Logo Studenta

Cosco_Rivera_A2 Primer avance investigación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Mejoramiento genético de una especie forrajera tropical para la alimentación de ganado productora de carne”
Ing. Rodolfo Campos Tenorio [footnoteRef:1], Brayan Cosco Rivera[footnoteRef:2] [1: Docente del ITSJC. Pról. Miguel Hidalgo No. 1514, Col. Centro, CP 96950, Jesús Carranza, Ver] [2: Alumno del ITSJC. Pról. Miguel Hidalgo No. 1514, Col. Centro, CP 96950, Jesús Carranza, Ver.] 
Resumen
Se estudiarán los diferentes tipos de forraje tropical que se utilizan con mayor frecuencia en la actualidad para la alimentación de ganado para la producción de carne en el trópico, la eficacia en nutrientes y su conversión cárnica de cada uno de ellos, asimismo la resiliencia y la susceptibilidad a los cambios climáticos como; sequias, radiación UV, inundaciones y estancamientos de agua.
De igual forma se estudiará la capacidad de los forrajes al contraer y mantener plagas, nematodos fitoparásitos y endoparásitos.
Al haber obtenido los resultados pertinentes sobre cada tipo de forraje que se utilizan con mayor frecuencia en los hatos ganaderos tropicales se evaluaran en cada característica mencionada; resistencia al clima, nutrientes, conversión cárnica, capacidad de los forrajes al contraer y mantener plagas, nematodos fitoparásitos y endoparásitos. 
Al finalizar las comparaciones y las evaluaciones de cada forraje se seleccionarán los que hayan tenido un valor mas alto en cada rubro o característica, posterior a esto se cruzaran y/o modificaran los genes de cada forraje para la creación de uno solo y que este tenga el valor mas alto posible en cada rubro o característica.
Palabras clave: 
Genética, Forraje, Alimentación, Producción de carne, Ganado vacuno, Código genético 
Problemática 
Mayormente la mayoría de los hatos ganaderos tropicales que se dedican a la engorda y media ceba de toretes y vaquillas de clase media, lo hacen bajo sistemas de pastoreo intensivo y no intensivo, teniendo que buscar un forraje o pasto hibrido o variedad que mejor se adapte a las condiciones de su potrero, pero con los últimos cambios en el aspecto medio ambiental es difícil encontrar un forraje con estas características y más por el ámbito de resistencia y resiliencia climatológica, haciendo que los ganaderos pierdan dinero y tiempo en la rotación del ganado y en la perdida del forraje por sequias e inundaciones. 
Antecedentes
La producción de carne en condiciones de pastoreo depende en gran medida, en Latinoamérica, de la disponibilidad de gramas nativas o introducidas para regiones generalmente no aptas para uso agrícola intensivo. La agricultura continúa su avance sobre las mejores tierras ganaderas y, a su vez, junto con la ganadería avanza hacia áreas con vegetación no perturbada (San José y Montes, 2001; San José et al., 2003; Baruch, 2005) [footnoteRef:3]. El peor escenario es que la agricultura de alto riesgo en zonas áridas desplaza a la ganadería hacia la vegetación marginal no perturbada, con un frágil equilibrio ecológico, promoviendo el avance del desierto, tanto en las áreas agrícolas como de pastoreo, lo que provoca problemas de erosión eólica, hídrica, y genética vegetal y animal. [3: San José y Montes, 2001; San José et al., 2003; Baruch, 2005] 
Una visión retrospectiva acerca de los resultados de la investigación de forrajes y la producción en pastoreo en México y Latinoamérica lleva a la conclusión que no se ha logrado incidir con tecnología de punta en el medio productivo y que aún queda mucho por hacer. En el área de investigación de forrajes de corte y pastoreo, se han realizado evaluaciones de especies pobremente representativas de la diversidad natural, con escasos recursos genéticos de las especies estudiadas en aspectos de comparación de variedades, manejo de la fertilización, frecuencias y alturas de corte, suplementación al ganado en pastoreo, asociación con leguminosas, sistemas de pastoreo, etc. (Garza, 1978[footnoteRef:4]). En las revistas especializadas y memorias de congresos nacionales y regionales se puede observar el mismo tipo de investigación en forrajes, donde lo que varía es la especie o variedad de moda (Quero et al., 1994; Quero y Enríquez, 2003[footnoteRef:5]). Lograr caracterizar variedades obtenidas recientemente ha sobrepasado en importancia los objetivos de adaptabilidad y rendimiento de materia seca de la especie estudiada, derrochándose, con pobres avances, los escasos recursos humanos y financieros disponibles para la investigación en forrajes. Esto es, la caracterización desordenada de los atributos de la variedad de moda, ha impedido la visualización del avance genético máximo, posible de lograrse rápidamente, mediante la obtención y evaluación ordenada de recursos genéticos, representativos del centro de origen de las especies de interés (Maass y Pengelly, 2001[footnoteRef:6]), como recientemente ha sido el caso de los avances logrados en Brachiaria spp. y Panicum maximum Jacq. (Jank et al., 2005[footnoteRef:7]). Existen metodologías alternas, desarrolladas principalmente para cultivos básicos, que permiten explotar el potencial máximo de los recursos vegetales y dejar de esperar el arribo de nuevas especies o variedades forrajeras para su estudio tradicional. [4: Garza, 1978] [5: Quero et al., 1994; Quero y Enríquez, 2003] [6: Maass y Pengelly, 2001] [7: Jank et al., 2005] 
Si bien el mejoramiento genético convencional ha tenido un gran impacto en el incremento del rendimiento, la calidad y la resistencia a plagas y enfermedades en cereales y oleaginosas (Evans, 1998[footnoteRef:8]), en las especies forrajeras los progresos han sido significativamente menores, especialmente en lo referido al rendimiento (Snaydon, 1985; Brummer, 1999[footnoteRef:9]). Esto obedece a varios factores, como un proceso más reciente de domesticación, la complejidad de objetivos, problemas reproductivos, de mercado y las menores inversiones realizadas en el área. Las herramientas biotecnológicas desarrolladas en los últimos 20 años ofrecen interesantes alternativas que pueden contribuir a mejorar esta situación. [8: Evans, 1998] [9: Snaydon, 1985; Brummer, 1999] 
 Mejoramiento tradicional
La ganancia genética de los cultivos forrajeros, en términos de materia seca cosechada, ha sido muy baja, con una tasa promedio del 4% por década, debido a distintos factores: 
· La domesticación reciente o ausente, que imposibilita la utilización de especies con alto potencial forrajero debido a la escasa o no rentable producción de semilla de deficiente germinación. 
· El producto que se consume (hojas) no es el mismo que se comercializa (semillas), existiendo generalmente una asociación negativa entre la producción de semilla y de forraje. Frecuentemente, una variedad que se destaca como forrajera tiene una escasa producción de semilla que la hace comercialmente no rentable. 
· Sistemas reproductivos complejos que garantizan la alogamia, como la autoincompatibilidad o la presencia de una fuerte depresión por endocrina, dificultan la propagación y la conservación de la identidad de los genotipos e imposibilitan la obtención de líneas endocriadas. Por otro lado, la apomixis y los órganos florales muy pequeños dificultan o imposibilitan los cruzamientos. El nivel de ploidía elevado (tetraploides a decaploides) se refleja en una mayor complejidad en la expresión de los caracteres de interés agronómico, dificultando la selección clonal para la obtención de variedades sintéticas (Pagano y Rimieri, 2001[footnoteRef:10]). [10: Pagano y Rimieri, 2001] 
· En especies perennes, para poder sostener que un genotipo es superior a otro es necesario realizar evaluaciones por al menos 3 ó 4 años, especialmente porque el rendimiento del primer año puede no predecir el rendimiento acumulado de 4 años de producción y porque las asociaciones entre perennidad y producción suelen ser negativas (Snaydon, 1985[footnoteRef:11]). Es decir que cada ciclo de selección llevaría 3 años. [11: Snaydon, 1985] 
· La producción de forraje no necesariamente predice la producción secundaria (carne, lecheo lana), ya que es común hallar asociaciones negativas entre calidad y producción de forraje.
· Decisiones erróneas de manejo del rodeo que enmascaran los efectos de genotipos superiores. 
· Menores inversiones en mejoramiento de especies forrajeras con respecto a cultivos agrícolas.
· Aunque la superficie dedicada a la producción pecuaria es mayor que la destinada a la agricultura, el valor de la tierra es inverso. Por ello, es posible predecir que en el futuro la producción pecuaria estará confinada al conjunto de áreas marginales. 
· El mercado de semillas forrajeras en Argentina es lábil, debido a que gran parte de la misma se comercializa mediante «bolsa blanca», siendo parte de la economía marginal, no legal, por lo que los esfuerzos en la protección y las inversiones en el mejoramiento genético resultan insuficientes.
A pesar de estas dificultades, entre 1950 y 1960 se obtuvo en Argentina un elevado número de cultivares, muchos de los cuales son aún utilizados. Para ello se seleccionaron genotipos de especies forrajeras exóticas adaptados a las condiciones locales. A mediados de la década iniciada en 1990, el mejoramiento genético comenzó nuevamente a aportar materiales para reemplazar a los tradicionales y se inscribieron nuevos cultivares, producto de la domesticación de especies nativas.
 Panorama Forrajero Nacional
Mientras que en la mayoría de los países productores de carne los granos constituyen la base de la alimentación del ganado (44% de la producción agrícola mundial) (Evans 1998), en Argentina la principal fuente de alimento la constituyen los pastizales nativos y las especies forrajeras cultivadas (60% y 10% de la superficie, respectivamente) que representan la principal ventaja económica de la producción pecuaria del país. De acuerdo con Dubois (2001) existen 539 cultivares de forrajeras inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares. 
A comienzos de 1990 había solo 157, de los cuales el 50 % eran públicos, seleccionados en el país, fundamentalmente por el INTA, chacras experimentales provinciales o universidades Nacionales. La especie preponderante era la alfalfa, seguida por pasto ovillo, avena y cebada forrajera, festuca alta, cebadilla criolla, raigrás anual y perenne, trébol rojo y moha (Dubois, 2001[footnoteRef:12]). En este período se incorporaron 382 nuevas variedades a través del mejoramiento efectuado sobre un total de 75 especies (Fig.1). A pesar de que la alfalfa es la especie donde se colocaron mayores recursos en mejoramiento, la superficie sembrada pasó de 8 millones de ha a 4,5 entre 1990-2000 y sigue reduciéndose debido al desplazamiento de la rotación (cultivos agrícolas-pasturas) por siembra directa (trigo-soja RR). El 59% de los cultivares actuales se encuentran protegidos por derechos de obtentor. En alfalfa sólo el 38% es público. [12: Dubois, 2001] 
Métodos, técnicas o procesos
Los métodos para la realización de la investigación serán documentales y de campo.
Estudio de caso
Trece de 117 comunicaciones (11,1%). Seis sobre distintos aspectos del mejoramiento de alfalfa por transformación: manipulación de la biosíntesis de taninos condensados; expresión del virus de la fiebre aftosa; de un epítope inmunodominante (eBRV4) del rotavirus bovino con el fin de evaluar su efectividad como inmunógeno y agente terapéutico; de la glicoproteína gp53 del virus de la diarrea viral bovina (VDVB), y tolerancia a enfermedades fúngicas. Un trabajo presentó la optimización de un protocolo de transformación para el género Paspalum. El resto incluyó cultivo de tejidos en Arachis glabra, caracterización molecular de líneas selectas de Bromus catharticus y clonado de genes de frutosiltransferasas de B. pictus. En aproximadamente 10 años se ha pasado desde la puesta a punto de técnicas de cultivo de tejidos a la utilización de transgénesis y marcadores moleculares. Recientemente la CONABIA autorizó la realización de ensayos en condiciones de invernáculo para alfalfa y pasto miel. Existen grupos trabajando en el área en el Instituto de Botánica del Nordeste y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE) (en Corrientes), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, el INTA Castelar, el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, la Facultad de Agronomía de la UBA y de la Universidad de San Luis y el Instituto de Fitopatología y Fisiología Vegetal (IFFIVE) de Córdoba.
Normatividad
No logre encontrar alguna normatividad clara para este proyecto
Referencias
San José y Montes, 2001; San José et al., 2003; Baruch, 2005
Garza, 1978
Quero et al., 1994; Quero y Enríquez, 2003
Maass y Pengelly, 2001
Jank et al., 2005
Evans, 1998
Snaydon, 1985; Brummer, 1999
Pagano y Rimieri, 2001
Snaydon, 1985
Dubois, 2001
“Mejoramiento genético de una especie forrajera tropical para la 
alimentación de ganado productora de carne”
 
Ing. Rodolfo Campos Tenorio 
1
, Brayan Cosco Rivera
2
 
 
Resumen
 
 
Se estudiarán
 
los diferentes tipos de forraje tropical que se utilizan 
con mayor 
frecuencia 
en la actualidad para la alimentación de ganado 
para la producción de carne 
en el trópico, la eficacia en nutrientes y su conversión cárnica de cada uno de ellos, 
asimismo la re
siliencia y 
la 
susceptibilidad
 
a los cambios climáticos como; sequias, 
radiación 
UV
, inundaciones y estancamientos de agua
.
 
De igual forma se 
estudiará
 
la capacidad de los forrajes 
al contraer y 
mantener plagas
, 
nematodos fitoparásitos y endoparásitos.
 
Al 
haber obtenido los resultados pertinentes sobre cada tipo de forraje que se utiliz
an 
con mayor frecuencia en los hatos ganaderos tropicales se evaluaran en cada 
característica mencionada
; resistencia al clima, nutrientes, conversión cárnica, 
capacidad de l
os forrajes al contraer y mantener plagas, nematodos fitoparásitos y 
endoparásitos. 
 
Al finalizar las comparaciones y las evaluaciones de cada forraje se 
seleccionarán
 
los 
que hayan tenido un valor mas alto en cada rubro 
o característica, 
posterior a esto se 
cruzaran y/o modificaran los genes de cada forraje para la creación de uno solo y que 
este tenga el valor mas alto posible en cada rubro o característica.
 
 
 
1
 
Docente del ITSJC. Pról. Miguel Hidalgo No. 1514, Col. Centro, CP 96950, Jesús Carranza, Ver
 
2
 
Alumno del ITSJC. Pról. Miguel Hidalgo No. 1514, Col. Centro, CP 96950, Jesús Carran
za, Ver.
 
“Mejoramiento genético de una especie forrajera tropical para la 
alimentación de ganado productora de carne” 
Ing. Rodolfo Campos Tenorio 
1
, Brayan Cosco Rivera
2
 
 
Resumen 
 
Se estudiarán los diferentes tipos de forraje tropical que se utilizan con mayor 
frecuencia en la actualidad para la alimentación de ganado para la producción de carne 
en el trópico, la eficacia en nutrientes y su conversión cárnica de cada uno de ellos, 
asimismo la resiliencia y la susceptibilidad a los cambios climáticos como; sequias, 
radiación UV, inundaciones y estancamientos de agua. 
De igual forma se estudiará la capacidad de los forrajes al contraer y mantener plagas, 
nematodos fitoparásitos y endoparásitos. 
Al haber obtenido los resultados pertinentes sobre cada tipo de forraje que se utilizan 
con mayor frecuencia en los hatos ganaderos tropicales se evaluaran en cada 
característica mencionada; resistencia al clima, nutrientes, conversión cárnica, 
capacidad de los forrajes al contraer y mantener plagas, nematodos fitoparásitos y 
endoparásitos. 
Al finalizar las comparaciones y las evaluaciones de cada forraje se seleccionarán los 
que hayan tenido un valor mas alto en cada rubro o característica, posterior a esto se 
cruzaran y/o modificaran los genes de cada forraje para la creación de uno solo y que 
este tenga el valor mas alto posible en cada rubro o característica. 
 
 
1
 Docente del ITSJC. Pról. Miguel Hidalgo No. 1514, Col. Centro, CP 96950, Jesús Carranza, Ver 
2
 Alumno del ITSJC. Pról. Miguel Hidalgo No. 1514, Col. Centro, CP 96950, Jesús Carranza,Ver.

Continuar navegando