Logo Studenta

1 _Introduccion_a_la_Ps_del_Desarrollo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Psicología del Desarrollo
BienvenidosBienvenidos
Profesores
� Daniel Calderón L.
� Terapeuta Ocupacional, U. de Chile
� Diplomado en Neuropsicología Infantil, PUC
� Especialista Certificado en Integración Sensorial, IS 
Chile Chile 
� Candidato a Magíster en Intervención en Salud Mental 
Infantil, UDD
Clases desde hoy hasta 9 de octubre, más Seminarios. 
Temas: Infancia, niñez temprana, niñez intermedia
Profesores
� M. Ignacia Vera P.
� Psicóloga Clínica, U Andes
� Coordinadora prácticas clínicas, U Andes
Clases desde 16 de octubre en adelante. 
Temas: Niñez intermedia, adolescencia y adultez.
Organización de la 
asignaturaasignatura
AcuerdosHorarios Programa Evaluaciones
Horarios
� 8:30 a 11:20 oficial
� Posible: 9:00 a 11:50
Acuerdos
� Asistencia y puntualidad
� 20 minutos después de iniciada la clase, se puede 
ingresar, pero la lista no puede firmarse
� Asignatura requiere un 75% de asistencia (máximo 4 
inasistencias)
� Es deseable comunicación directa con el profesor 
responsable para avisar inasistencias con antelación 
dcalderon@miuandes.cl
Acuerdos
� Participación en clases
� Esperamos participación activa e interés del alumno por la 
asignatura. 
� Respeto hacia los compañeros y hacia los profesores.
� Puedes tomar un café o una bebida, pero no comer una pizza.
� Evita chatear durante la clase.� Evita chatear durante la clase.
� Evita roncar durante la clase. 
� Ocasionalmente, puedes salir de la sala pidiendo permiso.
� Respeta a los compañeros o al profesor que se estén dirigiendo al 
curso.
� Encuesta Google al finalizar cada clase. 
� Se espera que esté contestada el día domingo antes de la clase 
siguiente
Acuerdos
� Cuidar redacción y ortografía en trabajos escritos y 
pruebas.
� Nunca copiar ni plagiar el trabajo de otra persona
� Citar adecuadamente las referencias bibliográficas � Citar adecuadamente las referencias bibliográficas 
de acuerdo a normas APA.
Acuerdos
� Profesor se compromete a:
� Subir las clases a plataforma Moodle a más tardar la 
semana siguiente a la clase efectuada
� Responder correos dentro de los 3 días siguientes a su 
envío
� Entregar resultados de las evaluaciones dentro de los 
15 días siguientes a su realización. 
Evaluaciones
� 2 Pruebas
� PRUEBA I: 28 Agosto 
� Contenidos: Introducción, Etapa pre y neonatal, Etapa de la 
Infancia temprana
PRUEBA II: 20 Noviembre� PRUEBA II: 20 Noviembre
� Contenidos: Niñez temprana e intermedia, Adolescencia, 
Adultez.
* Correcciones de las pruebas: Participar en esta actividad 
otorga 0,5 puntos base a la prueba correspondiente.
Evaluaciones
� Seminario
� Trabajo grupal que incluye: elaboración de un video, exposición al 
curso y trabajo escrito. 
� 12 Grupos de 4 ó 3 personas
� Fechas: � Fechas: 
� 2 octubre: grupos 1 a 6
� 23 de octubre: grupos 7 a 12
UNIDAD I:
Introducción a la Introducción a la 
Psicología del Desarrollo
Daniel Calderón L., TERAPEUTA OCUPACIONAL
Después de Psicología I…
¿qué es psicología?
¿qué fenómenos estudia?
PensamientoConducta
� Psicología del desarrollo estudia los cambios 
progresivos en el tiempo de la conducta y el 
pensamiento
En realidad, esta asignatura 
pretende ser el estudio de la 
“ciencia del desarrollo”“ciencia del desarrollo”
Breve historia de la 
ciencia del desarrollociencia del desarrollo
Historia 
� Influencias filosóficas
� Perspectiva del pecado original [Edad Media]
� Perspectiva de la tabula rasa [S. XVIII, John Locke]
� Perspectiva de la bondad innata [S. XVIII, Jean-� Perspectiva de la bondad innata [S. XVIII, Jean-
Jacques Rousseau]
¡ Especulación !
La lógica no necesariamente dirige hacia la evidencia
Finales del S. XIX
� Cambios en los métodos de la nueva ciencia de 
psicología en base a la observación sistemática y 
la experimentación.
� Diarios de bebés� Diarios de bebés
Grandes teorías generales del desarrollo
� Perspectiva Psicoanalítica
� Teoría psicosexual (Freud)
� Teoría socioemocional (Erikson)
� Perspectiva del Aprendizaje 
� Conductismo� Conductismo
� Condicionamiento clásico (Pavlov)
� Condicionamiento operante (Skinner)
� Teoría del aprendizaje social (Bandura)
� Perspectiva Cognoscitiva
� Teoría del desarrollo cognoscitivo (Piaget)
� Teoría sociocultural cognoscitiva (Vygotsky)
Teoría psicosexual (Freud)
� Etapa Oral
� Etapa Anal
� Etapa Fálica
� Período de Latencia� Período de Latencia
� Etapa Genital
Teoría Socioemocional (Erikson)
� Confianza vs. desconfianza
� Autonomía vs. vergüenza y duda
� Iniciativa vs. culpa
� Productividad vs. inferioridad� Productividad vs. inferioridad
� Identidad vs. confusión de roles
� Intimidad vs. aislamiento
� Productividad vs. estancamiento
� Integridad vs. desesperanza
Condicionamiento Clásico (Pavlov)
Condicionamiento Operante (Skinner)
Teoría del aprendizaje social (Bandura)
Teoría del desarrollo cognoscitivo 
(Piaget)
� Etapa sensoriomotriz
� Etapa preoperacional
� Etapa de las operaciones concretas
� Etapa de las operaciones formales� Etapa de las operaciones formales
Asimilación <> Acomodación
Consideraremos las grandes 
teorías del desarrollo, pero 
principalmente nuestro 
enfoque será principalmente 
empírico
Cómo se conoce acerca del Cómo se conoce acerca del 
desarrollo humano:
Principales métodos de investigación en desarrollo
Método científico
� Es el proceso para responder una pregunta de 
conocimiento
� Identificar problema
� Hipótesis� Hipótesis
� Recolección de datos
� Análisis de datos
� Divulgación científica
Investigación 
Cualitativa
Investigación 
Cuantitativa
Métodos de recolección de datos
� Observación
� Encuesta y entrevista
� Pruebas estandarizadas
� Medidas psicofisiológicas� Medidas psicofisiológicas
� Estudios de caso
Diseños de investigación 
� Investigación descriptiva
� Investigación correlacional: variables
� Investigación experimental
Diseños de investigación: 
perspectiva temporal
� Estudios longitudinales
� Estudios transversales
Dominios, procesos o áreas del 
desarrollo
Biológico (físico)
Genes
Desarrollo del cerebro
Crecimiento
Habilidades motoras
Cambios hormonales
Socioemocional 
(psicosocial)
Relaciones con otros
Emociones
Personalidad
Cognoscitivo
Pensamiento
Inteligencia
Lenguaje
Cambios hormonales
Algunos dilemas sobre el desarrollo
� Nurture vs. Nature (Crianza vs. Naturaleza)
� Desarrollo continuo o en etapas
Etapas del 
desarrollo humanodesarrollo humano
acerca de la división del ciclo vital en 
etapas…
� Las etapas del desarrollo están influidas por la 
cultura
� No todas estas etapas son identificadas por todas 
las culturas ni épocaslas culturas ni épocas
� Es especialmente relevante para la especie humana 
la identificación de distintas fases en el desarrollo
Diferenciación biológica
� Un cerebro con 
potencial de 
desarrollo al nacer
� Cerebro con poco 
potencial de 
desarrollo, completo al 
Seres Humanos Otros animales
desarrollo al nacer
� Lenguaje complejo
� Mano
desarrollo, completo al 
nacer
Diferenciación conductual: ocupacional
� Requiere de aprendizaje
� Mayor repertorio de 
conductas y actividades
� Emergen muchas 
conductas 
espontáneamente, por 
Seres Humanos Otros animales
conductas y actividades
� Mayor diferenciación de 
roles en el grupo social
� Período de inmadurez 
mucho mayor
� Comportamiento flexible
espontáneamente, por 
instinto
� Comportamientos 
especializados
Niñez 
temprana
InfanciaAdolescencia
NiñezAdultez
Niñez 
intermedia
Vejez
Niñez
Adultez
tardía
Adultez
Adultez media
Adultez 
temprana
Período prenatal
� Desde la concepción 
hasta el nacimiento
Infancia
� Desde el nacimiento hasta los 2 años
Niñez temprana
� Desde los 2 a los 6 años
� También llamada Edad Preescolar
Niñez intermedia
� Entre los 6 y los 11 años
� Edad escolar
Adolescencia
� Entre los 11 a los 20 años aproximadamente
Adultez temprana� Entre 20 y 40 años aproximadamente
Adultez intermedia
� Desde los 40 hasta los 65 años
Adultez tardía
� Desde los 65 años en adelante
Aportes del estudio del desarrollo 
humano en la Terapia Ocupacional
Comprensión 
de la 
ocupación 
humana en 
distintas etapas 
de la vida
Selección de 
métodos de 
intervención de 
acuerdo a su 
desarrollo
Adecuación de 
los objetivos de 
una 
intervención
¿Por qué es importante 
la ciencia del 
desarrollo?desarrollo?
Para la Terapia 
Ocupacional
Para ustedes 
como terapeutas 
ocupacionales
FINFIN