Logo Studenta

embrio 7, 8 y 9

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA URINARIO
RIÑON
Órganos pares.
Parte posterior de la cavidad abdominal (retroperitoneo)
Zona convexa orientada hacia la parte lateral del cuerpo y la cóncava hacia la zona medial. En el hilio, están las arterias, las venas renales y los conductos colectores.
Tiene su origen en el MESODERMO INTERMEDIO durante la semana 4.
Durante el plegamiento embrionario a cada lado de la aorta dorsal aparece una elevación de tejido mesodérmico. Allí se forma el cordón nefrogénico (gononefrotomo) a lo largo del eje longitudinal del embrión
El gononefrotomo a nivel cervicotoráccico formará grupos celulares, mientras que en la región caudal formará una masa no segmentada: cordón mesonéfrico
Lóbulos que desaparecen en el primer año de vida extrauterina
En el ser humano, durante el desarrollo embrionario, aparecen tres sistemas renales diferentes:
1. El pronefros: nivel cervical.
2. El mesonefros: nivel torácico y lumbar.
3. El metanefros: nivel pélvico.
Pronefros
En el embrión humano, el pronefros está representado por 7 a 10 grupos celulares macizos en la región cervical.
Se conforman cordones que luego se canalizan (túbulos pronéfricos)
Involuciona en el día 24 – 25.
Mesonefros (mesodermo intermedio)
Paraxial- somitas
Endodermo - digestivo
Funcionan como riñones provisionales por ap. 4 semanas, hasta que funcionen los riñones permanentes.
A comienzos de la 4 semana de desarrollo, durante la regresión del sistema pronéfrico, aparecen las primeras unidades secretorias mesonéfricas (túbulos mesonéfricos) los cuales flexionan, formando un asa en S.
Involuciona 8 semana
Simultáneamente, el extremo dilatado de cada túbulo se invagina por la acción de los capilares sanguíneos en forma de ovillo, los glomérulos formados por una rama directa de la aorta.
En este sitio, el túbulo toma una forma de copa de doble pared denominada cápsula de Bowman, y glomerulo ambas estructuras en conjunto conforman el corpúsculo renal.
El otro extremo del túbulo se conecta con el conducto colector longitudinal, denominado conducto mesonéfrico o de Wolf.
A mediados del 2 mes del desarrollo, el mesonefros forma un órgano voluminoso a cada lado de la línea media, que protruye hacia la cavidad abdominal, al cual se une la gónada en desarrollo situada en el lado interno del mesodermo. El relieve formado por ambos órganos se denomina pliegue o cresta urogenital
Al tiempo que los túbulos mesonéfricos caudales están en diferenciación, los túbulos y glomérulos más craneales degeneran y, al final del periodo embrionario (2 mes), gran parte del mesonefros ha desaparecido.
En el varón, los túbulos mesonéfricos caudales y el conductomesonéfrico persisten y participan en la formación del aparato genital; sin embargo, en el sexo femenino desaparecen completamente.
METANEFROS O RIÑÓN DEFINITIVO
El metanefros o riñón definitivo aparece durante la 5 semana (día 32) de desarrollo.
Está formado por dos partes:
• Blastema metanéfrico (nefronas) túbulos contorneados, asa de henle
•Yema o brote ureteral (uréter, pelvis renal, cálices mayores, menores y túbulos colectores)
El blastema metanéfrico deriva de la parte caudal del cordon nefrogénico.
Las yemas ureterales son divertículos que aparecen cerca de la desembocadura de los conductos mesonéfricos en la cloaca. 
La yema ureteral aumenta de longitud y se introduce en el blastema metanéfrico.
El pedículo de la yema ureteral se convierte en el uréter, mientras que su extremo craneal experimenta u proceso de ramificación (túbulos colectores metanéfricos)
· Las 4 primeras generaciones de túbulos se denominan cálices mayores.
· Las 4 segundas generaciones forman los cálices menores.
El extremo de cada túbulo colector tiene la forma de arco e induce la formación de vesículas en la mesénquima del blastema.
Las vesículas aumentan progresivamente de longitud formando una serie de túbulos cuyos extremos proximales se invaginan y forman los glomérulos.
El resto de la longitud de los túbulos derivados del blastema se transforman en túbulos contorneados proximales, distales y asa de Henle.
Quedan así conformadas las nefronas.
El túbulo contorneado distal esta en contacto con un túbulo colector (yema ureteral)
Entre las semanas 10 y 18 el número de glomérulos aumentan; sin embargo, hasta la semana 32 se alcanza el número máximo.
Nefronas primitivas 30 
En el feto a término cada riñon tiene alrededor de 2 millones de nefronas.
Los riñones fetales están dispuestos en lóbulos, pero desaparecen hasta el primer año de vida extrauterina a medida que las nefronas aumentan de tamaño.
El aumento de tamaño de los riñones se debe al alargamiento de los túbulos contorneados proximales y al crecimiento del tejido intersticial
La filtración glomerular se establece en la novena semana de vida fetal, pero la maduración funcional se alcanza después del nacimiento
Inicialmente los riñones permanentes se sitúan próximos a la pelvis por delante del sacro.
A medida que crece el abdomen y la pelvis los riñones se recolocan alcanzando su posición adulta a la 9 semana.
El ascenso se debe al crecimiento del cuerpo del embrión por debajo de los riñones, es decir que la parte caudal se aleja.
Al mismo tiempo el riñon experimenta una rotacion medial de casi 90% y se localizan en el retroperitoneo.
DESARROLLO VEJIGA – URETRA Y GLANDULAS SUPRARRENALES
· Ectodermo: porción terminal de la uretra
· Endodermo: Origina el epitelio de la vejiga y de la uretra de ambos sexos
· Mesodermo esplácnico: Capas de la vejiga muscular y adventicia. Tejido conjuntivo y musculo liso de la uretra
L a cloaca está cubierta por una membrana de endodermo y ectodermo denominado el proctodeo
En la 4 hasta la 7 semana, la cloaca será dividida por el tabique urorectal y cresta mesodérmicas laterales:
· Seno urogenital- ventral (mem.urogenital)
· Sena rectal- Dorsal (Membrana anal)
El seno urogenital se divide en 3 partes:
1. Vesical (vejiga), se continua con la alantoides
2. Pélvica (uretra: que conecta el cuello de la vejiga, parte prostática y membranosa en fetos de sexo masculino, y la uretra completa en el sexo femenino)
3. Fálica que crece al tubérculo genital (primordio del pene (uretra peneana /clítoris)
PORCION VESICAL SUPERIOR
· Está en continuidad con la alantoides, que posteriormente se contrae y forma un cordón fibroso llamado uraco.
· Se extiende desde la vejiga hasta el ombligo y en el adulto se convierte en el ligamento umbilical medio.
· La vejiga deriva del seno urogenital en su porción superior.
· Pero el trígono vesical se forma del extremo caudal de los conductos mesonéfricos: uréteres.
Al inicio los uréteres están en la base de la vejiga y debido a la tracción que ejercen los riñones en su ascenso sus orificios se desplazan en sentido superior y lateral.
Todo el urotelio deriva del endodermo del seno urogenital y las demás capas del mesodermo esplácnico adyacente.
PORCION PELVICA MEDIA
Da origen a:
· Uretra en el cuello vesical
· Uretra prostática en el hombre
· Uretra femenina
PORCION FALICA CAUDAL
Es un engrosamiento que será empujado ventralmente a medida que el tubérculo genital (rudimento del pene o clítoris) crezca
En los embriones de sexo masculino la parte distal de la uretra localizada en el glande procede de un cordón de células ectodérmicas superficiales que se une al resto de la uretra esponjosa.
El tejido conjuntivo y el musculo liso proceden del mesodermo esplácnico.
DESARROLLO DE GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Esteroides: estrógeno o andrógenos
Placenta utiliza los esteroides para producir hormonas
· Corteza: origen mesodérmico Capas: glomerular y fasiculo-reticular
· Medula: origen ectodérmico permanece en el sistema simpatico
Durante la 6 semana aparece un grupo de células mesenquimales a cada lado del embrión entre la raíz del mesenterio dorsal y la gónada en desarrollo: CORTEZA
Las células que constituyen la médula proceden de un ganglio simpático (plexo celiaco) adyacente que deriva de las células de la cresta neural.
Las células de la cresta neural forman una masa en el lado medial de la corteza embrionaria,y se transforman en secretoras.
Posteriormente se suman mas células mesodérmicas que forman la corteza definitiva.
La zona reticular se identifica hacia el tercer año.
Las glándulas suprarrenales del feto son 10 a 20 veces mas grandes que en el adulto, debido a que la corteza produce esteroides que utiliza la placenta para la producción de estrógenos.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
AGENESIA RENAL
Es la ausencia congénita de un riñón; se presenta aproximadamente en 1 de cada 1000 nacidos vivos y se asocia con mayor frecuencia a diversas anomalías extrarrenales
La agenesia bilateral es incompatible con la vida
• El uréter falta en su totalidad, aunque a veces puede estar representado por un conducto ciego.
• El riñón contralateral sufre hipertrofia compensadora y u uréter es de mayor calibre.
La agenesia renal no presenta síntomas y es un hallazgo al examen ultrasonográfico.
RIÑON HIPOPLASICO
Si es unilateral no suele presentar síntomas.
Es hipo o afuncionante.
ECTOPIA RENAL
· Anomalía en el ascenso del riñón, que no llega a localizarse en la fosa renal.
· 1 de 900 personas sin distinción del sexo.
· Predomina en lado izquierdo, el riñón suele ser mas pequeño, esta mas anterior y el uréter escorto.
FUSION RENAL
· Riñón en herradura.
· Fusión por el polo inferior, se acompaña de una malarotación.
· 1 de 500 personas y mas envarones.
· Asintomática
· A veces puede provocar infección u obstrucciones.
ROTACIÓN RENAL ANÓMALA
Puede causar riñón hipo
URETER ECTOPICO
Anomalía congénita que produce pérdida extra uretral de orina.
Desemboca por debajo del trígono en la vejiga e incluso uretra.
EXTROFIA VESICAL
· La vejiga está expuesta fuera del abdomen.
· Cierre incompleto de la parte inferior de la pared abdominal anterior.
· No migración de las células mesenquimales entre el ectodermo y la cloaca, lo que causa deficiencia de los músculos abdominales oblicuos y transversales y la ausencia de los músculos rectales.
DOBLE URETER
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA O
SINDROME ADRENOGENITAL
· Incremento anómalo de las células de la corteza suprarrenal que induce la producción excesiva de andrógenos durante el periodo fetal.
· En fetos femeninos causa masculinización de los genitales externos.
· Se debe a una mutación genética.
APARATO GENITAL MASCULINO
DESARROLLO DE LAS GONADAS 5 semana
• El sexo cromosómico del embrión queda determinado el momento de la fecundación.
Las características morfológicas propias de los sexos femenino y masculino inician su desarrollo hacia la 7 semana.
En un inicio se presenta la FASE INDIFERENTE del desarrollo sexual, en la cual los sistemas genitales son similares en los dos sexos.
DESARROLLO DE LAS GONADAS
Tanto los ovarios como testículos tienen 3 orígenes:
1. Mesotelio (epitelio celómico) que reviste la pared abdominal posterior.
2. El mesénquima (tejido conjuntivo embrionario) subyacente de origen mesodérmico.
3. Las células germinativas primordiales (células sexuales indiferenciadas iniciales)
Durante la 5 semana conforme se desarrolla el mesotelio en la zona medial del mesonefros (riñón primitivo) el mesénquima subyacente forma una protrusión medial denominada la cresta gonadal.
Se forman entonces los cordones gonadales como masas longitudinales a cada lado de la aorta primitiva. Aparecen las gónadas primitivas indiferenciadas como engrosamientos del epitelio celómico.
Estos cordones forman la gónada Indiferenciada constituida por una corteza externa y una
médula interna.
En los embriones con la dotación cromosómica sexual XX la corteza de la gónada indiferenciada formará el ovario y la médula regresiona.
En embriones con la dotación XY la médula se diferencia hacia la formación de un testiculo, mientras la corteza involuciona.
Por otro lado, las células germinativas primordiales que se identifican 24 días después de la fecundación entre las células endodérmicas de la vesícula umbilical cerca de donde se origina la alantoides.
Las células germinales migran hacia el mesenterio dorsal del intestino primitivo posterior hasta alcanzar las crestas gonadales.
Durante la 6 semana se introducen en el mesénquima subyacente y se incorporan a los cordones gonadales.
La migración esta regulada por genes stella, fragilis y BMP-4
GONADA INDIFERENCIADA 
Semana 6
FUNDAMENTO CROMOSOMICO DE LA DIFERENCIACION SEXUAL
El desarrollo de las características físicas de un individuo masculino requiere la presencia de un cromosoma Y.
DESARROLLO DE LOS TESTICULOS
El factor determinante testicular induce la condensación y la extensión de los cordones seminíferos hacia la médula de la gónada indiferenciada, allí se ramifican y anastomosan formando la red testicular.
Finalmente, los cordones seminíferos formarán los túbulos seminíferos, túbulos rectos y la red testicular.
La conexión de los cordones seminíferos con el epitelio de la superficie desaparece cuando se desarrolla una capsula fibrosa gruesa: TUNICA ALBUGINEA, siendo el rasgo distintivo del desarrollo testicular.
El testículo que está aumentado de tamaño se separa del mesonefros en degeneración y queda suspendido en su propio mesenterio: MESORQUIO.
Los cordones seminíferos están separados por el mesénquima que origina las células intersticiales (células de Leydig).
A la 8 semana estas células comienzan a producir testosterona y androstenediona, que inducen la diferenciación masculina de los conductos mesonéfricos y de los genitales externos.
Además de la testosterona, los testículos fetales producen la sustancia INHIBIDORA MULLERIANA. (Células de Sertoli) Su producción se alarga hasta la pubertad, tiempo en el cual disminuye.
Suprime el desarrollo de los conductos paramesonefricos (útero, fimbrias y trompas uterinas)
Los túbulos seminíferos no tiene luz en su interior hasta la pubertad. 
Su pared esta constituida por las células de Sertoli que desempeñan la función de soporte y por las espermatogonias.
DIFERENCIACION DE LOS CONDUCTOS DE WOLF
Del divertículo metanéfrico, yema ureteral
La testosterona estimula a los conductos mesonéfricos para la formación de los conductos genitales masculinos.
Durante la 8 semana la porción proximal del conducto mesonéfrico se enrolla para formar el epidídimo.
A medida que degenera el mesonefros, túbulos se transforman en conductillos eferentes, el conducto de Wolf forma el conducto central (Epidídimo) y la porcion distal se transforma en el conducto deferente.
En el extremo caudal de cada conducto mesonéfrico aparecen evaginaciones laterales que se convierten en las vesículas seminales que producirán componentes para la formación del liquido seminal que nutre a los espermatozoides.
La formación de la próstata y glándulas bulbouretrales esta asociada con el desarrollo del seno urogenital.
DIFERENCIACIÓN DE GENITALES EXTERNOS
El desarrollo inicial de los genitales externos es similar en embriones de ambos sexos.
En posición ventral a la membrana cloacal por proliferación del mesodermo se desarrolla el tubérculo genital haciendo un relieve sobre la superficie del ectodermo.
Los caracteres sexuales comienzan a distinguirse en la 9 semana; sin embargo la diferenciación estará completa a la semana 12.
A partir del tubérculo genital aparece el falo que aumenta de tamaño y longitud para formar el pene. A cada lado se forman las tumefacciones labioescrotales y los pliegues urogenitales.
Los pliegues urogenitales *uretrales forman las paredes laterales del surco uretral en la superficie ventral del pene.
El ectodermo de la superficie se fusiona en el plano medio del pene formando el rafe del pene y además deja incluida la uretra esponjosa en el interior.
En el extremo del glande se produce una invaginación de ectodermo que crece en forma de cordon hasta la raíz del pene y alcanzar la uretra esponjosa; completándose asi la parte terminal de la uretra y su orificio extreno que se ubica en el extremo del glande.
En la semana 12 aparece una invaginación circular de ectodermo desde la periferia del glande que posteriormente formara el prepucio.
	
Los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso sedesarrollan a partir del mesénquima en el falo.
Las tumefacciones labioescrotales se aproximan entre si y se fusionan formando el cuerpo del escroto. La línea de fusión de estos pliegues se ubica en el rafe escrotal.
DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS INGUINALES
Representan el trayecto que seguirán los testículos en su descenso desde la pared abdominal dorsal a través de la cavidad abdominal anterior hasta ubicarse en el escroto.
Los conductos inguinales se desarrollan en los dos sexos. A medida que degenera el mesonefros a cada lado del abdomen se desarrolla un ligamento ( gubernáculo) a partir del polo caudal de la gónada.
Este discurre oblicuamente a través de la pared abdominal anterior en desarrollo y se fusiona a las tumefacciones labioescrotales 
Una evaginación del peritoneo llamada proceso vaginal se desarrolla por delante del gubernáculo y se hernia a través de la pared abdominal a lo largo de este ligamento.
Este proceso arrastra extensiones de las capas de la parte abdominal por delante para conformar las paredes del conducto inguinal.
Estas capas forman las cubiertas del cordón espermático y el testículo.
DESCENSO TESTICULAR
Se asocia a:
1. El aumento del tamaño testicular y atrofia de los riñones mesonéfricos permiten su movimiento caudal a lo largo de la pared abdominal.
2. La atrofia de los conductos paramesonefricos permite el desplazamiento hasta los anillos inguinales profundos.
3. El aumento de tamaño del proceso vaginal guía el descenso a través del conducto inguinal hasta el escroto.
A la semana 26 los testículos han descendido hasta el retroperitoneo
En la mayoría de los casos se ubican en el escroto en la semana 32 y entonces el conducto inguinal se contrae alrededor del cordón espermático.
En mas del 97% de recién nacidos a termino los testículos están dentro del escroto y en el porcentaje restante los harán hasta el tercer mes de vida.
MALFORMACION
CRIPTORQUIDEA
· Trastorno muy frecuente.
· Testículo no se ubican en las bolsas escrotales.
· Bilateral hasta el 20% de casos.
TESTICULOS ECTOPICOS
HIPOSPADIAS
· Malformación mas frecuente
· En 1 de cada 125 RN.
· Se la relaciona con la producción insuficiente de andrógenos por los testículos fetales o a alteración en los receptores hormonales.
Se altera la falta de canalización del cordón ectodérmico, a falta de fusión de los pliegues
uretrales o ambos, donde la uretra esponjosa se desarrolla de forma incompleta.
Se acompaña de una curvatura en sentido ventral.
Las malformaciones asociadas frecuentes son: hernia inguinal y la criptorquidia.
También se puede encontrar agenesia renal unilateral, riñón en herradura y doble sistema colector.
EPISPADIAS
• La uretra se abre en la cara dorsal del pene.
• Puede acompañarse de extrofia vesical.
FIMOSIS
Anomalía de los anexos cutáneos del pene que altera la mecánica de este órgano
Se debe a la estenosis del orificio prepucial que impide la retracción completa del prepucio para dejar el glande descubierto, activamente durante la ereccion
DESARROLLO DEL APARATO GENITAL FEMENINO
OVARIOS
La génesis de un ovario normal depende de la presencia de dos cromosomas X y de la ausencia del cromosoma Y.
Varios genes y regiones del cromosoma X desempeñan funciones especiales en la determinación sexual
Además de la combinación XX, se dice que hay un gen autosómico que desempeña un papel importante en la organogénesis ovárica.
La diferenciación sexual femenina no depende de hormonas y ocurre incluso en ausencia de ovarios. Antes de la séptima semana las gónadas se denominan INDIFERENCIADAS.
Cuando no hay cromosoma Y se inicia el desarrollo ovárico a la semana 12.
Este desarrollo ocurre de manera lenta.
El aparato reproductor deriva de 3 fuentes:
1. Mesodermo intermedio
2. Células germinativas primordiales
3. Epitelio celómico
El mesodermo recubierto por el epitelio celómico forma una protrusión formando las crestas urogenitales que posteriormente se divide en crestas gonadales medialmente y crestas urinarias lateralmente.
Se forman entonces los cordones gonadales como masas longitudinales a cada lado de la aorta primitiva. Aparecen las gónadas primitivas indiferenciadas como engrosamientos del epitelio celómico.
En la gónada indiferenciada se inicia la extensión de las células corticales, mientras que la médula va desapareciendo.
Por otra parte las células germinativas primordiales quedan incorporadas en su interior.
En la semana 16 las células se disponen en grupos celulares aislados que rodean a una ovogonia formando el folículo primordial.
A continuación las ovogonias se dividiran por proceso de mitosis formando mas ovogonias y cuando inician la meiosis se tranforman en ovocitos primarios.
El epitelio superficial ( celoma) se separa de la superficie del ovario formando una capa de tejido fibroso conocida como la túnica albugínea.
TROMPAS UTERINAS, UTERO Y VAGINA
Hacia finales de la semana 5 como una evaginación longitudinal del epitelio celómico aparecen los conductos paramesonéfricos, dispuestos lateralmente a los conductos mesonéfricos. Se extienden desde el tercer segmento torácico hasta la región posterior del seno urogenital.
La ausencia de factores virilizantes hace que el conducto mesonefrico (Wolf) involucione.
Al mismo tiempo se promueve el desarrollo del conducto paramesonefrico ( Müller)
El conducto paramesonéfrico presenta una porción craneal vertical, una porción media que cruza ventral al conducto mesonéfrico y una porción caudal que fusionandose con su homólogo desemboca en el seno urogenital.
La porción craneal y media persisten como un conducto delgado y largo dando origen a las trompas uterinas. Este en su extremo craneal se abre a la cavidad celómica y en su borde libre se formará el infundíbulo y las fimbrias.
El epitelio celomico que envuelve a las trompas se tranforma en mesosalpinx.
La porción caudal se fusiona para conformar el primordio
utero- col. En la formación de la vagina además se incluira el seno urogenital.
El mesénquima esplàcnico que rodea a estos tejidos formará el miometrio y el epitelio celómico en perimetrio.
La fusión caudal de los conductos paramesonéfricos levanta el epitelio celómico que los cubre formando un pliegue frontal entre el recto y el seno urogenital dando origen a los ligamentos anchos del útero.
VAGINA
La pared fibromuscular de la vagina se desarrolla a partir del mesenquima adyacente.
En el sitio de contacto del primordio uterovaginal (conductos paramesonefricos) y el seno urogenital estimula la fromacion del tubérculo sinusal e induce la formación de evaginaciones endodermicas ( seno urogenital): BULBOS SINUVAGINALES
Estos forman una placa vaginal que se extiende desde el seno urogenital hasta el extemo caudal del primordio uterovaginal.
Posteriormente las celulas centrales de esta placa son eliminadas y se forma la luz vaginal.
En el orificion inferior de la vagina persiste una lamina epitelial delgada y perforada: HIMEN que lo separa del seno urogenital.
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS
El falo se convierte en clítoris.
Esta es una estructura relativamente grande a las 18 semanas.
Los piegues uretrales no se fusionan, excepto en s parte posterior formando el frenillo de los labios menores.
Las partes no fusionadas de los pliegues urogenitales forma los labios menores.
Los pliegues labioescrotales se fusionan en la aprte posterior y generan la comisura labial posterior.
En la parte anterior forman la comisura labial anterior y el monte de venus.
Los pliegues labio escrotales en su mayora no se fusionan y se convierten en dos pliegues cutaneos: los labios mayores.
DESCENSO DEL OVARIO
Los ovarios también descienden desde la región lumbar posterior par ubicarse en la cavidad pélvica, pero no pasan a través de los conductos inguinales.
La parte craneal del gubernáculo se convierte en ligamento ovárico mientras que el extremo caudal forma el ligamento redondo del utero.
Los ligamentos redondos pasan a través de los conductos inguinales hacia los labios mayores.
MALFORMACIONES
MALFORMACION CLOACAL
· Grupo A:canal común corto -3cms
· Grupo b: Canal común largo, +3cm
AGENESIA MULLERIANA
· 1ª Agenesia o hipoplasia tubárica
· 1B Agenesia o hipoplasia cervical
· 1C Agenesia o hipoplasia de fundus
· 2A Útero unicome
· 2B Útero unicorne comunicante
· 3 Uteru dielfo con septo vaginal
· 4ª U tero bicorde unicollis 
· 4B Útero bicorne bicolis
· 5 Utero septado
	
Malfomaciones mullerianas
se realizó una división en 6 grupos: 
· el grupo I reúne las anomalías de agenesia e hipoplasia de las distintas partes del sistema reproductor femenino;
· el grupo II, se trata de útero unicorne, con o sin cuerno rudimentario, cavidad endometrial o si es comunicante o no; 
· el grupo III, se encuentran los úteros didelfos; en
· el IV están los úteros bicornes, completos parciales o arcuados;
· el grupo V, reúne los úteros septados, completos o incompletos; por último,
· el grupo VI se limita a las malformaciones relacionadas con el uso de Dietilestilbestrol11.

Continuar navegando