaban conectados entre sí. Desde esta concep­
ción, una persona con un síndrome metabólico, por ejemplo, tiene que acudir a tres o a 
cuatro médicos ( endocrinólogo, cardiólogo, clínico) para tratar su problema. 
Este paradigma, el mapa que venimos manejando en medicina desde hace cuatro 
siglos, ya no sirve para responder a muchas de las preguntas actuales. Y hoy adver­
timos que, tal como nos explica Fritjof Capra, autor de La Trama de la Vida y uno de 
los pioneros en unir la visión de Oriente y Occidente, la ciencia evoluciona en forma 
pendular. Hemos llegado al punto máximo del reduccionismo y estamos asistiendo a 
la vuelta del péndulo: queremos armar el rompecabezas; unir todas sus partes; ver 
el todo. "Hemos revertido la noción clásica de que las partes elementales y separadas 
son la base fundamental de la realidad y de que los diferentes sistemas son simple­
mente formas de arreglar /combinar estas partes. En vez, decimos que la realidad 
fundamental se basa en la interconexión cuántica inseparable del universo como un 
todo y que las partes que se comportan como relativamente independientes están 
supeditadas a ese todo", señala David Bohm, uno de los padres de la física cuántica. 
Por eso, nos encontramos ante un gran desafío. Si vemos desde las partes, que es 
como fuimos educados, nos resulta imposible entender el todo. Cuando entran en 
juego muchos fragmentos y sus innumerables relaciones, nuestra mente formateada 
linealmente no es capaz de captar la complejidad. El ejemplo del desarrollo de la co­
municación puede darnos algunas pistas acerca de cómo es posible pasar de un mo­
delo de pensamiento fragmentario a otro de pensamiento complejo. Muchos de no­
sotros crecimos con la comunicación telefónica, en la cual el mensaje es transmitido 
de forma lineal por un cable que pende de un poste a otro. El mismo marco de com-
13 
ASTROHOLOGÍA 
14 
prensión es el que se ha utilizado hasta ahora para describir la comunicación dentro 
del sistema nervioso: los mensajes pasan de una neurona a otra, gracias a la sinapsis. 
Así como la ciencia de la comunicación ha avanzado mucho y ha desarrollado la web, 
internet, también la medicina ha comenzado a ver nuestro sistema nervioso en forma 
de red. Esta apertura de visión fue lo que permitió que emergiera una nueva concep­
ción del ser humano, a través de la mirada de la psiconeuroinmunoendocrinología. 
En las últimas décadas, empezamos a entender que los sistemas nervioso autó­
nomo, inmune y endócrino en nuestro cuerpo estaban conectados y se intermodula­
ban constantemente. Y, además, que la actividad mental y psíquica influía en esta red 
neuroinmunoendócrina, que, a su vez, producía mensajeros internos que afectaban el 
humor y la función cognitiva, entre otras. Por primera vez desde el siglo xvn, estamos 
desafiando la visión cartesiana y nos atrevemos a considerar, como intuían nuestros 
antepasados, que la mente y el cuerpo forman un todo indisoluble. 
Y aquí es donde aparece en nuestro camino la Astrología. Luego de un período de 
oscuridad, hoy se siente un renacer de esta disciplina milenaria, que proviene de una 
conciencia humana que conocía el concepto de totalidad y que va desde el todo hacia 
la parte. Por eso, el lenguaje simbólico de la Astrología aporta información enriquece­
dora al ámbito de la salud, donde tanto se necesita una visión integradora. 
La salud se refiere al estado de equilibrio biopsicosocial-espiritual y no a la mera 
ausencia de la enfermedad. Es un estado que nos permite mantenernos en equilibrio, 
a pesar de los frecuentes estímulos externos e internos que tienden a desestabili­
zarnos. Existe una red de inteligencia interna -integrada por los sistemas psíqui­
co-mental, nervioso autónomo, inmune y endócrino u hormonal-, conocida como la 
red psiconeuroinmunoendocrinológica (PNIE), que permite adaptar el medio externo 
al interno, siempre que las condiciones estén dentro de lo humanamente posible. 
El problema es que la vida moderna nos lleva a vivir en modo supervivencia: nues­
tra red PNIE hace lo imposible para mantenernos en equilibrio y se adapta a condi­
ciones inhumanas. ¿Cuántas personas viven hoy en situaciones de exigencia que se 
podrían considerar insostenibles? Si a ese estado se le suman otros factores, desde lo 
emocional-vincular (divorcio, pérdida de un ser querido), desde lo cognitivo-mental 
(ansiedad, preocupaciones), desde lo social (pérdida de trabajo), desde lo ambiental 
(polución, cigarrillo, pesticidas), desde lo espiritual (falta de sentido en esta etapa 
de la vida), es muy probable que la persona se enferme. El sistema, agotado,cae por 
efecto dominó. 
La lectura de la Carta Astral puede proveer información valiosísima en esas situ­
aciones de pérdida del equilibrio y vulnerabilidad. En primer lugar, porque enfren­
ta a la persona con su sombra, con aquello que no ve, con lo que no ha hecho con­
sciente y que, justamente por eso, la vida le acerca como destino. El astrólogo podrá 
hacer ver/ echar luz sobre estos aspectos, para que, así, el consultante sea capaz de 
reconocer más recursos dentro de sí mismo. 
Y, como la Astrología ofrece una mirada integral del ser humano, nos permite vis­
lumbrar las diferentes dimensiones de la persona: los aspectos físicos (por ejemplo, 
en la Casa VI del cuerpo y de los hábitos cotidianos); los aspectos mentales y la forma 
de procesar la información (Mercurio y todo lo relacionado con la comunicación); 
los aspectos emocionales y vinculares (en torno al Elemento Agua y las Casas vin­
culares); los aspectos sociales (Casas de salida al mundo, redes de pertenencia); la 
dimensión espiritual con sus creencias y búsquedas (la Casa IX y los Planetas afines) 
y hasta aspectos del árbol genealógico con información que se va transmitiendo de 
generación en generación y que puede ser ignorada por la persona (por ejemplo, los 
Planetas en la Casa XII). 
Este libro aporta un enfoque aggiornado de la Astrología, que integra los avances 
científicos y de pensamiento complejo que surgieron en el siglo pasado, como la física 
cuántica, el paradigma de la complejidad, los conceptos de holograma y de multidimen­
sionalidad, la teoría del caos ... Con un enfoque holístico, como el que plantean Vanesa y 
Alejandro, la Astrología nos da la posibilidad de entender las dimensiones física, men­
tal, emocional, social y espiritual de la persona, de ver los juegos de luces y sombras, de 
reconocer mecanismos lunares poco saludables, de descubrir recursos y potenciales 
aún dormidos. ¡Que este libro pueda servir de guía a muchas almas en búsqueda, para 
traer más luz a la Tierra, y aportar a la evolución de nuestra humanidad! 
DRA. M. LAURA NAS! 
Juuo, 2018 
Autora de las siguientes obras: 
El cáncer como camino de sanación, Paidós, 2017 
Cáncer y PsicoNeuroinmunología, Nativa, 2017 
Cancer As a Wake-Up Cal!, North Atlantic Books, oct. de 2018 
dramlauranasi.blogspot.com 
PRÓLOGO 
15 
16 
INTRODUCCIÓN 
La Astrología no nació de la sola observación de los astros, sino también de 
la sorpresa del ego ante la diversidad humana y ante el sentimiento de su 
alteridad: ¿por qué yo soy así y no como aquel otro?( .. .) Solo llegamos a la 
Astrología a través de un sobrecogimiento, bastante cercano a una manifes­
tación de naturaleza espiritual, luego, a través de un asentimiento, intuitivo 
e intelectual, en cuanto a la participación de cada ser en el orden cósmico y 
en la plenitud del universo. 
PATRICE GmNARD 
E 
ste libro está dirigido a quienes quieren aprender Astrología y experimen­
tarla en su vida; a quienes les interesa explorar este antiquísimo saber con 
ojos nuevos; a quienes notan que la realidad es demasiado compleja como 
para comprenderla desde lo racional solamente; a los de espíritu crítico y, sobre 
todo, a los que no temen hacerse preguntas profundas. 
Nuestra motivación para escribirlo fue acompañar el proceso de aprendizaje de 
nuestros estudiantes. Y, para lograrlo, nos propusimos plasmar un hipertexto que 
recorriera los temas principales de la Astrología y que, al mismo tiempo, abriera 
ventanas hacia otras dimensiones del saber. 
Para quienes se están adentrando en el fascinante universo astrológico, en nues­
tras clases o en otras formaciones, confiamos en que constituirá una puerta de acceso 
y, a la vez, un espacio donde imbuirse de conocimiento. Para nuestros colegas, espe­
ramos que sirva de apertura a nuevas miradas y de entrada a futuras ampliaciones. 
Una comprensión nueva 
La Astrología es una disciplina muy antigua, que estudia, desde sus inicios, la rela­
ción entre los astros y las entidades que encarnan en la Tierra. La premisa sobre la 
que siempre se ha sostenido es la siguiente: "Lo que es arriba es abajo, y lo que es 
adentro es afuera". 
La Carta Natal representa, simbólicamente, la estructura energética del Ser. Por 
eso, decimos que todo lo que nos ocurre nos corresponde. 
La concepción actual del ser humano como un campo vibratorio en continuo in­
tercambio energético con lo que lo rodea (otros seres humanos, otras especies, el 
Planeta, el universo) implica una nueva manera de entender la vida. Y, en sincronía 
con esta complejidad que percibimos en forma individual y colectiva, está emergien­
do una nueva Astrología. 
La Astrología psicológica, cuyos principales referentes son Dane Rudhyar, Liz 
Greene, Richard Idemon y Stephen Arroyo, entre otros, se sostiene, principalmente, 
en los conceptos introducidos por Car! Jung, que incluyen el inconsciente colectivo, 
las imágenes arquetípicas, la sincronicidad, los tipos psicológicos y las dinámicas de 
luz y sombra. El trabajo de Jung parte de la certeza de que somos seres espirituales y 
sostiene que nuestro Ser se complementa con nuestro destino y nuestros vínculos, a 
través del mecanismo de proyección inconsciente (cuando vemos afuera caracterís­
ticas que no reconocemos en nosotros). 
Los avances de la psicología transpersonal brindan nueva información acerca de la 
estructura de la psique, que incluye zonas misteriosas, aún sin descifrar. Esta búsqueda 
profunda hacia adentro impulsa, al mismo tiempo, un movimiento hacia afuera. Y, cuan­
to más profundo vamos, también más lejos llegamos, hacia lo colectivo y el universo. 
¿Cómo se hace hoy Astrología desde el paradigma psicológico? Se estudian las 
partes de la Carta Natal, se formulan hipótesis acerca de las identificaciones frag­
mentarias en la conciencia (luces y sombras) y, junto con el consultante, se observa la 
dinámica entre esas partes. Esto ofrece un conocimiento acerca de cómo la persona 
experimenta las energías que le son propias. 
17 
AS TR0H0L0GIA 
18 
El paradigma holístico 
El holismo (del griego hólos 'todo', 'por entero', 'totalidad') es una posición me­
todológica y epistemológica que postula que los sistemas (sean físicos, biológicos, 
sociales, económicos, mentales, lingüísticos) deben ser analizados en su conjunto y 
no solo a través de las partes que los componen. 
En comunión con la filosofía perenne -que diferencia entre materia, cuerpo, 
emociones, mente, alma y espíritu, para luego integrarlas en un todo-, si aplicamos 
este concepto a la Carta Natal, en cuanto sistema, advertimos que no es posible pre­
decir su funcionamiento a través de su estudio por fragmentos: el todo es más que la 
suma de sus partes. 
De hólos también deriva la palabra holotrópíco, que significa 'movimiento hacia 
la totalidad'. Y los nuevos avances de la psicología transpersonal afirman que la con­
ciencia realiza un proceso de este tipo. Si decimos que la Astrología nos sirve de 
guía en el desarrollo y la evolución de la conciencia ( en la comprensión de nosotros 
mismos desde los niveles más mundanos hasta los niveles más sutiles), entonces, su 
estudio también debe ser abordado holotrópicamente. Porque, si nos quedáramos 
en el análisis de las partes y de la dinámica entre ellas, no estaríamos abarcando 
nuestro objeto de estudio en toda su complejidad. 
Pero, además, para hacer Astrología con un enfoque holístico, no podemos que­
darnos solo en el estudio racional de los factores astrológicos. Si consideramos que el 
ser que nace en la Tierra encarna las energías que hay en el cielo en ese instante, es­
tamos trabajando en un nivel simbólico que no es posible comprender desde la razón, 
porque requiere de una percepción metafórica, Esto implica la alquimia entre ambos 
hemisferios del cerebro; es decir, requiere salir de los límites de la mente racional. 
Es más: desde la concepción holística, el ser que nace en un instante determinadono es solamente un fragmento del universo, sino que también contiene y refleja -bajo 
ciertas circunstancias- el Todo. 
Este nuevo paradigma se está construyendo sobre las bases de disciplinas diver­
sas, que convergen en una concepción renovada de los vínculos cielo/Tierra, espíri­
tu/materia, adentro/afuera. 
La psicología arquetípíca de Car! Jung; la psicosíntesis de Roberto Assagioli; la 
Astrología humanística de Dane Rudhyar; la Astrología esotérica de Alice Bailey; 
la inteligencia vincular de Eugenio Carutti; el enfoque integral de Ken Wilber; la 
respiración holotrópica de Stanislav Grof; la Astrología arquetipal de Richard Tar-
INTRODUCCIÓN 
nas; las terapias corporales, como la bioenergética; las prácticas de canalización 
de energía vital, como el reiki; el sistema energético humano y los chakras; las he­
rramientas del counseling y del coaching ontológico. A todas estas escuelas apor­
tan hoy los avances de la neurociencia, los modelos holofractales y cuánticos, la 
cosmometría y el campo unificado, que traen constataciones acerca de la relación 
entre la psique y el universo. 
Desde este enfoque, el que observa es también lo observado. La conciencia simbó­
lica nos permite interpretar nuestra vida como si fuera un sueño o una sincronicidad 
tras otra. Nos invita a mirar nuestra historia con nuevos ojos, a seguir las pistas del 
espíritu. Para desarrollar esta capacidad, debemos, primero, conectar con nuestros 
propios símbolos; de ahí que sea indispensable la disposición al autoconocimiento. 
El centro del mandala 
Toda Carta Natal es un mandala en cuyo centro está representada la totalidad del 
Ser sin fragmentaciones. Es lo que no tiene forma, es esencia pura, y podríamos decir 
que es esa parte del Ser que está en contacto con el universo o, mejor dicho, donde 
no hay diferencia entre el universo y el Ser. Si consideramos la conciencia como algo 
que refleja y contiene el Todo, y queremos percibir astrológicamente esa conciencia, 
entonces, tal vez, tengamos que acercarnos más hacia el centro de nuestro mandala 
natal para incluir estos niveles. No sería suficiente con estudiar lo que está en la peri­
feria del mandala (los factores astrológicos por separado, su dinámica, su activación 
por tránsitos y ciclos, y sus Aspectos). 
¿Cómo ir hacia el centro del mandala con los factores astrológicos como guía? Pro­
bablemente, tengamos que movernos en niveles vibratorios diferentes. ¿ Cómo pode­
mos comprender Júpiter como una vibración que contiene y refleja el sistema solar 
sin que deje de ser Júpiter? ¿Cómo cada uno de nosotros contiene el Todo y lo refleja 
sin dejar de ser quien es? ¿Dónde se diferencia, entonces, el Ser del universo o Júpiter 
del sistema solar? ¿Nos diferencia solo una ilusión, una forma de percibir la vibración? 
Creemos que estamos frente a las puertas de un nuevo nivel de conciencia y com­
prensión, y, por lo tanto, ante una posible evolución de la forma en que observamos 
astrológicamente: un nuevo paradigma astrológico. Es desde este nuevo nivel de con­
ciencia que podemos percibir el mundo de otra manera. 
¿Será que está evolucionando la conciencia que se manifiesta tanto en nosotros 
como en la Tierra? ¿O será que ahora estamos pudiendo percibir niveles que siem-
19 
ASTROHOLOGIA 
20 
pre existieron y no podíamos captar? ¿Hay una conciencia que evoluciona o una 
que es inalterable y lo que evoluciona es nuestra posibilidad de captarla? ¿Cómo 
juega la Astrología en la evolución de la conciencia o en la captación de niveles más 
profundos y sutiles de percepción? 
Cuando cambiamos la manera de percibir el mundo, aparece una dimensión vin­
cular en la que se hace evidente que somos en vínculo y que la concepción del yo que 
tengamos tendrá mucho que ver con los vínculos en los cuales estamos involucra­
dos. Somos una misma esencia manifestada de diferentes maneras. Cada Carta Natal 
representa el mapa de cómo esa esencia está imbricada con todas las demás. Funda­
mental es darnos cuenta de que el otro es mi afuera tanto como yo soy el afuera del 
otro. La Carta Natal, entonces, es un mapa tan complejo como la vida misma. 
Como dice Eugenio Carutti, la conciencia promedio de la humanidad parece en­
contrarse limitada a cierto nivel de percepción autorreferencial (Cáncer-Leo en el 
simbolismo astrológico), en el sentido de que los seres humanos nos creemos una 
especie muy singular. La Carta Natal es mi Carta, y, desde esta concepción, a veces, se 
pretende forzar la Astrología para que responda a las conveniencias del ego. 
La esctructura de un fractal 
AstroHología pretende ser un aporte en el camino que nos lleve a percibir en forma 
sistémica y vincular (Virgo-Libra), es decir, una percepción que evidencie que los 
humanos (y todos los demás seres) formamos parte de sistemas dentro de sistemas 
y que el otro es un legítimo otro, tal como cada uno de nosotros es un legítimo yo en 
inexorable vínculo; un yo que no es poseedor de una Carta Natal, sino que se percibe 
a sí mismo en proceso, en interacción con otros procesos. 
AstroHología es la Astrología que puede percibirse si nuestra conciencia se alinea 
con el centro del mandala, cuando se promueve la presencia, la aceptación, la vita­
lidad, la integridad, la fluidez. Es casi la antítesis del uso general de una Astrología 
que busca controlar el presente, adivinar el futuro y justificar el pasado. Es una in­
vitación a transformarse a partir del estudio de la Astrología, en lugar de pretender 
transformarla para beneficio de nosotros. 
La estructura de esta obra emula un fractal: cada una de sus partes refleja el 
todo. En este primer volumen, compuesto por los doce capítulos, abordamos la 
Carta Natal en toda su complejidad intrínseca. Realizamos un recorrido por sus di­
ferentes componentes: los Signos, los Planetas, los Ascendentes, las Casas y los As-
INTRODUCC IÓN 
pectos. Hacemos una exploración de cada una de estas partes, sin perder de vista el 
sistema en el cual están inmersas, y realizamos el ejercicio mental de comprender 
que cada elemento refleja la totalidad. Los recuadros en las páginas son ventanas 
que ayudan a abrir la mirada y a tomar conciencia de la vinculación de los distintos 
fragmentos entre sí. 
Abordamos también las manifestaciones psicológicas a través del estudio de las 
polaridades zodiacales, de las polaridades transpersonales y de las dinámicas de 
luz y sombra. Efectuamos la descripción de las fuerzas transpersonales que nos de­
safían a vivir más allá del ego y de la dimensión personal, reconociéndonos como 
parte de un gran océano cósmico de vibraciones densas y sutiles, sin preferencia de 
unas sobre otras. Hacemos una descripción detallada sobre las profundidades del 
inconsciente manifestado en la Casa XII. Y, finalmente, analizamos la Carta Natal de 
un personaje famoso, como una forma de aplicar lo visto a lo largo del libro. 
21 
ASTROHOLOGIA 
LA CARTA NATAL 
loe 
22 
INTRODUCCIÓN 
A( 
DC 
Los Signos Las Casas 
'Y' Aries f) Leo X Sagitario Casa 1 Casa V Casa IX 
o Tauro ílf Virgo ,Z Capricornio Casa 11 Casa VI Casa X 
)( Géminis :!} Libra � Acuario Casa 111 Casa VII Casa XI 
<f9 Cáncer íll, Escorpio ➔� Piscis Casa IV Casa VIII Casa XII 
Los Planetas Los Aspectos 
D Luna d Marte o Urano a Conjunción A Trígono 
Mercurio 2. Júpiter '!' Neptuno ¿_ Semicuadratura t;I Sesquicuadratura 
Venus l, O!lirón i Plutón * Sextil � Quincuncio 
0 Sol ' Saturno '2 Nodo Lunar □ Cuadratura J' Oposición 
23 
ASTROHOLOGIA 
24 
EL MANDALA DEL SER 
La Carta Natal es un gráfico donde están representadas las posiciones que, en el ins­
tante de un nacimiento, ocupan los Planetas del sistema solar (vistos desde el lugar 
donde nace la persona). La Carta incluye los Planetas en Signos y en Casas, así como 
las relaciones entre Planetas, los Aspectos. 
SIGNOS 
Los Signos son las doce vibraciones que conforman el Zodíaco. Se trata de las diferen­
tes frecuencias queva tomando la energía en un orden natural. Pueden compararse 
con las vibraciones de las notas musicales o con los colores del arco iris. La Carta 
Natal muestra en qué Signos estaban los Planetas en el momento en que nació la 
persona. 
PLANETAS 
Planeta significa 'viajero'. Se denominan así los cuerpos celestes que se mueven a 
través de las constelaciones. Para la Astrología, también el Sol y la Luna entran en esta 
definición porque recorren el cielo si se los observa desde la Tierra. Cada uno de ellos 
representa una función psicológica particular. 
CASAS 
Las Casas son las doce áreas en las que está dividida la Carta Natal; representan los 
ámbitos de experiencia de la persona. Por ejemplo: el área de los recursos, el área de 
la pareja, el área de la comunicación, el área de la profesión. 
ELEMENTOS 
Fuego, Tierra, Aire y Agua son los cuatro Elementos que dan sus cualidades a los Sig­
nos zodiacales. Cada Elemento tiene tres Signos que le corresponden. Son de Fuego 
Aries, Leo y Sagitario; de Tierra, Tauro, Virgo y Capricornio; de Aire, Géminis, Libra 
y Acuario; de Agua, Cáncer, Escorpio y Piscis. Toda Carta Natal posee un balance de 
Elementos propio, que proporciona información sobre las tendencias perceptivas de 
la persona. 
INTRODUCCIÓN 
RITMOS 
Los tres Ritmos son Cardinal, Fijo y Mutable. Estos representan las modalidades de 
los Signos y conforman tres cruces: la cruz Cardinal, compuesta por Aries, Libra, 
Cáncer y Capricornio; la cruz Fija, Tauro, Escorpio, Leo y Acuario, y la cruz Mutable, 
Géminis, Sagitario, Virgo y Piscis. Relacionan los Signos con el ciclo de la naturaleza. 
ASCENDENTE 
Así se denomina el Signo que se encuentra en el punto donde el horizonte corta la 
eclíptica hacia el Este, en el instante en que nacemos. Marca el inicio de la Casa I y, 
así, determina el resto de las Casas. Representa la cualidad que la persona tendrá que 
aprehender y expresar a lo largo de la vida. Hacer consciente la energía del Ascenden­
te es uno de los grandes desafíos en el camino a la expresión plena del Ser. 
ASPECTOS 
Los Aspectos son los vínculos que se dan entre Planetas en una Carta Natal determi­
nada. Están representados por líneas que unen los Planetas en cuestión. Se pueden 
clasificar, en primera instancia, en Aspectos tensos (habitualmente, se muestran con 
líneas rojas) y en Aspectos fluidos (con líneas azules). Los Planetas aspectados se 
modifican uno al otro y su interpretación brinda información sobre las dinámicas 
psíquicas internas de la persona. 
25 
CAPÍTULO UNO 
Los oocE SIGNOS 
ASTROHOLOGÍA 
28 
Elemento 
Hay cuatro Elementos: 
Fuego, Tierra, Aire 
o Agua. Cada Signo
está vinculado a
uno, y existen ciertas 
cualidades que 
comparten los Signos 
del mismo Elemento. 
L 
as constelaciones son agrupaciones de estrellas que los antiguos di­
ferenciaron entre la miríada de puntitos parpadeantes que, noche a 
noche, veían brillar ante sus ojos. Hace miles de años, los humanos 
de todas las culturas proyectaron sobre las estrellas imágenes de animales, 
dioses, semidioses y objetos. En aquel entonces, la observación de las cons­
telaciones tenía propósitos agrícolas, marítimos y religiosos. 
En 1928, la Unión Astronómica Internacional declaró oficialmente que 
la esfera celeste poseía ochenta y ocho constelaciones. De entre ellas, la As­
trología se ocupa de las doce que se hallan en la banda por la que vemos 
moverse el Sol a lo largo del año. 
Esta línea virtual que dibuja el Sol, vista desde la Tierra, se denomina 
eclíptica. Tiene trescientos sesenta grados y está dividida en doce sectores 
de treinta grados cada uno: los Signos del Zodíaco. 
El grado cero de esta circunferencia (llamado Punto Vernal) se encuen­
tra en el inicio de Aries. El Sol entra en esa zona alrededor del 21 de marzo, 
iniciando la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur. 
Esta Astrología, que se basa en coordenadas ligadas a las estaciones del 
año, se denomina Astrología Tropical y es la que aborda este libro. 
En la época en que se desarrolló más profundamente la Astrología en 
que nos basamos, había coincidencia entre los Signos zodiacales y las cons­
telaciones. En el cielo, el equinoccio se producía con la constelación de 
Aries como telón de fondo (esto era en la época grecorromana, anterior al 
nacimiento de Jesús, unos dos mil quinientos años atrás). 
Debido a un fenómeno llamado precesión de los equinoccios, el Punto 
Vernal se va moviendo hacia atrás y, aproximadamente, cada dos mil años, 
atraviesa una constelación. 
Ahora, este Punto se halla en la zona de superposición entre Piscis y 
Acuario. Por este motivo, muchos astrólogos pensamos que la era de Acua­
rio ya ha comenzado. 
En este capítulo, recorreremos cada Signo zodiacal abordando sus cua­
lidades desde diferentes ángulos, en lo que nosotros llamamos un enfo­
que holístico. 
Los Signos del Zodíaco son doce imágenes arquetípicas que describen las 
diferentes vibraciones de la energía. Dado que la energía se manifiesta tan-
to en forma física como psíquica y espiritual, los Signos son contenedores 
multidimensionales de símbolos en un ordenamiento natural de patrones 
vibratorios. Cada Signo es una matriz simbólica muy específica, que, a su vez, 
contiene más símbolos, y estos se distribuyen como frecuencias vibratorias 
que van desde lo más sutil a lo más denso y en diferentes dimensiones. 
Cuando percibimos el Zodíaco como una estructura con doce tipos de 
energías (que van de Aries a Piscis), en verdad, percibimos diferentes lon­
gitudes de onda, pues son vibraciones que se distinguen unas de otras, a 
la vez que son parte de un mismo espectro de energías. El arco iris, por 
ejemplo, es la descomposición de la luz solar en siete colores, siete frecuen­
cias. El sonido también puede entenderse como frecuencias vibratorias que 
generan todo un lenguaje musical... la Astrología es la música de las esferas. 
Además, cada Signo puede observarse desde su esencia energética y 
también desde su manifestación psicológica: la forma en la que nuestra 
psique humana puede experimentar, tolerar o expresar esa energía. Gene­
ralmente, hay distancia entre estas dos manifestaciones, que se hace más 
grande cuando la energía es más difícil de aceptar, cuando ha sido negada o 
cuando está más lejos de la conciencia. 
El Sol: camino al espíritu 
Cuando hablamos del Signo donde se encuentra el Sol, nos referimos a lo 
que normalmente conocemos como nuestro Signo zodiacal. De manera 
lamentable, en nuestra cultura posmoderna, la Astrología ha sido simpli­
ficada en extremo y banalizada por los medios masivos de comunicación, 
y muchas personas suponen que su máxima utilidad es la de predecir el 
futuro y saber qué nos conviene hacer o qué Signo nos complementa mejor. 
Esto está muy lejos de cómo nosotros la consideramos (la palabra consi­
derar proviene del latín considerare 'tener en cuenta las estrellas'; sidus = 
'constelación, estrella'). 
La Carta Natal es un mapa que representa la enorme complejidad del Ser. El 
Sol, que es el centro del sistema solar, no es un Planeta desde el punto de vista 
de la astronomía, pero sí lo es para nosotros, por ser un viajero en el cielo. 
El Signo en el que está el Sol en el momento en que una persona nace re­
presenta, por un lado, la identidad, la imagen que la persona tiene de sí mis-
LOS DOCE SIGNOS 
Planetas 
Los Planetas representan 
funciones psicológicas. 
Cada Signo está regido 
por un Planeta. 
29 
ASTROHOLOGÍA 
30 
Casas 
Casa se refiere a 
área de experiencia 
de la vida humana. La 
Casa I tiene relación 
con Aries; la Casa 
11, con Tauro y así 
sucesivamente. 
ma, lo que la persona cree que es (solo una parte de lo que es en realidad). Y 
también, por otro, hay un plano de manifestación más elevado del Sol: es el 
hilo energético que nos une a la dimensión espiritual de nuestro Ser. 
El Sol es un principio activoy dinámico que se despliega durante toda 
la vida. En realidad, nunca terminamos de desarrollar el Sol, porque 
este aspecto de la personalidad siempre está en un proceso de trans­
formación, moviéndose hacia alguna visión u objetivo futuro1 • 
El Sol puede ser visto como el camino hacia el Sí Mismo, concepto introdu­
cido por Jung en su mapa de la psique. Jung dice que la psique comprende 
una dimensión consciente y otra inconsciente. El centro de la conciencia es 
el yo, y el centro de la Totalidad ( dimensión espiritual) es el Sí Mismo. El Sol 
representa tanto al yo como el camino hacia el Sí Mismo, de la misma ma­
nera en que la dimensión personal es necesaria para ir a la transpersonal. 
En luz o en sombra 
Todo Signo puede manifestarse en forma consciente (luz) o inconsciente 
(sombra) en una persona. En la presentación de cada Signo del Zodíaco, ve­
remos cómo podría experimentarse si la persona fuera consciente de esas 
cualidades en sí misma o no fuera consciente de ellas. 
La energía, en esencia, no tiene polaridad. Es decir, la energía vital que 
circula en el universo no es ni buena, ni mala, ni linda, ni fea, ni luminosa, 
ni oscura. La energía vital solo es. Sin embargo, la energía vital, en su mani­
festación en el plano de la existencia, dará lugar al nacimiento y a la muerte. 
Algo que nace inevitablemente morirá. La creación y la destrucción son dos 
caras de la misma moneda. 
En cada manifestación en el plano de la dualidad, aparece una dinámica de 
opuestos, los polos complementarios de cada cosa que existe. Luz y sombra, día y 
noche, blanco y negro, interno y externo, arriba y abajo, consciente e inconscien­
te. Si existe la luz, existe la sombra. Y dentro de nosotros, ocurre, como en cual­
quier otro sistema, una búsqueda del equilibrio dinámico entre estos dos polos. 
l1z GREENE v HOYIAAO·SASPORTAS, Lost.uminares, Ed. Uran1>. 
Espiral de manifestación 
Si observamos la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), esa increí­
ble molécula que contiene el código de la vida misma, podemos ver que con­
siste en una doble hélice interconectada que se desarrolla espiraladamente 
en el espacio y en el tiempo. Este patrón de desarrollo en espiral puede verse 
de manera asidua en las formas que la naturaleza toma. Caracoles, nautilos, 
disposiciones de las semillas en el girasol, coliflores, telas de araña, piñas, 
remolinos marinos, tormentas, huracanes y hasta las masivas galaxias del 
Universo adquieren esta forma que muchos llaman la curva de la vida.
A su vez, también se observa que la inteligencia en la naturaleza va ha­
ciendo que esta se haga cada vez más compleja y genere una holoarquía 
(jerarquía de halones), en la que los más complejos abrazan a los más bási­
cos y los más básicos son partes constitutivas de los más complejos (como 
en el caso de cuarks, átomos, moléculas, células, órganos, organismos, etc.). 
Esto sugiere que existe un patrón evolutivo que consiste en un desarro­
llo circular/espiral cada vez más amplio e integrador. Como veremos, el 
mismísimo Zodíaco tiene esta matriz, aunque casi siempre lo vemos dibuja­
do en un papel y lo pensamos bidimensionalmente. Desde esta perspectiva, 
decimos que comienza en Aries, termina en Piscis y vuelve a comenzar en 
Aries, como si se tratara de una repetitiva calesita. Pero la verdad es que la 
lógica del Zodíaco no es lineal, sino mandálica, y se desarrolla en diferentes 
niveles, es decir, tridimensionalmente. Podemos pensarlo como un cilindro 
donde la energía va ascendiendo en forma espiralada. 
Esta ascensión circular se da tanto en el Zodíaco en sí (como fases con­
secutivas Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, etc.) como dentro de cada cuali­
dad zodiacal particular. De esta manera, la conciencia se va complejizando 
a través de la secuencia de los Signos y también en las múltiples formas 
de manifestación de cada uno. Para ejemplificar, podemos decir que hay 
personas de Aries más básicas y otras más integradas. Y, en cuanto a la 
espiral de los Signos, un ariano integrado será más evolucionado que un 
pisciano básico. 
La Astrología puede percibir el isomorfismo que hay entre un borracho 
perdido y un místico (Piscis) o entre un materialista y un contemplativo (Tau­
ro). Daremos más ejemplos concretos de esto en la descripción de cada Signo. 
LOS DOCE SIGNOS 
La forma de la vida 
La vida está configurada 
a partir de patrones 
recursivos en forma de 
espiral, tal como los 
encontró Fibonacci, un 
matemático italiano del 
siglo XIII. Se pueden 
ver tanto en las ramas 
de los árboles, en la 
disposición de las hojas, 
en los girasoles, en el 
caparazón del nautilus 
y en las galaxias, entre 
otras formas. 
31 
ASTROHOLOGÍA 
32 
Los chakras 
El hinduismo llama 
chakras a los centros 
de energía que 
corresponden a 
diferentes niveles de 
vibración. Nosotros 
hemos hecho una 
simplificación en cuatro 
niveles, pero la idea 
de multidimensión 
vibratoria es la misma. 
Niveles del Ser 
Cada Signo es una vibración específica que se manifiesta en toda la exis­
tencia y en diferentes niveles, desde la densidad de la materia hasta la su­
tileza del espíritu. Explorar estos niveles en los que la cualidad de un Signo 
se despliega en el universo nos dará una pauta del maravilloso despliegue 
multidimensional del Zodíaco. 
La definición de Ser puede ser muy amplia y compleja. Nosotros descri­
biremos al Ser como una entidad que se manifiesta en diferentes dimensio­
nes vibratorias. Si bien podríamos categorizar estas dimensiones de mu­
chas maneras diferentes, usaremos una escala abreviada de cuatro niveles. 
Tomamos en cuenta que el ser humano está compuesto de materia orgáni­
ca, posee una dimensión emocional (miedo, alegría, enojo, tristeza y otras), 
es un ser racional y tiene un nivel trascendente al que llamamos alma o 
espíritu, que, pese a no ser exactamente lo mismo, remiten a la dimensión 
transpersonal que habita en nosotros. 
Nuestra intención es poder discriminar cómo la energía de cada Signo se 
manifiesta, al menos, en estas cuatro dimensiones, que son las siguientes: 
a) Materia. b) Emoción. c) Mente. d) Espíritu.
Esta escala no implica un juicio valorativo, en el sentido de que la mate­
ria tenga menos valor que el espíritu o que lo mental y racional sea superior 
a lo emocional, sino que la usaremos para entrenar la percepción astroló­
gica, observando la coherencia simbólica que existe tras las aparentes dife­
rencias que se dan en lo real. 
I 
cy> ARIES
TODO COMIENZA AL FIN 
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 
Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la 
faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 
Y dijo Dios: Haya luz, y hubo luz. 
GÉNESIS 1:1, 1:4 
El universo se creó a sí mismo de la nada. La creación espontánea es 
la razón de que exista algo, en vez de nada, de que el universo exista, 
de que nosotros existamos. No es necesario invocar a Dios para que 
encienda la mecha y ponga el universo en funcionamiento. 
STEPHEN HAWKING 
ASTROHOLOGÍA 
Elemento , 
Como el Fuego, Aries es f 
una fuerza arrolladora 
1
, 
que viene de las 
entrañas e impulsa a l_"'_·_-
la persona de manera 
instintiva. 
,1,"'ií'���t'-��1-' 
Para el paradigma científico, el mundo que conocemos se creó a partir de 
una increíble explosión de energía, el Big Bang, un modelo cosmológico que 
describe el inicio y la posterior evolución del universo. Este estaba constre­
ñido en un punto infinitesimal de incalculable densidad, que, al explotar, se 
extendió y creó simultáneamente el espacio y el tiempo. 
Aries inicia la secuencia de las doce fases del Zodíaco. Su imagen es un 
carnero con cuernos espiralados. La entrada del Sol a este Signo da comien­
zo a una estación: la primavera para el hemisferio norte, el otoño para el 
hemisferio sur. 
Es la vida que puja, que se abre paso: el brote que rompe la semilla y seeleva al Sol; los espermatozoides que, en alocada carrera, luchan por fecun­
dar el óvulo; el ansia de penetración en la sexualidad mamífera. Aries es la 
afirmación de la existencia. 
Una característica de Aries es que va hacia delante de forma ciega, avan­
za sin estrategias, y esto es lo que le permite tener velocidad y llegar prime­
ro. El Carnero no se pregunta por lo que sucederá luego; lo suyo es avanzar 
con decisión y puro ardor. 
El Sol está en Aries, generalmente, entre el 21 de marzo y el 19 de abril. 
,� 
... 
La respuesta psicológica 
1 
1 
:li 
1 
� 
34 
Planeta regente 
Marte es el regente de 
Aries, representa el 
arquetipo del guerrero 
y el sexo masculino. 
Es Ares, el dios de la 
guerra para los griegos. 
J 
! 
� 
.,� 
Las cualidades arianas de acción, potencia, penetración vibran dentro de la 
psique humana y producen ciertas emociones y comportamientos. Cuando, 
en una Carta Natal, hay muchos factores en Aries (como Sol, Luna o Ascen­
dente), el riesgo, la audacia, la competitividad, las ganas de pelear, de iniciar 
son parte de la carga vibratoria de la persona. (Si la persona reconoce este 
hecho o no, ya es otro tema). 
ESPIRAL DE MANIFESTACIÓN 
La cualidad ligada a Aries de creación, agresividad y deseo puede encamarse en el nivel instintivo en la figura 
de un matón de barrio, seguir subiendo por la espiral ariana hasta la figura de un emprendedor o un pionero y 
llegar al arquetipo superior con la energía del dios creador de mundos, como Brahma en el hinduismo o el Jehová 
judeocristiano. Los cuatro ejemplos son Aries, pero más o menos integrados/evolucionados según el caso. 
La persona ariana irradia una energía potente; se define como alguien 
a quien le gusta iniciar proyectos, ir adelante, competir para ganar; es 
muy corporal y deseante, incluso agresiva; y, tal vez, sea considerada 
egoísta por no registrar a los otros en su camino. 
Aries es una cualidad masculina, agresiva, penetrante, y al cosmos no le 
importa dónde y cómo se encarne esta energía. Sin embargo, los condicio­
namientos culturales, familiares y psicofísicos pueden hacer que la perso­
na reprima o niegue parte de esta energía que la constituye. Por ejemplo, 
una dulce niña de tierna sonrisa puede tener mucha presencia de Aries 
en su Carta Natal. Esta criatura, en principio, es un mamífero, hembra, y, 
como tal, está condicionada químicamente por la presencia en el cuerpo 
de oxitocina -hormona que promueve la empatía, la armonía vincular, el 
comportamiento maternal y tantas otras características ligadas al cuidado 
de los otros y la compasión-. Su entorno, cultural y familiar, acaso pueda 
promover en ella las cualidades femeninas ligadas a lo estético y lo sensible, 
lo que obtura aún más los impulsos agresivos del Sol en Aries. Es por esto 
por lo que, en algunos casos, el proceso de reconocimiento e integración de 
lo que energéticamente somos se hace más difícil que en otros. La distancia 
entre la vibración energética y la psicología del individuo no puede verse de 
antemano en una Carta Natal. 
En el nivel álmico del Sí Mismo, Aries es el canal a través del cual la per­
sona busca el Espíritu, es decir, la chispa divina que le da vitalidad, sentido 
y existencia. Esa búsqueda es, de alguna manera, intuitiva, como en todo 
Signo de Fuego, y, en el caso de Aries, motivada por el deseo de Ser, de ma­
nifestarse, de encarnar, de vivir, de irradiar la creadora luz del Espíritu. 
NIVELES DEL SER 
Espíritu: deseo de ser, deseo de encarnar, deseo existencial. 
Mente: idea creadora, Mente universal que crea la existencia. 
Emoción: fogosidad, ganas, enojo, excitación sexual. 
LOS DOCE SIGNOS 
Casa asociada 
Casa 1, cuya Cúspide 
(donde empieza 
exactamente la Casa) 
es el Ascendente. 
Representa la forma en 
que la persona inicia 
los procesos en su vida. 
El Ascendente es el 
momento de salida al 
mundo, el nacimiento. 
Materia: explosión, fuego, testosterona, adrenalina, calor, potencia física, impulso, hombre/macho, músculos, sangre. 
35 
ASTROHOLOGÍA 
36 
Palabras clave 
Deseo 
Instinto 
Supervivencia 
Impulso creador 
Competencia 
Entrañas 
Fuerza 
Velocidad 
Impulso sexual 
Inicio 
En luz o en sombra 
Si la persona tiene Aries en luz, es decir, si es consciente de esta energía, 
no le teme a su fuerza potente y arrolladora, porque sabe que no causa 
daños ni destrucción innecesaria y que abre caminos nuevos que podrán 
recorrer otros. No le escapa a la competencia y siempre intenta ganar. 
Defiende su espacio, su territorio y sabe poner límites, manteniéndose 
firme y conectada al deseo que la impulsa. 
Pero si Aries está en sombra, la persona guarda bajo llave su potencia 
porque tiene miedo de ella y de su capacidad destructiva. Eso puede mani­
festarse a través de un exceso descontrolado de la fuerza ariana o de una 
imposibilidad total de tomar contacto con ella. En ambos casos, de alguna 
manera, la fuerza se manifiesta. El fuego guardado quema desde el interior: 
enojo, furia, corporalidad violenta, agresividad, sexualidad desbocada, in­
vasión de los espacios de otros, síntomas en el abdomen (órganos regidos 
por el plexo solar), dolores de cabeza. En el otro extremo, puede haber poca 
fuerza vital, impotencia sexual, incapacidad de poner límites a otros, impo­
sibilidad de cuidar el espacio propio y desconexión del propio deseo. 
El coraje proviene de tus entrañas. 
Toma contacto con él y ve hacia lo que 
más deseas. 
PERSONALIDADES DE LA HISTORIA 
Vincent Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853. Podemos apreciar sus arrebatos 
tanto en la historia de su vida (se cortó la oreja izquierda) como en la forma en que 
pintaba, con sus trazos rabiosos y sus intensos y apasionados colores. 
Se puede filosofar siendo ariano también. René Descartes nació el 31 de 
marzo de 1596 y se hizo célebre por la siguiente frase: "Pienso, luego existo". 
Según él, era imprescindible liberarse de las viejas ideas antes de comenzar 
la propia indagación filosófica. Inició el racionalismo y cambió el mundo. 
---
ó TAURO
LA ENERGÍA SE HACE MATERIA 
Lo inmortal es el cuerpo, no el alma. 
U. G. KRISHNAMURTI, La mente es un mito 
Amor es ley de gravedad metafísica. 
RICHARD BUCKMINSTER fULLER 
ASTROHOLOGÍA 
38 
Elemento 
El Elemento de Tauro 
es la Tierra. Se 
experimenta como 
sensorialidad ligada a 
lo corporal y al mundo 
de las sensaciones. 
Valora el disfrute y la 
practicidad. 
Planeta regente 
Venus es el regente 
de Tauro. Afrodita, la 
diosa del amor para los 
griegos, representa las 
ganas y la capacidad 
para entablar vínculos 
con los demás; 
busca el placer, la 
complementación 
y pasarla bien. Es 
el arquetipo de lo 
femenino, de la belleza 
y del encuentro sexual. 
Las leyes de la física operan sobre la fuerza vital liberada y la velocidad de 
las partículas que viajan por el universo empieza a disminuir. La desace­
leración y la fuerza de gravedad hacen que esas partículas se unan y for­
men cuerpos celestes. Cuanta más masa tienen esos cuerpos, más fuerza de 
gravedad ejercen sobre otras partículas y más atraen, lo que crea cuerpos 
más y más compactos. Este es el momento de Tauro, el momento cuando la 
energía se hace cuerpo. 
La energía en la fase Tauro adopta la tendencia cósmica de agruparse, 
hacerse más densa y conservarse. Esta acumulación genera formas mate­
riales en cuyo seno pulula una enorme energía en potencia, un inconmen­
surable poder latente, que, de despertarse, puede generar una nueva explo­
sión nuclear, un nuevo Big Bang. De hecho, las bombas nucleares consisten 
en liberar la energía contenida en los átomos, que son la estructura más 
pequeña que toma la materia. De no liberarse, la materia se sigue acumu­
lando lentamente, haciendo crecer el tamaño de los cuerpos. 
Tauro es, entonces, la materia prima que permite la construcción del 
mundo, el punto de apoyo que sostiene la realidad, la inexorabilidad de la 
existencia... la necesidad de que el universo exista, de que haya vida en el 
inconmensurable espacio vacio. 
El Sol está en Tauro entre el 20 de abril y el 20 de mayo aproximadamente. 
La respuesta psicológica 
Las necesidades del cuerpo son las que deben ser satisfechas inexorable­
mente. Primero, como un requisito primordial para la supervivencia, pero 
ESPIRAL DE MANIFESTACIÓN 
La energía taurina puede manifestarse en su forma más densa como inercia, tozudez, resistencia al cambio, 
dejadez, posesividad, materialismo o apego. En las zonas más integradas de la energía, tenemos la capacidad 
de conservar, materializar y generar. La paciencia y la perseverancia, que provienen de saber respetar los 
tiempos orgánicos. Como manifestación elevada, tenemos a Vishnú, el dios hindú cuya misión es conservar el 
universo, y a Buda, quien, con su conciencia contemplativa, fue más allá del deseo y el sufrimiento. 
LOS DOCE SIGNOS 
después como un goce sensorial ante la satisfacción de esa necesidad (por 
ejemplo, la sexual). Si, en Aries, la sexualidad es un impulso ciego hacia la 
perpetuación de la especie, en Tauro, esta se vive como satisfacción de una 
necesidad de contacto y placer -sensualidad-, que solo es posible cuando 
la supervivencia está asegurada. 
La contemplación es un momento taurino: estar en el momento presente 
con todos los sentidos abiertos para recibir la información del entorno. El 
placer por el solo hecho de sentirse vivo se hace cuerpo. 
Imaginemos un toro en el campo. Está ahí, con sus sentidos totalmente 
abiertos. Reposa en la tierra, atento a los pájaros, a los bichos que se posan 
en su cuerpo. Acumula potencia comiendo pasto y rumiando. Su masa cor­
poral es imponente. Imaginemos si ese toro pacífico en reposo y disfrute 
total llega a molestarse por la provocación de alguien. Una vez que toma 
velocidad, será una masa potente capaz de aplastar todo lo que está en su 
paso. Tauro es una tremenda potencia acumulada que es arrolladora cuan­
do se pone en movimiento. 
Cuando el Sol está en Tauro, es a través de las cualidades taurinas que la 
persona podrá centrarse en sí misma: la contemplación, el contacto con el 
cuerpo, la conexión con la naturaleza, la desaceleración. Con este Sol, hay 
un talento natural para tomar contacto con la Tierra y echar raíces. La Tie­
rra es la fuente dadora de vida, es la madre que nos recibe en su útero, don­
de podemos tomar el alimento y la energía necesarios para crecer. 
La tendencia a acumular puede convertirse en un apego por lo propio e 
incapacidad para soltar. Tauro tiende a ver todo lo que lo rodea como una 
posesión, y esto puede ser muy complicado cuando se trata de vínculos: a 
veces, no advierten que los otros son otros, independientes y con vida propia. 
NIVELES DEL SER 
Casa asociada 
Casa 11. Es el ámbito 
donde nos apropiamos 
de nuestros recursos, 
donde algo se 
materializa, se hace 
cuerpo, toma una forma 
y se puede usar para 
nuestro beneficio. Es la 
Casa del dinero. 
Espíritu: encarnación, experiencia terrenal, aprendizaje del alma en la Tierra. Gozo del Ser. 
Mente: la manifestación de la Gran Mente, objeto ideado, la materialización de la idea. 
Emoción: placer, sensación, satisfacción del deseo/necesidad, deleite, sensualidad. 
Materia: cuerpo, átomos, moléculas, sustancia, dopamina, endorfinas, magnetismo, gravedad. 
39 
ASTROHOLOGÍA 
40 
Palabras clave 
Cuerpo 
Materia 
Inercia 
Disfrute 
Contemplación 
Sensorialidad 
Naturaleza 
Sensualidad 
Acumulación 
Apego/posesividad 
En luz o en sombra 
Con Tauro en luz, la persona está en contacto con su cuerpo (físico y emocio­
nal). La naturaleza es una fuente de energía vital. Esto le permite satisfacer 
las necesidades fisiológicas, las de contacto, las de descanso. Lo material se 
acepta como natural. El dinero se experimenta como materialización de la 
energía. La persona está enraizada; tiene firmeza para moverse en la vida. 
Si Tauro está en sombra, la persona puede negar la importancia de la mate­
ria, del cuerpo y del dinero. Entonces, esto toma fuerza en el inconsciente 
y ocurre su manifestación excesiva: la persona se vuelve materialista o no 
escucha lo que necesita su cuerpo, que se expresa a través de problemas 
físicos. Puede haber una imposibilidad para disfrutar (el mártir: la vida es 
sufrimiento). La persona, probablemente, esté dominada por su cabeza y 
sufra ansiedad. O, tal vez, tenga creencias que la lleven a considerar el cuer­
po como pecaminoso. También puede haber una desconexión de la realidad 
por falta de enraizamiento. 
Contempla la vida y déjala entrar 
a través de tus sentidos. 
Disfruta cada instante mientras 
esa vitalidad se hace cuerpo. 
PERSONALIDADES DE LA HISTORIA 
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 (Sol en Tauro y Ascendente en Escorpio) 
y fue quien revolucionó el mundo con sus ideas sobre la sexualidad infantil, el 
principio del placer, Eros, Tánatos y las etapas orales y anales en los bebés. 
Se dice que Siddartha Gautama Buda nació, se iluminó y murió siempre en 
Wesak, el día de Luna llena cuando el Sol está en Tauro. Buda comenzó su 
proceso de iluminación después de nutrirse con arroz con leche; representa a 
aquel que superó el deseo y el sufrimiento gracias a la meditación y la calmada 
contemplación de la realidad. 
--
)( GÉMINIS 
CAMINOS QUE SE BIFURCAN 
Jesús le dijo: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene 
al Padre sino por mí''. 
LA BIBLIA. JUAN 14:6
En el Universo no existía nada más que Brahma, y por esa razón 
estaba muy aburrido. Brahma decidió jugar a un juego, pero no tenía 
a nadie con quien jugar. De modo que creó a una hermosa diosa, 
Maya, con el único propósito de divertirse. Una vez que Maya existió 
y Brahma le explicó el propósito de su existencia, ella le dijo: "De 
acuerdo,juguemos a/juego más maravilloso .. .''. 
ANTIGUA LEYENDA HINDÚ DE BRAHMA Y MAYA 
ASTROHOLOGÍA 
Elemento 
El Elemento de Géminis 
es el Aire. Es objetivo, 
puede ver las diferentes 
opciones y moverse entra 
ellas. El Aire geminiano se 
mueve en la superficie, 
sin profundizar en 
cada cosa. f'. 
,:.�!-�"!' 1!.::i�J�1:r1ii�' 
.... �'�,, 
�, 
f Planeta regente 1 
¡¡¡ Mercurio es regente 
.... 
1 .. ·· de Géminis. Mercurio 
tiene muchas facetas, 
representa al mentiroso ii 
g y al mensajero de !:l: 
los dioses. Esta • 
1• cualidad multifacética 
es característica de 
Mercurio. Para los 
griegos, era el dios 
Hermes. 
·�r,,,..,�·
1 
La existenciajuega con la materia y la energía, experimentando con estruc­
turas más complejas. Los átomos forman moléculas y algunas se agrupan 
como cristales. Ciertas moléculas con funciones especializadas logran unir­
se en una increíble estructura: la primera célula viva. Algunas células se di­
viden y se replican en otras con la misma información genética. Las células 
se van diferenciando y aparecen estructuras más complejas, como los teji­
dos y luego los órganos, con sus funciones especializadas. La evolución está 
en marcha, gracias a la experimentación, la diversificación, la multiplicidad 
y la búsqueda de nuevas estructuras. 
Básicamente, Géminis es lo que relaciona cargas diferentes: positiva y 
negativa. Es el puente que vincula a Aries y Tauro. Es el tres, que es simul­
táneo al uno y al dos. Y aquí la gran paradoja: ¿Géminis es posterior a Aries 
y Tauro? ¿O surgen los tres simultáneamente? ¿Puede haber uno sin tres? 
El símbolo de Géminis son dos hermanos gemelos, los llamados Dios­
curos: Cástor y Pólux. Cástor es mortal; Pólux es inmortal y hay un vínculo 
ineludible entre ellos. 
En Géminis, se vislumbra la Mente (la mente cósmica) como pensamiento. 
El pensamiento -que es lo que relaciona una idea con otra- es lo que posibi­
lita la construcción de representaciones de la realidad y la conexión entre ellas. 
En Géminis, se empieza a percibir como circula la información. Energía, ma­
teria e información son los tres

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

74 pag.
45 pag.
Lilith el enfado interior

Emef Paulo Freire

User badge image

Loren Tatiana Támara

390 pag.
136 pag.
Kiron-elCentauro

Colégio Equipe

User badge image

Renata

Otros materiales