Logo Studenta

Contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

16
Cirugía Solemne 3 Clase 3 05/10/2022 (Contusiones, esguinces, luxaciones, fracturas)
Contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas
Contusión:
producido por absorción directa de energía externa por un tejido.
tener consecuencias diversas dependiendo de la magnitud y del tejido lesionado
(pudiendo dañarse el SNC, musculatura y/o piel).
clínico: Px de 40 años sufre golpe directo por vehículo motorizado a baja velocidad,
ingresa con dolor, aumento de volumen e impotencia funcional relativa. DG: Hematoma.
En este caso, el manejo inmediato consiste en:
-Sedar dolor, aplicar hielo.
-Rx: Descartar posible fractura, buena práctica médica, además nos protege desde el
punto de vista médico-legal.
-Manejo de hematomas: Hielo, analgesia, reposo relativo.
-Muy rara vez un hematoma se complica: Hematoma a tensión - Sd. compartimental.
Luxación:
Pérdida completa de la congruencia articular
secundaria a trauma. Requiere atención inmediata y en lo
posible no referir al px sin reducción.
mantenida. Es imprescindible reducir de forma inmediata para
evitar el daño cartilaginoso, el tejido que más se daña en las
luxaciones es el cartílago, ya que este es avascular. También
evitamos isquemia con el manejo rápido.
Luxación de hombro:
La articulación más frecuentemente luxada es la del hombro. Y del hombro, la
luxación más frecuente es la anteroinferior. Esta genera dolor, impotencia funcional y
signo de la charretera.
recidivante/recurrente: Cuando se produce una luxación en la misma zona que
anteriormente estuvo luxada.
Luxación traumática de cadera:
posterior es la más frecuente (90%). Posterior | Anterior
energía, como caída de altura o choque frontal en auto.
una emergencia.
lesiones asociadas.
luxación de fractura
de cadera (pregunta de la solemne): En fractura de cadera se
tiene a la extremidad en rotación externa y abducción,
mientras que en luxación de cadera se tiene a la extremidad
en rotación interna y aducción. Además, en fractura de cadera
se puede mover la extremidad, en luxación NO.
17 
Luxación de rodilla: 
 grave. 
 energía. 
 ocurrir en contexto de trauma múltiple. 
 deben buscar lesiones asociadas: Neurovasculares, Sd. compartimental. 
 se debe revisar la irrigación del pie, se debe evaluar los pulsos, temperatura, 
color y llene capilar de la extremidad. 
 se debe evaluar la sensibilidad de la planta del pie, una secuela típica es la 
pérdida de la sensibilidad en dicha zona. 
 daño de la arteria poplítea con una frecuencia del 10%. Pregunta de prueba. 
Y de ese 10% el 50% termina en amputación. 
 
Lesiones asociadas a luxaciones: 
 
 
 compartimental. 
 hombro: Plexo braquial, arteria axilar (muy raro). 
 cadera: Nervio ciático (en luxaciones posteriores el 5% lo presenta). 
 luxación puede ser irreductible, esto ocurre cuando hay partes blandas interpuestas. 
Por ejemplo, en la luxación de la cabeza del fémur, se puede formar un de la cápsula, 
ojal que hace que la luxación sea irreductible. 
 
Resumen de aspectos importantes de las luxaciones: 
 luxación es un evento que requiere atención inmediata. 
 parte de las lesiones con potencial riesgo para la extremidad. 
 posibles de una luxación: Pueden ser inmediatas o tardías 
-Daño vascular y/o neural. 
-Daño del cartílago articular. 
-Pérdida de función. 
-Acortamiento y deformidad. 
 
Esguince (de tobillo u otros): 
 Lesión de ligamentos articulares. 
 subdividen según el % de rotura de ligamentos: (pregunta) 
-Esguince grado 1: Rotura leve de los ligamentos. La 
articulación está estable. 
-Esguince grado 2: Rotura parcial de los ligamentos. La 
articulación aún está estable. 
-Esguince grado 3: Rotura completa de los ligamentos. La 
articulación se observa inestable. 
 pruebas clínicas para investigar la indemnidad de los 
ligamentos. 
 para indicar una rx: 
-Px mayor de 50 años 
-Px no logra caminar 
-Px con dolor en los puntos óseos (maléolos) 
 ausencia de los criterios anteriores no se pide rx ya que muy probablemente estemos 
18 
frente a un esguince, aún así se deben adicionar pruebas de estabilidad. 
 esguince se diferencia de una contusión en el mecanismo causal. Los esguinces se 
producen por mecanismos indirectos, no así las contusiones, que se producen por 
mecanismo directo. 
Esguince de tobillo es el más frecuente. 
 clínico: Px de 30 años consulta en SUA, hace 4 días sufre torsión de tobillo 
mientras jugaba fútbol. DG: Esguince. Manejo: Analgesia, rx, crioterapia. 
 
indica al px que mantenga su tobillo en funcionamiento, esto ayuda a la recuperación 
precoz. Esta indicación es para esguinces de cualquier zona (dedos, tobillos, rodilla, etc). 
Se maneja con analgesia y crioterapia. 
(Pregunta) El ligamento que más frecuentemente se lesiona en el esguince de tobillo es 
el ligamento peroneo astragalino anterior (es un ligamento externo, los externos son los 
que más se lesionan en esguinces de tobillo). 
 clínicas realizables en tobillo: 
1) Prueba del cajón anterior 
2) Prueba del peloteo astragalino 
 realizables en rodilla: 
1) Prueba del cajón anterior / Prueba de Lachman: En compromiso/rotura del ligamento 
cruzado anterior, la tibia se irá hacia delante, en este caso la prueba será positiva. Se 
realiza con la rodilla semiextendida. Esta prueba no produce dolor. 
2) Pruebas de bostezo lateral y medial: Estas pruebas sirven para evaluar a los 
ligamentos colaterales (colateral medial y lateral), la prueba es positiva cuando la rodilla 
 hacia medial o hacia lateral según el ligamento que se tenga comprometido. 
3) Prueba del cajón posterior: Es positivo cuando la tibia se va hacia atrás, en caso de 
compromiso/rotura del ligamento cruzado posterior. 
4) Pruebas meniscales / Signos meniscales: Actualmente ya no se utiliza mucho, la 
RNM la reemplaza. Hay 2 pruebas: 
4.1 Signo de Apley: Paciente en decúbito prono, rodilla flexionada a 90º, se realizan 
rotación interna y externa, primero aplicando presión sobre la rodilla y posteriormente 
distracción. Se sospechará lesión meniscal si el dolor es mayor cuando aplicamos 
presión. 
4.2 Signo de Mac Murray: (Rodilla) Se realiza rotación interna y externa mientras se 
pasa a flexión de 90º. Será positiva cuando aparezca un chasquido audible o dolor a la 
palpación de la interlínea. Se trata de una maniobra muy útil para la exploración de las 
lesiones del cuerno posterior. 
 signos son signos de trauma indirecto de ligamentos de la rodilla. En todos puede 
haber dolor y aumento de volumen (derrame). 
 rodilla, el esguince es producto de trauma directo o indirecto. 
 mejor método de evaluación imagenológica es la RNM. En la práctica todo px que 
venga con dolor de rodilla será evaluado mediante RNM. 
 olvidar proyecciones de Rx simple para descartar fractura u otras patologías como 
tumores. 
 
Fracturas: 
 Interrupción de la continuidad ósea secundaria a trauma. El trauma puede ser 
directo o indirecto. 
19 
 
indirecto, esto debido a que en los traumas indirectos el daño a las partes blandas es leve, 
no así en el trauma directo. Además las fracturas por trauma directo tienen mayor 
probabilidad de ser expuestas, y por ende más severas. 
 Impotencia funcional absoluta y dolor. 
 de urgencia: Inmovilización - estabilización del segmento. 
 debe alinear, esto disminuye el dolor y previene lesiones asociadas (vasculares o 
neurales). 
 se utiliza una férula o un yeso abierto (no compresivo). 
 tempranas de las fracturas: 
-Daño vascular y/o neural. 
-Infección (en fracturas expuestas). 
-Sd. compartimental: Implica aumento de la presión dentro de los compartimentos 
fasciales en una extremidad, es más frecuente que ocurra en zonas con muchos 
compartimentos, estos son el antebrazo y la pierna. Producto de este aumento de la 
presión en los compartimentos, se ocluyen los vasos pequeños, esto produce isquemia 
(por oclusión vascular). Se caracteriza por dolor, alteraciones de flujo sanguíneo distal, y 
alteraciones de la sensibilidad. Se maneja con fasciotomías quirúrgicas, cuando es en 
antebrazo se realizaen los compartimientos dorsal y palmar, cuando es en pierna se 
realiza en los compartimientos anterior, lateral, posterior superficial y posterior profundo. 
El dolor (severo y creciente) es el signo más precoz para la sospecha de un sd 
compartimental, la isquemia es un signo tardío (pregunta de prueba). La 
movilización pasiva de los dedos de la mano genera mucho dolor, ya que el 
deslizamiento de los tendones en los compartimentos hinchados genera mucho 
dolor, este es un signo clínico precoz que se puede realizar en el EF. Si el px tiene 
alteración de la sensibilidad, es porque estamos llegando tarde a dg el sd compartimental 
 tardías de las fracturas: 
-No unión. 
-Consolidación en mala posición (mal unión): Se puede generar varo o valgo, antecurvato 
o recurvato, acortamiento, o mala rotación. 
-Dolor crónico 
 del tto de fracturas: 
-Alineamiento 
-Longitud 
-Rotaciones 
-Métodos cerrados o quirúrgicos 
 2 tipos (Ver imágenes): 
1) Varo - Valgo 
2) Antecurvato - Recurvato

Continuar navegando