Logo Studenta

TP ESTRATEGIAS 2015

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CATEDRA DE URBANISMO I “A” 2015 
1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA 
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO 
CATEDRA DE 
URBANISMO I A – 2015 
 
ESTRATEGIAS POSIBLES DE INTERVENCION 
A ESCALA DE SUBSECTOR Y AREA PROYECTO 
 
 
 
Sector amplio 
 
Subsector 1 y 2 seleccionados para trabajar
1 
 
 
Prof. Titular Arq. Jorge A. Montenegro. 
Profesora adjunta Arq. Mónica Martínez 
 
Profesores Asistentes: Arq. Carolina Peralta, Arq. Juan Pablo Scarabello, 
Arq. Natacha Gordillo 
 
 
 
 
1
 En la elaboración gráfica han colaborado la arq, Silvana Pasté y la tesista Paula Vial. 
 
 CATEDRA DE URBANISMO I “A” 2015 
2 
 
Del sector amplio estudiado, cada grupo de alumnos seleccionará uno de los dos subsectores indi-
cados –superficie hasta 100 ha- y un área proyecto -superficie 10 ha máximo 15 ha-. Cualquier 
modificación del subsector de trabajo, podrá ser fundamentada en el desarrollo del TP, con los pro-
fesores de cada taller. 
 
1. ESTRATEGIAS POSIBLES DE INTERVENCION EN EL SUBSECTOR DE ESTU-
DIO ACOTADO 
 
Una vez definida la propuesta de unidades ambientales para el sector y consensuados los objeti-
vos planteados por grupo de trabajo, se procederá a la estructuración del subsector –hasta 100 
ha- , definiendo las posibles estrategias desde el punto de vista físico-funcional, morfológico-
perceptual y socio-ambiental, apuntando a una prefiguración espacial de estos aspectos. 
 
Por lo tanto la estrategia de intervención parte de considerar la síntesis del diagnóstico en base a la 
propuesta de Unidades Ambientales. 
 
Los posibles criterios físicos-funcionales a tener en cuenta en la propuesta de estructuración 
para el subsector y el área proyecto son: 
 
 Medio natural: máximo aprovechamiento de las características geomorfológicas y de cober-
tura vegetal del territorio como condicionantes del trazado, la infraestructura, la localización de 
actividades, visuales y otros. 
 
 Trazado básico de la urbanización existente y a proponer: respecto al amanzanamiento, se 
tendrá en cuenta el trazado de las áreas ya existentes completando el mismo en las áreas a 
consolidar. Respecto a los vacíos o áreas vacantes se propondrá una trama básica de aman-
zanamiento y subdivisión parcelaria cuyas dimensiones guardarán relaciones con las activida-
des a proponer, respetando la integración con el trazado del entorno. 
 
 Distribución de actividades como usos del suelo y definición de tipologías edilicias de: 
 
o Vivienda: para las nuevas áreas a ocupar se propondrán mixturas de densidades me-
dias altas y medias bajas (entre 150 y 250 hab./ha - habitantes por hectárea - aproxi-
madamente). La tipología residencial contemplará la vivienda individual agrupada (pa-
ra las áreas de transición) y colectiva (del tipo bloques, tiras, para las áreas vacantes) 
 
o Comercios y servicios: serán de escala barrial o sectorial, según el caso y confor-
mando ejes, nodos o tramas. 
 
o Equipamientos: se propondrán equipamientos educativos, sanitarios, recreativos, 
culturales y otros que constituyan puntos o nodos dinámicos de estructuración y orga-
nización espacial, cuya jerarquía estará en función de las densidades poblacionales 
adoptadas. 
 
 Sistema de vinculaciones: definidos los límites físicos del subsector analizado se propone 
como criterios posibles: 
 
 Proponer en el área proyecto nuevas vías de conexión N- S y E- O, que integren esta área a 
la estructura urbana y promuevan su desarrollo. 
 
 Mejorar el diseño de las vías existentes, y atender al diseño de las vías a proponer (en re-
lación a la capacidad de las mismas). 
 
 Estudiar los efectos de la extensión – apertura de vías (expropiaciones fundamentar). 
 CATEDRA DE URBANISMO I “A” 2015 
3 
 
 
 Ordenar el viario en función de las actividades que se propongan en el área proyecto (nue-
vos equipamientos, espacios verdes). 
 
 
 Infraestructura: se prevé la provisión de todos los tendidos de redes (agua, gas, electricidad, 
cloacas, desagües pluviales, pavimentación y otros) tendiendo a la autosuficiencia del área 
proyecto. 
Si bien es de prever que el Estado sea responsable de la prestación de los servicios funda-
mentales, el o los grupos inversores –si los hubiera - serán responsables de la prestación de 
estos servicios de acuerdo a las exigencias de las Ordenanzas en la materia. 
Respecto a la provisión del servicio de cloacas y atento a la saturación del sistema general, 
se exigirá a los inversores plantas de tratamiento y depuradoras de líquidos cloacales, y su 
almacenamiento para riego de los espacios públicos y eventualmente semipúblicos. Así mis-
mo, merecerá especial atención la provisión de desagües pluviales. Se prevé la incorporación 
de sistemas de producción de energía solar alternativa mediante (pantallas o placas). La ba-
sura domiciliaria se embolsará diferenciando residuos orgánicos e inorgánicos, que será re-
cogida por la empresa prestataria y según Ordenanza de la Municipalidad de Córdoba. 
 
 Espacios verdes: se propondrá una superficie entre equipamientos y espacios verdes de 
aproximadamente entre el 20 y 25% de la superficie total a urbanizar. Se trata de articular las 
propuestas de los espacios verdes ya existentes, con los nuevos a proponer, reconociendo 
los espacios con vocación a tal fin, el que se podrá computar como parte de este porcentaje. 
 
 
Los posibles criterios morfológicos-perceptuales a tener en cuenta en la propuesta de estructu-
ración a nivel sector son: 
 
 
 El trazado básico de la urbanización nueva a proponer en las áreas vacantes (amanzana-
miento y subdivisión parcelaria) deberá acompañar las características topográficas-
naturales, ºcoberturas vegetales y visuales del subsector. 
 Los tipos urbano- arquitectónicos a proponer, deberán generar ámbitos con identidad barrial 
priorizando criterios de sutura con el entorno e integrando áreas segregadas. Prefiguración 
morfológica en cuanto a FOS, FOT, alturas, retiros. 
 Los ejes y nodos de equipamientos, comercios y servicios deben conformar un sistema de 
lugares cuya jerarquía estará acorde a las densidades adoptadas. 
 Se propondrá la estructuración vial y paisajística de las vías más importantes que estructu-
ran el sector. 
 Los nuevos espacios verdes públicos a proponer al interior del subsector, deberán generar 
un sistema integrado con el entorno y contribuir a enriquecer y cualificar el espacio urbano. 
 
Los posibles criterios socio-ambientales a tener en cuenta en la propuesta de estructuración a 
nivel sector son: 
 
 Se prevé que un porcentaje importante de las viviendas sea destinado a grupos socio eco-
nómico de bajos ingresos con déficit de vivienda. La estrategia de vivienda social, como 
planteo general, deberá contemplar los siguientes aspectos: a) políticas de acceso a la tie-
rra y la vivienda, mecanismo de gestión posible; b) diseño de la urbanización en cuanto al 
amanzanamiento, parcelamiento, calles y espacios verdes; c) provisión de viviendas; d) 
provisión de la infraestructura mínima necesaria. 
 Así mismo, en las nuevas urbanizaciones a incorporar, se buscará diversificar la oferta de 
viviendas y equipamientos, para todos los grupos socio-económicos, buscando la integra-
ción del tejido físico y social. 
 CATEDRA DE URBANISMO I “A” 2015 
4 
 
 
 
2. DATOS DEL SUBECTOR ACOTADO, AREAS Y PROGRAMA TENTATIVO DEL 
ÁREA PROYECTO para la materialización del ECOPROYECTO. 
 
Se estima que la urbanización producirá un incremento de población en el área proyecto de entre 
2.000 y 2.500 habitantes. Se trabajará con dos tipos de densidades mínimas: media- alta y media- 
baja. Se deberá estimar cuanta población se encuentra asentada en áreas sobre las cuales pro-
ponga una reurbanización. Se deberá tener especial cuidado en orientar la oferta de viviendas a 
diferentes grupos socio-económicos. 
 
Cada grupo deberá desarrollar una propuesta de nuevos equipamientospara el área proyecto o 
completamiento de los ya existentes justificándolo en base al diagnóstico, del tipo escuelas secun-
darias, centros de atención de salud de mediana complejidad, centros comerciales, áreas deporti-
vas, áreas administrativas y sociales, guarderías, centros vecinales, escuelas primarias, dispensa-
rios 
 
El contenido del desarrollo del trabajo práctico final comprenderá: 
 
Escala Sub sector (hasta 100 ha) 
 
 Ideogramas teniendo en cuenta el diagnóstico y propuesta de Unidades Ambientales. Objetivos 
y estrategias. Esquemas conceptuales: modelo actual y modelo propuesto. 
 Esquemas generales conteniendo distribución de las actividades o usos del suelo: densidades 
edilicias (tipos urbanos-arquitectónicos), trama vial propuesta y existente, distribución de los 
equipamientos y servicios a proponer en relación a los existentes Distribución y localización de 
los Espacios Verdes Públicos en relación al territorio natural. Infraestructura existente y a propo-
ner. 
 Se trabajará en Escalas 1:5.000 – 1:7.500 (Plano base del Relevamiento, Análisis y Diagnósti-
co.) 
 
Escala Área eco proyecto (entre 10 ha y 15 ha máximo) 
 
 Estudio de estrategias de estructuración del Ecoproyecto (alternativas de intervención posibles 
desde los enfoques físico-funcionales, morfológico-perceptual - socio-ambiental y el programa 
tentativo arriba señalado) 
 La propuesta comprenderá una propuesta de gestión, identificando los actores intervinientes. 
 Se trabajará en Escalas 1:2.500 - 1:1000 e incluirá planimetría en colores, con las correspon-
dientes referencias, cortes esquemáticos, croquis de vistas aéreas y a nivel peatón. 
 Base de maqueta en escala conveniente. 
 
Glosario 
Sector amplio: el definido como sector de análisis – diagnóstico comprende 1000 ha (superficie aproxima-
da), 
Subsector: el definido como subsector para su estructuración totalizando hasta 100 hectáreas. 
Área proyecto: área específica de intervención comprende una superficie entre 10 y 15 hectáreas aproxi-
madamente. 
Ecoproyecto: proyecto urbano, que contempla un trazado, espacios verdes, equipamientos y residencia en 
diferentes densidades, tendiente a compactar el crecimiento de la ciudad, evitando su difusión, haciendo uso 
eficiente de los recursos naturales y culturales disponibles. 
 
 CATEDRA DE URBANISMO I “A” 2015 
5

Continuar navegando