Logo Studenta

Montar car audio en fiat stilo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La idea es que la fuente, sin salida de previos y con un adaptador alta-baja, envía el 
canal delantero a la etapa. El canal trasero (de la fuente) alimenta los dos 
que dejo de serie. De la etapa, salen dos canales de 80w para las vías 
delanteras y uno (en modo puente) de 240w para el subwoofer. 
 
 Hago este brico para que todo aquel que como yo no tiene mucha idea y quiere 
montarse un equipo mejor que el de serie en su coche lo haga sin miedo. Cada coche es 
un mundo, pero aquí está la descripción de cómo hacerlo para tener una instalación 
medianilla en el coche, el escalón siguiente al equipo de serie. La página está hecha de 
manera "rápida" con Frontpage, así que espero que se vea decentemente. 
 
Y sin más preámbulos, pasamos a la instalación . . . 
(Click en las imágenes para ampliarlas) 
 
Desmontando y alimentación... 
Lo primero fue desmontar el coche para pasar los cables, para no hacer mucho lío se 
pasó por un lateral la alimentación y por otro los RCAs y los cables de los altavoces. 
Así no tenía que desmontar asientos ni moqueta para pasar nada por la parte central. 
Poco a poco y guardando todos los tornillos... se quitaron las tapas del motor 
y todos los embellecedores de los laterales de ambos 
lados hasta el maletero. Al llegar esté se desmontó toda la tapicería y alfombras para 
pasar de a . Ese es el lateral en el que irá 
sujeta la etapa. Una vez tenemos despejado todo lo que nos pueda molestar, intentamos 
pasar el cable alimentación al interior. En mi caso, utilicé uno de 16 mm^2 de sección y 
casi no consigo meterlo dentro. La opción final fue pasarlo a través de lo agujeros del 
chasis a una de las aletas y de ahí, quitando un tapón de goma, al interior del coche. 
Este el detalle de la puerta y el agujero (casi no se ve...) una vez pasado 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00004.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00016.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00002.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00009.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00008.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00021.JPG
http://www.zonatuning.como/
http://www.type-rsound.com/
http://www.type-rsound.com/
el cable quedó así , pero como se hizo de noche quizás no se aprecia 
bien...foto con visión nocturna (Sony en CarAudio no será bueno, pero en video...) 
la parte que brilla es el "chiquitín". Lo más difícil ya estaba hecho, ahora 
había que conectar en la batería y llevarlo hacia el maletero. Está es la batería con la 
caja de fusibles abierta, como quedaban espacios libres con un terminal redondo (tipo 
ojo) y una tuerca listos ... Sin olvidarnos de poner un fusible por si algo 
fuera mal. El fusible debe ir lo más cercano a la batería y creo que debe ser del amperaje 
máximo que queremos o creemos aguanta el cable, yo opté por 60A. Aquí está la foto 
de donde lo coloque y aquí se ve por donde pasa el cable en el capó 
. Habría quedado mejor pasando el cable por dentro de un tubo, pero con 
las prisas (tarde el doble de lo que me esperaba) y los problemillas que surgieron, pues 
bueno, se queda así. Quizás dentro de un tiempo lo cambio. Continuamos pasando el 
cable por el lateral, usando las propias pinzas que lleva el coche y 
llegamos hasta el maletero. Allí raspamos un trozo de chapa y ponemos el terminal 
negativo con un tormillo bien fuerte para que no se mueva y haga bien contacto. No hay 
foto del cable puesto, pero os puedo decir que lo sujeté en el nervio donde asoma la 
cabeza del amortiguador . 
 
Sujetando etapa y pasando cables... 
 En el maletero comienza la juerga para sujetar la etapa... No puede tocar chapa y 
quiero que quede bien sujeta pero que se vea la tabla sobre la tapicería. Mi "solución" 
fue pegar un panel de DM de ~2 cm. con Araldit a la chapa y usarlo como base de la 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00027.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00028.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00006.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00020.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00026.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00016.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00008.JPG
etapa: La recorté a medida y la pegué al principio para que se secara 
mientras pasaba los cables. El siguiente paso fue traer los RCAs y el cable de los 
altavoces por el lateral opuesto a la tensión. El cable de los altavoces era de 2mm^2 de 
sección si mal no recuerdo y los RCAs normalitos (que el presupuesto se disparaba), 
como podéis ver los trencé con el taladro como pude . Poco después me 
enteré de que no era necesario trenzar los RCAs... Cuidado al trenzar los cables!!! se 
acortan muuuucho. Con esto ya tenía todos los cables necesarios en el maletero (el 
remote iba con los RCAs) , . 
 
Colocando altavoces... 
 El siguiente paso era colocar el kit de dos vías en los huecos de serie del Stilo. No 
presentó grandes problemas. Quitando la tapicería de las puertas nos aparece esto 
(aquí ya está puesto el woofer Herzt, no es el de serie!) . El tweeter va 
en su propio soporte a la altura del retrovisor así que sólo había que 
soltar el de serie (realmente minúsculo) y limando hacer sitio para el Herzt 
, que quedaba más chulo. La diferencia es apreciable: 
. Con el woofer me quede sorprendido cuando vi lo que llevaba de serie. 
Yo había leído las medidas del hueco en el manual para saber cual me correspondía y 
pensé que el altavoz de serie iba atornillado sobre ese soporte negro , 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00017.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00059.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00055.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00057.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00060.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00033.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00032.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00034.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00061.JPG
pero cual no sería mi sorpresa cuando compruebo que el soporte era el propio altavoz: 
, así que la mejor solución era coger la caladora y recortar el altavoz de 
serie para dejar solo su parte de soporte y sobre ese hueco instalar los 
Hertz . Muuuucho mejor!. Y una vez en el soporte, a la puerta 
. Los filtros de las vías los puse en las guanteras de las puertas para 
poder trastear y cambiar polaridades a gusto y cable todo por dentro. El problema vino 
para pasar el cable de la puerta al habitáculo. Los cable pasan todos en un conector de 
mazo y no podía trastear mucho (está en garantía) así que soldé mis cables a los 
originales lo más cerca que pude del conector. Todas las soldaduras de la instalación se 
cubrieron con fundas termorrectráctiles. 
 
Radio, convertidor alta-baja, enchufando... 
El siguiente paso era llevar todo a la radio y conectar el convertidor alta-baja. Este es el 
hueco después de quitar la radio y esto eran las dos guanteras 
desmontadas que miedo para un novatico como yo (y maño, sí). Como 
no había mucho hueco, y el RCA no llegaba hasta arriba, puse el convertidor detrás de 
una de las guanteras .Para conectar a la radio corté los cables originales 
(sniff, sniff, ...) y conecté el remote con un terminal chiquitín a la salida de remote que 
indicaba el manual de la radio. Con esto, a falta del sub ya tenía la instalación 
terminadita. Me quedaba conectar todo a la etapa. Siguiendo las instrucciones no hay 
problema. Para conectar el RCA utilicé dos "Y" para de un canal sacar los dos y en el 
cable de 16 mm^2 de sección puse unos conectores redondos (No encontré cuadrados) 
muy gordos limados para que cupieran en el hueco de los tornillos. La etapa la sujeté al 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00088.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00089.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00090.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00061.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00063.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00062.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00066.JPG
DM con tornillos de estrella bañados en Loctite a los cuales les llené la cabeza de cera 
líquida para que los cacos tuvieran que divertirse un poco más. 
 
Como queda...(falta el sub...) 
 Por ahora lo únicoque se puede apreciar es la etapa "al aire": , ya que 
las puertas no tienen más cambio estético que las siglas de Hertz en los tweeters 
. A mi, personalmente, me gusta mucho la etapa cuando se enciende 
. El futuro cajón que la cubrirá tendrá una ventana de metacrilato y dos 
ventiladores azules. 
 
Refrigerando... 
 A pesar de estar al aire, cuando dejaba el coche en el pueblo al sol se concentraba el 
infierno en mi maletero por lo que decidí instalar unos ventiladores para que se 
refrigerará antes cuando salía de vuelta a casa. La idea para ponerlos fue digna de 
bricomanía: una rejilla metálica, 4 ángulos de sujetar estantes, dos varillas de acero 
roscadas, unas tuercas, alambre de coser, ventiladores, relé, pintura y muuuuuchas 
ganas...resultado, un acople sobre la etapa con tres ventiladores: , 
, , , , 
100% artesanal. El relé conectado al remote para activarlos y todo 
"encapsulado" , atornillar, enchufar y listo!. Quedó muy majo (a mi 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0003.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00032.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0027.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00075.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00087.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00079.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00084.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00085.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00073.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00077.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00082.JPG
gusto), pero descubrí que no se llevaba bien con las maletas; estás le metían unos 
ostiones que lo dejaban fino y el se defendía arañándolas, así que duró dos semanas!!!!! 
Menos de lo qué tardé en hacerlo. Lo desguacé, y saqué los ventiladores, ahora estoy 
haciendo una caja de madera para tapar la etapa bien. Además, con la caja podré tapar 
los terminales de la etapa que de la otra manera quedaban al aire y podían hacer 
contacto con cargas metálicas en el maletero. Cuando la tenga hecha lo añadiré. 
 
El subwoofer (y su cajón)... 
 Llegó la hora de juguetear con la fibra... El tema de usar fibra de vidrio en lugar de 
DM es porque así podemos aprovechar mejor el espacio y adaptarnos a relieves 
irregulares que de otra manera se perderían. En mi caso, según la documentación del 
sub, tenía que contener ~34,5 litros. Como el cajón es sellado, tengo un margen 
relativamente amplio para cometer errores. Para poder medir el volumen del cajón, 
dividimos el espacio que tenemos en el maletero en volúmenes de base fácil de calcular: 
triángulos y cuadrados principalmente. En mi caso calculé todos los volúmenes 
dejándoles como incógnita el saliente hacia el maletero, para después despejarla para un 
volumen de 37 litros. Conseguí así me quedará lo más ceñido posible para ahorrar 
espacio. Comencemos! La zona de operaciones es esta: . Como podéis 
ver, hay un cajoncillo (que se eliminará ) y el pase de 
rueda está cubierto por la moqueta que esconde un volumen muy útil tras de sí. Así que 
cogí una sierra de metal (Que corta muy bien esta especie de cartón) e hice un agujero 
en el final : , así tenemos más volumen. Es importante dejar intacto el 
nervio de abajo de la tapicería para que esta no tienda a deformarse. Después cogemos 
cartones y hacemos el molde de las paredes que nos faltan . Ese será el 
volumen que sacaremos. Una vez preparado el molde usamos forro de libros adhesivo 
para cubrir toda la superficie interna para que la fibra no se pegue al coche ni ensucie 
nada. Nos quedará un molde perfecto para aplicar la fibra: , 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00003.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00054.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0001.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0005.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0009.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0007.JPG
. Aquí hay que destacar un detalle que yo no tuve en cuenta y que me 
costo caro: La parte que toca el coche también es conveniente forrarla primero con 
cartón para que el cajón nos salga más o menos recto y se pueda meter y sacar. Yo lo 
ceñí tanto al relieve del coche que luego no había manera de sacarlo por los pliegues. 
Una vez sacado (tras mucho crujir), he tenido que recortar con la caladora trozos y 
regularizar el contorno. Pero bueno, volviendo a los pasos... Lo siguiente es preparar la 
fibra. Yo os recomiendo que la cortéis en trozos de aprox. 20x10 cm. . La mezcla de 
resina y catalizador la hacéis en las proporciones adecuadas (Os lo dirán en la tienda; yo 
compré un bidón de 5 litros de resina y un botecito que era el catalizador justo). No 
mezcléis mucho porque se os irá endureciendo y tendréis que tirar la mitad. Yo 
mezclaba de medio litro en medio litro y tenía que correr. Ya tenemos la resina con el 
catalizador y la fibra en cuadraditos, poneros una mascarilla y unos guantes de látex, 
aunque estéis al aire libre (Yo no lo pensé y me tuve que poner una camiseta enrollada 
tipo mascarilla porque me colocaba con la peste). Con todo listo y el "disfraz" colocado 
empezados a untar con una brocha la resina sobre el forro. (Trabajad a trozos, no todo 
de golpe). Sobre la resina ponemos un cuadro de fibra y otra vez resina... así hasta 
cubrirlo entero. Para hacer las partes altas y que no se caiga la fibra dejad que se sequen 
un poco las planchas antes de poner más alrededor. (De esta parte no hay fotos porque 
estaba pringado entero de fibra y no era cosa de coger la cámara). Tened cuidado de no 
dar muchas capas en las partes de arriba porque os pasará como a mí, que después de 
tener terminado el cajón se escurrió el techo y se convirtió todo en una masa informe. 
Lo importante es sacar el contorno, luego ya lo retocaremos o lo que haga falta. Una vez 
cubierto todo con una capa de unas dos planchas arriba, como mucho, y alguna más 
abajo si queréis, a dejarlo secar! Yo lo dejé unas 12 horas y además le eché una mano 
con un ventilador: , . Como podéis ver en las fotos, le 
hice un refuerzo de DM en la base y una de las paredes para poder clavar después la 
tapa y fijarla mejor. Además así apreciada mejor el saliente del cajón. Finalmente, 
todavía sin desmoldar quedó tal que así: . Fijaros en que el coche está 
bien cubierto de periódicos...os lo recomiendo si no queréis pringar medio coche de 
fibra. Una vez seco, sacamos el cajón del coche. En mi caso, como he comentado más 
arriba, tuve problemas para sacarlo y después de tenerlo fuera tuve que "armonizar" su 
relieve. Una vez fuera nos ponnemos a hacer la tapa de DM. Para ello, recortamos un 
cartón con la forma de la pared que falta y marcamos el contorno del sub en ella para 
hacer el agujero. Tampoco es necesario que el DM cubra toda la superficie a tapar; 
siempre podremos usar fibre al final para rematar todos los huecos que hayan quedado. 
Después hacemos otro panel igual para que el sub quede más hundido en el cajón y sea 
más dificil que reciba golpes. Así ya tendremos una tapa con el agujero del perímetro 
exterior del sub y dos DMs de grosor. Finalmente hacemos una tercera tapa, pero esta 
vez el agujero lo hacemos para que el sub no pase a través, miramos en el manual el 
perímetro interior del sub y sino lo medimos y así lo hacemos. Cabe reseñar que estas 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0010.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0013.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0014.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC0015.JPG
dos últimas "tapas" no es necesario que cubran toda la parte abierta; con que tengan 
algo de consistencia y encierren la circunferencia del sub sobra, así aligeramos peso y 
ganamos volumen. En esta imagen se puede ver el perfil de la tapa de madera 
. Una vez tenemos la tapa y el cajón en sí, recortamos los cantos del 
cajón con una caladora o una radial y los dejamos todos lisos, sin pelosde fibra, y a la 
misma altura para que la tapa nos quede recta. Depués, podemos poner la tapa y dar un 
par de pegotes de cera, que luego quitaremos, para sujetarla mientras aplicamos la fibra. 
Hecho esto, podemos poner cartones en las zonas que falte tapar, cubrirlos con forro y 
enfibrar. Una vezterminado, debería quedar parecido a esto: 
. El paso siguiente es 
tapizarlo. Para ello, extendemos la tela de tapizar sobre una superficie y pegamos 
primero la cara del DM, la principal. Después vamos rematando hacia dentro las 
esquinas lo mejor que podamos. Hay que contar que la parte trasera no es necesario que 
esté tapizada y además que si el sub entra muy ajustado en el hueco quizás después no 
quepa bien, . El tema de las esquinas, aunque parezca complicado es 
sencillo; lo mejor es ir cortando poco a poco hasta que ajusten las dos partes, sin que 
una monte sobre otra. Para el aro central, hacemos un agujero enmedio y recortamos un 
círculo no muy ancho para que con forzar un poco la tela hacia dentro se quede tapizado 
el canto interior. A pesar de todo, habrá que hacer un pequeño corte en el aro de tela 
para que permita doblarse bien hacia dentro; esto nos dejará un trocito sin cubrir que 
podemos tapar luego. Lo mejor es hacer el corte en la parte superior ya que desde afuera 
no lo veremos. El siguiente paso es poner el cable. Yo atornillé la caja de conexiones 
directamente a la fibra y después la sellé con cera por dentro, aunque con las juntas de 
goma de la clavija ya quedaba lo suficientemente sellado. El resultado 
final... , , . EL último paso es en el que se 
ve el trabajo recompensado: Ponemos el sub y contemplamos nuestra obra. Después lo 
metemos la maletero. Yo por ahora no lo he sujetado en el maletero, pero entró tan justo 
que ni se cantea. Aquí está la foto final: , . Mi coche 
tiene la rueda de repuesto debajo de la alfombra del maletero, por lo que decidí 
recortarla para adecuar el nuevo recinto. Si nos fijamos, la moqueta del suelo son 3 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00406.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00407.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00405.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00404.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00403.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00406.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00410.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00411.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00409.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00408.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00427.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00422.JPG
capas: La rígida, una esponja intermedia y una funda, . Lo mejor es 
recortar la rígida con una tijera de podar o algo similar y las otras dos con las tiejeras 
normales. La esponja la cortaremos ~1cm más de lo necesario para poderla ramatar 
después. Una vez recortado, encolamos y ponemos pinzas para sellar la unión, 
, , . Así nos quedarán los cantos 
recortados casí igual a los originales. El resultado final, a mi gusto es perfecto: 
. 
 
Tapando la Etapa
Después de comprobar que la etapa al aire tiende a arañarse y el riesgo de que algo 
metálico tocará los bornes era elevado, decidí hacer una caja para protegerla. Como no 
necesito gran resistencia y quería que ocupara poco la hice en contrachapado de ~1cm. 
La idea era poner dos ventiladores, uno metiendo aire y otro sacándolo, y una ventana 
de metacrilato o cristal para que se pudiera apreciar el logotipo de la etapa. Primero, con 
un cartón hacemos un patrón de la parte que dará la cara. Después, pasamos ese patrón a 
madera. Ahora tedríamos lo que sería la cara principal (los siento, pero "no photos"). 
Después vamos haciendo el alrededor de manera que nos queda profundidad suficiente 
para la etapa y los ventiladores. Acto seguido, recortamos loa agujeros necesarios de la 
tapa; en mi caso los dos de los ventiladores y el de la ventana de metacrilato. Ojo con 
esta última, recortadla a la altura que, una vez puesta, dejará ver las letras desde el 
exterior. Si la recortáis a la altura que están las letras, como desde el exterior las 
veremos desde mas altura no coincidirá el agujero. Con la tapa agujereada y los bordes, 
sólo nos queda pegarlo todo. Y debería quedar así: . Aquí ya está 
pintada la parte interior en negro para que no se pueda ver la madera por el ventanuco. 
Lo siguiente es hacer la sujeción mediante la cual estará unida al maletero. En mi caso 
hice unas T de madera que van con dos tornillos al maletero . Una vez 
hechas y pintadas de negro las sujeto al maletero (sobre el DM de debajo de la tapicería) 
, con cuidado de que no bloqueen los ajustes. Como se puede observar en la foto 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00418.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00421.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00420.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00419.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00427.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00375.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00358.JPG
, llevan un agujero en medio. Pues bien, colocamos un clavo en cada 
agujero con la punta hacia afuera, presentamos la caja y presionamos contra los 
clavos...Ya tenemos el lugar exacto para hacer los agujeros de los tornillos. Ahora 
empezamos con las rejillas de los ventiladores. Yo compre la rejilla lisa en AKI. 
Después, con un ventilador de molde, "cortahilos" de electrónica y mucha paciencia fui 
haciendo las cajas de rejilla como se ven sobre la etapa , una vez hechas, 
usamos un trozo de contrachapado para darles el grosor justo y después recortamos la 
rejilla sobrante. Quedaría así: . Después de esto, otra manita de pintura 
para quitar las rayitas que podamos haber hecho , . 
Ahora que ya tenemos todas las piezas, pasamos a tapizar la caja. Aquí está la moqueta 
comprada en Norauto. Para pegarla usaremos cola en spray, marca 
Phonocar, también de Norauto. Vamos pegando poco a poco, encolando ligeramente la 
madera porque pega realmente bien. Si todos los lados son rectos, da igual por donde 
empecemos, sino, empezaremos primero por los rectos y el frontal: , 
podemos usar una grapadora para reforzar las costura finales por dentro . 
Para los otros dos lados, iremos presentando la tela antes de pegarla y ajustando las 
esquinas para que queden bien. Las cortaremos poco a poco para que lleguen justo hasta 
la esquina y queden rasas. Como la moqueta tiene algo de grosor, si cortamos la esquina 
con la tijera algo inclinada aún hace mejor el ángulo recto. No obstante, lo mejor es 
empezar por las esquinas de dentro que casi no se ven y seguir luego por las que más 
cantan. Una vez que las veamos bien las pegamos. Después tenemos que abrir los 
agujeros. Cogemos la tijera y hacemos un dos cortes de manera que quede un X y 
pegamos las puntas hacia dentro. Es realmente sencillo. Así nos debería quedar: 
, .Lo siguiente es sujetar las rejillas a la caja. Cogemos la 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00358.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00377.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00385.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00383.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00382.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00376.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00378.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00379.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00380.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00381.JPG
pistola de cera y echamos unos pegotes en las esquinas que quedan de rejilla sobre 
madera: , ; a mi gusto quedan sujetas perfectamente. 
Después pasamos a poner los ventiladores. Los conectamos juntos protegemos las 
soldaduras con funda termorretráctil . Luego tenemos que unirlos a la 
caja. El problema es que si nos pasamos con la cera esta escurrirá por la rejilla y se verá 
horrible. Por otra parte, como están metidos totalmente en la misma no podemos 
atornillarlos. Podemos usar como hice yo cuatro clavos pegados en sus extremos con 
cera y hacer así una estructura que sujeta a los ventiladores , 
, . Ahora sería el momento de poner el metacrilato en la 
ventana, pero como no lo tengo todavía pos nada. Por último, habrá que conectarla. En 
principio puse un relé al remote, pero el consumo del relé y la etapa era demasiado para 
el remote de la fuente y no funcionaba nada. La solución fue poner un relé principal 
para el remote y que ese relé alimentara la etapa y los ventiladores. Es más o menos así: 
, (La polaridad de la bobina del relé está al revés en la imagen. En larealidad no hay problema porque carece de polaridad). Una vez montado todo este fue 
el resultado final (sin la ventana de metacrilato) : , , 
. Cuando mejor queda es al atardecer, con los ventiladores (azules) y el 
logo de Monacor encendidos . 
Cambios 
Nada más acabarlo todo, observé que tenía algunos parásitos en la línea y decidí 
cambiar los RCAs por otros de mayor calidad. Además, deshice un cruce que había 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00388.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00387.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00386.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00389.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00390.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00391.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/Circuito rel%E9.jpg
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00392.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00393.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00394.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00426.JPG
entre la alimentación y los RCAs pasándolos por la trasera del maletero que no iba 
ningún cable. El nuevo cable que puse fue este con triple apantallamiento 
, . 
 
En un futuro se va a mejorar la instalación con los siguientes elementos: 
• Fuente Clarion 838. Que la de serie va de culo. 
• Etapa Beyma VR2100 para el sub. Ya la tengo, es cuestión de tiempo el que la 
ponga. 400wRMS. 
• Dos coaxiales buenos en las puertas trasera para mover con la Clarion. 
• Sistema de dos vías o dos coaxiales en bandeja para mover con los dos canales 
libres de la Monacor.(Libres al poner la BEYMA) 
• 1 Condensador para moverlo todo bien. 
• ... 
 
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00402.JPG
http://www.gshadow.com/Stilo/DSC00401.JPG