Logo Studenta

INTRODUCCION A CINELOGOTERAPIA-COMUNICACIONES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La CINELOGOTERAPIA es una herramienta poco conocida y difundida entre los
Logoterapeutas, sin embargo constituye un recurso potente para el Estudio de la Logoterapia,
la Educación, la Psicoterapia y el Análisis.
Dada la importancia, potencialidad y difusión del cine en el ámbito social-comunitario, la
Comunidad Vivencial de Logoterapia, ha decidido desarrollar una línea de especialización,
investigación, aplicación y difusión de conceptos, metodologías, técnicas y materiales que
permitan combinar los fundamentos, conceptos y técnicas Logoterapéuticas, psicológicas y
filosóficas, las metodologías de grupo y las tecnologías de la información y las comunicaciones
(TICS) con el Cine.
La Cinelogoterapia es la aplicación del cine al ESTUDIO, EDUCACIÓN, TERAPIA y
ANÁLISIS desde la Logoterapia.
SUS OBJETIVOS:
 Promover el Estudio de la Logoterapia a través del Cine
 Promover la Educación con Sentido a través del Cine.
 Promover la Terapia a través del Cine.
 Promover el Análisis del cine desde la Logoterapia.
CINE COMO MEDIO DE ESTUDIO:
Promover el estudio del Ser-Humano y la Logoterapia a través del Cine. Identificar el
potencial académico de la película en el aprendizaje de los contenidos y fundamentos de la
Logoterapia y el Análisis Existencial.
 Ejemplo:
 ¿Cuáles son los fundamentos, principios,conceptos y actitudes Logoterapéuticas que podemos reconocer en la película?
CINE COMO MEDIO DE EDUCACIÓN
Aplicación del cine como herramienta para la educación fundamentada en la Logoterapia.
Identificación de los valores y contenidos educativos posibles.
 Ejemplo:
 ¿Cómo podríamosaplicar la película en un contexto educativo?
 ¿A quiénes podría dirigirse la película con estosfines?
 ¿Qué metodologías educativas podrían desarrollarse a partir de la película?
Edgar Dale menciona entre las ventajas del cine: Obliga a fijar la atención del espectador,
intensifica la realidad, permite evocar el pasado en el presente, amplifica o reduce el tamaño de
los objetos y situaciones, permite presentar sucesos y situaciones no accesibles al ojo humano,
mejora la comprensión de conceptos y relaciones abstractas, influye en el desarrollo de
actitudes y produce experiencias estéticas.
Didáctica Magna (1969): “Debe de ser regla de oro para los que enseñan que todo se
presente a cuantos sentidos sea posible. Es decir, lo visible a la vista, lo sonoro al oído, lo
oloroso al olfato, al gusto lo sabroso y al tacto lo tangible; y si alguna cosa pudiera ser
percibida por diversos sentidos, ofrézcase a todos ellos (…) Puesto que los sentidos son los
fidelísimos proveedores de la memoria, la dicha demostración sensual dará por resultado la
perpetuidad del conocimiento; esto es, que lo que cada cual sepa, lo sepa con constancia”.
Comedio resaltaba así las bondades de una enseñanza multisensorial en oposición a la
enseñanza que promueve la memorización. 
CINE COMO TERAPIA:
Aplicación del Cine como herramienta facilitadota de la intervención terapéutica. 
Esta forma de aplicación requiere de un psicoterapeuta con experiencia.
 Inicialmente Escoger el tipo de aplicación Terapéutica:
 Análisis Existencial biográfico: Busca el auto-conocimiento existencial.
 Análisis existencial preventivo de las neurosis contemporáneas.
 Logoterapia Específica: Terapia de problemas existenciales.
 Logoterapia Inespecífica: Terapia complementaria de problemas médicos y
psicológicos.
 Cura médica de almas: De reflexión, acompañamiento, risaterapia, etc.
Uso de Otras metodologías y técnicas terapéuticas: Trabajo de asuntos pendientes,
actuación de personajes y situaciones de la película, contenidos personales de carácter
emocional movilizados a partir de la película o imágenes que han llamado la atención de la
persona (“Que han formado figura”)
Ejemplos de aplicaciones posibles a partir de la visualización de la Película “El Día que
Nietzsche lloró”: ¿Qué situaciones de la película me generaron mayor impresión, tensión y/o
emociones? ¿Qué situaciones de la película me agradaron más y cuáles menos? ¿Qué hubiera
hecho yo en la situación que de Nietzsche? ¿Qué hubiera hecho yo en la situación del Dr.
Breuer? ¿Qué aspectos de los personajes reconozco o niego en mí mismo? ¿Qué emociones
me producen los personajes? ¿Qué les diría a los personajes si los tendría frente a mí? ¿Qué
me dirían los personajes a mí si yo sería el que está al frente?, ¿Qué cambios haría yo a la
historia?, ¿Me gusta el final? Si no me gusta, ¿Cómo terminaría yo la historia?, etc…
Las posibilidades de terapia están abiertas a la capacidad creativa del equipo terapéutico y
los miembros participantes, que además deben asumir un rol participativo. Desde esta
perspectiva las posibilidades de aplicación terapéutica parecieran ser infinitas.
CINE COMO MEDIO DE ANÁLISIS
Se realiza el análisis de la película, los personajes, vínculos, situaciones, actitudes,
conceptos y diálogos desde el marco conceptual y referencial de la Logoterapia y Análisis
Existencial de Viktor Frankl.
Se implementan espacios para el debate y análisis grupal. El análisis debe hacerse en
forma participativa, siendo el coordinador un agente inductor, con una actitud preferiblemente
pasiva.
Se estimula la participación y aporte de los miembros a través de la redacción de
análisis y artículos. Ejemplo: “El vacío existencial en Réquiem por un Sueño” o “La Triada
Trágica en 21 Gramos”, etc.
HERRAMIENTA PRINCIPAL: CINEFORO
El cineforo es la herramienta básica para el trabajo con cine. Consiste en la proyección
de una película y debate con un tiempo no menor a 2 ½ a 3 horas, distribuido en 3 momentos
diferentes:
1. PRESENTACIÓN. En el caso de tratarse de un tema de Estudio, Educación, Terapia
o tema a Analizar, la presentación deberá incluir una breve clase teórica sobre el tema.
2. PROYECCIÓN: Se procede a proyectar la película.
3. COLOQUIO: Se realiza un conversatorio participativo.
METODOLOGÍA ESPECIALES DE CINELOGOTERAPIA:
El trabajo con Cinelogoterapia requiere de toda una fase de preparación previa y una
fase de elaboración posterior a la proyección de la película, incluye formas creativas de ahorrar
tiempo, profundizar el aprovechamiento de las películas y continuar la investigación, estudio,
análisis, aplicación y discusión a través de espacios virtuales.
1. FASE DE PREPARACIÓN (PREVIA).- Correspondiente al trabajo de investigación y
análisis ejecutado por el equipo técnico de Cinelogoterapia.
2. FASE DE PROYECCIÓN.- Correspondiente al momento en el cuál se proyecta la
película con los fines mencionados: Estudio, Terapia, Educación y Análisis.
3. FASE DE ELABORACIÓN.- Correspondiente al momento posterior al film en el cuál de
acuerdo a cada una de las áreas mencionadas se desarrollan acciones concretas para
integrar el contenido surgido durante la intervención.
FASE DE PREPARACIÓN (Equipo técnico Cinelogoterapia)
a) Selección inicial: El equipo selecciona las películas en base a una búsqueda
referencial. Se realizan sugerencias por parte de los miembros, quienes pueden haber
visto las películas en forma previa.
b) Proyección: Se procede a la visualización del film por parte del Equipo Técnico de
Cinelogoterapia.
c) Análisis: Se realiza el Análisis completo de la utilidad del Film, sus factores adversos,
sus potencialidades en el Estudio, Terapia, Educación y compatibilidad con los
fundamentos y el mensaje Logoterapéutico.
d) Discusión: Se procede a realizar una discusión argumentada de los puntos obtenidos
mediante el análisis.
e) Selección final: El equipo realiza la selección final de acuerdo a 5 criterios
correspondientes a la película:
Temática dirigida a temas logoterapeúticos, psicológicos y filosóficos específicos.
Estructura, elaboración y profundidad de los diálogos.
Ritmo adecuado.
Calidad fílmica (Imágenes, interpretaciones, guión, etc.)
5. Orientación (se evitarán películas cuyos mensajes, imágenes y contenidos se
orienten a desarrollar una conclusión premeditada en el espectador. Se optará por
películas que tiendan a mostrar situaciones y no conclusiones sobrelos temas
expuestos, con el fin de que sea la persona y no la película, quién a través de un
proceso reflexivo obtenga sus conclusiones propias).
Una vez seleccionada, se analizan los factores concernientes al destinatario (edad,
sexo, nivel intelectual, creencias, etc.).
Se seleccionan con los siguientes criterios:
 Películas principales (incluidas en la oferta formativa)
 Películas complementarias (no incluidas pero recomendadas)
 Películas con contenido temático, pero sin calidad fílmica para su aplicación (Aquellas
que cumplen sólo algunos de los criterios mencionados)
 Películas que no corresponden
USO DE PELÍCULAS CÓMICAS
El uso de películas cómicas es muy recomendable, sobre todo como medios de
Derreflexión, lo cuál puede realizarse en grupo.
USO DE DIBUJO ANIMADOS
El uso de películas animadas es muy recomendable, pues son útiles en todas las
edades y suelen movilizar contenidos diferentes a las películas no animadas. También suelen
ser más fáciles de representar lúdica y psicodramáticamente. Las películas animadas suelen
transmitir mensajes y valores de manera más clara y esteriotipada lo cuál facilita el trabajo,
producen climas menos tensos y son capaces de mantener mejor la atención, lograr mayor
auto-distanciamiento y entretenimiento en la audiencia.
USO DE PELÍCULAS DE TERROR
Puede utilizarse el uso de películas de Terror como medio para la movilización de
ciertos contenidos, especialmente de los miedos. El trabajo con técnicas y recursos como la
Terapia Gestáltica o Psicodrama permite representar los diversos roles “Asustador” y
“Asustado”, ampliando la toma de consciencia, integrando proyecciones y polaridades con
valiosas tomas de consciencia. Para este tipo de trabajo se deberán evitar películas que
estimulen el morbo, evaluar la labilidad de las personas y consultar con los participantes,
explicando los objetivos de dicha aplicación. Debe hacerse con equipo terapéutico capacitado.
USO DE PELÍCULAS DOCUMENTALES
Es fundamental y recomendado para la profundización de ciertos temas y conceptos,
sin embargo no hemos citado documentales en este artículo, por querer enfatizar en el uso de
películas.
II. FASE DE PROYECCIÓN
a) Proyección: Se visualiza la película seleccionada a través de diversos mecanismos.
Es recomendable brindar un espacio dentro de la oferta formativa o de las actividades
programadas por la Organización para realizar el trabajo de intervención. En caso de
no disponer de tiempo para la visualización completa del film se podrán optar por
diversas opciones de visualización individual y/o grupal previa a la sesión. Es necesario
que la visualización se desarrolle en un ambiente adecuado y que el coordinador se
ubique en un espacio que le permita observar tanto la proyección de la película como
las reacciones de los participantes.
b) Estudio: Como método de estudio, los individuos deberán tener previamente el tema
seleccionado. En el caso del estudio de la Logoterapia, los participantes deberán
conocer y COMPRENDER conceptos fundamentales de la temática a desarrollar. Se
recomienda otorgar un resumen previo a cada participante y destinar un pequeño
espacio para la profundización y preguntas de carácter conceptual correspondientes.
c) Terapia: Como mencionamos anteriormente, inicialmente se debe elegir el tipo de
abordaje, de acuerdo al paciente:
 Análisis existencial como conocimiento de la biografía individual: Se promoverá el
auto-conocimiento, se utilizan muchos recursos de dramatización, diálogos con los
personajes, diálogo socrático y técnicas gestálticas que contribuyan a este objetivo.
Otra forma de auto-descubrimiento puede ser el Diálogo Existencial a partir de algunas
situaciones concretas. Por ejemplo: De la película Réquiem por un sueño se suscitó un
diálogo en una oportunidad sobre el tipo de vínculo que mantenían los participantes
con su madre. De la película Pequeño Buda, se despertó el interés por la concepción
de la muerte y las preguntas referidas al Suprasentido ¿De dónde venimos? y ¿hacia
dónde vamos? De la película “Mar Adentro” el diálogo existencial sobre el Sentido de la
Muerte y la actitud individual hacia ella; de la película “Ikiru” se despliega un diálogo
sobre el sentido de la vida, la actitud ante la muerte, el sentido del trabajo, la felicidad,
la auto-trascendencia y la relación con los hijos; de la película “El Rey León” se desligó
el diálogo sobre la relación con el padre, los valores, la amistad, la responsabilidad y el
llamado a ser lo que uno puede llegar a ser (Deber-Ser). De la Película
“Conversaciones con Dios” se desligó un diálogo sobre el Sentido de la Vida, la
relación con Dios y la actitud ante las crisis y situaciones difíciles de la vida, por citar
sólo algunos ejemplos, etc.
 Análisis existencial como terapia de las neurosis contemporáneas: Se procede a
cumplir este objetivo mediante la proyección de ciertas películas con un fin preventivo.
Durante nuestra experiencia con jóvenes hemos usado una serie de películas que
contribuyan reflexionar y a tomar consciencia sobre diversas actitudes comunes a la
sociedad actual: Depresión, Adicción, Violencia-Agresividad, Suicidio, Aislamiento
Existencial, etc. La implementación de espacios como el Cinelogoforo a la vez permite
el intercambio, el Encuentro y el Diálogo Existencial entre las persona a través de
actividades recreativas saludables que contribuyen a disminuir el individualismo
progresivo de la época.
 Logoterapia Específica: Terapia específica de problemas existenciales. Se busca
complementar el proceso terapéutico, despertando y evocando los temas de carácter
existencial y tomando consciencia de la actitud individual y el sentido escondido en
dichas situaciones. También podemos utilizar los ejemplos cinematográficos para
discutir sobre las actitudes tomadas por los personajes, las situaciones del film, los
diálogos y cómo éstos repercuten en nuestra propia existencia.
 Logoterapia Inespecífica: Se utiliza el cine como complemento de problemas y
enfermedades de carácter médico o psicológico, que a su vez involucran aspectos
noéticos (espirituales – existenciales). Se busca implementar espacios de Derreflexión
(Auto-distanciamiento), Encuentro y Diálogo Existencial. También puede usarse como
un medio para la Risaterapia cuando se utilizan comedias. Esto puede ser sumamente
curativo en casos en los cuáles las personas atraviesen situaciones con mucha tensión
o sufrimiento. Las técnicas de Logoterapia Grupal, así como las técnicas como el
Círculo de Diálogo Existencial, combinadas con la Cinelogoterapia pueden ser muy
beneficiosas.
 Cura médica de almas: También se pueden realizar proyecciones de cine, como un
medio de acompañamiento y entretenimiento con pacientes terminales o en casos en
los cuáles la curación no sea posible. Compartir pequeños espacios de recreación,
permite apaciguar el espíritu de los pacientes que sufren. En este caso el cine bien
orientado tiene una función fundamental.
Cómo método de intervención terapéutica se utilizan principalmente técnicas
Logoterapéuticas de aplicación específica, basadas en el diálogo socrático:
 Diálogo Socrático
 Diálogo Socrático Irónico con Preguntas Ingenuas.
 Apelación al Sentido.
 Clarificación de Valores o Clarificación Existencial.
También es conveniente, de existir el conocimiento y entrenamiento adecuado, el uso
de técnicas y recursos Gestálticos, Psicodramáticas y de otras escuelas.
Los principales objetivos de la aplicación psicoterapéutica de la Cinelogoterapia son:
 Estimular el análisis existencial personal.
 Estimular el desarrollo de los aspectos emocionales.
 Estimular el desarrollo de los aspectos cognitivos.
 Estimular el desarrollo de los aspectos corporales.
 Estimular el desarrollo de los aspectos noéticos- espirituales, entre los que destacan la
Auto-consciencia reflexiva, la Libertad, Responsabilidad, Voluntad de Sentido, Autodistanciamiento,
Auto-trascendencia, los Valores y el Sentido de la Vida.
 Estimular el Diálogo y Encuentro Existencial entre las personas. Prevenir actitudes poco saludables, nocivas o de riesgo.
Se busca principalmente que la persona responsable de la aplicación psicoterapéutica
de la Cinelogoterapia posea experiencia y formación terapéutica, además de cierta facilidad en
el manejo de grupos y dominio del teatro. En caso de no poseer personas calificadas, se
recomienda no realizar la intervención terapéutica y/o trabajarla en forma externa con el apoyo
de un profesional.
BREVE EXPLICACIÓN DE UN PROCESO DE CINELOGOTERAPIA
CONVENCIONAL HACIENDO USO DE TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS:
1. Metodología de análisis: Ley de Figura/Fondo: Se orienta las personas a registrar los
personajes, imágenes, diálogos y situaciones de la película que los impresionen y/o
movilicen emociones.
2. Trabajo con los personajes:
Se procede al análisis de la película, poniendo como punto de partida los personajes
principales. Se solicita a las personas a asumir el rol del personaje seleccionado, evitando
juicios valorativos y limitándose a recrear las acciones y personalidad del personaje.
En segundo lugar se reemplaza al personaje por uno mismo y se actúa de acuerdo a
cómo “yo mismo” hubiese actuado ante las mismas situaciones descritas.
En ambos procesos se pone énfasis en los temas fundamentales de la Logoterapia:
 Libertad y Responsabilidad
 Biografía Existencial personal.
 Voluntad de Sentido
 Sentido “en” la Vida
 Sentido de la Vida
 Valores: De Creación, Experiencia y Actitud
 Auto-consciencia reflexiva
 Auto-distanciamiento
 Auto-trascendencia
 Triada Trágica: Sufrimiento, Culpa y Muerte
Se lleva al individuo al Encuentro y Diálogo Existencial, sobre cómo el trabajo realizado
influye y/o podría aplicarse a su vida cotidiana... en caso de requerir una mayor profundización
o intervención terapéutica se realizan técnicas diversas, siendo muy efectivo y recomendable
combinar la Logoterapia con recursos de la Psicoterapia Gestalt y el Psicodrama: Diálogo
socrático, diálogo de personajes con el paciente y/o otros personajes de la película (silla vacía),
etc.
Testimonio de la Aplicación de la Cinelogoterapia –Fernando Martín Chumpitazi
A continuación se cita un texto sobre la experiencia realizada por Martín Fernando
Chumpitazi Beltrán6 como parte de la aplicación terapéutica de la Cinelogoterapia:
Mi experiencia con esta técnica ha sido excelente y con muy buenos resultados en el
tratamiento de adicciones, sabiendo que una buena forma de que el adicto aprenda es a través
de la experiencia y que el trabajo de tratamiento debe realizarse desde un principio con el
reconocimiento y el manejo de las emociones, teniendo en cuenta que antes del consumo o
antes de una recaída se moviliza una emoción (tristeza, alegría, dolor etc) es por eso que hoy
en todo el mundo el enfoque humanista a alcanzado muy buenos resultados y logros en lo que
respecta a las comunidades terapéuticas.
Siguiendo con el tema les contare que utilice la película “REQUIEM POR UN SUEÑO”
(drama que tiene como fondo la denigración de 4 personas adictas a drogas) y como resultado
obtuve lo siguiente:
Elección de la película: Se ha elegido “Réquiem por un Sueño”, del director Darren
Aronofsky, siguiendo diversas pautas como temática: Adicciones, ritmo de la película, calidad
de los diálogos, etc. en relación a la población de personas con las que se piensa realizar el
taller.
Preámbulo y Preparación: Se comienza por explicar de qué se trata el video más aun
cuando este tiene alto contenido de violencia, drogas y sexo y el trabajo lo vas a realizar con
personas que han estado sumergidos en esos problemas, luego se señala los objetivos, por
ejemplo vamos a ver esta película y luego la vamos a analizar para ver que podemos aprender
del mensaje que nos da. (Siempre sugerir prestar atención y que no hablen durante la película).
Ubicación: Me ubique en un lugar donde pude ver la película pero también podía observar
el comportamiento de los internos y se puede apreciar claramente como la ansiedad de la
mayoría se manifestaba debido a la identificación de las conductas y las emociones que cada
personaje representaba.
Proyección: Se procede a la proyección de la película “Réquiem por un Sueño”.
Fase de intervención: Luego de haber acabado la película se comienza con la
participación del grupo.
Se inicia preguntando: ¿Qué les pareció el video? A lo cual se da la consigna de que cada
miembro de su opinión al grupo. Obteniéndose las siguientes respuestas:
 D: Como la droga puede llevar a una persona a lo más bajo
 J: Ninguno de los personajes tienen conciencia del problema en que se metieron
 R: La adicción va de menos a más.
 J: También hay valores que se pueden rescatar como el amor y la amistad.
Se incentiva a respuestas más profundas usando por ejemplo: ¿con cuál de los personajes
se identifican? y combinando la inter-acción de preguntas con ciertos abordajes terapéuticos
como en el caso que se cita a continuación:
 C: Recuerdo cuando estaba en consumo me sentía igual que Harry.
 Terapeuta: ¿Como así?
 C: Mi vida era un caos y me sentía muy mal por eso
 Terapeuta: ¿y a que se debe que te sentías mal?
 C: A que yo también le robaba a mi madre y la trataba mal (El residente gesticula y se
tensiona, mueve una pierna constantemente).
 Terapeuta: ¿que estas sintiendo?
 C: Me siento culpable por el daño que le hice a mi madre
 Terapeuta: ¿Y cómo es esa culpa que sientes?
 C: Como una gran presión en pecho y ganas de llorar (El terapeuta se levanta y
presiona con un almohadón su pecho)
 Terapeuta: ¿Algo así?
 C: Si, mucha presión (llora).
 Terapeuta: Eso es, deja salir ese dolor, tienes permiso para expresarlo (El paciente
llora durante un rato, hasta que empieza a calmarse).
 Terapeuta: Dime ¿y qué daño le hiciste a tu madre?
 C: También le robaba y la amenazaba como en la película (sollozando).
 Terapeuta. ¿Y de que te das cuenta ahora?
 C: Que era un mal hijo y no valoré a mi madre.
 T: ¿Y qué es lo que vas a hacer al respecto ahora que tienes consciencia de ello?
 C: Nunca más voy a volver a usar drogas porque me han ocasionado mucho daño a mí
y a mi familia, y estoy decidido a cambiar mi vida.
 T: ¿Qué de malo tendría volver a usarlas?
 C: Seguiría produciendo dolor y sufrimiento a las personas que quiero.
 T: ¿Y por qué no hacerlo?
 C: Por que ellos me quieren y desean que yo me mejore.
 T: Así tengas que dejar de drogarte y tomar.
 C: Si, es lo que deseo. Quiero que mi madre se sienta orgullosa de mí y que sea feliz.
 T: Te felicito, por haberte dado cuenta de esto y estar decidido a cambiar.
En este caso el video sensibilizo y movilizo al residente a hacer contacto con un
sentimiento de culpa, expresar la emoción que albergaba para finalmente terminar con un
diálogo existencial en la dimensión noética-existencial, donde el amor a la madre y
consideración hacia los seres que ama constituyen un valor capaz de estimular la Voluntad de
Sentido para lograr una mayor consciencia y reforzar la voluntad responsable a favor de una
rehabilitación con sentido.
Uso del Diálogo Socrático:
Pueden surgir comentarios poco reflexionados o que buscan minimizar el problema de la
adicción, especialmente de los que tienen menos tiempo en el tratamiento como por ejemplo:
 Paciente: Pero dentro de todo un tiempo son libres con la droga
 Terapeuta: ¿Eso crees? ¿Es posible que alguien que use drogas pueda ser libre?
 Paciente: A veces cuando me drogaba ya no pensaba en mis problemas.
 Terapeuta: ¿Entonces ser libre es igual a “liberarme de mis problemas”, incluso cuando
tenga para ello que usar drogas?
 Paciente: Pues solo digo que en ese momento me olvidaba todo.
 Terapeuta: ¿Entonces te refieres que eras libre cuando te olvidabas de los problemas?
 Paciente: Creo que si esa es la verdadera razón por la que me drogaba.
 Terapeuta: Entonces podríamos decir que te sentías libre cuando te liberabas de esos
problemas con la droga, pero de alguna manera seguías dependiendo de ella cada vez
más, para evadir aquello que no podías.
 Paciente: Se puede decir que sí.
 Terapeuta:Entonces, uno puede sentirse libre sin serlo realmente.
 Paciente: Si, puede ser.
 Terapeuta: ¿Cómo podría ser eso?
 Paciente: Bueno, sentirte pero seguir aprisionado por el consumo y la adicción.
 Terapeuta: Recuerda que la droga te daba una sensación de libertad, pero en el fondo
dependías de ella ¿Que podríamos decir de eso?
 Paciente: Que era un esclavo de algo sin vida.
 Terapeuta: Entonces, ¿una persona que se droga, puede ser libre?
 Paciente: Ahora me doy cuenta que no.
La Derreflexión e Intención paradójica en Cinelogoterapia.
Utilice esta técnica valiéndome de la ayuda de técnicas de representación dramática a
partir del “temor” de uno de los pacientes de ser inducido o recaer en el consumo de droga al
salir del centro y encontrarse con “amigos” (ex-compañeros de consumo) del barrio.
- Terapeuta: ¿Que harías frente a esta situación?
- Paciente: Es muy posible que si veo un grupo de personas en esa situación me quieran
inducir a consumir y para lograr eso me presionen. Me dirán: “Eres un santito ahora”.
- Terapeuta: Bueno y qué tal si les das la razón.
- Paciente: ¿Cómo así?
- Terapeuta: Que tal si en realidad te comportas como un santito (Se propone al paciente
representar el rol de un santo en el grupo, lo cuál termina en una situación de mucho
humor, eliminándose la ansiedad anticipatorio por lo que los ex – compañeros de
consumo podrían pensar sobre él).
- Terapeuta: ¿Qué más pensarían de ti?
- Paciente: ¿Pues que soy un imbécil, un mongo?
- Terapeuta: Pues no lo niegues, se el más imbécil y mongo que hayas conocido (Se
propone al paciente representar este nuevo rol).
- Terapeuta: Bueno, ahora dime ¿qué es lo que sientes cuándo estás en esa situación
de presión o cuándo te imaginas todo esto que estas personas con las que consumías
te podrían decir?
- Paciente: Me siento con mucha ansiedad, siempre sudo, me tiemblan las piernas, me
duele el estómago y me pongo nervioso y ellos se pueden dar cuenta fácilmente de
eso.
- Terapeuta: Pues que se den cuenta que estás nervioso, no lo niegues, es más trata de
sudar, apretar tanto el estómago y mover tanto las piernas que parezca que estás
bailando twist o zamba en el medio oriente (el paciente se ríe).
- Paciente: Eso sería estúpido.
- Terapeuta: Sería más estúpido que consumas o te expongas por miedo a lo que digan
de ti.
- Paciente: Pues es cierto. Pues antes de pasar por el lugar me diría: “Ahora que pase
por ahí me voy a sentir bien ansioso e intentaría sentirlo así apretando mi estomago y
si me pongo a temblar, temblaré tanto que parecerá que estoy bailando perreo” (el
paciente se ríe al igual que el grupo).
Nota: Esta es solo una muestra de lo que obtuve con una sola película. Durante toda la
semana se continua el trabajo de elaboración, encontrando situaciones pendientes con que
trabajar, identificar valores, identificar conductas negativas, factores de riesgo, neurosis,
vació existencial lo que también dejaría como recomendación es terminar lo iniciado, eso
toma tiempo ya que si pasas a otro video podrías movilizar otros sentimientos o dejar
asuntos inconclusos pendientes. Hay muchas cosas para implementar dentro del
tratamiento en adicciones y el cinelogofo es una buena herramienta y opción para llegar a
los objetivos.
3. Trabajo con las situaciones o pasajes de la película:
Se lleva al participante a la situación descrita, ya sea a través de técnicas de
exploración emocional y/o la representación teatral psicodramática de de la situación, con
énfasis en las emociones y registros corporales sobre la actividad intelectual.
La representación puede hacerse siguiendo el guión de manera exacta, con cierta
flexibilidad o con libre creatividad para su modificación. Cada actitud o frase desde este punto
de vista es también material de trabajo psicológico y análisis.
Se puede realizar la representación de manera grupal, dejando que la persona elija a
cada persona para representar un papel específico, lo cuál además ya constituye un material
de Análisis y trabajo, pues al partir del concepto gestáltico de Figura/Fondo, las elecciones que
la persona realice no son casuales y responden a un contenido de carácter psicológico
emocional y existencial. Se podría por tanto luego del trabajo iniciar un análisis sobre ¿Por qué
se eligió a tal o cuál persona para cada personaje?
La representación también puede hacerse de la manera en la cuál se aplica en el
análisis gestáltico de los sueños; es decir, representando la misma persona cada uno de los
personajes el mismo. Este trabajo requerirá inicialmente que la persona recree la situación en
tiempo presente y primera persona, es decir “Aquí y Ahora”. Siendo muy importante el
desarrollo de las pautas lingüísticas como hablar desde la primera persona del personaje en los
diálogos y el uso de una correcta mimética en la cuál la persona actúa representando y
describiendo inicialmente a la persona desde su corporalidad (aspectos físicos), emocionalidad
(qué siente siendo el personaje), aspectos cognitivos (qué piensa siendo el personaje) y su
existencialidad (cómo es la existencia desde este personaje).
Otra variante del uso de escenas y personajes podrá ser la aplicación de la técnica
conocida como “Rashomon” en la cuál cada uno de los diversos elementos y personajes es
representado de la manera anterior por la misma persona, pero desde su ubicación espacial y
desde sus características personales. Para graficar el ejemplo podríamos decir que en la
escena en la que Forrest Gump corre cuando era niño, perseguido por otros niños, la persona
que actúe desde este recurso deberá representar a cada uno de los elementos de la escena
desde la corporalidad, emocionalidad, pensamiento, existencia y perspectiva temporo-espacial
desde la cuál se ubican en la escena, es decir ser Forrest corriendo, ser la novia de Forrest, ser
cada uno de los chicos que persiguen a forrest e incluso ser el piso sobre el cuál todo sucede o
ser los aparatos ortopédicos de Forrest. Esto permite que surja material de suma importancia
para el proceso de auto-conocimiento o de abordaje terapéutico.
Se realizan técnicas de mayor profundización o solución en el caso de identificarse que
la persona no posee las herramientas para una elaboración posterior o que la situación surgida
corresponde a asuntos pendientes del pasado, otros mecanismos que requieren solución
terapéutica o a aspectos existenciales difíciles de ser abordadas sin la ayuda del facilitador o
terapeuta.
La base del trabajo psicoterapéutico es y debe ser sobre todo la creatividad, por ello
estas pautas constituyen simples guías y sugerencias de un trabajo abierto a su propia
evolución y aportaciones de quienes deseen explorar este recurso y sus potencialidades.
Se realiza el proceso de “Awareness” y luego se procede a realizar el Encuentro y
Diálogo Existencial con los demás miembros a partir del pasaje seleccionado. Durante el
Encuentro y el Diálogo se evitan juicios valorativos. Todo lo que se diga tendrá que ser dicho
en primera persona y tener relación con lo que la persona que lo diga esté experimentando
internamente.
d) Educación: Se solicita a los participantes narrar lo aprendido mediante el film, evitando
aquello aprendizajes de carácter teórico-intelectual y refiriéndose básicamente a
enseñanzas de carácter emocional, con énfasis en los valores y su aplicación a la vida
cotidiana. Se realiza el Diálogo y Encuentro existencial sobre estos puntos. Luego se
explica cómo podríamos aplicar lo aprendido en la vida cotidiana.
Técnicas especiales para el trabajo educativo con cine. Marta Libedinisky7:
 Itinerario en cinco etapas para trabajar las películas en o desde el aula. Basada en
cinco fases: Describir, Analizar, Interpretar, Evaluar e Inventar.
 Cine-Forum. Similar a la descrita.
 Las cinco estaciones. Consiste en el desarrollo de una técnica grupal, mediante la
cuál los participantes rotan por 5 mesas con preguntas específicas a desarrollar:
¿Qué? ¿Dónde? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Por qué? Esta técnica puede ser variada y
adaptada de acuerdo a los requerimientosdel grupo. Las preguntas de cada mesa
pueden ser orientadas de manera mucho más específica y acondicionadas al nivel de
los participantes.
 Rompecabezas: Basado en el método de Robert Slavin. Se arman diversos grupos A,
B, C y D y se le da a cada miembro de cada grupo un número 1, 2, 3, 4 y 5. A cada
letra A le corresponde un tema o asunto particular sobre la película, y a cada número
de cada uno de estos grupos un tema específico dentro de la temática general del
grupo al cuál integra. Los docentes y coordinadores facilitan el proceso y supervisan el
trabajo de los alumnos, interviniendo activamente sólo cuando es realmente necesario.
 Preguntas y respuestas: Consiste en elaborar una lista de preguntas de diferente
tipo, ya sea en forma individual o grupal, con el fin de que sean resueltas oralmente o
por escrito. Se puede combinar este método con el “Diálogo Socrático”.
 Películas complementarias: Es una técnica que busca complementar la información
sobre un tema a través de la integración de no una, sino diversas miradas y versiones.
Por ejemplo en el estudio y análisis del conflicto subversivo del Perú utilizamos tres
películas con posturas y visiones completamente diferentes: 1. Vidas paralelas (Visión
militar), 2. Paloma de Papel (visión de un niño andino asimilado a la lucha armada), 3.
La boca del lobo (visión socialista), 4. La Teta Asustada (Visión del poblador andino
migrante). Este método permite un análisis más concreto, estimula el debate, la
reflexión y disminuye el sesgo de orientar el pensamiento y conclusiones hacia una
mirada única.
 Artes y cine: En base a la expresión de Riccioto Canuto se estimula la investigación,
análisis y exposición de la película a través de las diversas artes previas: Arquitectura,
Danza, Música, Teatro, Pintura, Escultura y Literatura.
 La Varita Mágica: A cada grupo se le da una varia mágica para que con ella puedan
cambiar la parte de la película, diálogos, situaciones, personajes que deseen. Se
emplea esta técnica combinada con elementos de dramatización. En primer lugar se
explica el poder de la varita y el cambio que se pretende hacer. En segundo lugar
presentar la escena o secuencia que se quiere cambiar a través de la dramatización.
En tercer lugar presentar la escena o secuencia modificada a través de la
dramatización. Una vez hecho el cambio se produce el diálogo, evaluación y cierre.
e) Análisis: Se realiza un análisis profundo de la película desde los principales
fundamentos de la Logoterapia.
III. FASE DE ELABORACIÓN
a) Visualización Posterior: Se recomienda realizar una segunda visualización de la
película en forma individual o en un grupo más reducido.
b) Estudio: Se ahondan los conceptos y fundamentos logoterapeúticos a partir de la
película.
c) Terapia: Se profundiza el trabajo a través de terapia de grupo o consulta individual de
ser necesario. Tener en cuenta que el uso de películas moviliza asuntos pendientes,
emociones y angustias existenciales que deben ser identificadas oportunamente por el
terapeuta responsable. No es recomendable tampoco continuar con la proyección de
materiales si es que no sea realizada la integración y elaboración psicoemocional y
noética, de los materiales previos.
d) Educación: Se profundiza la labor educativa a través de la realización de trabajos
monográficos, análisis o tareas de aplicación práctica en la vida cotidiana. Se
recomienda utilizar tanto tareas de naturaleza individual como grupal.
e) Análisis: Se continúa el análisis a través de los espacios virtuales disponibles en el
“Cinelogoforo”, se estimula la redacción de ensayos y artículos correspondientes.
ALGUNAS PELÍCULAS RECOMENDADAS PARA INICIAR LA CINELOGOTERAPIA:
A continuación se cita una lista de 100 películas principales de los 200 títulos
cuidadosamente seleccionados entre los años 2008-2010 como parte del programa formativo
en Logoterapia y Análisis Existencial, organizado por APAEL en el Perú desde el año 2008:
1) El Día que Nietzsche lloró: ¿Qué es la Logoterapia?, Fundamentos de la Logoterapia.
2) Sin destino: Taller: "El Hombre en busca del sentido" - Viktor Frankl
3) Patch Adams: Un hombre llamado Viktor Frankl. Logo-Actitud.
4) El Gran Pez: Taller Biografía Existencial
5) Freud: Pasión Secreta: Taller: "Psicoanálisis y Existencialismo". Del Psicoanálisis al
Análisis Existencial.
6) Enemigo Mío: La Visión Antropológica del Ser-Humano.
7) El fin de la Lanza. La Visión Antropológica. Logoterapia Inter-cultural. Sentido de la
Culpa.
8) El Hombre bicentenario: Ser-Humano Tridimensional y Persona Humana
9) Inteligencia Artificial: Ser Humano Tridimensional. La Dimensión Noética
10) Gattaca: Reduccionismo vs. Humanismo: Ontología Dimensional
11) Siddartha: El Organismo Biopsíquico en Logoterapia.
12) La Escafandra y la Mariposa: Pilares de la Logoterapia
13) Ceguera: Valores Universales y categorías de valores (Scheler)
14) En busca de la Felicidad: Valores en Logoterapia (Frankl)
15) El Efecto de la mariposa: Libertad y Responsabilidad
16) Spirit: Libertad y Responsabilidad. Autorrealización.
17) Corazón Valiente: Libertad y Responsabilidad. Auto-trascendencia.
18) Juicio a Dios: Libertad y Responsabilidad. Holocausto. Logoterapia y religión.
19) Guerrero Pacífico: Voluntad de Sentido
20) En la cima del mundo: Voluntad de Sentido.
21) El Rey León: Sentido de la Vida. Ser y Deber-Ser. Autorrealización. Relación Padre e
hijos.
22) La vida es bella: Auto-distanciamiento (Frankl)
23) Con Honores: Auto-trascendencia (Frankl)
24) Conversaciones con Dios: Sentido “En” la vida: El Sentido del momento
25) Ikiru: Sentido “De” la vida y Vida sin-sentido:
26) Pequeño Buda: Suprasentido ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
27) Forrest Gump: LOGO-ACTITUD: Logoterapia como filosofía de vida
28) Cadena de Favores: Enseñanzas del Dr. Francisco Bretones
29) Billy Elliot: Autorrealización (Masllow), Auto-trascendencia (Frankl) y Sentido de vida.
30) Manos Milagrosas: Desarrollo Humano Integral: Ser, Ejercer y Deber-Ser del
Logoterapeuta.
31) Atrapado sin salida: Teoría y terapia de las neurosis - Viktor Frankl. Re-humanizar la
psiquiatría.
32) Birdy. Logoterapia Inespecífica. Esquizofrenia.
33) Madame Bovary: Neurosis Sexual, Neurosis de Poder y Neurosis Noógena
13
34) Una mente brillante: Neurosis Psicóticas, Psicosomáticas, Funcionales y Reactivas.
35) Amores Perros: Neurosis Psicógenas.
36) Réquiem por un sueño: Neurosis Sociógenas, Colectivas y Contemporáneas.
37) Trainspotting: Adicciones y Logoterapia.
38) El arriero. Adicciones, tráfico de drogas.
39) Pescador de ilusiones: Depresión y Logoterapia.
40) Más allá de los sueños: Suicidio y Logoterapia.
41) Historia Americana X: Agresividad-Violencia y Logoterapia.
42) Sangre por Sangre: Agresividad-Violencia. Logoterapia en cárceles.
43) Carandiru: Logoterapia en cárceles. Re-humanizar la sociedad.
44) Mi nombre es Joe. Logoterapia y adicciones. Alcoholismo.
45) Así del precipicio. Logoterapia y adicciones.
46) Jhonny y June: Pasión Secreta. Logoterapia y adicciones. Alcoholismo. Resiliencia.
47) Mr. Jones. Logoterapia inespecífica. Síndrome bipolar. Depresión.
48) 28 días. Logoterapia y adicciones: Alcoholismo.
49) Un milagro para Lorenzo: Sentido del Sufrimiento
50) Crimen y Castigo: Sentido de la Culpa
51) No te mueras sin decirme a dónde vas: Sentido de la muerte, Sentido de la Vida,
Sentido de la pareja.
52) Memorias de Antonia: Sentido de la Muerte
53) El misterio de la Libélula. Tanatología y Logoterapia.
54) Tres colores: Azul: Duelo y Pérdidas
55) Mapa a de los sonidos de Tokio: Duelo y Pérdidas. Suicidio.
56) La habitación del hijo: Duelos pérdida, muerte de hijos fallecidos.
57) El Psiquiatra de las estrellas: Neurosis Existencial, depresión.
58) Antes de Partir: Sentido de la muerte, sentido de la Vida, Sentido de la vejez.
59) Lugares Comunes: Neurosis del jubilado. Sentido de la Vida. Relación Padres e hijos.
60) Últimas noticias del naufragio. Suicidio, Neurosis Noógenas.
61) Japón: Suicidio. Neurosis Noógenas.
62) Las vírgenes Suicidas: Suicidio.
63) 21 gramos: Triadatrágica y situaciones límite.
64) El Extranjero: "Vacío Existencial", "Frustración existencial" y "Carencia de Sentido
Vital"
65) Regreso a casa: Situaciones límite en Logoterapia. Duelo. Sentido de la muerte,
Sentido de la vejez.
66) Días de Nietzsche en Turim. Logoterapia y Existencialismo. Neurosis Noógena.
Nihilismo.
67) Antwone Fisher: Encuentro y relación terapéutica en Logoterapia. Resiliencia y
Logoterapia.
68) En busca del destino: Proceso Logoterapeútico y cambio de actitudes
69) Sócrate: Diálogo Socrático: Generalidades y técnicas
70) La decisión más difícil: Logoterapia Directa: Problemas Existenciales.
71) En busca de un milagro. Cura médica de almas.
72) Sang Wo y su abuela: Logoterapia en niños. Logoterapia y tercera edad. Autotrascendencia.
Relación abuelos-nietos.
73) Leólo: Logoterapia en adolescentes.
74) Malena: Logoterapia con adolescentes.
75) Martín (Hache): Logoterapia en todas las edades: Sentido de la juventud. Sentido de
Vida. Relación padres e hijos.
76) El campeón: Resistencia, Resiliencia y Noodinamia.
77) La Sociedad de los poetas muertos: Logoterapia en jóvenes y adultos
78) Iris: Logoterapia y Tercera Edad
79) No mires abajo: Sentido de la Sexualidad. Taller: Logoterapia Sexual.
80) El resultado del amor: Sentido de la Pareja. Taller: Logoterapia de Parejas
81) Tío Nino: Sentido de la Familia. Taller: Logoterapia familiar.
82) La música Interna: Neurosis noógenas, Sentido del Trabajo, Auto-trascendencia.
83) La sonrisa de la Mona Lisa. Sentido de ser-mujer. Logoterapia y educación.
84) Padre Padrone. Logoterapia y educación. Logoterapia en niños.
85) Erin Brocovich: Sentido del Trabajo y neurosis laborales.
86) El Tigre y la nieve: Sentido del Amor
14
87) El lado oscuro de la cama. Angustia ante la muerte. Sentido de la pareja, sentido del
amor.
88) Un minuto de Silencio. Logoterapia y vida cotidiana. Logoterapia como filosofía de
vida. Pobreza. Sentido de la familia.
89) Historias Mínimas: Logoterapia y vida cotidiana. Logoterapia con el hombre común de
la calle.
90) Pena de Muerte: Logoterapia y Derechos Humanos. Conversatorio: Pena de Muerte.
91) Eutanasia: Logoterapia y Derechos Individuales. Conversatorio: Eutanasia
92) Nuremberg: Logoterapia y Ética. Derechos humanos. Holocausto.
93) Vera Drake. Aborto
94) Bicho de siete cabezas: Neurosis Iatrogénica. Re-humanizar la psiquiatría.
95) El doctor: Logoterapia Clínica: Re-humanizar la Salud.
96) Ni uno menos: Logoterapia Educativa: Re-humanizar la Educación. Sentido de Vida.
97) La naranja mecánica: Violencia-Agresividad. Neurosis contemporáneas. Logoterapia
Social: Re-humanizar la Sociedad.
98) Che Argentino. Volumen 1: Sentido de Vida, Auto-trascendencia. Logoterapia y
Sociedad.
99) Adios Bafana: Libertad, Logoterapia y Sociedad. Logoterapia y Política.
100) Gandhi: Auto-trascendencia. Logoterapia, Pro-socialidad y Monoantropismo,
Logoterapia y Política.
CINELOFORO VIRTUAL:
El desarrollo, fortalecimiento y promoción de la Cinelogoterapia debe ir de la mano de
los medios virtuales. Por dicha razón el proyecto se debe complementar con un espacio de
discusión virtual o Blog.
Nuestro interés es poder crear una plataforma Virtual de Cine y Logoterapia que
promueva la investigación, estudio, educación, terapia, aplicación, discusión, reflexión y
análisis de esta importante herramienta. Para ello es importante promover alianzas con los
diversos centros, institutos y organizaciones de Logoterapia a nivel de Latinoamérica y del
mundo.
CONSEJOS PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO EN LA CINELOGOTERAPIA:
 Visualización previa de la película. Tanto válido para el Estudio durante el proceso
formativo en Logoterapia, para la Educación (con desarrollo de contenidos en clase), para
la Terapia (dándole el material al paciente y trabajando en contenido en la sesión) o como
en el Análisis.
 Establecer un horario específico de asistencia no obligatoria, para la proyección
masiva, fuera del espacio de elaboración: Puede ser una opción que permite optimizar
el tiempo y dar flexibilidad a ciertos alumnos.
 Entrega previa del material de trabajo y cuestionarios.
 Promover el trabajo grupal. Es muy útil dar el material a un delegado por grupo y que
ellos puedan coordinar horarios de reunión y trabajo de acuerdo a su disponibilidad de
tiempo.
 Carácter recreativo e impacto: El trabajo de Cinelogoterapia debe ser productivo,
participativo, entretenido y de alto impacto con el fin de captar el interés y compromiso de
participación de los miembros.

Continuar navegando