Logo Studenta

192G24044_MORENO_TORRES_YOLANDA_U2_EA5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA DIDÁCTICA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
 Nombre del alumno(a)___________________________________________ Matrícula_________________
Archivo 23. Unidad 2
EJERCICIOS PRÁCTICOS DE LA SEMANA 5
Ejercicio 1
Analiza el archivo 20 “Cinco tipos de textos y sus características”, el archivo 21 “Algunas particularidades de los tipos de textos” y el video del archivo 22 “La noticia, estructura y características del aula de periodismo”, cuyo link es https://www.youtube.com/watch?v=71zKX5HOdrk para que completes el cuadro comparativo que aparece a continuación en el que mostrarás las particularidades de cada uno de los tipos de texto. Si sientes que te falta información busca en internet y reporta la referencia de donde la obtuviste.
	Particularidades
	Textos periodísticos
	Textos técnico-científicos
	Textos de divulgación
	Textos
literarios
	Textos académicos
	Textos administrativos
	Mensajes de texto
	Intención
(efecto que quiere obtener el autor con su publicación)
	Los textos periodísticos pretenden informar, aunque también pueden aportar opinión
	La intención principal de los textos científico-técnico es informar y explicar, a la vez divulga los avances producidos en el ámbito de la ciencia y la técnica.
	Es transmitir un mensaje que al lector le provoque emoción
	intención poética, son subjetivos, toman en cuenta el espíritu de la época, el lenguaje puede permitirse rupturas de las normas gramaticales con fines estético
	teniendo la función y la intención de persuadir al lector.
	Regular los vínculos entre ciudadano 
	Comunicar 
	Objetivo (qué informa el autor y para qué lo hace)
	Informar un acontecimiento atípico 
	difundir cuestiones ligadas a las ciencias experimentales puras, que estudian las realidades físicas en busca de principios y leyes generales que conserven validez universal.
	dar a conocer los avances que se estén desarrollando en el campo de estas investigaciones.
	Fabricar arte 
	Tiene temporalidad y su finalidad es convencer a la audiencia.
	regular las relaciones entre los ciudadanos y realizar tareas de servicio público que afectan al funcionamiento de la sociedad en general
	intercambio de información.
	Dónde se localiza el texto (publicación)
	pueden encontrarse tanto en diarios de papel conocidos como periódicos, así como en páginas web.
	Este tipo de textos se pueden encontrar en revistas académicas, sitios de organizaciones científicas, publicaciones especializadas o en las secciones de ciencia y técnica de los periódicos.
	Revista de divulgación científica
	
Los textos literarios los puedes encontrar en novelas, cuentos, leyendas, mitos, poesía y fabula
	textos académicos
	Documentos 
	Redes sociales
	Tipo de emisor
(autor o autores)
	El emisor del periódico es un emisor múltiple
	un científico. Un emisor con un conocimiento exhaustivo sobre la materia que escribe. 
	técnicos y científicos
	es un creador, un artista especialmente dotado de sensibilidad, cultura, facultades de observación e introspección, y capacidad lingüística, que lo convierten en un hablante excepcional.
	escritos por profesionales destacados de las diversas ramas del
saber y por investigadores de las diversas disciplinas.
	institucional un tanto abstracto
	Publico en general 
	Va dirigido a
(tipo de audiencia)
	El periódico se adapta al tipo de público que lo va a leer
	generalmente son el tipo de información que se lee a nivel universidad.
	está destinado a un tipo de público más general y no especializado
	Se trata, pues, de un receptor universal
	va dirigida a un sector específico
	Población 
	publico en general 
	Características particulares del escrito (rasgos distintivos)
	Esta es una de las características positivas más destacables del periódico, pues a diferencia de la televisión, puede brindar mayor información respecto de un acontecimiento. Esta característica es posible dado que, lo escrito permanece a lo largo del tiempo.
	Las características de los textos científicos son: claridad, precisión, verificabilidad, universalidad, objetividad, rigor, representación gráfica, carácter colaborativo, prioridad informativa, lista de referencias.
	Su lenguaje debe ser claro, objetivo y directo; entendible para el público. Se caracteriza por incluir una argumentación profunda ya que se basa en la investigación.
	Carece de finalidad práctica o utilidad inmediata.
	Las características principales de un texto académico son:
· Debe ser un escrito dirigido a la comunidad académica.
· Utiliza argumentación y explicación.
· Presenta una meta-discurso, delimitando comienzos y finales
· Es intertextual
· Se compone principalmente de Introducción, método, resultados y discusión.
	El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos utiliza la lengua en su nivel más culto, lo que implica riqueza expresiva, concisión, claridad y precisión
	Siguiendo las funciones del lenguaje, el mensaje cumple con la función poética o estética, donde es destacado el mensaje por procedimientos lingüísticos
	Estructura del documento (formato)
	Todo periódico, debe ser organizado de manera coherente. Las partes que lo conforman son: la plana, primera plana, cintillo, secciones, fecha, lema, logotipo, columnas, directorio, titular, fotografía, pie de fotos y orejas.
	Titulo 
Resumen
Introducción 
Material y métodos
Resultados
Discusión
Referencias 
	Título, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía 
	Los géneros literarios tienen dos tipos de estructuras la interna y la externa:
Género narrativo: - Estructura interna: introducción, nudo y desenlace. - Estructura externa: párrafos y capítulos.
	Su estructura textual requiere de revisión de las fuentes bibliográficas, ya que va orientada a la concesión del conocimiento.
	expresiva, concisión, claridad y precisión
	un texto breve que, en lenguaje simple, transmita información a una persona que se encuentra ausente al momento de redactarlo.
Ejercicio 2
Completarás tus ejercicios de la semana reportando la noticia de un acontecimiento atípico que haya sucedido recientemente en tu comunidad y que no haya sido publicado en ningún medio de comunicación para que sea original. Asegúrate de que el título sea breve e informativo y que tu entradilla o lead responda a las preguntas ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?,¿A quién?, ¿Cómo? y ¿Por qué? 
	Título:
	La juventud del siglo XX
	¿Qué sucedió?
	Arrestan menores de 13 años por portación de drogas 
	¿Cuándo sucedió?
	10 de octubre del 2020 alas 19:00 horas 
	¿Dónde sucedió?
	Cunduacán Tabasco 
	¿A quién sucedió?
	José pilar y Alex Oramas 
	¿Cómo sucedió?
	Reportan jóvenes con comportamiento evasivo con fuertes alteraciones al orden en la vía publica 
	¿Por qué? 
	Reportan a dos jóvenes con comportamiento evasivo y extraño, alterando el orden de la vía pública, al momento de su detención se dan cuenta de que son dos menores de 13 años de edad que portaban drogas para su distribución 
Ya teniendo todos los elementos de tu notica, redacta la versión final en el cuadro que aparece a continuación poniendo mucha atención a la redacción de cada oración y a la ortografía. No olvides revisar los elementos a evaluar de la “rúbrica general de las actividades del curso”. 
	MI NOTICIA 
	
	
· Titular
· Bajada o cintillo
· Entradilla o lead
· Cuerpo, detalle 1
· Cuerpo, detalle 2
· Remate, detalle 3
· Fotografía del hecho con tu celular
· Pie de imagen
	La juventud del siglo XX
El 10 de octubre del presente año a las 19 horas en el municipio de Cunduacán tabasco, se presentó una fuerte riña entre dos jóvenes alterando el orden de la vía pública.
Los habitantes que se encontraban alrededor procedieron a reportan a la policía, la cual llego inmediatamente, seguido de ello procedieron a arrestar a los dos jóvenes.
Cuando llegaron a seguridad publica empezaron a inspeccionar y tomar los datos de los jóvenes. 
Se dieron cuenta que estos portaban drogas y eran menores de edad.
Uno de los jóvenes confeso que no era para consumo propio si no para la venta ilícita.
Tiempo después llegaronlos padres de los menores para pagar su fianza.
Felicidades, has concluido las actividades de la semana 5. No olvides que además de enviar estos ejercicios a la plataforma deberás colocarlos en la unidad 2 del archivo 3 “Portafolio de evidencias” que te será requerido como “evidencia final” al término del curso. 
Referencia:
Macías Valadez, M., Jara, R., Allerhand, M. (2018).

Continuar navegando