Logo Studenta

LEYES DE LA ALIMENTACION CUADRO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LEYES DE LA ALIMENTACIÓN
	
	Ley de la cantidad
	Ley de la calidad
	Ley de la armonía
	Ley de la adecuación
	Ley
	“La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para cubrir las exigencias calóricas del organismo y mantener el equilibrio de su balance"
	“Régimen alimentado debe ser completo en su composición profesor al organismo que es una unidad indivisible todas las sustancias que lo integran"
	“Las cantidades de los diversos principios que integran la alimentación deben aguardar una relación de proporciones entre sí"
	"La finalidad de la alimentación está supeditada a su adecuación al organismo"
	
Concepto
	Relacionada con el aporte genético de la dieta abarcando dos conceptos el del valor calórico total referente a los nutrimentos energéticos que ofrecen al organismo la energía para sus actividades y el del balance que se refiere el equilibrio entre la ingestión y gasto energético de organismo
	En la dieta hay nutrimentos indispensables que indispensables y al ser humano requiere de ambos son 175 nutrimentos cuyas cantidades necesarias varían dependiendo de la edad sexo actividad y situación fisiológica entre otros.
	Equilibrar los nutrimentos que permite mejor absorción y utilización de la energía.
	Se debe de cumplir la finalidad y adecuación de la alimentación conoces prescribe una dieta sanos o enfermos de conocerse su finalidad la cual varía para cada sexo y momento biológico de la vida.
	
Clasificación
	Suficiente: cuando aportan las calorías necesarias para mantener la salud y normalidad de las funciones del organismo (relacionadas con edad, sexo, ambiente, etc)
Insuficiente: cuando no alcanzas a cubrir los gastos energéticos del organismo y lleva al balance negativo nutrimentos energéticos.
Generoso: el que aporta de 115-125 porciento del requerimiento calórico ordinario con el fín de compensar algunos gastos fisiológicos en situaciones como embarazo práctica de deportes etcétera.
 Excesivo: se aleja mucho de normalidad sin justificación fisiológica ni fidipstológics y lleva la obesidad cuando se mantiene por varios meses.
	Completo: aporta todos los nutrimentos en buena cantidad para reponer el gasto de organismo
Incompleto: aporta menores cantidades de nutrimentos en relaciones con las necesidades del sujeto.
Carente: no aporta uno o más de los nutrimentos y lleva a la enfermedad o a la muerte cuando se mantiene por mayor tiempo.
	Se Recomienda clasificar en: 
Carbohidratos de 60-65%
Lípidos de 20 a 25% Proteína de 10 a 15%
	Adecuación: Adaptación para cada individuo como el estado del aparato digestivo, tradiciones alimentarias, nivel socioeconómico y creencias religiosas. Implica el estado microbiano y conservación. Los alimentos ingeridos deben estar libres de agentes microbianos patógenos. 
Finalidad: varía para cada sexo y momento biológico de la vida las necesidades del sujeto dependiendo de las necesitades del sujeto.

Más contenidos de este tema