Logo Studenta

Presentación inflamación

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Inflamación aguda y crónica
La inflamación respuesta protectora del organismo, ante una agresión cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa inicial de la lesión celular y reparar el daño causado.
Inflamación aguda
Signos cardinales de la inflamación
Fases del proceso inflamatorio agudo
1ª fase o( iniciación) comprende una seria de cambios de la estructura de los vasos sanguíneos pequeños.
microcirculación
Fases del proceso inflamatorio agudo
2ª fase (amplificación) : la acción de sustancias químicas que hacen que un número mayor de leucocitos (distintos tipos).
Fases del proceso inflamatorio agudo
3ª fase (terminación) : requiere de sustancias distintas para detener o inhibir el proceso inflamatorio.
resumen del proceso inflamatorio agudo
Manifestaciones sistémicas de la inflamación
Fiebre o pirexia 
Los pirógenos estimulan la síntesis de prostaglandinas
Manifestaciones sistémicas de la inflamación
leucocitosis
Manifestaciones sistémicas de la inflamación
Sistema linfático
Evolución de la inflamación aguda
El resultado final o evolución de la inflamación aguda depende , en parte, de su causa.
Inflamación aguda
Lesiones celulares y tisulares son causadas por el agente extraño dispuestos a su eliminación
Inflamación crónica
Las cel. Se acumulan e el tejido y provocan distintos tipos de lesión. No relacionados con la protección del organismo
Patología infecciosa
absceso
Cuando los microorganismos piogénicos se introducen en los tejidos . Sintetizan mediadores químicos para que cada leucocito (PMN)
celulitis
Diseminación de bacterias a los tejidos circundantes, que ocasiona inflamación del tejido conectivo
Angina de Ludwig
Celulitis bilateral que afecta los espacios , submandibular, submentoniano, sublingual.
bacteremia
septicemia
Periodontitis crónica
pericoronitis
Gingivitis ulcero necrotizante 
Gun
enfermedad de Vincent
Boca de trinchera
El exudado inflamatorio

Continuar navegando