Logo Studenta

Socios y Proveedores la tercera dimensión cuestionario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Socios y Proveedores la tercera 
dimensión 
 
1.1. ¿Qué es un socio? 
Representa a aquella persona física 
o moral que se une a otra para crear 
una empresa o Sociedad, teniendo 
en cuenta objetivos similares. Esa 
unión se plasma en un contrato, en 
el cual se establece el grado de 
responsabilidad de cada uno. 
1.2. ¿Qué es un proveedor? 
Se encarga de abastecer a terceros 
de distintos recursos con los que él 
cuenta. De manera profesional 
otorga a terceros dichos recursos 
para el desarrollo de actividades 
comerciales o económicas de estos. 
 
2. Tercera dimensión 
Cada organización y cada servicio 
dependen de los servicios prestados por 
otras organizaciones, las cuales son 
llamados proveedores (de servicios). 
Esta dimensión comprende las 
relaciones de una organización con 
otras organizaciones que participan en 
el diseño, desarrollo, implementación, 
entrega, soporte y / o mejora continua 
de los servicios. También incorpora 
contratos y otros acuerdos entre la 
organización y sus socios o 
proveedores. 
2.1. Relaciones de organizaciones 
Las relaciones entre las 
organizaciones podrían implicar 
diversos niveles de integración y 
formalidad. Esto abarca desde 
contratos formales con una clara 
separación de responsabilidades 
hasta alianzas flexibles en las que 
las partes tengan objetivos y riesgos 
comunes y colaboren para lograr 
los resultados deseados. 
2.2. Factores 
• Foco estratégico: Algunas 
organizaciones pueden 
preferir centrar el foco de 
atención en su grado de 
experiencia troncal y 
externalizar funciones de 
soporte no esenciales a 
terceros; otras pueden 
preferir mantener el 
máximo nivel de 
autosuficiencia posible y 
conservar todo el control 
de todas las funciones 
importantes. 
• Cultura corporativa: 
Algunas organizaciones 
tienen una preferencia 
histórica por un enfoque 
frente a otros. Cambiar 
tendencias culturales 
duraderas es difícil si no se 
tienen razones 
convincentes. 
• Escasez de recursos: Si hay 
escasez de un recurso o 
conjunto de habilidades 
necesarios, puede que al 
proveedor de servicios le 
resulte difícil adquirir lo 
que necesita sin emplear a 
un proveedor. 
• Cuestiones de costos: El 
proveedor de servicios 
puede pensar que resultará 
más económico obtener un 
requerimiento concreto de 
un proveedor, y ello influirá 
en la decisión. 
• Conocimientos sobre la 
materia: El proveedor de 
servicios puede creer que 
resultará menos arriesgado 
utilizar un proveedor que 
ya tiene conocimientos del 
área necesaria, en lugar de 
intentar desarrollar y 
mantener conocimientos 
sobre la materia de forma 
interna. 
• Limitaciones externas: Las 
normativas o políticas 
gubernamentales, los 
códigos de conducta en la 
industria, y las limitaciones 
legales, políticas o sociales 
pueden tener impacto 
sobre la estrategia del 
proveedor de la 
organización. 
• Los patrones de la 
demanda: La actividad de 
los clientes o la demanda 
de servicios pueden ser 
estacionales o presentar 
altos niveles de 
variabilidad. Estos patrones 
pueden tener un impacto 
en la medida en la que las 
organizaciones utilizan 
proveedores de servicios 
externos para enfrentarse a 
la demanda variable. 
 
• ¿Qué criterios debo tener en 
cuenta para elegir un proveedor? 
1. Calidad del producto o servicio: El 
proveedor debe ofrecer productos o 
servicios de alta calidad que cumplan 
con los estándares requeridos. 
2. Cumplimiento de plazos de entrega: 
El proveedor debe ser confiable y 
cumplir con los plazos de entrega 
acordados. 
3. Capacidad de producción: El 
proveedor debe tener la capacidad de 
satisfacer la demanda requerida y 
adaptarse a los cambios en el volumen 
de producción. 
4. Costo competitivo: El proveedor 
debe ofrecer precios competitivos en 
comparación con otros proveedores del 
mercado. 
5. Estabilidad financiera: Es importante 
evaluar la estabilidad financiera del 
proveedor para asegurarse de que 
pueda mantener una relación a largo 
plazo. 
6. Innovación y capacidad de mejora 
continua: Un buen proveedor debe 
estar dispuesto a innovar y mejorar 
constantemente sus productos, 
procesos y servicios. 
7. Cumplimiento de normas y 
regulaciones: El proveedor debe 
cumplir con todas las normas y 
regulaciones aplicables en su industria. 
• Criterios para elegir un socio 
1. Compatibilidad y alineación de 
valores: Busca socios que compartan 
tus valores y objetivos empresariales. Es 
importante que estén en sintonía con la 
visión y la cultura de tu empresa. 
2. Complementariedad de habilidades 
y recursos: Busca socios que aporten 
habilidades y recursos que 
complementen los tuyos. Esto puede 
ayudar a fortalecer el negocio y abordar 
áreas en las que puedas tener 
debilidades. 
3. Experiencia y reputación: Considera 
la experiencia y la reputación del socio 
potencial. Busca referencias, investiga 
su historial y evalúa su trayectoria en el 
sector. 
4. Confianza y comunicación: La 
confianza y una comunicación abierta y 
efectiva son fundamentales en una 
asociación exitosa. Asegúrate de 
establecer una buena relación de 
confianza y tener una comunicación 
clara y transparente con tu socio. 
 5. Objetivos y expectativas claras: 
Antes de establecer una asociación, 
asegúrate de tener claros los objetivos y 
las expectativas de ambas partes. Esto 
ayudará a evitar malentendidos y 
conflictos en el futuro. 
• Pasos para la asociación 
1. Evaluación de socios: En esta fase, se 
analizan posibles socios para la alianza, 
teniendo en cuenta la compatibilidad 
de objetivos y el conocimiento de las 
fortalezas y debilidades de la otra 
empresa 
2. Negociaciones: Una vez seleccionado 
el socio ideal, se procede a la realización 
de contratos. Durante esta etapa, las 
partes involucradas discuten sus metas 
y objetivos para asegurarse de que sean 
realistas y factibles. 
3. Asignación de roles: Una vez que se 
llega a un acuerdo, se asignan los 
respectivos roles en la alianza. Esto 
implica definir las responsabilidades y 
funciones de cada socio dentro de la 
alianza 
 
Referencias: 
Ejayo. 2021. ITIL 4, dimensión Socios y 
Proveedores 
Netec Digital. 3.3 socios y proveedores 
Interpolados. 2020. ITIL 4: SOCIOS Y 
PROVEEDORES 
Alexander Osterwalder & Yves Pigneur. 
2011. Generación de modelos de negocio 
Enric Barba. 2011. Innovación: 100 consejos 
para inspirarla y gestionarla. 
 
Colaboradores: 
• Robert Cesar Sias Padilla 
• Carlos Antonio Solsol Jiu 
• Frank Erick Valdez Pizango 
• Adhemir Haroldo Nascimento 
Espinoza 
• Víctor Hernández Abel Rengifo

Continuar navegando