Logo Studenta

Drenaje de Suelos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DRENAJE 
DEL 
SUELO.
¿Qué es el drenaje 
del suelo?
Mayor o menor rapidez, o facilidad para 
evacuar el agua por escurrimiento 
superficial y/o por infiltración profunda.
Beneficios de drenar el suelo
MEJORES CONDICIONES
Es posible disminuir 
la salinidad
REDUCCIÓN DE 
SALINIDAD
Se evita la 
degradación del 
suelo.
PRODUCTIVIDAD
Aprovechamiento 
de Tierras fértiles 
limitadas.
Haciendo esta 
prueba: cavar un 
hoyo de unos 60 cm 
de diámetro y 60 cm 
de profundidad y 
llenarlo de agua.
Charcos que 
permanecen días 
en el suelo 
después de 
lluvias.
Viendo los 
horizontes del suelo. 
Si la tierra tiene un 
color gris, verde o 
gris con manchas 
rojas.
¿Cómo saber si hay problemas de drenaje?
OBSERVACIONES
¿Cómo se mejora el 
drenaje del suelo?
1. CREA PENDIENTES
+
Hay que "guiar" al agua de lluvia y riego hacia donde nos 
interese dando pendientes adecuadas.
Moldear el terreno creando pendientes suaves para que 
escurra el agua hacia un lado y salga por allí.
=
Nivelar el terreno con el fin de 
suprimir las ondonadas o 
depresiones que acumulen agua. 
2. NIVELACIÓN
3. CANALETAS O ZANJAS
Colocar una canaleta o zanja al pie de una 
pendiente.
4. CAMELLONES O CABALLONES
Consiste en crear pequeñas lomas o montículos de tierra y 
plantar sobre ellos; así se acumulará menos agua al pie de los 
ejemplares.
TUBOS DE 
DRENAJE
Es el sistema más eficaz. Hay que evaluar si 
es necesaria la instalación de tubos o no. 
Muchas veces, con pequeñas mejoras es 
suficiente para solventar el drenaje. Si el 
drenaje está claramente impedido, no 
queda mejor solución que esta.
Cava zanjas de unos 50 cm. 
de profundidad y 40 cm. de 
anchura. 
Deposita en el fondo 
de las zanjas una capa 
de 8-10 cm. de espesor 
de grava
Sobre la grava pon los tubos 
especiales para drenaje. Son 
corrugados y poseen múltiples 
agujeritos.
Traza sobre el terreno las 
líneas con cal o yeso por 
donde discurrirán las 
tuberías.
Echa otra capa de grava 
sobre dichos tubos de 20-
25 cm. de espesor y 
extiende sobre la capa de 
grava una tela geotextil.
PASO 2
PASO 3
PASO 4
PASO 1
PASO 5
11
PASOS PARA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS
PASO 6
Finalmente completas con 
tierra (25-30 cm.), a poder ser, 
mezclada con arena.
5. DRENES VERTICALES
Sistema que consiste en abrir hoyos o pozos que llegan 
hasta un estrato poroso del subsuelo al que va a parar el 
agua de drenaje. Algunas veces se lo designa "pozo de 
drenaje o de infiltración".
6. LABOREO
Es recomendable hacer una labor agrícola que consiste 
en dar 1 ó 2 pases de subsolador o de arado-topo. Se 
caracterizan porque rompen hasta 50 cm la masa del 
suelo (subsolador) y dejan un tunelillo hueco.
	Diapositiva 1: DRENAJE DEL SUELO.
	Diapositiva 2: ¿Qué es el drenaje del suelo?
	Diapositiva 3: Beneficios de drenar el suelo
	Diapositiva 4: ¿Cómo saber si hay problemas de drenaje?
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6: 1. CREA PENDIENTES
	Diapositiva 7: 2. NIVELACIÓN
	Diapositiva 8: 3. CANALETAS O ZANJAS
	Diapositiva 9: 4. CAMELLONES O CABALLONES
	Diapositiva 10: TUBOS DE DRENAJE
	Diapositiva 11: PASOS PARA COLOCACIÓN DE TUBERÍAS
	Diapositiva 12: 5. DRENES VERTICALES
	Diapositiva 13: 6. LABOREO

Continuar navegando

Otros materiales