Logo Studenta

EXPLORACION FISICA SUPERIOR EXPO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EXPLORACION FISICA DE PARTES SUPERIORES
Partes de la exploración física
 Inspección: Asegurar exposición adecuada del paciente, con comodidad en un espacio 
con adecuada iluminación
 Simetría
 Coloración
 Forma
 Tamaño
 Movilidad
Palpación
Pedir su consentimiento al paciente y explicarle que procedimiento vamos a realizar, 
comenzar de forma suave superficial y aumentar progresivamente la presión
 Forma
 Consistencia
 Tamaño
 Sensibilidad
 movilidad
Percusión
 Utilizar ambas manos la no dominante ocupando el dedo medio como plesímetro y con 
la mano dominante utilizando el dedo medio o índice como dedo percutor, solo utilizar la 
fuerza de la muñeca
 Sonoridad
 Timpanismo
 Matidez
Auscultacion
 Asegurarse que nuestro equipo funcione bien y sea cómodo
 Colocar correctamente el estetoscopio
 Tomar el tiempo necesario
 Comparar 
El orden de exploración física cambiara de 
acuerdo a región anatómica y a condición 
del paciente
 Inspección
 Palpación
 Percusión 
 Auscultación
 Auscultación
 Percusión
 Palpación 
 Inspección
Cráneo
 Cráneo normal puede variar en tamaño y estructuras de acuerdo a características 
étnicas
 Índice cefálico = Diámetro transverso/diámetro AP x100
Valor normal 75-79
Otras alteraciones microcefalia macrocefalia
Palpación del cráneo
 Detectar asimetrías
 Depresiones y abovedamiento
 Protuberancia y lesiones quísticas
Cuero cabelludo
 Cicatrices
 Lesiones por rascado
 Lipomas
 Hematomas subcutaneos
Pelo de la cabeza
 Cantidad
 Distribución
 Textura
 Color
Anomalías: Alopecias, tiñas, pelo escaso seco y quebradizo (hipotiroidismo, anemia)
Frente y cejas
 Pliegues transversales: Desaparecen en parálisis periférica del nervio facial
 Frente lugar característico del herpes zoster
 La falta de cejas característico de pacientes sometidos a quimioterapias
 Falta del tercio lateral de la ceja puede ser encontrado en sífilis o hipotiroidismo
Parpados
 Lesiones traumáticas: hematomas
 Alteracion de la posición: Triquiasis, Entropión, Ectropión
 Alteracion de la mtilidad: Ptosis
 Lesiones inflamatorias: Blefaritis, Orzuelo; Chalasión.
 Edema: infeccioso, nefropatías
Nariz
 Acné
 Epitelioma basocelular
 Desviaciones
 Perforación nasal: uso de 
cocaína
 Nariz en silla de montar
 Palpación dolorosa
 Obstrucción nasal: Pólipos
Labios
 Desviacion de la comisura
 Alteracion de coloración: 
palidez, cianosis, maculas 
pigmentadas
 Carcinomas
 Lesiones herpéticas
Paladar y fauces
 Perforaciones paladar
 Petequias paladar duro(endocarditis)
 Faringe eritematosa con folículos linfoideos
 Faringe con fondo eritematoso con placas exudativas blanquecinas
Lengua
 Macroglosia: Sx de down, hipotiroidismo congénito, acromegalia
 Carcinomas
 Lengua saburral
 Lengua vellosa
Oídos
 Surco coronario
 Tofos gotosos
 Carcinomas
 Enrojecimiento y dolor
 Otoscopia: tapones de cerumen, timpano
CUELLO
 Cuello corto: Sx de Turner, Sx Klippel-Feil
 Tumoraciones
Examen vascular del cuello
 En la cara lateral cobra importancia el musculo esternocleidomastoideo entre sus 
fascículos transcurre el paquete vasculonervioso del cuello
 Examen venoso paciente recostado con una inclinación de 30-40 grados
 Vena yugular turgente o ingurgitada 
Tiroides
 Palpación
 Maniobra de Quervain: Medico detrás del paciente, abraza el cuello por delante, sitúa el 
cartílago cricoides y desliza las manos hacia abajo con los dedos índice y medio 
sintiendo los bordes.
Tiroides
 Maniobra de Lahey: Observador por delante del paciente, con una mano ligero 
desplazamiento de la tráquea hacia el lado opuesto para exponer un lóbulo