Logo Studenta

8 _Ninez_Intermedia_Desarrollo_Cognitivo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Niñez Intermedia
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Daniel Calderón L., TERAPEUTA OCUPACIONAL
Enfoque Piagetano
Etapa de las 
Operaciones ConcretasOperaciones Concretas
7 - 12 años
A esta edad los niños 
pueden usar 
operaciones 
mentales para 
resolver problemas resolver problemas 
concretos (reales)
Características
� Menor centración
� Pensamiento más lógico
� Aún limitados en el aquí y ahora
Avances
� Pensamiento espacial
� Causa y efecto
� Categorización y clasificación
� Seriación e inferencia transitiva� Seriación e inferencia transitiva
� Razonamiento inductivo y deductivo
� Conservación
Pensamiento espacial
� Clara comprensión de las relaciones espaciales
� Pueden comunicar información espacial
� Pueden usar mapas y otras representaciones
Causa y efecto
� Consideran las diferentes propiedades de los 
objetos
� Ej: En una balanza el tamaño es relevante, mientras 
que el color, no.que el color, no.
Categorización
� Incluye habilidades de
� Seriación
� Inferencia transitiva
� Inclusión de clase� Inclusión de clase
Seriación 
� Logra ordenar en serie
� Logra insertar uno donde 
corresponde
� Logra comparar / diferenciar
Inferencia transitiva
< <<
Inclusión de clase
� Las clases contienen 
más que las subclases
� Pueden clasificar por � Pueden clasificar por 
distintas categorías
¿Hay más rosas o más flores?
Razonamiento inductivo y deductivo
� Pasan del razonamiento transductivo, al inductivo, y 
finalmente al deductivo.
� Se relaciona con habilidad de inclusión de clase.
� Niños pueden mostrar mayor confianza en � Niños pueden mostrar mayor confianza en 
respuestas deductivas que inductivas
Conservación
� No requieren medir o pesar objetos al hacer el 
razonamiento mental
� Requiere de principio de identidad. 
� Incluye descentración y reversibilidad� Incluye descentración y reversibilidad
� Conservación de materia: 7~8 años
� Conservación de peso: 9~10 años
� Conservación de volumen: +12 años
Razonamiento MoralRazonamiento Moral
Dilema moral (Piaget)
“Augusto advirtió que 
el tintero de su papá 
estaba vació y decidió 
ayudarlo llenándolo.
“Julián jugaba con el 
tintero de su padre, 
aunque sabía que no 
debía hacerlo y 
derramó un poco sobre Mientras lo hacía, 
derramó una gran 
cantidad de tinta sobre 
el mantel”
derramó un poco sobre 
la ropa”
¿Cuál de los niños es más travieso?
2-7 años Moral Heterónoma
Obediencia a la autoridad.
Conducta es correcta o equivocada, reglas vienen de la autoridad, no 
pueden modificarse
7-11 años Moral Autónoma7-11 años Moral Autónoma
Autonomía basada en respeto mutuo y cooperación
Más flexible y consideran más puntos de vista. 
Imparcialidad e igual tratamiento. Consideran intencionalidad
+12 años Tratamiento con equidad, toma en consideración circunstancias 
específicas. 
Seminarios
Presentaciones 09/oct
TEMA ALUMNOS
Pruebas piagetanas: uso de cuantificadores y 
Astudillo/Pavez Constanza Charlotte
Caballero/Araya Nicolette Isabel
D
Pruebas piagetanas: uso de cuantificadores y 
previsión
Caballero/Araya Nicolette Isabel
Espinoza/Sepulveda Francisca Andrea
Morales/Maldonado Macarena Del Pilar
L Pruebas piagetanas: clasificación
Concha/Fuenzalida Maria Carolina
Marin/Montes Isabel Margarita
Muñoz/Labra Consuelo Catalina
Saavedra/Salazar Bárbara Francisca
K Pruebas piagetanas: conservación discontinua
Alonso/Pereira Maria Jose
Ramirez/Cisternas Catalina Paz
Ramos/Romero Valeria Fernanda
Salazar/Bustamante Juan Jose

Continuar navegando