Logo Studenta

SO3

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Datos/Observaciones
LOGRO DE APRENDIZAJE
Al final de la sesión el estudiante
conoce comprende y analiza la
estructura Legal Ambiental en el Perú.
Así como su ámbito de aplicación y sus
implicancias.
NORMATIVA AMBIENTAL PRINCIPAL
-Constitución y Normas internacionales 
Ambientales
-Ley General del Ambiente 28611 
-Normativa MINAM 
-Normativa Política, Gestión e Instrumentos de 
gestión Ambiental
-Normativa Sectorial Ambiental sobre Recursos 
Naturales
-Normativa Ambiental sobre Región y Municipios
-Normativa sobre responsabilidad por daño 
ambiental: constitucional, administrativa, penal 
civil
POLITICA NACIONAL DEL 
AMBIENTE
Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM 
• Se da en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 67º de 
la Constitución Política del Perú. 
• Elaborado:
• Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
• Objetivos del Milenio ( ONU)
• Tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado 
Peruano en materia ambiental.
• formulación del Plan Nacional de 
Acción Ambiental
• la Agenda Nacional de Acción 
Ambiental 
• otros instrumentos de gestión 
pública ambiental en el marco del 
Sistema Nacional de Gestión 
Ambiental. 
Sirve de base 
para 
La Política Nacional del Ambiente es un instrumento de cumplimiento obligatorio, 
que orienta las actividades públicas y privadas.
Es uno de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo 
sostenible en el país.
Conforma la política general de gobierno en materia ambiental, la cual enmarca las 
políticas sectoriales, regionales y locales.
La política nacional del 
ambiente considera:
• Los lineamientos de las políticas públicas establecidos por la Ley 
N° 29158, ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
• Las disposiciones de Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. 
Define los objetivos prioritarios, 
lineamientos, contenidos principales y 
estándares nacionales de cumplimiento 
obligatorio
Herramienta del proceso estratégico de desarrollo del país.
Constituye la base para la conservación del ambiente, de 
modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, 
responsable, racional y ético de los recursos naturales y 
del medio que lo sustenta, para contribuir al desarrollo 
integral, social, económico y cultural del ser humano, en 
permanente armonía con su entorno.
BASE LEGAL
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
Artículo 2°, inciso 22: la persona es el fin supremo de la 
sociedad y del Estado y privilegia el derecho fundamental a 
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo 
de la vida. 
Los artículos 66° al 69°, disponen que el Estado debe 
determinar la Política Nacional del Ambiente, y que los 
recursos naturales, renovables y no renovables, son 
patrimonio de la Nación. 
El Estado está obligado a promover la conservación de la 
diversidad biológica y las áreas naturales protegidas, en el 
territorio nacional, así como el desarrollo sostenible de la 
Amazonía.
• Ley general del ambiente: 28611
• La Política Nacional del Ambiente se estructura en base a la Ley 
Orgánica del Poder Ejecutivo: ley 29158
Las políticas de Estado deben integrar las políticas 
ambientales con las demás políticas públicas:
• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Ley de Bases de la Descentralización
• tratados internacionales suscritos por el país
Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de 
los Recursos Naturales
Ley Orgánica de Municipalidades
FUNDAMENTOS
• Lima se vierten al menos 400 millones de 
m3/anuales de aguas servidas al mar
Zonas rurales existen serios problemas 
de contaminación intradomiciliaria, 
sobre todo por las prácticas 
inadecuadas en el uso de la leña, la 
bosta y otros combustibles
MINAM - 2008
• Consejo Nacional del Ambiente
• Intendencia de Áreas Naturales Protegidas - INRENA, 
• Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú –
SENAMHI
• Instituto Geofísico del Perú – IGP
• Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP, 
• Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA
• Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP
PRINCIPIOS
TRANSECTORIALIDAD
• La actuación de las 
autoridades públicas debe 
ser coordinada y 
articulada a nivel 
nacional, sectorial, 
regional y local, con el 
objetivo de asegurar el 
desarrollo de acciones 
integradas, armónicas y 
sinérgicas.
ANALISIS COSTO-
BENEFICIO
• Las acciones públicas 
deben considerar el 
análisis entre los recursos 
a invertir y los retornos 
sociales, ambientales y 
económicos esperados
COMPETITIVIDAD
• Las acciones públicas en 
materia ambiental deben 
contribuir a mejorar la 
competitividad del país 
en el marco del desarrollo 
socioeconómico y la 
protección del interés 
público
GESTIÓN POR 
RESULTADOS
• incluir 
mecanismos 
de incentivo y 
sanción para 
asegurar el 
adecuado 
cumplimiento 
de los 
resultados 
esperados
SEGURIDAD 
JURIDICA
• Las acciones 
públicas 
deben 
sustentarse en 
normas y 
criterios 
claros, 
coherentes y 
consistentes 
en el tiempo 
para asegurar 
confianza en 
gestión 
pública
COOPERACIÓN 
PÚBLICO-
PRIVADA
• Para 
consolidar 
objetivos 
comunes y 
compartir 
responsabil
idades
MEJORA 
CONTINUA
• La 
sostenibilidad 
ambiental es 
un objetivo de 
largo plazo 
que debe 
alcanzarse a 
través de 
esfuerzos 
progresivos, 
dinámicos y 
permanentes
OBJETIVOS
mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la 
existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales 
en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, 
mediante la prevención, protección y recuperación del 
ambiente y sus componentes, la conservación y el 
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de 
una manera responsable y congruente con el respeto de los 
derechos fundamentales de la persona.
1. Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible 
del patrimonio y la gestión integral de los recursos 
naturales.
2. Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud 
y el desarrollo integral de las personas, 
3. Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema 
Nacional de Gestión Ambiental a nivel nacional, regional 
y local, 
4. Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura 
ambiental en el país.
5. Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de 
sectores públicos y privados
Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos 
naturales y de la diversidad biológica
Gestión 
Integral de 
la calidad 
ambiental
Gobernanza 
ambiental
Compromisos y oportunidades ambientales
internacionales
LEY GENERAL DEL AMBIENTE – 28611
2005
• Ley General del Ambiente se promulga en 2005, que 
derogó el Código del Medio Ambiente y Recursos 
Naturales.
• Norma ordenadora del marco normativo legal para la 
gestión ambiental en el Perú. 
Establece los principios y normas básicas para asegurar 
el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, 
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la 
vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a 
una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, 
así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la 
calidad de vida de la población y lograr el desarrollo 
sostenible del país. 
TITULO PRELIMINAR: Derechos y principios
TITULO I: política nacional del ambiente y gestión 
ambiental
TITULO II: de los sujetos de la gestión ambiental 
TITULO III: Integración de la legislación ambiental 
TITULO IV: Responsabilidad por daño ambiental
• Cap.1: aspectos generales
• Cap.2: política nacional
• Cap.3: gestión ambiental
• Cap.4: acceso a la información 
ambiental y participación ciudadana
TITULO I
• Cap.1: organización del estado
• Cap.2: autoridades públicas
• Cap.3: población y ambiente
• Cap.4: empresa y ambiente
TITULO II
TITULO III
• Cap.1: aprovechamiento sostenible 
de los recursos naturales
• Cap.2: conservación de la 
diversidad biológica
• Cap.3: calidad ambiental 
• Cap.4: ciencia, tecnología y 
educación
ambiental
TITULO IV
• Cap.1: fiscalización y control
• Cap.2: régimen de responsabilidad 
por el daño ambiental 
• Cap.3: medidas para la resolución 
de conflictos y gestión de conflictos 
ambientales
Sistema Nacional de Evaluación 
de Impacto Ambiental (SEIA)
• Sistema único y coordinado establecido para la 
identificación, evaluación, mitigación y corrección 
anticipada de los impactos ambientales negativos 
derivados de acciones humanas expresadas en políticas, 
planes, programas y proyectos de inversión; 
potenciando, así mismo, la generación de impactos 
ambientales positivos derivados de dichas acciones. 
PROBLEMÁTICA DEL MARCO NORMATIVO 
SOBRE MEDIO AMBIENTE
ES UN MARCO JURÍDICO QUE AÚN 
NO SE HA LOGRADO CONCILIAR 
CON LA LEGISLACIÓN QUE 
PROMUEVE LAS INVERSIONES 
PRIVADAS
EL MINISTERIO DEL MEDIO 
AMBIENTE
NO TIENE EN DICHA LEGISLACIÓN 
LAS FACULTADES NECESARIAS PARA 
EJERCER UNA SÓLIDA PROTECCIÓN 
DEL MEDIO AMBIENTE
IMPUNIDAD DE PERSONAS NATURALES Y 
JURÍDICAS CON PODER ECONÓMICO, 
QUIENES NO SON SANCIONADOS 
PENALMENTE POR LOS DELITOS 
ECOLÓGICOS QUE COMETEN
GRAN PARTE DE SU TEXTO NO TIENE 
APLICACIÓN FÁCTICA Y CONCRETA. 
EN ALGUNOS CASOS ES LITERAL
CARECEN DE MEDIDAS COERCITIVAS 
EFICACES QUE CONCRETEN Y 
EJECUTEN DE MANERA EFECTIVA LAS 
SANCIONES 
ACTIVIDADES
• Formar grupos de 4 alumnos para realizar trabajo de 
investigación referente normas de Legislación 
ambiental que se aplican en el ámbito del Perú.
• Se habilitara el foro de Discusión para cualquier 
consulta en línea
• No olvidar entrar al curso por la plataforma de Canvas
en la hora y fecha que corresponda

Continuar navegando