Logo Studenta

TORACOCENTESIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TORACOCENTESIS
TORACOCENTESIS
Es un procedimiento percutáneo durante el cual se inserta una aguja en el espacio pleural para obtener	líquido pleural.
Es una técnica sencilla, rápida, con alto rendimiento diagnóstico y escasas complicaciones, que pueden evitarse con premedicación y buena técnica.
La toracocentesis está indicada en presencia de un derrame pleural de más de 10 mm en una radiografía de tórax en decúbito lateral.
Diagnóstica
Obtener una muestra de líquido
Terapéutica
Aliviar síntomas en derrame masivo
Toracocentesis diagnóstica
Derrame paraneumónico
Sospecha de tuberculosis extrapleural
Toracocentesis terapéutica
Neumotórax a tensión
Derrame pleural masivo con Insuficiencia Respiratoria
Si el paciente es diagnosticado de insuficiencia cardiaca congestiva se debe realizar tratamiento diurético. No obstante, se debe realizar toracocentesis:
Si el derrame persiste durante más de 3 días
Presenta fiebre o dolor torácico
Es unilateral
Se presenta	hipoxemia
MATERIALES
Campo estéril, guantes, gorro y mascarilla
Apósitos
Antisépticos
Anestésico: Lidocaína 1% o Bupivacaína 0.25%
Aguja 23” en niños, Aguja 25” en recién nacidos y lactantes, y jeringas de 2 a 5ml para infiltración del anestésico local
Llave de tres vías
Válvula Heimlich en caso de neumotórax
Pinzas hemostáticas curvas
Jeringa para gasometría y tubos estériles	para
recolección de muestras
Monitor de frecuencia cardíaca, pulsímetro, esfingomanómetro
Obtener su consentimiento y colaboración
Elegido cuidadosamente el sitio guiados por la radiografía de tórax, la exploración física o la ecografía
PUNTOS ANATÓMICOS
ABORDAJE ANTERIOR
Paciente en decúbito supino, cabecera de cama elevada a 30º y elevación del brazo por encima de la cabeza.
Se realiza la punción a nivel del 2º Espacio intercostal en línea media clavicular
INDICACIÓN:
Neumotórax a tensión
Drenaje en niños pequeños
Insuficiencia respiratoria aguda
Paciente crítico
10
ABORDAJE POSTERIOR
Paciente sentado , inclinado ligeramente hacia adelante , brazos apoyados sobre una mesa o almohada
El punto de elección es entre el 5º y 7º espacio intercostal en línea axilar posterior o línea media escapular
Infiltración de anestésico local por planos, piel, tejido subcutáneo, músculos y pleura) ir aspirando a la vez se va penetrando en cavidad pleural.
Introducir aguja con una inclinación de 60º por encima del borde superior de la costilla inferior hasta alcanzar el espacio intercostal.
Rectificar la inclinación a 90º y avanzar cuidadosamente hasta notar una disminución de resistencia o un burbujeo o retroceso de émbolo.
Avanzar el catéter , retirar la aguja y conectar el catéter a la llave de tres vías. Aplicar a pinza hemostática a nivel de la piel, para mantener constante la profundidad de la inserción mientras se realiza la aspiración.
PROCEDIMIENTO
Aspirar mediante la llave de tres vías conectada a una jeringa. Se colocará en el caso de hemótorax la válvula de Heimlich si existe riesgo de entrada de aire del exterior a la pleura.
En caso de derrame extraer 50 a 100ml de líquido y valorar el estado clínico del paciente antes de continuar la aspiración. Recoger muestra en tubos estériles para cultivo, bioquímica , citología , pH.
Retirar el catéter y colocar una gasa compresiva.
Tomar radiografía de control.
PROCEDIMIENTO
CONTRAINDICACIONES
NO EXISTE CONTRAINDICACION ABSOLUTA
RELATIVAS:
Tratamiento anticoagulante
Diátesis hemorrágica
Lesiones cutáneas en sitio de punción
COMPLICACIONES
		
	Laceración hepática	Edema pulmonar exvacuo
Hemotórax
Reacción vagal
Neumotórax
Empiema

Continuar navegando