Logo Studenta

organismos y su clase

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La unión de las células entre sí y con la matriz extracelular: 
Los organismos multicelulares están compuestos no sólo por células sino también por elementos intercelulares. Estos últimos se agrupan bajo el nombre de matriz extracelular: 
-Las funciones más importantes de la matriz extracelular son: 
• Rellenar los espacios no ocupados por las células; 
• Conferir a los tejidos resistencia a la compresión y al estiramiento; 
• Constituir el medio por donde llegan los nutrientes y se eliminan los desechos celulares; 
• Proveer a diversas clases de células de puntos fijos donde aferrarse; 
• Ser un vehículo por donde migran las células cuando se desplazan de un punto a otro del organismo; 
• Ser un medio por el que arriban a las células las sustancias inductoras (señales) provenientes de otras células. 
Los componentes de la matriz extracelular pueden clasificarse en fluidos, que corresponden principalmente a glicosaminoglicanos y proteoglicanos; y fibrosos que se dividen en proteínas estructurales (colágeno) y proteínas adhesivas (fibronectina, laminina).
En la matriz extracelular, las proteínas estructurales más importantes corresponden a las fibras colágenas, las cuales están compuestas por fibrillas. La unidad molecular básica de la fibrilla es el tropocolágeno, que está integrado por tres cadenas polipeptídicas del mismo tamaño trenzadas en forma heliciodal. 
La fibronectina es una glicoproteína fibrosa compuesta por dos subunidades polipeptídicas ligadas entre sí por un puente disulfuro cercano a sus extremos carboxilo. Cada subunidad posee dos dominios; uno se conecta con una proteína de la membrana plasmática de la célula y el otro con la fibra colágena. 
La laminina es una glicoproteína fibrosa integrada por tres subunidades polipeptídicas unidas por puentes disulfuro. 
Uniones de las células con la matriz extracelular: 
Las células de algunos tejidos conectivos, aunque puedan movilizarse, suelen permanecer en sus sitios debido a que establecen uniones más o menos duraderas con componentes fijos de la matriz extracelular. En esas uniones intervienen, del lado de las células, los contactos focales, mientras que los componentes fijos de la matriz extracelular corresponden a las fibras colágenas. Cada contacto focal consta de una proteína transmembranosa llamada integrina, cuyo dominio interno está unido a haces de filamentos de actina denominados fibras tensoras. Es precisamente la integrina el componente del contacto focal que se conecta con la fibra colágena de la matriz extracelular. 
En los epitelios, las células basales se vinculan con una parte especializada de la matriz extracelular conocida como lámina basal. La conexión entre las células y la lámina es bastante firme, ya que se produce mediante unas estructuras llamadas hemidesmosomas; que poseen integrinas que se hallan agrupadas, sus dominios citosólicos se unen a filamentos intermedios de queratina y sus dominios externos se conectan a una red de colágeno de tipo IV.

Continuar navegando