Logo Studenta

Muerte celular

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Muerte celular
La muerte celular puede ser accidental o programada, iniciada y ejecutada a través de vías bioquímicas diferentes. La MCP está regulada genéticamente, su propósito es eliminar células dañadas o mutadas. La muerte celular es fundamental para el ciclo de la célula y su regulación es vital para mantener la homeostasis de un organismo multicelular. 
La muerte celular se clasifica en: 
Apoptosis- Es un proceso genéticamente programado, sin pérdida de niveles de ATP, puede ser dañino si no es controlado; los efectos para la célula cuando se produce la apoptosis son principalmente el redondeamiento de la célula, la reducción del volumen nuclear y celular, la condensación y fragmentación de la cromatina. 
Receptores y ligandos extracelulares de muerte- apoptosis
Comienza con una señal extracelular llamada Fas ligando, luego de la unión del ligando a un receptor denominado Fas. Este receptor presenta una cola intracitoplasmática en contacto con una proteína denominada FADD (fas-associated death domain proteins). Cuando FasL se une en la superficie al receptor Fas, la porción intracelular cambia su conformación y se une a FADD, el que luego se une a la proteasa caspasa-8 e inicia una cascada proteolítica letal, tras la cual la célula muere por apoptosis
Necrosis en la necrosis los efectos para la célula son los siguientes: aumento del volumen celular, estallido de la membrana plasmática con pérdida del contenido intracelular.
 La necrosis pude ser accidental o incontrolable después de una agresión celular, el proceso es desencadenado por toxinas, hipoxia severa, agresión masiva, etc, pero también puede ser iniciada mediante señales, generalmente sucede con células tumorales, que han sufrido daños en el ADN o células infectadas por virus. 
La muerte celular accidental solo sucede cuando la muerte es ejecutada por autófagos.
	
Diferencias en las características de los procesos de necrosis y apoptosis
	Característica
	Necrosis
	Apoptosis
	Estímulo
	Agresión masiva, toxinas, anoxia, caída de ATP
	Condiciones fisiológicas y patológicas sin caída de ATP
	Requerimientos de energía
	Ninguno
	Dependiente de ATP
	Histología
	Lisis del citoplasma y organelas. Se da en sectores de tejido
	Condensación de cromatina, cuerpos apoptóticos. Se da en células aisladas
	Patente de ruptura de ADN
	En tamaños irregulares
	Fragmentos de 185 pares de bases o múltiplos
	Membrana plasmática
	Lisis
	Intacta, con alteraciones moleculares
	Fagocitosis de las células muertas
	Fagocitos inmigrantes
	Células vecinas
	Reacción tisular
	Inflamación
	Sin inflamación
	
Enfermedades generadas por desregulación de la apoptosis
	Excesiva apoptosis
	Deficiente apoptosis
	Enfermedades degenerativas nerviosas
	Síndrome linfoproliferativo autoinmune
	(Parkinson, Alzheimer, Huntington)
	Enfermedad de Graves
	Anemia aplástica
	Linfoma
	Tiroiditis de Hashimoto
	Leucemia
	Lupus eritematoso
	Tumores sólidos
	Esclerosis múltiple
	Osteoporosis
	Diabetes tipo I
	Defectos de desarrollo
	Colitis ulcerosa
	 
	Defectos de desarrollo

Más contenidos de este tema