Logo Studenta

Aromaticidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
FACULTAD DE BIONÁLISIS 
DANIEL DE JESÚS VILLALBA ALARCÓN 
EE: QUÍMICA ORGÁNICA
DOCENTE: GUSTAVO DURAN LÓPEZ 
NRC: 28347
TEMA: AROMATICIDAD 
24/03/2022
LA AROMATICIDAD
La aromaticidad engloba varios conceptos sin que sea seguro que todos reflejen una realidad común. Una de las razones de estos problemas semánticos, es que la palabra no ha cambiado mientras que la concepción del fenómeno ha evolucionado con la química.
La aromaticidad se define como la disposición estructural, relacionada con una alta estabilidad y con reactividad y propiedades definidas.
Para que un compuesto sea aromático, y por tanto posea una elevada estabilidad termodinámica y una reactividad química diferente de la de los alquenos y polienos conjugados, debe cumplir las siguientes condiciones:
1.Su estructura debe ser cíclica y debe contener enlaces dobles conjugados.
2.Cada átomo de carbono del anillo debe presentar hibridación sp2, u ocasionalmente sp, con al menos un orbital p no hidridizado.
3.Los orbitales p deben solaparse para formar un anillo continuo de orbitales paralelos. La estructura debe ser plana o casi plana para que el solapamiento de los orbitales p sea efectivo.
4. Además debe cumplir la regla de Hückel.
Reglas 
las cuatro reglas que debe cumplir una molécula orgánica para ser aromática:
1.-Molécula cíclica
2.- Todos los átomos del anillo debe estar conjugados
3.- La molécula tiene 4n + 2 electrones pi, donde n puede ser 0, 1, 2, etc. Esta regla se conoce como regla de Regla de Hückel, si el número de electrones sp2 es 4n la molécula es antiaromática.
4.- La molécula es plana (esto se cumple si se cumplen las reglas 1, 2 y 3, salvo algunas excepciones raras, por ejemplo, en el 10-anuleno)
BIBLIOGRAFÍA 
¿Qué es la aromaticidad? (2020). Obtenido 24 Marzo 2022, De https://curiosoando.com/que-es-la-aromaticidad

Más contenidos de este tema