Logo Studenta

ETAPAS VITALES PEDIATRIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ETAPAS VITALES 
RECIÉN NACIDO 
 
Periodo de tiempo: Del nacimiento a los 28 días de vida extrauterina 
 
Características del C y D: La más urgente e inmediata adaptación es la respiratoria; en el momento 
del nacimiento la sangre puede ser saturada en un 50% pero durante los siguientes 30 minutos, a pesar 
de que los pulmones no se encuentren totalmente expandidos, los niveles de saturación pueden llegar 
al 90%. 
 
En el momento de nacer, la supresión de la circulación placentaria hace necesaria una readaptación 
del flujo sanguíneo que se invierte para establecer un circuito de derecha a izquierda después de la 
aireación de los pulmones. 
 
El aparato digestivo se convierte en funcionalmente activo. Todas las enzimas digestivas están 
presentes en proporciones suficientes en el tubo digestivo, a excepción de la amilasa pancreática. El 
pH del estómago en las primeras horas es neutro, dos días después se vuelve ácido. Al nacer, su 
tamaño es muy pequeño con capacidad de 30ml, al alimentarse su tamaño puede triplicarse durante 
las primeras 2 semanas. 
 
La maduración funcional y anatómica del hígado culmina en la 1ª o 2ª semana de vida, esto obedece 
a la hipotrombinemia, la labilidad a la hipoglucemia, ictericia fisiológica, el pobre aprovechamiento de 
la grasa y la insuficiente acción detoxificante del RN. 
 
Los riñones no son totalmente funcionales en el RN, estos son lobulados y la infiltración glomerular es 
relativamente pobre. Durante la 1ª semana es frecuente la proteinuria y la presencia de uratos. 
Asimismo, la capacidad de concentración es muy limitada. 
 
Crecimiento físico: la cabeza es relativamente grande, representa ¼ de la talla, están presentes la 
fontanela anterior o bregmática situada en la línea media que mide al nacer de 2.4 a 4 cm y se cierra 
entre los 7-19 meses y la fontanela posterior o lambdoidea, localizada en el sitio del afrontamiento 
interparietal con el occipital, puede cerrarse al nacimiento o durante esta etapa y cuando esta mide 
más de 0.5cm traduce un retraso de la osificación craneana. 
 
En el primer o segundo día de nacido, puede seguir con los ojos un objeto que se mueve, reacciona 
con desagrado a estímulos olfativos o gustativos poco gratos. Es insensible a los estímulos dolorosos 
externos, mientras que para los internos sus reacciones son más pronunciadas (ej. Cólicos o espasmos 
del hambre). 
Presencia del reflejo de Moro o pauta infantil de alarma desencadenado por cualquier estímulo intenso y 
súbito como un ruido fuerte. El neonato reacciona abriendo ampliamente brazos y piernas, a menudo 
llorando al mismo tiempo y acurrucándose luego. También tiene control limitado de sus manos y cuando 
no la usa suele tener los puños cerrados. 
 
Al final de la etapa pesa 500g superior al del nacimiento y suele aumentar 3 cm. 
 
Crisis de desarrollo: Biológico-adaptativa 
 
Factores de riesgo: Dificultades a la crisis de nacimiento: desarrollo prenatal anormal, alteraciones 
por partos distócicos, alteraciones del ambiente y falta de cuidado prenatal. Las alteraciones 
fisiológicas, anatómicas, y enzimáticas, propias de la prematurez, influyen en forma negativa en el 
crecimiento y desarrollo. 
 
Riesgos biológicos: enfermedades infecciosas como VIH, Toxoplasmosis, rubéola, etc. Riesgos físicos: 
hipotermia inducida por el frío que puede ocasionar daño celular irreversible. Riesgos químicos: 
síndrome de dificultad respiratoria (comúnmente en RN pre-término), asfixia neonatal. Riesgos tóxicos: 
cifras elevadas de bilirrubina indirecta pueden ocasionar daño neuronal irreversible. Concentraciones 
altas de oxígeno dañan la retina y la mucosa del árbol respiratorio. 
 
ETAPA LACTANTE 
 
Periodo de tiempo: De los 28 días a los 15 ± 3 meses 
 
Características del C y D: El niño se transforma para llegar a ser físicamente independiente, con 
posibilidades de trasladarse por sí mismo, al final de periodo alcanza una alimentación compleja sin la 
predominancia de la leche, triplica el peso del nacimiento e incrementa 50% su estatura. 
 
1º mes: Periodo de máxima velocidad de crecimiento, duplicación del peso del nacimiento, aumento en 
la estatura del 25%. Alcanza los 62 cm de estatura. 
 
2º mes: Permanece despierto más tiempo que el neonato, al estar boca abajo levanta ligeramente la 
cabeza, responde con una sonrisa ante un estímulo afectivo. 
 
3º mes: Intenta alcanzar objetos que se balancean pero todavía no abre los dedos intentando 
agarrarlos. Emite vocalizaciones como gorgoteos. 
 
4º mes: Algunos bebés son capaces de cambiar del decúbito lateral al supino y cerrar la palma sobre 
un objeto (pinza gruesa). 
 
5to mes: Peso aproximado de 6 kg. Talla promedio de 62 cm. Perímetro cefálico entre 40-41cm con 
fontanela anterior grande de 3-4cm de diámetro longitudinal. Aumenta la flexibilidad de las 
articulaciones. Levanta insistentemente la cabeza y el tronco con el fin de ver alrededor. Al estar 
sentado logra el equilibrio de la cabeza. 
 
6to mes: Erupción de los primeros dientes (incisivos centrales inferiores). Las pestañas muestran un 
desarrollo exuberante. Las glándulas salivales aumentan 3 veces su peso por ello aumenta la secreción 
salival (babeo). Se mantiene sentado sin apoyo unos segundos. Puede dar la vuelta completamente y 
rodar. 
 
7º mes: Logra mantenerse sentado sin apoyo y puede recuperar la posición después de inclinarse. 
Primeros intentos de desplazarse. Es capaz de asir un objeto con una mano y pasarlo a la otra. 
 
8º mes: Peso aproximado de 8 kg. Talla promedio de 70 cm (aumenta 2 cm por mes). La Fontanela 
anterior mide en promedio 1.5-2 cm. Las proporciones corporales continúan mostrando cabeza muy 
grande, extremidades cortas y abundante panículo adiposo en tronco. Logra desplazar todo su cuerpo 
mediante el arrastre. 
 
El incremento de peso es de 250-300g por mes hasta el año de edad y de 150-200g posterior al año 
de edad. La lactancia suele terminar con un peso de 10.5kg a los 15 meses. La estatura media al año 
es de 74cm y al final de la etapa lactante es de 78 cm. La dentición avanza con rapidez y entre los 10- 
12 meses terminan de aparecer los incisivos y entre los 12-15 meses erupcionan los molares. 
 
Hacia los 10 meses suele pronunciar palabras bisílabas (papá o mamá) y adquiere la capacidad de 
gatear, es capaz de la prehensión fina con la pinza del índice y el pulgar en oposición. 
 
Hacia los 12 meses ya muestra entendimiento a frases completas y alcanza a dar pasos en sentido 
lateral apoyado de las manos, muestra una destreza manual capaz de sacar objetos de recipientes. 
Desarrollo motor aparejado con el intelectual y afectivo. 
 
Entre los 13 y 14 meses comienza a caminar sin apoyo. Comienza la imitación activa de sonidos y 
acciones. Al final de esta etapa, el niño tiene 80% del total de la masa encefálica del adulto y la cabeza 
es el 20% de la talla total del cuerpo. 
 
Crisis de desarrollo: Oral-motora 
 
Factores de riesgo: Riesgos biológicos: infecciones virales, bacterianas o parasitarias. La deglución 
excesiva de saliva causa disminución de la acidez gástrica, facilitando la proliferación bacteriana a nivel 
del tracto digestivo. Riesgos químicos: intoxicación medicamentosa o de otro origen, cuando el niño 
comienza a desplazarse solo y alcanza sustancias que se lleva a la boca. Riesgos mecánicos: 
traumatismos accidentales o provocados, esto ocurre cuando el niño comienza a gatear o a caminar 
hacia sitios que ponen en peligro su integridad física (ej. escaleras). Riesgos genéticos: es en esta 
etapa cuando se ponen de manifiesto clínicamente algunos errores del metabolismo como enfermedad 
de Niemann-Pick, Tay Sachs, fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito, etc. 
 
ETAPA PREESCOLAR 
 
Periodo de tiempo: Se denomina etapa preescolar a la que va de los 2 a los 6 años de edad. 
 
Características del C y D: Se caracteriza por una desaceleración en la velocidad del crecimiento que 
particularizan a la etapa del lactante. Aumenta 6 cm poraño. 
 
El crecimiento de tipo gonadal sufre también una disminución en la velocidad de crecimiento ya iniciada 
en el segundo año de vida y que dura toda la etapa; a pesar de ello, al final del tercer año ya tiene 85% 
del peso y volumen del cerebro del adulto. Ha cesado la multiplicación neuronal y la mielinización 
aumentando el volumen por hipertrofia de las células neuronales ya existentes. El tejido gonadal 
permanece en estado de latencia durante toda la etapa conservando alrededor del 10% de la masa 
final en el adulto. 
 
El tejido linfoide muestra el índice de incremento más alto en relación con los anteriores. El timo puede 
adoptar una figura aplanada y ancha en vez de la forma usual estrecha y gruesa, dando la impresión 
de hipertrofia en las radiografías de tórax. 
 
La cavidad bucal experimenta una variación en su fisiología al aumentar su volumen y disminuir su 
capacidad de succión en favor de las funciones de masticación, impulsión y deglución de alimentos 
sólidos; desaparece la hipersecreción de saliva y continua el brote dentario de las piezas caducas con 
los dos premolares, que en general termina a los 30 meses con un total de 20 piezas. Las amígdalas y 
tejido adenoideo experimentan una hiperplasia importante como respuesta a las infecciones y esta 
puede quedar remanente aun cuando el estímulo infeccioso haya pasado. 
El cuello se torna menos corto y más delgado; el tórax se acerca más a su forma elíptica del adulto, 
aunque la respiración continúa siendo diafragmática con una frecuencia de 20 a 30 por minuto. A los 5 
años se cuadruplica el peso del corazón y el índice cardiotorácico será inferior a 0.5; la FC media varía 
de 95 a 105 por minuto. La PA muestra valores promedio del 100 para la sistólica y 60 a 65 para la 
diastólica. 
 
El abdomen se muestra menos prominente y la capacidad gástrica llega hasta 750 a 900 ml; los riñones 
quintuplican su peso a la edad de 5 años y el hígado alcanza los 550 g a los 6 años, palpando su borde 
inferior a 1 cm bajo el reborde costal derecho. 
 
Las extremidades aumentan su longitud respecto al resto del cuerpo y adquieren una mayor 
funcionalidad motora. A los 2 años la agudeza visual es alrededor de 20/70 mejorando hasta 20/30 a 
los 5 años y esto se explica por la conformación anatómica del globo ocular en crecimiento. 
 
En cuanto al desarrollo la maduración neuromotriz le permite al niño en esta etapa, ir perfeccionando 
cada vez más sus movimientos voluntarios y por ende su autonomía. El niño preescolar se torna 
inquieto, a tal grado que en ocasiones puede confundirse con hiperactividad. El niño de dos años puede 
correr y subir escaleras colocando los dos pies en cada escalón; seis meses más tarde es capaz de 
hacerlo alternando los pies, además de mantener el equilibrio de manera momentánea en un solo pie 
o de ir en un triciclo. 
 
Al inicio de la etapa prescolar ya controla el esfínter anal y poco después el vesical. La fase de 
“constancia objetal” se extiende desde los 22 o 24 meses a los 34 o 36 meses de vida y se caracteriza 
por la capacidad de mantener con claridad la representación mental de los objetos externos. El niño ya 
distingue lo que proviene del exterior y lo que proviene de su propia persona ya sean afectos u otros 
estímulos. 
 
Comienza la aparición de las capacidades de síntesis e integración, y así la posibilidad de comparar la 
realidad de los objetos externos contra los producidos por sus propias fantasías. El niño prescolar 
después de haber desplazado su atención de la esfera oral a la anal, con el control de esfínteres, dirige 
ahora su atención a los genitales, se interesa por ellos y los toca, lo cual, le produce sensaciones 
placenteras, a esto Freud lo llama “etapa fálica”. 
 
Un niño preescolar puede hacer un gran número de preguntas utilizando palabras como: porque, que, 
cuando y donde; puede decir su nombre completo, sexo y edad; también identificar colores y algunas 
letras y números. 
 
Factores de riesgo: Tienen aún prevalencia a esta edad los procesos infecciosos de diversa etiología 
como factores negativos del crecimiento. En algunas ocasiones, los errores congénitos del metabolismo 
mencionados para el lactante pueden extender su influencia hasta esta etapa o bien presentarse dentro 
de ella. Anomalías como la acondroplasia pueden determinar el crecimiento y desarrollo en la etapa. 
Enfermedades como la hemofilia clásica condicionan en forma negativa los fenómenos descritos. Es 
importante señalar que, al llegar el niño a esta edad, es presa más fácil de problemas de tipo nutricional, 
como lo especifican los promedios de desnutrición encontrados en la población general en México. 
 
ETAPA ESCOLAR 
 
Periodo de tiempo: Desde los 6 a los 12 años para los varones y para las mujeres de los 6 a los 10 
años 
 
Características del C y D: Por promedio se aumenta de peso 3.5 kg al año y de estatura 6 cm por 
año. Se caracteriza esta etapa por una exuberante cantidad de tejido linfoide y modificaciones en el 
esqueleto, durante esta etapa se atenúan las curvas de la columna vertebral, se suelen corregir el pie 
plano y genu valgum. Los dientes son reemplazados. 
EL niño gracias a la escuela amplía sus horizontes sociales, conoce modelos a imitar como lo son sus 
maestros y compañeros. De forma paulatina se comienza a regular su independencia, compromiso y 
responsabilidad con respecto a lo académico. 
 
Con respecto a los tiempos de crecimiento tenemos: 
 
• Crecimiento general 
• Crecimiento de tipo linfoide, este aumenta el doble hasta involucionar a su forma definitiva en 
la pubertad y adolescencia 
 
En cuanto al crecimiento por partes, se resalta: 
 
La cabeza constituye 18% de la talla al inicio de la etapa, para aportar al final 16%. El incremento en el 
perímetro cefálico (PC) es muy lento, pasando de 51 cm a los cinco años, 53 a 54 a los 12; al final del 
periodo, el cerebro ha alcanzado 90 a 95% del peso y volumen del adulto, manifestado en un 
perfeccionamiento de las funciones mentales superiores y la coordinación neuromuscular. 
 
La relación cráneo-facial se acerca más a la proporción que guarda en el adulto, gracias a un aumento 
constante del macizo facial en sentido anteroposterior, un ensanchamiento condicionado por el 
aumento del maxilar inferior y de los diámetros de la rinofaringe y las fosas nasales. Los senos frontales 
en migración llegan al nivel del techo orbitario a los siete años. La trompa de Eustaquio incrementa su 
longitud y verticalidad; las formaciones linfoides experimentan un gran desarrollo y es un hallazgo casi 
constante la palpación de ganglios linfáticos en cuello y regiones inguinales. 
 
Las amígdalas son grandes y el timo pasa de 14 g a los seis años a 30 g al inicio de la pubertad, cuando 
empieza a involucionar. Se inicia una moderada acumulación de grasa alrededor de los ocho años en 
las niñas y a los 10 años en los niños. La boca aumenta su diámetro transverso y de manera discreta 
su capacidad, iniciándose la sustitución de los dientes caducos por los permanentes. Conviene hacer 
notar que el orden y el punto de aparición de los dientes es más importante para lograr una buena 
oclusión que el momento en que brotan. El cuello es más largo y delgado; el tórax posee paredes más 
gruesas y fuertes y la respiración se torna toraco-abdominal en ambos sexos, con un ligero predominio 
torácico en el femenino. 
 
El corazón sextuplica su peso a la edad de nueve años con una frecuencia cardiaca (FC) de 85 a 95 
por minuto y la PA promedio oscila entre 100 y 115 de sistólica y 60 de diastólica. La máxima incidencia 
de soplos inocuos se alcanza entre los seis y nueve años de edad, hecho que hay que tener en mente 
al examinar al escolar. Estos soplos inocuos se describen como un sonido vibratorio bien localizado, 
que puede cambiar de intensidad o desaparecer con los cambios de posición; aparece en la fase 
sistólica y, por lo general, no es transmitido. El segundo ruido puede aún persistir desdoblado;el índice 
cardiotorácico es menor de 0.5, y la frecuencia respiratoria (FR) es de 19 a 22 por minuto. El abdomen 
es plano, acorde a la conformación longilínea, y el aparato digestivo alcanza la fisiología normal del 
adulto. El globo ocular alcanza el tamaño adulto hacia el final de la etapa y la agudeza visual, antes 
deficiente, llega a 20/20 a los siete años. De los cinco a los 14 años, el registro de la edad esquelética 
se hace observando el grado de penetración ósea de las regiones cartilaginosas 
 
Para el desarrollo, señalamos lo siguiente: 
 
• Neuromotor 
 
La secuencia de la maduración neuromotriz progresa con lentitud durante toda la etapa, desde la 
obtención de un mejor control de la musculatura gruesa, a la fina, evidenciándose esto en la calidad y 
velocidad de la escritura. La integración visomotriz y audiomotriz le permiten adelantar en el copiado 
de textos y dibujos, imitar posturas y gestos, o bien atender órdenes verbales que impliquen realizar 
con rapidez alguna actividad física. Estas cualidades de integración le permiten participar, disfrutar y 
sentirse competente a la par de sus compañeros. Debido a factores culturales que van en relación a 
los juegos, es probable que existan algunas diferencias en el desarrollo neuromotor de niños y niñas. 
Los niños progresan más en fuerza física y velocidad, mientras que las niñas lo hacen en cuanto a 
coordinación y ritmo. 
 
En esta edad, el niño es capaz de desarrollar ciertas habilidades de tipo cortical como son las 
habilidades manuales, el aprendizaje de la música, particularmente las manuales y vocales, como es 
aprender a tocar instrumentos musicales, como piano, guitarra y el canto, así como el aprender lenguas 
extrañas a su entorno como son los idiomas y dialectos. También a esta edad se desarrollan con mucha 
facilidad las habilidades deportivas y de capacidad física 
 
• Cognitivo 
• Afectivo y psicosocial 
 
Factores de riesgo: Traumatismo de diversa índole, anomalías congénitas, sin embargo los errores 
congénitos del metabolismo disminuyen, problemas neuroendocrinos como diabetes mellitus tipo 1, 
hipo o hiperfunción de la hipófisis 
 
ADOLESCENCIA 
 
Periodo de tiempo: En las niñas inicia entre los 10 y los 12 años, mientras que en los niños inicia entre 
los 12 y 14 años, su término sucede entre los 18 y 20 años de manera respectiva. 
 
Características del C y D: En esta etapa se finalizan los procesos básicos del crecimiento y se alcanza 
la estatura final adulta, la madurez biológica y la capacidad de procrear. 
 
Desde el punto de vista físico, la adolescencia se caracteriza por 5 rasgos: 
 
• Aceleración en el crecimiento de estatura: 
 
Es un proceso constante pero de diferente intensidad y duración de un niño a otro. Antes del inicio de 
la pubertad el niño solo es unos centímetros más alto que la niña pero pasando esta la diferencia media 
es de 13 cm. La velocidad de crecimiento comienza a disminuir desde el nacimiento y justo antes de la 
pubertad llega a su punto más bajo para después acelerar. El aumento de talla va acompañado de un 
aumento de peso y se da durante los 13 y 16 años en los niños mientras que en las niñas se da entre 
los 11 y 12 años de edad, la estatura final adulta se da entre los 17 y 18 años de edad. En cuanto a 
las niñas, después del inicio de la menstruación el crecimiento desacelera y se crece 4 cm en el primer 
año postmenarquico y 2 cm en el segundo. 
 
El crecimiento se ve influenciado por la acción hormonal conjunta de: hormonas sexuales, tiroideas y 
del crecimiento. 
 
En el caso de los varones es necesaria la testosterona para que la hormona del crecimiento pueda 
actuar correctamente, en caso de su ausencia, no ocurre ningún crecimiento, sin en cambio en ausencia 
de la hormona del crecimiento, este solo se reducirá tanto en hombre como en mujeres. 
 
La mayor parte de la estatura en el adolescente se debe a una mayor longitud en el tronco que en las 
piernas 
 
• Cambios en la composición corporal: 
 
La principal diferencia se debe a que las niñas tienen mayor grasa corporal que los niños, y a que estos 
tienen mayor tejido magro en comparación de las niñas. Cada músculo y dimensión esquelética forma 
parte del crecimiento del adolescente. 
 
Los cartílagos del carpo crecen y se osifican más rápido, el corazón crece más rápido y también algunas 
vísceras abdominales, los órganos reproductores aumentan de tamaño y grosor, el tejido linfático 
disminuye. El cerebro es el único órgano en no participar en este proceso. Los músculos tienen su 
máximo crecimiento alrededor de tres meses después del acmé en el incremento de la talla. 
 
En cuanto los cambios en la cara, el crecimiento es notable en la mandíbula, la base del cráneo 
completa su crecimiento y la silla turca crece más que cualquier otra estructura, la faringe crece y el 
hueso hioides desciende a nivel de la mandíbula. 
 
Otras diferencias entre varones y niñas son: los niveles de hemoglobina y creatinina son más altos en 
los hombres, la temperatura basal es más alta en las mujeres, la frecuencia y volumen respiratorio son 
más altos en los varones. Los valores de presión arterial alcanzan valores de un adulto y son 
ligeramente mayores en los varones. 
 
• Aparición de caracteres sexuales secundarios: 
 
En los varones hay un aumento de testículos, seguidos de un aumento en el tamaño del escroto, 
seguido de un aumento del tamaño del pene; una tercera parte puede presentar crecimiento mamario 
por depósito de tejido subcutáneo. Aparece vello pubiano pigmentado que se va oscureciendo con el 
transcurso de los años, dos o tres años después este se va rizando. El vello axilar aparece junto con el 
facial dos años después del pubiano. El cambio de voz se va dando gradualmente por el alargamiento 
de la laringe y cuerdas vocales, así como el crecimiento de boca, nariz y maxilar. 
 
En las mujeres hay un aumento en la anchura de la pelvis después del establecimiento de secreción 
de estrógenos. La primera manifestación de la pubertad es el desarrollo de las mamas seguido de la 
aparición de vello pubiano y el axilar. Mientras se produce el desarrollo mamario hay un cambio en la 
mucosa vaginal, en el pH y el bacilo de Doderlain se establece como flora predominante. El primer 
periodo menstrual ocurre a los 12 años +9 meses en la mujer mexicana de nivel socioeconómico medio. 
 
La aparición de acné y comedones, así como el agrandamiento de poros en la nariz es más frecuente 
en varones que en niñas debido a la actividad androgénica. 
 
• Crecimiento y desarrollo de gónadas y genitales: 
 
Al inicio de la pubertad el pene aumenta tanto de longitud como de grosor debido a un crecimiento en 
los cuerpos esponjosos y cavernosos, llegando a triplicar su longitud, el glande también aumenta de 
tamaño. Se produce un aumento en el peso de los testículos, pasando de 2 g hasta los 17 g a los 18 
años. 
 
El útero y la vagina se desarrollan gradualmente con la mama. El clítoris, los labios mayores y menores 
aumentan debido al depósito de grasa en el monte de Venus, las glándulas de Bartholin se vuelven 
activas. 
 
Los cambios en los genitales de los varones, la aparición de vello pubiano y el crecimiento de mamas 
en las mujeres pueden ser clasificados y servir como parámetro de valoración. El criterio más aceptado 
es el de Tanner, que clasifica la madurez sexual en 5 aspectos: 
 
Genitales masculinos 
• FASE 1: Preadolescente: testículos, escroto y pene son aproximadamente del mismo tamaño. 
• FASE 2: El escroto y los testículos están ligeramente agrandados. Crecimiento de pene es 
escaso 
• FASE 3: Hay crecimiento discreto de pene, el escroto y testículos continúan creciendo. 
• FASE 4: El pene comienza a crecer en grosor y se desarrolla el glande. El escroto se oscurece 
marcadamente mientras continúa con su crecimiento. 
• FASE 5: Los órganos genitales tienen el tamaño y proporción de un adulto. 
Vello pubiano 
• FASE 1: El vello pubiano es igual al dela pared abdominal 
• FASE 2: Escaso crecimiento de vello largo poco pigmentado, recto o ligeramente rizado. 
• FASE 3: El vello es más oscuro, más grueso y más rizado, se extiende irregularmente sobre la 
sínfisis pubiana. 
• FASE 4: El vello es de tipo adulto pero la zona cubierta es reducida. 
• FASE 5: Vello de tipo adulto con distribución de triángulo invertido en las mujeres y romboide 
en los varones. 
Desarrollo de las mamas 
• FASE 1: Solo hay elevación del pezón 
• FASE 2: Hay elevación del seno, pezón y aumento del diámetro de la areola. 
• FASE 3: Hay mayor crecimiento de la mama y de la areola sin separación de sus contornos. 
• FASE 4: La areola y el pezón se proyectan por encima del contorno de la mama para formar un 
promontorio secundario. 
• FASE 5: Fase de madurez, únicamente se proyecta el pezón 
 
• Reajuste del balance hormonal, dando como origen el inicio de la menstruación y la ovulación en la 
niñas, y la espermatogénesis en los niños: 
 
El desarrollo de los caracteres sexuales secundarios depende de la secreción de FSH y LH. Las 
gonadotropinas séricas aumentan en ambos sexos a partir de los 9 años y alcanzan niveles 
comparables a los adultos a los 14 o 15 años en las niñas y a los 16 o 17 en los varones. 
 
En las mujeres también participan los estrógenos, los cuales son responsables del crecimiento de 
mamas, útero y vagina. En el caso de los varones, la testosterona es la responsable de la aparición de 
caracteres sexuales y el aumento de talla.

Continuar navegando

Materiales relacionados

72 pag.
Pediatría I

User badge image

Paola Guerra

28 pag.
(E) CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2022

SIN SIGLA

User badge image

Gisell Simon

11 pag.
12_crecimiento_y_desarrollo_motor

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Yona

137 pag.
0667219_A1

User badge image

Estudiando Medicina