Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El sistema muscular es el conjunto de más de 600 músculos que existen en el cuerpo humano, la función de la mayoría de los músculos es producir movimientos de las partes del cuerpo.
Un 40 a 50% del peso corporal corresponde al musculo esquelético. 
Crea un equilibrio al estabilizar la posición del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir calor
La ciencia encargada del estudio de este sistema y anexos es la miología.
La célula muscular: Está se encuentra cubierta por una membrana excitable, el sarcolema, mientras que su citoplasma se denomina sarcoplasma. Una característica especial es la presencia de filamentos proteicos contráctiles, es decir miofilamentos, que se encuentran por toda la célula.
Los tejidos están dispuestos en haces llamados fascículos. Dentro de un fascículo, todas las fibras musculares se encuentran paralelas unas a otras.
El musculo: El musculo es un órgano contráctil que determina la forma y el contorno de nuestro cuerpo. Cuenta con células capaces de elongarse a lo largo de su eje de contracción. Los músculos se dividen en superficiales y profundos, los primeros se encuentran por debajo de la piel y por encima de la aponeurosis superficial, en tanto los profundos están colocados por debajo de dicha aponeurosis.
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
· Tejido muscular esquelético
· Tejido muscular liso
· Tejido muscular cardiaco
OTROS COMPONENTES DEL SISTEMA MUSCULAR:
· Tejido conectivo
· Tendón muscular
· Tono muscular
· Irrigación e Inervación
· Fatiga muscular
El sistema muscular tiene un ciclo vital, en la niñez las células musculares aumentan en tamaño, número y capacidad de acortamiento sin embargo en la vejez estas características menguan y comienza la degeneración de los músculos quedando solo tejido conjuntivo. 
FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
· Locomoción
· Actividad locomotora de los órganos
· Mímica
· Estabilidad
· Postura y Forma
· Protección
Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, la misma se encuentra en todo el reino animal e incluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse. El tejido muscular se compone de una serie de fibras agrupadas en haces o masas primarias y envueltas por la aponeurosis una especie de vaina o membrana protectora, que impide el desplazamiento del músculo.
El tendón es una parte del músculo estriado, de color blanco perlado, de consistencia fuerte y no contráctil, constituido por fibras de tejido conectivo, que se agrupan en fascículos.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA MUSCULAR
· Desgarro: ruptura del tejido muscular. 
· Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos superficiales. 
· Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares. 
· Distrofia muscular: Degeneración de los músculos esqueléticos. 
· Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular, 
· Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones. 
· Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien. 
· Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular.
SISTEMA MUSCULAR EN INVERTEBRADOS
Sistema muscular en peces: En los peces la musculatura es muy potente y está distribuida en pares de músculos, los miotomos, por todo el lomo y cola, dejando poco espacio a la cavidad celomica.
Sistema muscular en anfibios: El cambio de la vida del agua a la tierra impuso cambios y a pesar de que la musculatura del tronco de los ANFIBIOS. Es METAMERICA como en los Peces, hay ya evidentes diferencias. El tabique Horizontal que divide los músculos dorsales y ventrales TIENE POSICION DORSAL. Lo anterior origina disminución del Tamaño de los MUSCULOS EPIAXIALES. Los músculos EPIAXIALES algunos efectúan movimientos de la cabeza Acción que no pueden realizar los peces.
Sistema muscular en reptiles: Los músculos de los mandíbulas son: MAS ANCHOS, LARGOS y están mejor dispuestos para proporcionar una ventaja mecánica. A diferencia de los mandíbulas de los lagartos, las de las serpientes, las dos partes de la mandíbula inferior están unidas por MUSCULOS Y PIEL, lo que le permite dislocarse bastante. Además, muchos de los huesos del cráneo están débilmente articulados que todo el cráneo puede FLEXIONARSE, asimétricamente para acomodar presas de gran tamaño. Las serpientes se mueven hacia delante por la acción de músculos que tienen origen en las COSTILLAS y se insertan en la PIEL DEL VIENTRE. Todos los cocodrilos tienen un cráneo alargado, reforzado y robusto con una MUSCULATURA MANDIBULAR muy poderosa. Musculatura dispuesta para proporcionar una apertura amplia y un rápido y potente cierre.
Sistema muscular en las aves: Músculos voluminosos para satisfacer las grandes demandas metabólicas. Músculos principales (pectoral y supracoracoideo) anclados a la quilla del esternón. El Pectoral, al contraerse, impulsa el ala hacia abajo. El Supracoracoideo, con su contracción, impulsa el ala hacia arriba. En la pierna, la principal masa muscular se encuentra en el muslo, rodeando al fémur. Los tendones prensores se tensan automáticamente cuando el ave se posa sobre la rama y evita que los dedos se abran. En el cuello los músculos están subdivididos y entrelazados, lo que dota al cuello de una gran flexibilidad.