Logo Studenta

Cómo afecta a tu crédito el alza en la tasa de interés_Resumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Cómo afecta a tu crédito el alza en la tasa de
interés del Banxico?
Muchas mexicanos logran hacerse de su
vivienda, un auto u otro artículo a través de un
crédito, que utilizan de referencia la tasa de
interés del Banxico.
Miriam Ramírez
Ciudad de México / 10.11.2022 13:10:00
Los bancos centrales del mundo, incluyendo al Banxico en México, están
haciendo un esfuerzo para controlar la inflación que se observa al alza, por
lo que han decidido subir sus tasas de interés de referencia, hoy con un
nuevo incremento de 75 puntos base a 10 por ciento. Sin embargo, esta
decisión afecta a algunos créditos vigentes y futuros. Aquí te decimos a
cuáles y qué recomiendan los expertos tras una entrevista con MILENIO.
“Esos aumentos en la tasa de interés lo que buscan es ajustar o
tratar de hacer que la inflación en lugar de seguir aumentando,
comience a disminuir; el costo del dinero disminuye la demanda
agregada y con ello puede bajar la inflación en un punto
deseado”, expresó Nicolás Eguiarte, director Cambiario de Banco
BASE.
Actualmente, el objetivo del Banco de México (Banxico) es que la inflación se
ubique en 3 por ciento, con un rango de variabilidad de más/menos 1 por
ciento.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis financiero y económico
de Banco Base, la inflación alta que se creyó temporal, sigue al alza
debido a dos factores:
Primero, por el "exceso de liquidez que hay a nivel global por la política
monetaria altamente acomodaticia de los grandes bancos centrales del
https://www.milenio.com/temas/banxico
https://www.milenio.com/temas/inflacion
https://www.milenio.com/negocios/banxico-sube-su-tasa-de-interes-de-referencia-en-75-puntos-base
https://www.milenio.com/temas/creditos
https://www.milenio.com/temas/tasasdeinteres
https://www.milenio.com/temas/banco-base
mundo, encabezados por la Reserva Federal y el Banco Central
Europeo. Segundo, por las disrupciones de las cadenas de suministro a
nivel global que han limitado la oferta de productos y por lo tanto han
generado presión sobre la inflación”.
Carlos González Tabares, director de Análisis Económico
en Monex Casa de Bolsa, destacó que el principal mandato que tiene
el Banco de México es mantener el poder adquisitivo de las familias
mexicanas. “En otras palabras, mantener la inflación bajo control”.
¿Qué pasará con mi crédito?
Tras el incremento en la tasa de interés de referencia por parte del Banxico,
algunos créditos tendrán un incremento en el interés que se paga por ellos.
No obstante, esto no aplica para todos, sino que dependerá del tipo de
producto que tengan contratado.
Los créditos utilizados por los mexicanos se pueden dividir en dos
grandes rubros:
1. Los créditos patrimoniales, por ejemplo: una hipoteca (crédito para
vivienda), para un auto o para la compra de un terreno.
Este tipo de créditos normalmente están en tasa fija, es decir, la tasa de
interés no se va a incrementar aún con el anuncio del Banxico.
“Es muy importante decirle a nuestros clientes y a todas las personas
que revisen las condiciones de su crédito, si lo tienes a tasa fija, no
tienes, llamémoslo así, un riesgo potencial que provenga de estos
créditos”, aseguró Nicolás Eguiarte, director Cambiario de Banco
BASE.
2. Créditos de nómina, tarjetas de crédito, créditos para las empresas.
Estos tienen una tasa de interés variable, y en estos casos, pueden tener
una mensualidad como la tarjeta de crédito, en la cual el pago mínimo
comenzará a registrar un aumento.
https://www.milenio.com/temas/monex
https://www.milenio.com/temas/tarjeta-de-credito
“Normalmente están relacionados a TIIE (tasa de interés
interbancaria de equilibrio) más 20 puntos u otros; en estos casos, el
peligro que tienen los tarjetahabientes o los que tienen un crédito a
través de su tarjeta con crédito a tasa variable, es que aumentarán
los intereses que estarán pagando”, detalló Nicolás Eguiarte.
Gabriela Siller añadió que quien tiene una deuda en una tarjeta de
crédito “significará un mayor pago de intereses sobre el saldo insoluto; es
decir, va a pagar más, por lo que es mejor ahorita no endeudarse más que lo
necesario o a tasas de interés fija”.
Por otra parte, Nicolás Eguiarte, de Banco Base, refirió que en el caso de
las empresas que tienen crédito de cuenta corriente, revolvente, u otro,
también van a tener un impacto importante sobre la cantidad de flujo o de
dinero para pagar estos intereses.
“Imagínate que hace dos años teníamos una TIIE cercana al 3.30 o
al 3.50 y este año vamos a tener una TIIE 3 veces superior, es
decir, el dinero o la cantidad de dinero que se destina para pagar
estos intereses, se triplicó”, dijo el especialista.
Carlos González Tabares, de Monex Casa de Bolsa, coincidió en que en
términos generales quienes hoy tienen el crédito pueden estar tranquilos,
pues incluso los créditos que actualmente tienen podrían estar debajo de la
tasa actual que se ofertan en este tipo de préstamos.
“El problema viene cuando tomaron créditos a tasas variables.
Por ejemplo, en el peor momento de la pandemia la tasa de
referencia del banco de México llegó bajar hasta 4 por ciento,
entonces seguramente tomar una tasa o un crédito a tasa variable en
estos niveles, ahora sí pueda tener algunos efectos negativos”,
refirió.
¿Qué pasa si quiero sacar un crédito?
De acuerdo con Nicolás Eguiarte, en cuanto al crédito hipotecario, las
tasas no han variado sustancialmente, pues sigue siendo un buen momento
https://www.milenio.com/temas/tarjetahabiente
para contratarlo. No obstante, la recomendación es adquirirlo lo más pronto
posible. Los créditos de largo plazo siempre deben ser a tasa fija.
“Quien quiera comprar una casa o un carro este año debería de
hacerlo ya si va a ser vía crédito antes de que enfrenten mayores
tasas de interés. Esto por que son tasas de interés fija. Sin
embargo, para quien quiera tomar un crédito para otra cosas pues
tiene que tener en mente que va a pagar mayores intereses y es
probable que con eso disminuya el otorgamiento de un crédito”,
coincidió Gabriela Siller.
Con estos incrementos en la tasa de referencia del Banxico, Carlos
González Tabares, de Monex Casa de Bolsa, prevé dos efectos en la
demanda crediticia:
Primero, habrá una mayor cautela del inversionista, de las empresas y del
consumidor al observar que el costo financiero incremente, lo que repercutirá
en el consumo y en los proyectos productivos, estos últimos los que generan
o impulsan el empleo.
Segundo, probablemente los bancos sean un poco más selectivos al
momento de otorgar los créditos ante la expectativa de que puedan estar
incrementando la moratoria, es decir, que los clientes demoren o suspendan
el pago de los créditos.
Para los especialistas no se debe olvidar que las personas deben conocer su
capacidad de pago, no tener deudas impagables, esto antes de contratar un
crédito; mientras que las empresas deben proteger la tasa de interés en la
que pagan sus créditos.
“Si la expectativa de que el Banco de México siga con aumentos en
la tasa de interés, podría tener un efecto sobre el consumo, sobre
todo en tarjeta de crédito, la gente estaría menos dispuesta a usarla
porque pagaría un mayor interés. Para el tema de las hipotecas y
créditos para autos, la gente estaría optando por esperar a que el
Banxico regrese a un nivel más bajo en la tasa de interés”,
consideró Nicolás Eguiarte.
https://www.milenio.com/temas/bancos
¿Qué recomiendan los expertos?
Nicolás Eguiarte, de Banco Base, recomendó revisar los términos o
condiciones de los créditos que se tienen actualmente, sea de un crédito
para auto, para una casa, de nómina u otro, es decir, para ver si es una tasa
fija o variable, o bien, prever cuánto estará pagando posteriormente.
“Si es un crédito a tasa fija estás prácticamente en una buena
situación, la cantidad de interés que tú pagas por esta deuda o
préstamo no se va a mover, pero si tienes una tarjeta de crédito es
bien importante que comiences a tener medidas responsables,
es decir, su uso correcto, pagar más del mínimo, y hacer compras ameses sin intereses o sólo lo que necesites”, dijo.
Por su parte, Gabriela Siller, también de Banco Base, consideró que la
población debería pensar un poco más en qué endeudarnos, esto debido a
que una mayor tasa de interés limita el crecimiento económico. Además,
comentó que en Estados Unidos, se prevé una recesión en este año, por lo
que en México se esperaría una desaceleración económica.
“Serán condiciones retadoras para lo que resta del año”, aseguró la
especialista.
Futuro del crédito
Nicolás Eguiarte, director Cambiario de Banco BASE, dijo que ya se
habían previsto esta alza de tasas anunciada hoy por el Banxico, se espera
que en las próxima reunión del banco central se dé igual un aumento en su
tasa de interés de referencia.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis financiero y económico
de Banco Base, dijo que se anticipa que la tasa de interés va a seguir
subiendo y que este año puede terminar entre 9.5 y 10 por ciento en el caso
de México.
Finalmente, Carlos González Tabares, director de Análisis Económico en
Monex Casa de Bolsa, manifestó que hoy las tasas de interés reales a nivel
mundial están en niveles negativos, es decir, las tasas de referencia se
encuentran por debajo de los niveles de inflación y esto obviamente genera
la expectativa de que continuarán los incrementos en las tasas de interés
todavía por más tiempo.
MRA