Logo Studenta

554092087-La-Sociedad-Del-Capitalismo-y-La-Globalizacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La sociedad del capitalismo y la globalización 
 
 
Kevin Javier Alvarez Castellanos. Código estudiantil: 110400372020 
Pedro Isaac Ramos Moreno. Código estudiantil: 110400542020 
 
La pobreza y la desigualdad son problemas que ha desafiado la raza humana a lo largo de su 
existencia como civilización, llegando hasta los tiempos actuales. Muchos países y 
organizaciones, han intentado e intentan erradicar la pobreza y cerrar la brecha de la 
desigualdad, esta visión está en proceso, como lo prevé la Organización de las Naciones 
Unidas {ONU} (2018a) “De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de 
hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus 
dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”(p.15) enfocados en los países en vía 
de desarrollo, como los países Latinoamericanos y Africanos, los cuales, no solo el nivel de 
ingreso es bajo dentro de los estándares mundiales, sino que hay otras manifestaciones de 
estas dificultades como “el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a 
otros servicios básicos, la discriminación, la exclusión social y la falta de participación en la 
adopción de decisiones” (ONU, 2018b, p.15) lo que genera un nivel de vida precario para la 
mayoría de la población en sus respectivas naciones. 
 Los esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales y otros entes filantrópicos se 
han visto infructuosos en los tiempos previstos y seguramente en el futuro no se realicen, por 
lo poco realista y la falta de empeño para mitigar las situaciones problemáticas de los 
ciudadanos. Sin duda alguna, unas de las causas de la pobreza y la desigualdad, es una mala 
distribución de la riqueza, impuesta por el sistema económico capitalista y una sociedad cada 
vez más globalizada, Sin embargo; esto es más pronunciado en Latinoamérica, y en un país 
como Colombia, el cual según el índice Gini del 2018 quedo en la cuarta posición de los países 
más desiguales del mundo y su pobreza monetaria es considerable, por estos motivos y para 
efectos de este escrito evaluaremos ¿Por qué el sistema capitalista y la globalización ha 
influido en la pobreza y la desigualdad en Latinoamérica, primariamente en Colombia? 
Aludiendo que la única forma de revertir estas problemáticas es rehaciendo nuestro sistema 
económico, encaminado en un modelo más equitativo, y dejando de un lado la polarización 
ideológica. 
 En primera instancia, es menester hacer un breve recorrido histórico para distinguir 
como se ha cimentado una sociedad capitalista y globalizada, dado que estas van de la mano 
por su propia construcción y evolución. A finales del siglo XV la transformación del 
feudalismo en Europa fue un proceso relevante para la construcción del nuevo sistema 
económico, primeramente, “realizada por la iniciativa de los campesinos y menestrales, que 
soñaban con una sociedad más igualitaria para ellos” (Fontana, 2019a, p. 5), por lo tanto, con 
la formación del libre comercio y la creación de los estados modernos para regularla, se logró 
un crecimiento económico gradual y la generación de más riqueza. Pero la idea de igualdad 
de los estamentos bajos se vio sesgada por “Los grupos dominantes de la vieja sociedad, 
terratenientes y burgueses, {que} quisieron adueñarse de los beneficios de este crecimiento 
con el auxilio de unos gobiernos a los que de hecho controlaban y a los que les bastaba con 
fijar las reglas del mercado, presentadas como una condición «natural» para el progreso 
colectivo” (Fontana, 2019b, p. 5). 
 Por otro lado, tras el descubrimiento de América, el cual catapultó el prematuro modelo 
capitalista porque logro enriquecer aún más a los dueños de los grandes comercios y 
gobernantes de los nuevos estados, este acontecimiento fue una variable determinante para 
entender el agravante de la situación social y económica para Latinoamérica, a razón de que 
por centenares de años América latina fue unos de los focos para la extracción de recursos 
naturales que utilizaban los países más poderosos, por medio del colonialismo -aunque en la 
actualidad se ha mitigado esta práctica por la “independencia” y soberanía de estas naciones. 
todavía Latinoamérica sigue dependiendo en grandes aspectos a los intereses políticos y 
económicos de los estados del “primer mundo”- mientras gran parte de los latinoamericanos 
sufren de una vida dentro del umbral de pobreza. Contraponiéndose a ese sistema desigual, 
nace nuevos movimientos para mitigar los efectos del capitalismo, como el marxismo y su 
aplicación para concretar el socialismo, que arribó en Latinoamérica por las diversas 
revoluciones sociales que presento Eurasia y su interpretación del trabajador. Pero que en gran 
medida fueron infructuosas. 
 En este contexto histórico y hasta finales del siglo XX el capitalismo se solidifico en la 
mayor parte del mundo. Entendiendo que el capitalismo es: 
Una economía en que la producción se organiza en función de la obtención de 
beneficios, en vez de hacerlo para consumo propio… o por obligaciones políticas. 
El beneficio es la diferencia entre lo que se obtiene vendiendo un producto en el 
mercado (el llamado «ingreso por venta» o simplemente ingreso) y los costes de 
todos los ítems involucrados en la producción de ese producto. (Chang, 2015, 
p.30) 
 Desde luego, esta supremacía y subyugación de los nuevos estados capitalistas en el 
poder mundial hacia las naciones latinoamericanas conllevaron a una desigualdad y pobreza 
más aguda en estos lugares, sumando la inestabilidad y polarización política que presentan 
gran parte de la sociedad latinoamericana. Lo que se refleja en la historia de Colombia, un 
país sumamente desigual, con políticas económicas extractivistas y con una organización 
estatal no favorecedora para los grupos poblacionales más grandes, esto por una cultura 
occidental muy capitalizada y globalizada que genera una gran acumulación de la riqueza en 
pocas personas, este es el comportamiento natural del capitalismo y se encuentra bien 
cimentado en la sociedad colombiana. 
 De esta forma, y aparte de los problemas internos que tiene el país -conflictos armados, 
corrupción y polarización política- la competencia desamparadora que tiene la globalización 
capitalizada es unos de los principales problemas de Colombia y el mundo. Pero antes de 
proseguir, es debido aclarar qué es en sí la globalización, aunque puede variar puntualmente 
desde la perspectiva de cada autor o grupo de personas, en el orden de ideas de este escrito es 
“una dinámica compleja y desigual que relaciona lo local (y lo nacional y regional) con lo 
global –y también el Oeste con el Este, el Norte con el Sur” (Stenger, 2019, p. 15). Estas 
relaciones son muy palpables en nuestra actualidad y pueden ser beneficiosas en algunos 
aspectos como la gran conectividad, el intercambio cultural, entre otras, pero con la 
capitalización tan abrupta trae repercusiones más negativas que positivas, a razón de la gran 
liberación de los mercados vistos en tratados internacionales, como el TLC. Estos no 
benefician al productor nacional, si no a las grandes corporaciones multinacionales. Es un 
hecho fáctico que la globalización y el capitalismo agravan los índices de desigualdad y 
fomenta poco crecimiento económico en los países dependientes (tercermundistas). 
 Añadamos, pues una concisa relación entre el capitalismo y la globalización con su 
incidencia dentro de las dificultades económicas y sociales de la región sudamericana. Como 
lo insinuamos con anterioridad, el capitalismo se basa en la implementación de un mercado 
(comercio, ya sea nacional o internacional), el capital y la propiedad privada, que, con el 
tiempo y la formación de empresarios, oligarcas, la mayor acumulación de riqueza se centra 
en un pequeño grupo de personas, añadiendo a la situación hoy en día segúnautores destacan 
un: 
“capitalismo mundial,” es un sistema unitario de carácter bipolar conformado en 
torno a la explotación de la periferia por el centro, a partir de la expropiación de 
sus excedentes por medio del comercio internacional y la inversión de capitales. 
La reproducción de este implica necesariamente su creciente diferencia y 
polarización, expresada en la prosperidad y el desarrollo de los países industriales 
de elevados ingresos, y la involución y el subdesarrollo de los países agrarios 
o{extractivistas} de bajos ingresos. (Dabat, 1994, p.23) 
 Como podemos intuir, la idea de la globalización impregna en grandes aspectos al 
capitalismo y en Colombia tiene importancia para la situación socioeconómica. Cambiando 
de tema y para dar paso al contexto colombiano es significativo divisar otras perspectivas 
diferentes acerca de los diversos temas tratados. Con todo propósito uno de los propulsores al 
cual atribuyen el capitalismo y gran parte de la economía moderna, es Adam Smith donde en 
su libro más importante “la riqueza de las naciones” preceptúa las proezas de este nuevo 
sistema, de cómo la división del trabajo y la expansión del comercio traería beneficios en una 
mayor producción, riqueza y bienestar social, si bien esto puede ser verdadero, también puede 
afectar en diversos aspectos la prosperidad de las naciones como lo expusimos con 
anterioridad. 
 Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos observar que Colombia, aunque es unos 
de los países más ricos en recursos naturales, donde tiene dos océanos, una selva reconocida 
mundialmente por su gran diversidad en la que se encuentra en el sur de este país llamada 
amazonas, en la cual, esta selva nos ayuda a tener un mejor clima y ecosistemas, siendo 
estratégica para enfrentar el calentamiento global. También en este hermoso país podemos 
observar que se destaca a nivel internacional con una amplia gama de productos agrícolas, por 
su excelente calidad de café, producto en el cual es el segundo mayor productor y exportador 
del mundo. Además, es muy importante mencionar que Colombia tiene una gran cantidad de 
especies de plantas, donde son más de 40.000, en el cual se destaca la orquídea, en vertebrados 
terrestres ocupa el tercer lugar con 2890, donde hay 1721 especies de aves y aproximadamente 
712 tipos de anfibios, entre otros (Guerrero, 2003, p. 25). Cabe resaltar que las comunidades 
indígenas y organizaciones ambientales son los que más contribuye en la protección de los 
recursos naturales en Colombia. 
 Pero al hablar de pobreza y desigualdad podemos ver que se convierte en uno de los 
puntos débiles de este país, donde algunas personas cambian de perspectiva, es decir de una 
visión perfecta para vivir en esta nación con tantos recursos naturales, a una visión negativa, 
manifestado en la gran cantidad de migraciones hacia otros países. Pero de nada sirve toda esa 
riqueza en recursos naturales, si una gran cantidad de personas no tiene un modo de vida digna, 
es decir, una buena educación, vivienda e incluso comida. Esto se ve reflejado en los 
resultados de la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL) indicando 
que Colombia es el segundo país con más pobreza después de Bolivia. Claro análisis se 
rectifica en los datos que nos brinda el DANE donde se afirma que las personas que están en 
condición de pobreza extrema son de los departamentos del Choco con un 49, 9%; la Guajira, 
con 47,9 %; Córdoba, con 40,3% de manera que al observar los lugares más pobres 
entendemos que están situados alrededor de las costas marítimas, paradójicamente la más ricas 
en riqueza medioambiental. 
 Por consiguiente, al ser Colombia unos de los países más pobres en Latinoamérica, 
como se pretendió mostrar en el párrafo anterior. Añadiendo a esto, también es unos de los 
países más desiguales en Latinoamérica y a nivel mundial. Como se mencionó previamente, 
donde Colombia en el 2018 ocupa la cuarta posición en los países más desiguales del mundo. 
Según; (Gini). Existen algunos motivos por la cual esta desigualdad tiene una brecha 
demasiada abierta, el motivo primordial es ser un país capitalista, cabe resaltar que para nadie 
es un secreto que una nación capitalista en este caso Colombia, es de suprema importancia las 
tierras o posesiones, claro ejemplo lo vemos en la prensa del país, donde en el año 2017 del 
mes de mayo, nos indica que el expresidente Uribe Vélez, tiene una posesión compuesta por 
once predios que representa una extensión de 103 hectáreas, de esta manera, existen más 
personas que tienen un nivel de vida mejor, con muchas posesiones, dejando así a las personas 
con bajos recursos, sin propiedad privada, donde muchos les toca pagar arriendo. Otro factor 
que influye es la educación de buena calidad, también una alimentación adecuada y buena 
para nuestro organismo, entre otros elementos importante en nuestro diario vivir. por el cual 
solo los tienen las personas que obtiene dinero sin importar la manera de obtenerla, pero es 
importante resaltar que los ciudadanos al tener esta perspectiva de un bien individual, se deja 
de pensar en el bien común y olvidan a las personas de escasos recursos donde ellos no pueden 
obtener esta vida digna, de manera que la pobreza y desigualdad son dos factores que van de 
la mano. 
 Observando el capitalismo y la globalización, entendemos que estos conceptos tienen 
una conexión importante, empero; estos mecanismos pueden mejorar la riqueza social para un 
determinado grupo de personas, además producen problemas como la desigualdad, un claro 
ejemplo, como se había mencionado es Colombia, donde es un país capitalista y con una gran 
conexión con los demás países del mundo, exportando productos que otros países necesitan, 
como por ejemplo el petróleo, donde en el año 2015 exportaban este producto a Estados 
Unidos, Panamá, China, España entre otros. sin embargo, la mayor del consumo nacional es 
por las importaciones de industrias relevantes para la mantenencia productiva y laboral de la 
patria, es decir la globalización damnifica a los emprendedores y productores nacionales, por 
una competencia avasalladora y productos extranjeros de menor coste. 
 De todo esto resulta evidente que Colombia y parte del mundo sean muy desiguales y 
pobres, por el uso negativo de un sistema económico que genera de cierta manera la 
desigualdad y la pobreza, además de una globalización que impone estándares en el mercado 
con una competencia totalmente desequilibradas entre los países más desarrollados 
socioeconómicamente y los que están en vía de desarrollo. Dado que están disimuladas por 
las “oportunidades” para todas las personas de la sociedad, lo cual genera una gran 
descompensación de la riqueza mundial, otro variable determinante es la utilización negativa 
de la burocracia, la política en las acciones del mercado porque las personas con el mayor 
capital les interesa más la obtención de este, que el contexto social. 
 De manera reflexiva, considerando que el capitalismo y la globalización produce una 
mayor desigualdad con un grado de pobreza significativo en el mundo. es de preeminencia 
empezar hacer un cambio en la sociedad, con el objetivó que cada individuo obtenga una 
oportunidad tanto laboral, educativa, alimentación, seguridad social, entre otros elementos 
fundamentales que garantiza un conveniente vivir. Para empezar a tener este cambio social, 
donde los pobres puedan tener un mejor existir, es considerable que los individuos que tienen 
la facilidad de una mejor economía inclusive algunos que la derrochan, puedan pensar en los 
demás sin dejar de pensar en ellos, es decir puedan generar cada día un mayor empleo para 
las personas que carecen de dinero. De esta manera se puede reducir la desigualdad social y 
la pobreza. Por lo anterior, es debido mirar más allá y como lo señalael premio nobel de 
economía Joseph Stiglitz construir el mundo dentro de un capitalismo progresista, donde una 
sociedad menos dividida ideológicamente, una economía más equitativa y una distribución de 
ingresos más equilibrada sería la clave para obtener una civilización más igualitaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
 
Chang, H. (2015). Economía para el 99% de la población . Barcelona, España: Debate. 
Dabat, A. (1994). Capitalismo mundial y capitalismos nacionales . Ciudad de México: 
Fondo de cultura economica (UNAM). 
Fontana, J. (2019). Capitalismo y democracia 1756-1848: Cómo empezó este engaño. 
Barcelona : Grupo Planeta. 
Guerrero, O. (2003). Cultura y ambiente: la educación ambiental, contexto y perspectivas. 
Bogotá: Universidad nacional de Colombia. 
Organización de las Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de 
Desarrollo Sostenible Una oportunidad para Ámerica Latina y el Caribe. Santiago. 
Stenger, M. (2019). Globalización: una breve introducción . Barcelona: Antoni Bosch 
editor, S.A.U.

Continuar navegando