Logo Studenta

Gestión de Tecnología y Conocimiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO VALLES DEL TUY
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
UNIDAD III:
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
PARTICIPANTE:
Hillarie Gabriela
FACILITADOR:
Prof. José Sequera
SANTA TERESA DEL TUY. ABRIL, 2023.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
CAPITAL INTELECTUAL
INTELIGENCIA TECNOLÓGICA
VIGILANCIA TECNOLÓGICA
MAPA TECNOLÓGICO
PROCESO DE INTELIGENCIA
PLANIFICACIÓN
DIRECCIÓN
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO
EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
La gestión de tecnología y la gestión de conocimiento son dos disciplinas que se
relacionan estrechamente en el ámbito organizacional. La gestión de tecnología
se ocupa de generar valor a través del uso eficaz de la tecnología, tanto en la
producción como en la administración de las tareas. Por otro lado, la gestión de
conocimiento se encarga de identificar, crear, almacenar, compartir y aplicar el
conocimiento relevante para el logro de los objetivos estratégicos. Ambas
disciplinas contribuyen a la innovación y la competitividad de las organizaciones
en un entorno dinámico y globalizado.
En este trabajo se pretende introducir al lector en los conceptos básicos y las
principales herramientas de la gestión de tecnología y la gestión de
conocimiento, así como mostrar algunos ejemplos de su aplicación en diferentes
sectores y contextos. Se abordarán temas como: Capital intelectual, Inteligencia
Tecnológica, Vigilancia Tecnológica, Proceso de Inteligencia: Identificación de
las necesidades del Cliente, Planificación, Dirección, Recolección de Información
entre otros. Se espera que este trabajo sirva como una guía para profundizar en
el estudio y la práctica de estas disciplinas tan relevantes para el desarrollo
económico y social.
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
La gestión de tecnología y la gestión de conocimiento son dos conceptos
relacionados pero distintos que se refieren a la forma en que las organizaciones
aprovechan sus recursos intelectuales y materiales para generar valor.
La gestión de tecnología se ocupa de la creación, adquisición, transferencia y
aplicación de las tecnologías que permiten la innovación y la competitividad de
una organización.
La gestión de conocimiento se ocupa de la identificación, captura,
almacenamiento, difusión y uso del conocimiento que poseen los individuos y los
grupos dentro de una organización.
Ambas gestiones requieren una visión estratégica, una cultura organizacional
favorable, un liderazgo comprometido y unos procesos adecuados. Sin embargo,
existen algunas diferencias entre ellas:
1. La gestión de tecnología se enfoca en los aspectos tangibles y medibles
de las tecnologías, mientras que la gestión de conocimiento se enfoca en
los aspectos intangibles y difíciles de medir del conocimiento.
2. La gestión de tecnología busca generar ventajas competitivas a través de
la diferenciación y la protección de las tecnologías, mientras que la
gestión de conocimiento busca generar ventajas competitivas a través del
aprendizaje y la colaboración.
3. La gestión de tecnología implica un mayor grado de riesgo e
incertidumbre, ya que depende de la capacidad de anticipar y adaptarse
a los cambios del entorno tecnológico, mientras que la gestión de
conocimiento implica un mayor grado de complejidad e interdependencia,
ya que depende de la capacidad de integrar y compartir el conocimiento
entre las diferentes unidades y niveles de la organización.
4. La gestión de tecnología requiere una mayor inversión económica y
temporal, ya que implica el desarrollo o la adquisición de nuevas
tecnologías, mientras que la gestión de conocimiento requiere una mayor
inversión humana y social, ya que implica el desarrollo o la adquisición de
nuevas competencias y relaciones.
CAPITAL INTELECTUAL
El capital intelectual es el conjunto de recursos intangibles que posee una
organización y que contribuyen a su valor y competitividad. Estos recursos
incluyen el conocimiento, las habilidades, las experiencias, las relaciones, la
innovación, la reputación y la cultura de las personas que forman parte de la
organización. El capital intelectual se puede clasificar en tres categorías: capital
humano, capital estructural y capital relacional.
Capital humano: Se refiere al potencial de las personas para generar valor
mediante su talento, creatividad y aprendizaje. Es el factor más importante del
capital intelectual, ya que es el origen de los otros dos. El capital humano se
puede mejorar mediante la formación, el desarrollo profesional y la motivación de
los empleados.
Capital estructural: Se refiere a los sistemas, procesos, bases de datos,
patentes, marcas y demás elementos que permiten organizar, almacenar y
transmitir el conocimiento dentro de la organización. El capital estructural se
puede mejorar mediante la inversión en tecnología, la gestión del conocimiento y
la protección de la propiedad intelectual.
Capital relacional: Se refiere a las relaciones que la organización establece con
sus clientes, proveedores, socios, competidores y demás agentes externos. El
capital relacional se puede mejorar mediante la fidelización, la satisfacción, la
confianza y la colaboración con los grupos de interés.
El capital intelectual es un activo estratégico que puede generar ventajas
competitivas sostenibles para la organización si se gestiona adecuadamente.
Para ello, es necesario medirlo, evaluarlo y comunicarlo de forma transparente y
sistemática.
INTELIGENCIA TECNOLÓGICA
Es la capacidad de captar y analizar información sobre los aspectos tecnológicos
de una industria, con el fin de anticipar las oportunidades y amenazas que
pueden surgir en el entorno competitivo. La inteligencia tecnológica permite a las
organizaciones desarrollar una estrategia tecnológica adecuada a sus objetivos y
necesidades, así como identificar y adquirir las tecnologías más relevantes para
su actividad.
Se basa en el uso de diversas fuentes de información, tanto internas como
externas, que pueden incluir patentes, publicaciones científicas, proyectos de
I+D, informes de mercado, noticias, etc. Estas fuentes se procesan mediante
herramientas y métodos específicos que facilitan la extracción y el tratamiento de
los datos de interés. La inteligencia tecnológica requiere también de un equipo
humano capacitado para interpretar y difundir los resultados obtenidos, así como
para proponer acciones y recomendaciones.
La inteligencia tecnológica aporta numerosos beneficios a las organizaciones
que la practican, tales como:
1. Conocer las tendencias y los avances tecnológicos en su sector y en
otros afines o complementarios.
2. Detectar las necesidades y expectativas de los clientes actuales y
potenciales en relación con las soluciones tecnológicas disponibles o
emergentes.
3. Identificar las fortalezas y debilidades de los competidores en materia de
tecnología e innovación.
4. Descubrir nuevas oportunidades de negocio o colaboración basadas en
la tecnología.
5. Evitar la duplicidad o la obsolescencia de los esfuerzos de investigación y
desarrollo propios o ajenos.
6. Aumentar la eficiencia y la rentabilidad de las inversiones en tecnología e
innovación.
7. Mejorar la imagen y la reputación de la organización como referente
tecnológico en su ámbito.
Por tanto, la inteligencia tecnológica es un factor clave para la competitividad y la
innovación de las organizaciones en un mundo cada vez más dinámico y
globalizado.
VIGILANCIA TECNOLÓGICA
Es el proceso de observar y analizar el entorno científico, tecnológico y
competitivo de una organización, con el fin de identificar las oportunidades y
amenazas que puedan afectar a su actividad. La vigilancia tecnológica permite
anticiparse a los cambios tecnológicos, detectar las tendencias emergentes,
conocer las necesidades y demandas de los clientes y los usuarios, y mejorar la
capacidadde innovación y competitividad de la organización.
Se basa en la recopilación, el tratamiento, el análisis y la difusión de la
información relevante para la toma de decisiones estratégicas. La información
puede proceder de diversas fuentes internas y externas, tales como
publicaciones científicas, patentes, normativas, ferias, eventos, redes sociales,
etc. La información se selecciona según los criterios de calidad, fiabilidad,
actualidad y pertinencia para los objetivos de la organización.
La vigilancia tecnológica se puede realizar de forma sistemática o puntual, según
el grado de madurez y el nivel de recursos de la organización. Existen diferentes
tipos de vigilancia tecnológica según el ámbito o el enfoque que se adopte:
vigilancia competitiva, vigilancia del entorno, vigilancia del mercado, vigilancia de
la propiedad intelectual, etc. La vigilancia tecnológica requiere el uso de
herramientas específicas para facilitar la gestión de la información y el
conocimiento.
MAPA TECNOLÓGICO
Un mapa tecnológico es una herramienta que permite identificar y analizar las
tendencias, oportunidades y desafíos en un ámbito tecnológico específico. Su
objetivo es facilitar la toma de decisiones estratégicas en materia de innovación,
desarrollo e inversión. Un mapa tecnológico se compone de varios elementos,
como:
1. El alcance y la definición del ámbito tecnológico que se quiere estudiar,
que puede ser un sector, una disciplina, una aplicación o un problema.
2. La identificación y clasificación de las tecnologías relevantes para el
ámbito elegido, que pueden ser emergentes, maduras o en declive.
3. La evaluación del estado actual y futuro de las tecnologías, considerando
aspectos como su grado de desarrollo, su potencial de impacto, su nivel
de difusión y su grado de incertidumbre.
4. La elaboración de escenarios y proyecciones sobre la evolución de las
tecnologías y su influencia en el entorno socioeconómico.
5. La formulación de recomendaciones y acciones para aprovechar las
oportunidades y afrontar los desafíos que plantean las tecnologías.
Un mapa tecnológico es un instrumento dinámico y flexible, que debe
actualizarse periódicamente para reflejar los cambios que se producen en el
entorno tecnológico. Asimismo, debe adaptarse a las necesidades y objetivos de
los usuarios, que pueden ser empresas, organismos públicos, centros de
investigación o entidades sociales.
PROCESO DE INTELIGENCIA: IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
DEL CLIENTE
El proceso de inteligencia y la identificación de las necesidades del cliente son
dos aspectos fundamentales para el éxito de cualquier negocio. La inteligencia
del cliente consiste en reunir y analizar información relativa a los clientes, sus
características, comportamientos, motivaciones y expectativas, con el fin de
establecer una relación más profunda y efectiva con ellos, así como mejorar la
toma de decisiones estratégicas. La identificación de las necesidades del cliente
implica comprender qué es lo que buscan, qué valoran y qué les satisface al
comprar un producto o servicio. Para ello, se pueden utilizar diversas
herramientas, como encuestas, entrevistas y análisis de datos, que permiten
obtener un conocimiento más profundo del mercado y de los segmentos de
clientes.
El proceso de inteligencia y la identificación de las necesidades del cliente se
complementan entre sí y se retroalimentan. Por un lado, la inteligencia del cliente
ayuda a identificar las necesidades insatisfechas o latentes de los clientes, así
como las oportunidades y amenazas del entorno competitivo. Por otro lado, la
identificación de las necesidades del cliente ayuda a diseñar productos o
servicios que se ajusten a sus expectativas, así como a desarrollar estrategias
de marketing que generen valor y fidelidad. Ambos aspectos requieren una
actitud proactiva, empática y orientada al cliente por parte de la organización.
En conclusión, el proceso de inteligencia y la identificación de las necesidades
del cliente son elementos clave para lograr una ventaja competitiva y una
diferenciación en el mercado. Al conocer mejor a los clientes, se puede ofrecer
una propuesta de valor única y personalizada, que aumente su satisfacción y
lealtad. Asimismo, se puede anticipar a los cambios y tendencias del mercado,
adaptando la oferta a las nuevas demandas y expectativas de los clientes.
PLANIFICACIÓN
Es el proceso de definir y organizar las actividades necesarias para alcanzar un
objetivo. La planificación implica analizar la situación actual, establecer metas y
estrategias, asignar recursos y tiempos, y evaluar los resultados. La planificación
es una habilidad fundamental para el éxito personal y profesional, ya que permite
anticipar los posibles escenarios, optimizar el uso de los recursos disponibles y
adaptarse a los cambios.
Se puede aplicar a diferentes ámbitos, como la planificación educativa, la
planificación empresarial, la planificación financiera, la planificación familiar o la
planificación ambiental. Cada ámbito tiene sus propias características y
requerimientos específicos, pero en general se pueden seguir los siguientes
pasos para elaborar una planificación efectiva:
1. Definir el objetivo: se trata de especificar qué se quiere lograr y por qué
es importante. El objetivo debe ser claro, concreto, medible, alcanzable y
relevante.
2. Analizar la situación actual: se trata de identificar las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas que afectan al logro del objetivo.
También se debe considerar el contexto externo e interno, los actores
involucrados y los recursos disponibles.
3. Establecer metas y estrategias: se trata de desglosar el objetivo en metas
más pequeñas y definir las acciones o estrategias que se van a
implementar para alcanzarlas. Las metas deben ser específicas,
medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Las estrategias deben
ser coherentes con las metas y los recursos.
4. Asignar recursos y tiempos: se trata de determinar los recursos humanos,
materiales, financieros y tecnológicos que se van a utilizar para ejecutar
las estrategias. También se debe establecer un cronograma con las
fechas de inicio y fin de cada actividad y los responsables de su
realización.
5. Evaluar los resultados: se trata de medir el grado de cumplimiento de las
metas y el impacto de las estrategias. También se debe analizar si hubo
desviaciones o problemas durante la ejecución y cómo se resolvieron.
Finalmente, se debe extraer las lecciones aprendidas y proponer mejoras para
futuras planificaciones.
DIRECCIÓN
La dirección es el proceso de guiar y orientar a un grupo de personas o a una
organización hacia el logro de unos objetivos. Implica realizar una serie de
funciones, como la comunicación, la motivación, el liderazgo y la supervisión. Es
una de las funciones básicas de la administración, junto con la planificación, la
organización y el control.
De este modo, tiene una gran importancia para el éxito de cualquier
organización, ya que influye en el comportamiento y el rendimiento de los
miembros del grupo. La dirección permite coordinar las acciones de los
individuos y los equipos, resolver los conflictos, fomentar la participación y el
compromiso, y crear un clima laboral favorable. También facilita el cambio y la
innovación, al estimular la creatividad y el aprendizaje de los trabajadores.
Así mismo, requiere de ciertas habilidades y competencias por parte de los
directivos o líderes, como la capacidad de comunicar eficazmente, de escuchar y
dar feedback, de delegar y empoderar, de motivar e inspirar, de tomar decisiones
y resolver problemas, y de adaptarse a las diferentes situaciones y personas. Por
otro lado, también implica tener una visión clara y compartida de los objetivos y
la misión de la organización, así como unos valores y una ética que guíen las
acciones.
Se puede ejercer desde diferentes niveles jerárquicos dentro de una
organización, desde la alta dirección hasta los mandos intermedios o los
supervisores. Se puede clasificar según el estilo o laforma de ejercerla, como
por ejemplo la dirección autocrática, la democrática, la participativa o la
situacional. Cada estilo tiene sus ventajas y desventajas, y su efectividad
depende del contexto y las características del grupo.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Es un proceso que consiste en buscar, seleccionar y organizar datos relevantes
sobre un tema o problema. La recolección de información tiene como objetivo
facilitar el análisis, la comprensión y la solución de una situación o necesidad.
Para realizar una recolección de información eficaz, se deben seguir los
siguientes pasos:
1. Definir el propósito y el alcance de la investigación: se debe establecer
claramente qué se quiere saber, para qué y hasta dónde se quiere llegar.
2. Identificar las fuentes de información: se debe determinar qué tipos de
datos se necesitan y dónde se pueden obtener. Las fuentes de
información pueden ser primarias (obtenidas directamente de los sujetos
o fenómenos de estudio) o secundarias (obtenidas a través de
documentos, publicaciones, bases de datos, etc.).
3. Seleccionar y evaluar la información: se debe escoger la información más
relevante, actualizada y confiable para el propósito de la investigación. Se
debe verificar la calidad, la procedencia y la validez de los datos.
4. Organizar y presentar la información: se debe clasificar, ordenar y
sintetizar la información según criterios lógicos y coherentes. Se debe
utilizar un formato adecuado para comunicar los resultados de la
investigación, ya sea oralmente o por escrito.
La recolección de información es una habilidad fundamental para el desarrollo
académico, profesional y personal. Permite ampliar el conocimiento, desarrollar
el pensamiento crítico y resolver problemas de forma eficiente.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
El análisis de la información es un proceso que consiste en examinar, interpretar
y valorar los datos disponibles sobre un tema o problema, con el fin de extraer
conclusiones, generar conocimiento y tomar decisiones. Este proceso de análisis
requiere de una serie de pasos o fases, que pueden variar según el contexto, el
objetivo y la metodología empleada, pero que en general incluyen:
1. La definición del problema o pregunta de investigación, que orienta el
propósito y el alcance del análisis.
2. La búsqueda y selección de las fuentes de información pertinentes y
confiables, que pueden ser primarias (obtenidas directamente de los
sujetos o fenómenos de estudio) o secundarias (derivadas de otras
fuentes o estudios previos).
3. La recolección y organización de los datos, implica aplicar técnicas e
instrumentos adecuados para obtener y registrar la información, así como
clasificarla y ordenarla según criterios lógicos y relevantes.
4. La depuración y validación de los datos, que consiste en verificar su
calidad, consistencia, exactitud y representatividad, así como eliminar o
corregir posibles errores, sesgos o anomalías.
5. La transformación y codificación de los datos, que supone convertirlos en
un formato más adecuado para su análisis, como tablas, gráficos, mapas
o símbolos, así como asignarles valores numéricos o categorías según
escalas o sistemas predefinidos.
6. La aplicación de técnicas estadísticas o cualitativas para el tratamiento de
los datos, que permiten describirlos, resumirlos, compararlos,
relacionarlos o inferir propiedades o tendencias a partir de ellos.
7. La interpretación y explicación de los resultados obtenidos, que implica
extraer el significado y la relevancia de los datos analizados, así como
contrastarlos con las hipótesis planteadas o con otros estudios o teorías
existentes.
8. La comunicación y difusión de los hallazgos y conclusiones del análisis,
que requiere elaborar un informe o documento que sintetice y presente
los aspectos más importantes del proceso y sus resultados, así como
utilizar medios adecuados para transmitirlos al público objetivo o a la
comunidad científica.
Finalmente, el análisis de la información es una habilidad fundamental en el
ámbito académico, profesional y social, ya que permite generar conocimiento
válido y útil sobre la realidad, así como fundamentar argumentos, opiniones y
decisiones con base en evidencias. El análisis de la información también implica
una actitud crítica y reflexiva frente a la información disponible, así como una
responsabilidad ética respecto a su uso y manejo.
TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO
Es el proceso por el cual se comparte y se difunde el saber acumulado por una
persona o una comunidad con otras personas o comunidades. La transmisión de
conocimiento puede tener diferentes fines, como la educación, la innovación, la
preservación cultural o la resolución de problemas. La transmisión de
conocimiento puede realizarse de diversas formas, como la oral, la escrita, la
visual, la práctica o la digital. Cada forma tiene sus ventajas y sus desafíos,
dependiendo del tipo de conocimiento que se quiere transmitir, del contexto en el
que se realiza y de las características de los emisores y los receptores. Algunos
factores que influyen en la efectividad de la transmisión de conocimiento son: la
claridad, la relevancia, la motivación, la retroalimentación, la interacción y la
evaluación. La transmisión de conocimiento es fundamental para el desarrollo
humano y social, ya que permite generar nuevos saberes, mejorar las
capacidades individuales y colectivas, fomentar el diálogo y el entendimiento
entre culturas y contribuir al bienestar común.
EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
Las empresas de base tecnológica son aquellas que basan su actividad en las
aplicaciones de nuevos descubrimientos científicos o tecnológicos para la
generación de nuevos productos, procesos o servicios. Estas empresas se
caracterizan por su alto nivel de innovación, su personal cualificado y su valor
añadido. Algunas de las empresas de base tecnológica más grandes del mundo
son Apple, Samsung, Alphabet, Microsoft y Tencent, que lideran el mercado de la
tecnología en diversos sectores como la telefonía móvil, la informática, la
publicidad digital, el software y las redes sociales.
Estas empresas pueden ser tanto productoras de bienes como de servicios, y su
competitividad se basa en que aplican su conocimiento a una innovación
tecnológica que les permite diferenciarse de sus competidores y satisfacer las
necesidades de los consumidores. Así mismo, cuentan con un departamento de
I+D propio o tienen un estrecho contacto con un centro tecnológico, de
investigación o universidad, lo que les permite acceder a los últimos avances
científicos y tecnológicos y transferirlos al mercado. Su activo más importante es
el conocimiento (know-how), que protegen mediante patentes, marcas y diseños.
Las empresas de base tecnológica son un motor de crecimiento y competitividad
para el sistema productivo, ya que generan empleo cualificado, riqueza y
bienestar social. Sin embargo, también se enfrentan a diversos retos y
dificultades, como la escasez de financiación, la regulación legal, la competencia
global o la gestión del talento. Por ello, es necesario que cuenten con el apoyo
de las administraciones públicas, las universidades, los centros de investigación
y el ecosistema emprendedor para impulsar su desarrollo y consolidación.
CONCLUSIÓN
La gestión de tecnología y conocimiento es un proceso que busca aprovechar
los recursos intangibles de una organización para generar valor e innovación. El
capital intelectual es el conjunto de activos que conforman el conocimiento de
una organización, como el capital humano, el capital estructural y el capital
relacional. La inteligencia tecnológica es la capacidad de identificar, analizar y
anticipar las tendencias, oportunidades y amenazas tecnológicas que afectan a
la organización y su entorno. La planificación es la actividad que permite definir
los objetivos, estrategias y acciones para alcanzar los resultados esperados en
la gestión de tecnología y conocimiento. La recolección de información es la fase
que implica obtener datos e información relevantes defuentes internas y
externas para apoyar la toma de decisiones. La transmisión del conocimiento es
la fase que implica compartir, difundir y transferir el conocimiento generado o
adquirido dentro y fuera de la organización.
Estos temas son fundamentales para el desarrollo y la competitividad de las
organizaciones en el contexto actual, donde el conocimiento y la tecnología son
factores clave para la creación de valor y la diferenciación. Por ello, es necesario
contar con una gestión eficaz y eficiente de estos recursos, que permita
aprovechar las oportunidades, resolver los problemas y mejorar el desempeño
organizacional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castañón Ibarra, R. Dávila Aragón, G. Terán Bustamante, A. (2019). Gestión de
La tecnología e Innovación: un Modelo de Redes Bayesianas. Consultado:
10/04/2023. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802019000
100063
Rios, E. Vela, J. Ibarra, M. (2020). Capital intelectual, gestión del conocimiento y
desempeño en universidades. Consultado: 10/04/2023. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-76782020000
200006
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802019000100063
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-33802019000100063
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-76782020000200006
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-76782020000200006

Otros materiales