Logo Studenta

Síntesis de Teorías Administrativas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANIBAL CASTRO PATRON
ADM. DE EMPRESAS
ESP. EN GERENCIA FINANCIERA 
ESP. EN GERENCIA DE MERCADEO
DOCENTE – UNITECNAR MONTERIA
 
ABRIL DE 2020
INTRODUCCION A LA TGA 
TEORIAS ADMINISTRATIVAS

INTRODUCCION 
Objetivo: Conocer el objeto de estudio de la Administración y la evolución de la TGA
Antecedentes históricos de la Administración: Primeras Grandes Culturas: Egipcios, Babilonios, Hebreos.
Primeras Ciudades Estado: Atenas (Filosofía) y Roma (Derecho Romano). La Milicia y La Iglesia 
Los Reinos Imperiales y las campañas de conquista.
Las Colonias
La Revolución Industrial. La Revolución Tecnológica
Surgen la economía y la administración como ciencias
INTRODUCCION A LA TGA 
TEORIAS ADMINISTRATIVAS

Tareas
Personas
Estructura
INTRODUCCION A LA TGA 
TEORIAS ADMINISTRATIVAS

Tecnología
Competitividad
Ambiente
NIVELES JERARQUICOS – TIPO DE HABILIDADES
Alta Dirección: Habilidades conceptuales (ideas y conceptos abstractos)
Gerencia: Habilidades humanas (relaciones interpersonales) 
Supervisión: Habilidades técnicas (destreza en manipulación de objetos y rapidez en procesos)
La TGA pretende desarrollar la habilidad conceptual, aunque no omite las otras 2
Objeto de la TGA: Capacidad de pensamiento, diagnóstico y manejo de situaciones complejas, innovación y cambio
COMPETENCIAS ESENCIALES 
PARA EL ÉXITO DEL ADMINISTRADOR
Conocimiento: Saber, Aprender continuamente, compartir y transmitir el conocimiento
Perspectiva: Saber hacer bien las cosas, aplicar el conocimiento, resolver problemas, trabajar con otros 
Buen Juicio: Obtener información, saber analizar situaciones, definir prioridades, ponderar con equilibrio, tener espíritu crítico
Actitud: Saber hacer que pase, emprender, innovación, agente de cambio, tomar riesgos, lograr resultados y alcanzar retos, autorrealización
Sincronización y armonía de estos 4 factores.
ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION
PRINCIPALES TEORIAS
Énfasis en las tareas y en la estructura de la organización
Adm. Científica de Frederick W. Taylor – Tareas
Contribuciones de Henry Ford a la Adm. Científica
Estudios de Tiempos y Movimientos, Racionalización del Trabajo, Especializ. del Obrero, Línea de Montaje
Henry Fayol - Teoría Clásica – Principales Funciones Administrativas: Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar. Departamentalización
ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Teoría de las relaciones humanas: Punto de Partida, Experimento de Hawthorne – Elton Mayo 
El nivel de producción es resultado de la integración social, no por la capacidad física del empleado
Comportamiento social de los empleados. Los trabajadores no actúan ni reaccionan de forma aislada
Recompensas y sanciones sociales. El comportamiento de los trabajadores está condicionado por patrones sociales
ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Grupos Informales: La empresa es una organización social compuesta por grupos sociales informales, cuya estructura no siempre coincide con la organización formal
Relaciones Humanas: La interacción social es inevitable, y su comprensión permite obtener mejores resultados
Importancia de la descripción del puesto. El contenido y la índole del trabajo afectan la moral del trabajador; puestos monótonos y aburridos disminuyen la product.
Importancia de los Aspectos Emocionales: Por ser estos no planeados e irracionales merecen especial atención.
ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIAS SOBRE LIDERAZGO
Teorías de Rasgos de Personalidad del Líder: Rasgos físicos, intelectuales, sociales, capacidad de trabajo. No toman en cuenta la influencia y reacción de los subordinados
Teorías de Estilos de Liderazgo: Estudian el liderazgo con base en los estilos de comportamiento del líder
3 Tipos de Liderazgo: Autocrático, Democrático y Liberal. No consideran las variables de situación
Teorías Situacionales del Liderazgo: Cada situación requiere un tipo de liderazgo diferente.
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
EFICIENCIA – EFICACIA - EFECTIVIDAD
Eficiencia: Óptima utilización de los recursos 
Eficacia: Logro de resultados
Efectividad: Utilidad real de una acción o proceso
OJO: Se puede lograr ser eficiente y eficaz sin llegar a ser efectivo
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACION
División del trabajo: Busca mayor productividad y eficiencia, como también reducción de costos de producción 
Especialización: Surge de la división del trabajo y se consolida en la estructura organizacional
Jerarquía: En toda organización formal debe existir una jerarquía que la divide en niveles de Autoridad (Autoridad, Responsabilidad y Delegación)
Amplitud Administrativa, Extensión o Cadena de Mando: Se refiere a la cantidad de subordinados a cargo de un administrador
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Fayol: Partidario de la centralización de la autoridad
Taylor: Partidario de la descentralización 
Centralización: Su atención se enfoca en la cadena de mando y unidad de mando
Ventajas: Decisiones tomadas por personas más preparadas, capacitadas y experimentadas , con visión global. Elimina la duplicación de funciones y esfuerzos
Desventajas: Las decisiones son tomadas en la cúpula, que se encuentra lejos de los hechos y las circunstancias, con escaso contacto con personas y situaciones involucradas
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Las líneas de comunicación a lo largo de la cadena de mando provocan demoras y mayores costos operativos
Las decisiones pasan a través de mandos medios que pueden originar distorsiones en las comunicaciones
Descentralización: La autoridad para tomar una decisión o emprender una acción debe estar tan cerca de la situación como sea posible.
Ventajas: Los Adm. Están más cerca de la situación donde se deben tomar las deciciones
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Aumenta la eficiencia y la motivación al aprovechar mejor el tiempo y las aptitudes de los trabajadores, a la vez que evita que eludan la responsabilidad
Mejora la calidad de las decisiones a medida que disminuye el volumen y la complejidad de ellas
Los Altos Directivos pueden concentrarse en las decisiones más importantes y dejar las cuestiones menores a cargo de los niveles mas bajos
Se gana tiempo en la toma de decisiones, y se disminuye burocracia, costos y gastos
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Riesgo de falta de uniformidad en la toma de decisiones y acciones entre la Alta Dirección y las Oficinas Regionales
Insuficiente aprovechamiento de los especialistas del Staff del nivel central
Falta de equipo preparado para la toma de decisiones, riesgos, y emprendimiento de acciones en las actividades de campo. Fundamental: Entrenamiento
La descentralización no funciona en culturas con arraigo del interés individual y la corrupción
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Ciclo Administrativo o Proceso Administrativo: Planeación, Organización, Dirección y Control
Planeación: Es la 1ª función admva. Las organizaciones no trabajan con base en la improvisación. Casi todo lo que hacen es planeado con anticipación
Establecimiento de objetivos. La planeación comienza por los objetivos y los planes para alcanzarlos
Los objetivos son los resultados futuros que se desean alcanzar dentro de cierto tiempo con la utilización de determinados recursos disponibles y posibles
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Objetivos Globales – Objetivos Operacionales. A partir de estos la empresa puede fijar sus Políticas, Directrices, Metas, Programas,Procedimientos, Métodos y Normas
Jerarquía de Objetivos: De la empresa como un todo, de sus divisiones o Dptos, y los de cada puesto o labor
Políticas: Son criterios generales que se basan en los objetivos de la organización y sirven de guía para orientar todas las acciones de sus miembros
Directrices: Son los principios que se establecen para que la organización pueda alcanzar los objetivos que pretende
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Metas: Son los blancos o propósitos que se deben alcanzar a corto plazo. Se pueden confundir con los objetivos operacionales
Programas: Son la serie de actividades necesarias para alcanzar una meta. Son planes específicos que pueden ser muy variables
Procedimientos: Son la manera en que se deben realizar o ejecutar los programas, es decir, la secuencia cronológica de las tareas específicas
Métodos: Indican como desarrollar una labor específica. Cada persona que ocupa un puesto o realiza una labor se le asigna un Método.
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Normas: Son los reglamentos que enmarcan y aseguran los procedimientos y métodos. Son órdenes directas y objetivas de los cursos de acción que se deben seguir
Son guías específicas de acción o de conducta que se deber seguir fielmente. Estipulan de manera uniforme tanto lo que se debe como lo que no se debe hacer
Amplitud de la Planeación: Estratégica, Táctica y Operacional
Estratégica: Es a largo plazo, involucra a la empresa en su totalidad, y es definida por la Cúpula o la Alta Dirección de la Organización
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Táctica: Se proyecta hacia el mediano plazo (hasta 1 año), Involucra solo Divisiones o Dptos, se define a nivel de la Gerencia Media
Operacional: Abarca cada actividad o labor específica, se proyecta a corto plazo, involucra actividades por separado, se define a nivel de supervisión u operativo
Organización: Su estructura se basa en la división del trabajo y su distribución entre los miembros de la Organización. No olvidar: Está compuesta por personas
Organización Formal: Es la definida por la Alta Dirección y comunicada a todos por medio de los manuales internos
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Organización Informal: Es la que surge de forma espontánea y natural entre las personas que ocupan diferentes puestos en la organización formal
Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo y del surgimiento de grupos informales que no aparecen en la estructura formal de la empresa
La organización como función admva es el acto de estructurar e integrar los recursos y los órganos implicados en su administración, así como establecer las atribuciones y relaciones entre estos
Dirección: Una vez que se ha definido la planeación y establecido la organización, falta hacer que las cosas marchen y sucedan. La dirección se relaciona con la Acción
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Los empleados deben ser asignados a sus puestos y funciones, capacitados, guiados y motivados para que alcancen los resultados que se esperan de ellos.
Es necesario que se oriente a las personas con una comunicación, liderazgo y motivación adecuadas
La dirección es la función admva que se refiere a las relaciones interpersonales de los administradores de todos los niveles y sus respectivos subordinados
Dirigir significa interpretar para otros lo que estipulan los objetivos y planes, y motivarlos a alcanzarlos
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
Control: Su finalidad es asegurar que los resultados de lo que ha sido planeado, organizado y dirigido se ciñan lo más posible a los objetivos establecidos previamente
Definir los estándares de desempeño, monitorear el desempeño
Comparar el desempeño con los estándares, tomar medidas correctivas para asegurar los objetivos deseados
El Fin del control es mantener las operaciones dentro de los estándares establecidos para alcanzar los objetivos con el mínimo posible de desviaciones frente al ideal
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION
DEPARTAMENTALIZACION
La Departamentalización es un medio para homogenizar las labores de cada órgano
Por funciones, por productos o servicios, por ubicación geográfica, por clientes, por proceso, por proyectos
El objetivo es que esa homogeneidad reúna en una misma unidad a todos los que ejecutan el mismo trabajo, con el mismo proceso, para los mismos clientes, en el mismo lugar
La Departamentalización consiste en elegir diversos modos para agrupar los componentes de la organización
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Origen: La fragilidad y la parcialidad de las teorías clásica y de las relaciones humanas, opuestas y contradictorias, imposibilidad de construir un enfoque global e integrado
La necesidad de un modelo de organización racional capaz de contener todas las variables implicadas
Así como el comportamiento de los miembros, que fuese aplicable a cualquier tipo de organización
El tamaño y la complejidad crecientes de las empresas, exigieron modelos organizacionales mucho mas definidos
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Autoridad significa la probabilidad de que una instrucción u orden específica sea obedecida. Representa el Poder institucionalizado y oficializado
El Poder implica la fuerza para ejercer influencia sobre otras personas
El Poder significa que una persona pueda imponer su opinión para guiar la conducta de otras. La Autoridad proporciona Poder. Tener Autoridad es tener Poder, lo contrario no siempre es cierto.
La Autoridad depende de la legitimidad, o sea de la capacidad para justificar su ejercicio
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA BUROCRACIA
Autoridad Tradicional: Existe cuando los subordinados aceptan las órdenes de los superiores considerando que están justificadas. Ej.: Padre de Familia, Jefe de Clan, Rey
Autoridad Carismática: Proviene de la influencia, Carisma y Liderazgo del superior
Autoridad Legal, Racional o Burocrática: Los subordinados aceptan las órdenes de los superiores porque coinciden con ciertos preceptos o normas que en su opinión son legítimos 
El aparato administrativo en la denominación legal es la burocracia. Se fundamenta en las leyes y en el orden legal
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA BUROCRACIA - CARACTERISTICAS
Carácter legal de las normas y los reglamentos: Todo el funcionamiento de la organización está protocolizado por escrito y abarca todas las áreas y hechos de la organización
Carácter formal de las comunicaciones: Reglas, acciones, decisiones, son formuladas y registradas por escrito
Carácter racional y división del trabajo: División sistemática del trabajo que se basa en la racionalidad, es decir se ciñe a los objetivos que deben ser alcanzados con eficiencia
Impersonalidad en las relaciones: las actividades son distribuidas en términos de puestos y funciones, y no de las personas involucradas
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA BUROCRACIA - CARACTERISTICAS
Jerarquía de la autoridad: Cada puesto inferior debe estar sujeto al control de un puesto superior. Ninguno de ellos se queda sin control o supervisión
La Autoridad que se deriva de un puesto es inherente al cargo y no al individuo que lo desempeña
Rutinas y procedimientos estandarizados: Se establecen, reglas, normas técnicas y funciones para cada puesto. El empleado no hace lo que quiere sino lo que se le impone
Competencia técnica y meritocracia: Las personas son elegidas con base en sus méritos y competencia técnica
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA BUROCRACIA - CARACTERISTICAS
Especialización en la Administración: Separación de la Propiedad de la Administración. El empleado no puedevender, comprar ni heredar su puesto o cargo
Profesionalización de los participantes. Originada en todo el proceso de estructuración formal de la Organiz.
Total disponibilidad de prever el funcionamiento: La consecuencia deseada de la burocracia es la previsibilidad del comportamiento de sus miembros
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
La férrea oposición de la teoría de las relaciones humanas a la teoría clásica avanzó lentamente hacia una segunda etapa: La teoría conductista
La teoría conductista es una ramificación de la de las relaciones humanas, pero la critica severamente
Si bien comparte algunos de sus preceptos fundamentales solo los utiliza como punto de partida, pues rechaza los conceptos ingenuos y románticos de su antecesora
La teoría conductista es la antítesis de la teoría clásica, de la organización formal, de la autoridad formal y de la posición rígida y mecanicista de esta última
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
Toma de la teoría de la burocracia lo Sociología Organizacional, pero la critica por haber adoptado el modelo de máquina para representar a la organización
La teoría conductista parte de la conducta individual de las personas para poder explicar la de las organizaciones
Para poder describir la conducta de los individuos es preciso estudiar la motivación humana, que representa uno de los temas centrales de la teoría conductista y un cambio que recibió enormes aportaciones
Jerarquía de necesidades de Maslow: Fisiológicas, de Seguridad, Sociales, de Estima y de Autorrealización
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
Las necesidades humanas asumen formas, expresiones e intensidades que varían según el individuo, es decir, obedecen a las diferencias que existen entre las personas
Mientras la persona no haya satisfecho un nivel inferior de necesidades, el nivel superior no surgirá en su conducta
En otras palabras, cuando la persona satisface un necesidad, esta deja de motivar su conducta y permite que se manifieste una necesidad de nivel más elevado 
No todas las personas llegan a la cúspide de la pirámide de las necesidades. Unas se preocupan por las más elevadas, otras por las intermedias y otras solo por las de la base
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
Cuando una persona ha satisfecho sus necesidades inferiores, pero deja de satisfacer repentinamente una de estas, esa vuelve a predominar sobre su conducta 
Una persona siempre tiene más de una motivación. Todos los niveles de motivación actúan de forma conjunta en el organismo
Toda necesidad está en relación con el estado de satisfacción e insatisfacción de otras necesidades. Su efecto sobre el organismo siempre es global y en conjunto, nunca aislado
La conducta motivada funciona como un canal a través del cual se expresan o satisfacen las necesidades
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
La frustración o su posibilidad por no poder satisfacer necesidades se convierte en una amenaza sicológica que produce reacciones de emergencia en la conducta humana 
Factores Motivacionales de Herzberg. Según Él 2 factores dirigen la conducta de las personas: 
Factores Higiénicos o Extrínsecos: Las condiciones en las que desempeña su trabajo tales como salario, prestaciones sociales, tipo de jefatura, condiciones materiales del puesto, políticas y directrices,
Relación entre la empresa y los empleados, reglamentos internos, trato con otros empleados y directivos, etc
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
Tradicionalmente solo los factores higiénicos se consideraban para motivar a los empleados porque el trabajo se consideraba una actividad desagradable
Para conseguir que las personas trabajaran más había que recurrir a los premios e incentivos salariales
´Las políticas empresariales abiertas y estimulantes respondían como incentivos externos al individuo a cambio de su trabajo
Herzberg demostró que cuando los factores higiénicos son excelente lo más que consiguen es evitar la insatisfacción, y cuando aumentan la satisfacción no logran mantenerla así
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
Factores Motivacionales o Factores Intrínsecos: Se relacionan con el contenido del puesto y con la índoles de las labores que la persona desempeña
Los controla porque se refieren a lo que hace y realiza. Los anteriores están por completo fuera de su control
Los Factores intrínsecos involucran sentimientos de crecimiento individual, de reconocimiento profesional, de autorrealización, todos dependientes de las labores que el individuo desempeña en su trabajo
Tradicionalmente las labores y los puestos eran definidos y ordenados para que se ajustaran a los principios de eficiencia y economía, eliminando el reto y la creatividad
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
Por lo tanto carecían de significado sicológico para el trabajador y su efecto era desmotivante, por lo que provocaba apatía, desinterés y ausencia sicológica
Los factores higiénicos y motivacionales son independientes y no se encuentran vinculados entre si
Los factores responsables de la satisfacción profesional de las personas no son iguales a los elementos responsables de su insatisfacción, sino que por el contrario están totalmente desconectados de estos
Lo contrario a la satisfacción profesional no es la insatisfacción, sino la ausencia de satisfacción. Lo opuesto a la insatisfacción no es la satisfacción sino su ausencia
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
La satisfacción en el puesto de trabajo depende de los factores motivacionales, es decir, del contenido o las actividades estimulantes y desafiantes del trabajo
La insatisfacción en el puesto de trabajo depende de los factores higiénicos, tales como el ambiente laboral, el salario, la supervisión, relaciones laborales, etc. 
Herzberg propone el enriquecimiento de tareas o el enriquecimiento del puesto para proporcionar una motivación continua en el trabajo
Esto consiste en sustituir las tareas sencillas, elementales y monótonas, por otras más complejas que estimulen el crecimiento individual presentándole retos profesionales
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
ESTILOS DE ADMINISTRACION TEORIA X
Teoría X : Representa la concepción equivocada de la administración, y se basa en ideas equivocadas sobre la conducta humana
Las personas son indolentes y perezosas por naturaleza: Evitan trabajar o lo hacen al mínimo posible a cambio de recompensas salariales o materiales
No tienen ambición: No les gusta asumir responsabilidades y prefieren ser dirigidas y sentirse seguras debido a esa dependencia
Básicamente, el ser humano es egocéntrico y sus objetivos personales, por lo general, se oponen a los de la organización
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
ESTILOS DE ADMINISTRACION TEORIA X
La propia naturaleza de las personas las lleva a resistirse a los cambios, porque buscan su seguridad y pretenden no correr riesgos que las pongan en peligro
Su dependencia las hace incapaces de controlarse y disciplinarse solas
La teoría X refleja un estilo de administración duro, rígido y autocrático que hace que las personas trabajen con base en esquemas planeados y organizados, y sean vistas como meros recursos o medios de producción
Según la teoría X, se debe propiciar que se organicen los recursos de la empresa exclusivamente para bien de sus objetivos económicos
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
ESTILOS DE ADMINISTRACION TEORIA X
Sin la intervención de la administración, las personas son pasivas frente a las necesidadesde la empresa, o incluso, podrían rechazarlas
Es preciso persuadir, recompensar, sancionar, coaccionar y controlar a las personas. Sus actividades deben ser estandarizadas y dirigidas
La teoría X representa el estilo característico de la adm. Científica de Taylor, la teoría clásica de Fayol y la de la Burocracia de Weber en diferentes etapas de la teoría administrativa
Trabajo individual estandarizado, creatividad aprisionada, actividad profesional limitada por medio del método y la rutina del trabajo
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
ESTILOS DE ADMINISTRACION TEORIA X
En la Teoría X se obliga a las personas a hacer exactamente lo que la organización pretende que hagan independientemente de sus opiniones
Cuando un administrador impone arbitrariamente un esquema de trabajo de la cima hacia abajo y controla la conducta de los subordinados está aplicando la teoría X
La propia teoría de las relaciones humanas, dado su carácter manipulador es una forma suave, llana y engañosa de aplicar la Teoría X
El hecho de una imposición autocrática dura o suave no marca diferencia alguna, solo son 2 maneras diferentes de aplicarla según la visión del Directivo
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
ESTILOS DE ADMINISTRACION – TEORIA Y
La Teoría Y es la concepción moderna de administrar que se basa en concepciones y premisas actuales, sin prejuicios respecto de la naturaleza humana
Por su naturaleza, las personas no son pasivas ni se resisten a las necesidades de la empresa: Se pueden adquirir esos vicios como resultado de su experiencia en otras empresas
Si el trabajo reúne ciertas condiciones puede ser fuente de satisfacción y premios (cuando se desempeña de forma voluntaria) o de sanciones cuando se deja de cumplir siempre que es posible
Las personas no sienten desagrado por el trabajo, la aplicación del esfuerzo físico o mental en un trabajo es tan natural como jugar o descansar
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
ESTILOS DE ADMINISTRACION – TEORIA Y
Las personas tienen motivación, potencial de desarrollo, patrones de conducta adecuados, y capacidad para asumir responsabilidades, y todo esto lo pueden hacer por su cuenta
Bajo ciertas condiciones, el hombre promedio aprende a aceptar responsabilidades, pero también a buscarlas.
El control externo y la amenaza de sanciones no son los únicos medios para obtener su dedicación y esfuerzo para alcanzar los objetivos organizacionales
El empleado se debe autodirigir y autocontrolar para bien de los objetivos que la empresa le ha confiado
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
ESTILOS DE ADMINISTRACION – TEORIA Y
Huir de la responsabilidad, la falta de ambición y la preocupación exagerada por la seguridad personal son consecuencia de la experiencia individual insatisfactoria de cada persona, no un patrón de conducta humano
La Gerencia es la responsable de proporcionar todas las condiciones para que las personas reconozcan y desarrollen por si mismas todo su potencial 
La Teoría Y representa un estilo de dirección abierto, dinámico y democrático, con el cual administrar se convierte en un proceso para crear oportunidades, liberar potenciales, eliminar obstáculos, etc.
La capacidad de imaginación y creatividad para resolver problemas de la empresa está generosamente (y no escasamente) extendida entre los individuos
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE LIKERT
La adm. Es un proceso relativo que no está regido por normas ni principios universales válidos para todas las circunstancias y situaciones
Likert constató que ha medida que el estilo admvo se acerca al sist 4, aumentan las probabilidades de productiv. Elevadas, buenas relaciones laborales y altas rentabilidades
Sist. 1 – Autoritario Coercitivo Sist. 2- Autoritario Benevolente Sist. 3 Consultivo Sist. 4 - Participativo
Likert propone 4 sist. admvos en función de 4 variables: Proceso decisorio, sist. de comunicación, relaciones interpersonales y sist. de premios y castigos
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
EL PROCESO DE DECISION – TEORIA DE SIMON
Toda decisión implica 6 elementos: Tomador de la decisión, Objetivos, Preferencias, Estrategia, Estrategia, Situación y Resultado
El proceso de decisión permite resolver problemas o enfrentar situaciones, como las decisiones individuales son muy subjetivas Simon ofrece estas recomendaciones
4. Buscar opciones de solución o de cursos de acción
5. Escoger la opción mas adecuada para alcanzar los obj
6. Evaluar y comparar opciones 7. Implementar
Etapas del proceso del decisión: 1. Percibir la situación que implica algún problema 2. Analizar y definir el problema 3. Definir los objetivos
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
EL PROCESO DE DECISION – TEORIA DE SIMON
Racionalidad limitada: Con tal cantidad de información de que dispone una persona, no tiene capacidad ni tiempo para analizarla, por lo tanto decide en forma subjetiva
Relatividad de las decisiones: La elección de una opción implica renunciar a las demás e ir creando una secuencia de nuevas opciones a lo largo del tiempo
Imperfección de las decisiones: No existen decisiones perfectas, sino unas mejores que otras dependiendo de los resultados reales que producen
Es decir, decide con base en supuestos de premisas que acepta subjetivamente. Las decisiones se refieren a una parte de la situación o algunos aspectos de ella
ENFOQUE CONDUCTUAL DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA CONDUCTA ORGANIZACIONAL
EL PROCESO DE DECISION – TEORIA DE SIMON
Jerarquización de las decisiones: Distinguir entre lo que es un medio y lo que es un fin, no confundir lo urgente con lo importante
Influencia Organizacional: La organización no otorga a sus miembros la facultad de decidir sobre ciertos asuntos y la sustituye por un proceso de decisión propio establecido previamente. 
Racionalidad admva.: La conducta admva es racional porque es planeada y dirigida a alcanzar objetivos de la manera más adecuada
Gracias por su atención


Continuar navegando